204 research outputs found

    Calidad de vida y fragmentación socio-espacial en la provincia de Jujuy (República Argentina) en los inicios del siglo XXI

    Get PDF
    The Norte Grande Argentino is characterized by lower socioeconomic development compared to other regions of the country, a situation clearly identified with the implementation of various indicators. Within this territory, also can be distinguished disadvantaged areas than others in these respects. This is the case of the Province of Jujuy, that in 2001 had one of the highest percentages of houses with unmet basic needs with respect the rest of the country, the intensity of Household Material Deprivation Index denoted a similar behavior, while the Quality of Life Index positioned to this province as one of those with lower quality of life in the Argentine. Thus, it is a marginal space in the region where environmental characteristics, the historical process of occupation, the emergence of capitalism in the area and the modernization of production structures, has led to territorial processes that have positioned this territory on both sides of the dichotomy poverty -quality of life. Thus, this paper analyzes the main results of the socio-spatial fragmentation of the living conditions of the population of the province of Jujuy, registed in 2001.    El Norte Grande Argentino se caracteriza por un menor desarrollo económico y social con respecto a otras regiones del país, situación identificada claramente con la aplicación de diversos indicadores socioeconómicos. En el interior de este territorio, asimismo, se pueden distinguir áreas menos favorecidas que otras en estos aspectos; tal es el caso de la Provincia de Jujuy que, en el año 2001, presentaba uno de los porcentajes más elevados de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas con respecto al resto del país, la intensidad del Índice de Privación Material de los Hogares denotaba un comportamiento similar, mientras que el Índice de Calidad de Vida (ICV) posicionaba a esta provincia como una de aquellas con menor calidad de vida en Argentina. Así pues, se trata de un espacio marginal en la región, donde sus características ambientales, el proceso histórico de ocupación, la irrupción del capitalismo en el área y la modernización de las estructuras productivas, han conducido a procesos de territorialización que han posicionado a este territorio en ambos extremos de la dicotomía calidad de vida - pobreza. De este modo, este trabajo propone analizar los principales resultados del proceso de fragmentación socioespacial de las condiciones de vida de la población de la provincia de Jujuy registrados en el año 2001.  

    EXPERIENCIAS EN LA VIRTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN LA FAU-UNT

    Get PDF
    Entre las políticas académicas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (FAU-UNT), existe el compromiso de impulsar y promocionar nuevas modalidades de enseñanza alternativas con apoyo de las TIC por lo que a partir del año 2011 se realiza la incorporación de Aulas virtuales para las asignaturas de la FAU en el Campus Virtual de la UNT. El objetivo de este trabajo, es presentar las experiencias de la virtualización llevadas a cabo en la Cátedra de Matemática de la FAU-UNT entre 2012 y 2014 como así también una propuesta de Trabajo para el Ingreso 2015. Una de estas experiencias fue el dictado del Seminario de Geometría para el Ingreso a la FAU consistente en un curso de revisión de contenidos de Geometría Básica en modalidad presencial utilizando como recursos didácticos el Campus Virtual de la UNT. Se dictó de manera preliminar al Primer nivel de la Carrera, de cursado obligatorio, con una evaluación no eliminatoria. Las otras dos experiencias llevadas a cabo en los años 2012 y 2013 comprenden el dictado de la asignatura Matemática Aplicada con dos modalidades, una de ellas usando la modalidad B-Learning y la otra Presencial con aportes de los recursos en Internet. Se trabajó con alumnos de primer año, donde fue siempre muy marcada la problemática de la masividad, tiempo y espacio. Se implementaron dos aulas virtuales usando el entorno virtual de aprendizaje Moodle. Se elaboró especialmente material didáctico a fin de promover en los estudiantes aprendizajes significativos, lo que implicó ofrecer contenidos en los diferentes módulos agregando recursos y actividades. Estas propuestas llevadas a cabo con apoyo del aula virtual y de las TIC favorecieron la interacción de los alumnos con los objetos matemáticos iniciando a los alumnos en el auto-aprendizaje desde el comienzo de sus estudios universitarios

    MOOCs: aproximaciones a una estrategia de divulgación para la apropiación social del conocimiento

