36 research outputs found

    Diseño estratégico de vanguardia

    Get PDF
    La integración del diseño con la vanguardia se observa natural, esto es, el diseño es una disciplina abductiva y la vanguardia persigue fines prospectivos, es decir, en ambos casos se trata de objetivos de posibilidad futura. De tal suerte, este libro, emanado de una parte de las ponencias rigurosamente arbitradas del Coloquio Internacional de Diseño 2016, está dividido en tres secciones o capítulos, a saber, el capítulo uno relacionado con la teoría y metodología para proyectos de diseño de vanguardia, el segundo sobre la tecnología, la innovación y la sostenibilidad de vanguardia de dichos proyectos, y finalmente el último capítulo, vinculado con la gestión estratégica de proyectos de vanguardia.La historia se forja de hechos e interpretaciones, de pasados construidos y de presentes en procesos constantes, estudiados en forma estricta por las ciencias. Por su parte, el futuro ostenta la posibilidad de ser indefinidamente planeado con base en las variopintas aproximaciones teóricas y empíricas que dan fundamento a este tipo de ciencia; éstas son denominadas prospectivas y sus bases vanguardias. Resulta importante señalar, que estas posibilidades sólo permiten tener una idea hipotética de lo que será la realidad y el mundo de vida de los seres vivos y su contexto, no obstante, se trata de la única manera racional que tiene el ser humano de prever ese futuro posible. Las distintas ciencias y disciplinas nos permiten construir históricamente estas posibilidades partiendo de datos, hechos, significados y un sinfín de informaciones que le dan cuerpo y sentido a tales posibilidades. En este sentido, la vanguardia, como base del conocimiento prospectivo, observa la necesidad de ser escrita, leída y discutida en los términos más estrictos con el fin de volver las predicciones más precisas. El diseño por su parte, es definido de manera sucinta como la disciplina proyectual estratégica y sistémica de la posibilidad, dirigida a procesos de significación utilitaria y simbólica para la comprensión –o interpretación– y modificación –o proyectación– de niveles de realidad (referentes y sujetos) desde diversos aparatos teóricos y empíricos –perspectivas disciplinarias–

    Canagliflozin and renal outcomes in type 2 diabetes and nephropathy

    Get PDF
    BACKGROUND Type 2 diabetes mellitus is the leading cause of kidney failure worldwide, but few effective long-term treatments are available. In cardiovascular trials of inhibitors of sodium–glucose cotransporter 2 (SGLT2), exploratory results have suggested that such drugs may improve renal outcomes in patients with type 2 diabetes. METHODS In this double-blind, randomized trial, we assigned patients with type 2 diabetes and albuminuric chronic kidney disease to receive canagliflozin, an oral SGLT2 inhibitor, at a dose of 100 mg daily or placebo. All the patients had an estimated glomerular filtration rate (GFR) of 30 to <90 ml per minute per 1.73 m2 of body-surface area and albuminuria (ratio of albumin [mg] to creatinine [g], >300 to 5000) and were treated with renin–angiotensin system blockade. The primary outcome was a composite of end-stage kidney disease (dialysis, transplantation, or a sustained estimated GFR of <15 ml per minute per 1.73 m2), a doubling of the serum creatinine level, or death from renal or cardiovascular causes. Prespecified secondary outcomes were tested hierarchically. RESULTS The trial was stopped early after a planned interim analysis on the recommendation of the data and safety monitoring committee. At that time, 4401 patients had undergone randomization, with a median follow-up of 2.62 years. The relative risk of the primary outcome was 30% lower in the canagliflozin group than in the placebo group, with event rates of 43.2 and 61.2 per 1000 patient-years, respectively (hazard ratio, 0.70; 95% confidence interval [CI], 0.59 to 0.82; P=0.00001). The relative risk of the renal-specific composite of end-stage kidney disease, a doubling of the creatinine level, or death from renal causes was lower by 34% (hazard ratio, 0.66; 95% CI, 0.53 to 0.