    Get PDF
    The educational proposal of the MOOC of the Pontificia Universidad Javeriana is based on an educational model for virtual training projects, which is based on the following pillars: The identity of the education of the company of Jesus, Ignatian Pedagogy as a distinctive element of the Institutional Educational Project and the perspective of the reflective use of ICT in teaching and learning processes. This fundamental basis has been essential to promote participation. The results are related to the areas of knowledge, the didactic activities, the expositive experience and the possibility of making accessible, adequate and significant, the expert saber through recognition. use and transformation of ICT as mediating resources that transcend as well as content management to generate significant learning and opportunities for the University to disseminate for the social appropriation of knowledge.La propuesta Educativa de los MOOC de la Pontificia Universidad Javeriana – Cali se basa en un Modelo educativo para proyectos de formación virtual, el cual se fundamenta en los siguientes pilares: La identidad de la educación de la compañía de Jesús, la Pedagogía Ignaciana como un elemento distintivo del Proyecto Educativo Institucional y la perspectiva del uso reflexivo de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta fundamentación ha sido esencial para promover la participación de diversos públicos interesados en el acceso de contenidos relacionados con diversas áreas de conocimiento, con didácticas que rompen con la tradición expositiva y posibilitan hacer accesible, adecuado y significativo, el saber experto por medio del reconocimiento, uso y transformación de las TIC como recursos mediadores que transcienden así la gestión de contenidos para generar aprendizajes significativos y oportunidades para la Universidad de divulgación para la apropiación social del conocimiento

    MOOCs: aproximaciones a una estrategia de divulgación para la apropiación social del conocimiento

    Get PDF
    The educational proposal of the MOOC of the Pontificia Universidad Javeriana is based on an educational model for virtual training projects, which is based on the following pillars: The identity of the education of the company of Jesus, Ignatian Pedagogy as a distinctive element of the Institutional Educational Project and the perspective of the reflective use of ICT in teaching and learning processes. This fundamental basis has been essential to promote participation. The results are related to the areas of knowledge, the didactic activities, the expositive experience and the possibility of making accessible, adequate and significant, the expert saber through recognition. use and transformation of ICT as mediating resources that transcend as well as content management to generate significant learning and opportunities for the University to disseminate for the social appropriation of knowledge.La propuesta Educativa de los MOOC de la Pontificia Universidad Javeriana – Cali se basa en un Modelo educativo para proyectos de formación virtual, el cual se fundamenta en los siguientes pilares: La identidad de la educación de la compañía de Jesús, la Pedagogía Ignaciana como un elemento distintivo del Proyecto Educativo Institucional y la perspectiva del uso reflexivo de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta fundamentación ha sido esencial para promover la participación de diversos públicos interesados en el acceso de contenidos relacionados con diversas áreas de conocimiento, con didácticas que rompen con la tradición expositiva y posibilitan hacer accesible, adecuado y significativo, el saber experto por medio del reconocimiento, uso y transformación de las TIC como recursos mediadores que transcienden así la gestión de contenidos para generar aprendizajes significativos y oportunidades para la Universidad de divulgación para la apropiación social del conocimiento

    Jefes de hogar indígenas : exclusión residencial en los ámbitos urbanos de la provincia de Jujuy

    Get PDF
    La exclusión de la población indígena puede manifestarse en un amplio abanico de aspectos de la vida diaria, entre ellos las condiciones habitacionales, especialmente en los ámbitos urbanos. La disponibilidad de una vivienda es, para la mayor parte de los hogares, un activo esencial, que puede ser considerado como la posesión e inversión más importante. Sin embargo, no sólo es trascendente la disponibilidad de una vivienda, sino que sus condiciones materiales también lo son. Hasta qué punto los jefes de hogar que se reconocen como pertenecientes a un pueblo indígena sufren situaciones de exclusión residencial en el ámbito urbano, es, por tanto, un aspecto relevante de la realidad cotidiana de este grupo de población. El objetivo de esta contribución va encaminado en esa dirección: a partir de la información del Censo de Población, Hogares y Viviendas de 2010, mostraremos cómo los niveles de exclusión residencial de los jefes de hogar indígenas son muy superiores a los correspondientes al resto de jefes, al menos en los departamentos jujeños con población urbana. Sin embargo, y siendo esto así, también mostraremos cómo pareciera que hay cierta mejora en esta situación, lo que se deduce al comparar los niveles de exclusión residencial de los jefes indígenas llegados a las ciudades en 2005 –que hemos denominado inmigrantes recientes- con los correspondientes a los jefes de hogar que ya residían ellas con anterioridad a esa fecha.Fil: Batista Zamora, Ana Ester. Universidad de MálagaFil: Natera Rivas, Juan José. Universidad de MálagaFil: del Valle Rodríguez, Adriana. Universidad Nacional de Tucumá

    El abandono y el rezago universitarios de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba

    Get PDF
    Este trabajo es un avance de los resultados obtenidos sobre las trayectorias académicas interrumpidas de estudiantes que cursan la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Córdoba, pertenecientes a las cohortes 2006-2016. La misma surge ante la necesidad de indagar sobre las causas de interrupción de su actuación académica, como así también del rezago académico, en pos de implementar estrategias de inclusión socio-educativas. Se trata de un estudio exploratorio y descriptivo que utiliza metodologías provenientes del enfoque cuantitativo y cualitativo. Para el análisis e interpretación de datos cuantitativos se utilizó el Análisis Multivariado de Correspondencias Múltiples, y para los datos cualitativos, el método de comparación constante, y elaboración de categorías y patrones analíticos emergentes. Los resultados obtenidos dan cuenta de los factores endógenos y exógenos que inciden directa o indirecta mente en los rendimientos académicos y como consecuencia en el abandono y rezago universitarios.PublishedVersionFil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Moreno, Carolina Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Asesoría Pedagógica; Argentina.Fil: Sabadías, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Secretarias de Asuntos Estudiantiles; Argentina.Fil: Villar, Martha Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Anatomía y Fisiología Animal; Argentina.Fil: Rodríguez Pesce, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Procesamiento de Datos; Argentina.Fil: Acuña, Narda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Informática; Argentina.Fil: Ordóñez, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Genética; Argentina.Fil: Rindertsma, Marcela Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina

    Entomopathogenic nematology in Latin America: A brief history, current research and future prospects

    Get PDF
    Since the 1980s, research into entomopathogenic nematodes (EPNs) in Latin America has produced many remarkable discoveries. In fact, 16 out of the 117 recognized species of EPNs have been recovered and described in the subcontinent, with many more endemic species and/or strains remaining to be discovered and identified. In addition, from an applied perspective, numerous technological innovations have been accomplished in relation to their implementation in biocontrol. EPNs have been evaluated against over 170 species of agricultural and urban insects, mites, and plant-parasitic nematodes under laboratory and field conditions. While much success has been recorded, many accomplishments remain obscure, due to their publication in non-English journals, thesis dissertations, conference proceedings, and other non-readily available sources. The present review provides a brief history of EPNs in Latin America, including current findings and future perspectives.Fil: San Blas, Ernesto. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas; VenezuelaFil: Campos Herrera, Raquel. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaFil: Dolinski, Claudia. Universidade Estadual Do Norte Fluminense Darcy Ribeiro; BrasilFil: Monteiro, Caio. Universidade Federal de Goiás; BrasilFil: Andaló, Vanessa. Universidade Federal de Uberlandia; BrasilFil: Leite, Luis Garrigós. Universidade Estadual de Campinas; BrasilFil: Rodríguez, Mayra G.. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria; CubaFil: Morales Montero, Patricia. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas; VenezuelaFil: Sáenz Aponte, Adriana. Pontificia Universidad Javeriana; ColombiaFil: Cedano, Carolina. Universidad Nacional de Trujillo; PerúFil: López Nuñez, Juan Carlos. Centro Nacional de Investigaciones del Café; ColombiaFil: del Valle, Eleodoro Eduardo. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Doucet, Marcelo Edmundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Lax, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Navarro, Patricia D.. Instituto de Investigaciones Agropecuarias; ChileFil: Báez, Francisco. Instituto Nacional Autonomo de Investigaciones Agropecuarias; EcuadorFil: Llumiquinga, Pablo. Instituto Nacional Autonomo de Investigaciones Agropecuarias; EcuadorFil: Ruiz Vega, Jaime. Instituto Politécnico Nacional ; MéxicoFil: Guerra Moreno, Abby. Laboratorio de Biotecnología; PanamáFil: Stock, S. Patricia. University of Arizona; Estados Unido

    Dynamics of circulating follicular helper T cell subsets and follicular regulatory T cells in rheumatoid arthritis patients according to HLA-DRB1 locus

    Get PDF
    B cells, follicular helper T (Tfh) cells and follicular regulatory T (Tfr) cells are part of a circuit that may play a role in the development or progression of rheumatoid arthritis (RA). With the aim of providing further insight into this topic, here we evaluated the frequency of different subsets of Tfh and Tfr in untreated and long-term treated RA patients from a cohort of Argentina, and their potential association with particular human leukocyte antigen (HLA) class-II variants and disease activity. We observed that the frequency of total Tfh cells as well as of particular Tfh subsets and Tfr cells were increased in seropositive untreated RA patients. Interestingly, when analyzing paired samples, the frequency of Tfh cells was reduced in synovial fluid compared to peripheral blood, while Tfr cells levels were similar in both biological fluids. After treatment, a decrease in the CCR7loPD1hi Tfh subset and an increase in the frequency of Tfr cells was observed in blood. In comparison to healthy donors, seropositive patients with moderate and high disease activity exhibited higher frequency of Tfh cells while seropositive patients with low disease activity presented higher Tfr cell frequency. Finally, we observed that HLA-DRB1*09 presence correlated with higher frequency of Tfh and Tfr cells, while HLA-DRB1*04 was associated with increased Tfr cell frequency. Together, our results increase our knowledge about the dynamics of Tfh and Tfr cell subsets in RA, showing that this is altered after treatment

    Estudios culturales : prácticas diversas, enfoques pluralistas

    Get PDF
    1 archivo PDF (294 páginas) : incluye ilustracionesDesde el ámbito de los estudios culturales plantea un acercamiento teórico y metodológico multidisciplinar en el que a partir de la reflexión y el estudio de casos se analizan problemáticas reales de la historia de la cultura mexicana. Ciencia y humanismo, empirismo y reflexión son las caras de la moneda de una tendencia epistemológica que en las últimas décadas se ha planteado en el ámbito de la investigación sociológica y antropológica bajo el marbete de estudios culturales, con el objetivo de aprehender el complejo funcionamiento de los procesos culturales en las sociedades modernas. Recoge colaboraciones que abordan aspectos esenciales en el debate sobre los estudios culturales como el estado de las instituciones y la acción política, los exilios, desexilios y los movimientos migratorios entre México y Estados Unidos y sus influencias en la adaptación de los migrantes a ambos lados de la frontera, la problemática de la sexualidad y las formas de violencia, el tratamiento de la enfermedad y de la muerte, la crisis socioeconómica, el incipiente debate sobre las culturas digitales o la conciencia ecológica y medioambiental en el México de hoy. En primer lugar encontramos cuatro textos que analizan la problemática de la migración en México desde cuatro perspectivas distintas. Ana Ochoa O’Leary analiza las nuevas perspectivas de la movilización política en el sur de Estados Unidos ante los graves problemas de adaptación de los migrantes derivados de las decisiones legislativas de los últimos gobiernos nacionales y federales estadounidenses. Adriana María Eugenia Cabrera destaca la influencia de los movimientos migratorios en el patrimonio cultural de las zonas afectadas a través del estudio del proceso de identidad social del migrante y su intensa relación con los edificios históricos. También en el culto a las imágenes hay una influencia evidente del fenómeno de la migración, como muestran Pablo Martínez y María del Refugio Piña en el caso de los exvotos donados al Niño de Atocha. Política, arquitectura, antropología y también la literatura como paradigma de la migración en el trabajo de Teresita Quiroz sobre los movimientos migratorios hacia la ciudad de México en la narrativa de Mariano Azuela. El segundo apartado recoge colaboraciones bajo el epígrafe “Narratividad, discursos e identidades” en el que se mezclan perspectivas de configuración de identidades en el periodo virreinal en el estudio de Beatriz Aracil sobre el viaje de Cortés a la Mar del Sur y la transformación del sujeto colonial y reflexiones sobre lo hispano en pleno proceso de Independencia durante las primeras décadas del siglo XIX a través de artículos y monografías de Anselmo Portilla y Niceto Zamaçois planteadas por Alfredo Moreno Flores. El viaje continúa con el trabajo de Blanca Estela López y José Silvestre Revueltas sobre la narratividad para juegos y rituales, que antecede a las reflexiones literarias de Daniel Santillán sobre la identidad nacional en Margarita de Niebla, de Jaime Torres Bodet y el acercamiento a la mujer mexicana del xix a través de las referencias literarias a la lencería en cuatro autores de la época que plantea Margarita Alegría. El apartado concluye con análisis del viaje de escritores diplomáticos del XIX en China propuesto por María Fernanda García de los Arcos. “Justicia, ciudadanos y luchas sociales” propone una reflexión histórica sobre el sistema judicial y el estado de las cárceles mexicanas a partir del estudio de María Elvira Buelna y Antonio Salcedo Flores y dos ejemplos de articulación ciudadana y lucha social en los estudios de Marta Ochman y Reyna Sánchez Estévez. “Imágenes, redes y fotoperiodismo” refleja la importancia de la imagen en la sociología contemporánea y su revalorización en el estudio de textos histórico-literarios como el Diario de guerra de Simone de Beauvoir que plantea Ma. Eugenia Rabadán Villalpando y en el contexto musical hardcorero del trabajo de José A. Trejo Sánchez, que destaca la importancia de la conexión en red como emblema de pertenencia a un grupo social entre los jóvenes artistas del Valle de Toluca. “Discapacidad y muerte” enfrenta un problema crucial entre los jóvenes indígenas en Chiapas: el suicidio, a propuesta de Jorge Magaña Ochoa y debate la asistencia a niños con Síndrome de Down en el México contemporáneo en el estudio de Janeth Rojas Contreras. José Carlos Vizuete Mendoza reflexiona en el apartado “Iglesias” sobre la evolución centralizadora y descentralizadora de la estructura de gobierno, los rituales de culto, el calendario festivo y la lengua de la liturgia cristiana. Para concluir, Judith Catalina Navarro Gómez presenta en “Energía y Medio Ambiente” la problemática energética en el mundo contemporáneo y unas pautas para mejorar el medio ambiente a partir de una nueva cultura de la energía y Martha Eugenia Rodríguez y Jimena Pérez plantean un estudio de la conciencia ambiental en la ciudad de México en tres momentos históricos: siglo XVIII, siglo XIX y siglo XX y su repercusión en la salud pública

    Ciencias de la Biología y Agronomía

    Get PDF
    Este volumen I contiene 17 capítulos arbitrados que se ocupan de estos asuntos en Tópicos Selectos de Ciencias de la Biología y Agronomía, elegidos de entre las contribuciones, reunimos algunos investigadores y estudiantes. Se presenta un Estudio Comparativo de los Recursos Hidrológico-Forestales de la Microcuenca de la Laguna de Epatlan, Pue. (1993 a 2014); la Situación Actual de la Mancha de Asfalto en Maíz (Zea mays L.) en los Municipios de Jiquipilas y Ocozocoautla, Chiapas, México; las poblaciones sobresalientes de maíz de la raza Zapalote Chico, en la Región Istmeña de Oaxaca; Se indica el índice de área foliar de cultivo de Chile Poblano mediante dos métodos en condiciones protegidas; Esquivel, Urzúa y Ramírez exploran el efecto de la biofertilización con Azospirillum en el crecimiento y producción de Jitomate; esbozan su artículo sobre la determinación del nivel de Heterosis en híbridos de Maíz para la Comarca Lagunera; una investigación sobre la estabilización de semilla de Solanum lycopersicum durante el almacenamiento y estimulación de la germinación; acotan sobre el CTAB como una nueva opción para la detección de Huanglongbing en cítricos, plantean su evaluación sobre el aluminio y cómo afecta la vida de florero de Heliconia psittacorum; indican sobre el impacto del H-564C, como un híbrido de maíz con alta calidad de proteina para el trópico húmedo de México; presetan su investigación sobre la producción de Piña Cayena Lisa y MD2 (Ananas comosus L.) en condiciones de Loma Bonita, en Oaxaca; acotan sobre el efecto de coberteras como control biológico por conservación contra áfidos en Nogal Pecanero; esbozan sobre la caracterización de cuatro genotipos de Frijol Negro en Martínez de la Torre, Veracruz, México; presentan una caracterización hidroecológica de la microcuenca de Arroyo Prieto, Yuriría, Gto., y alternativas para su restauración ambiental; presentan su investigación sobre el efecto del hongo Beauveria bassiana sobre solubilización de fosfatos y la disponibilidad de fósforo en el suelo; plantean su investigación sobre la Germinación y regeneración in vitro de Epidendrum falcatum LINDL; esbozan su artículo sobre genotipos de frijol negro y su tolerancia a sequía terminal en Veracruz, México
    corecore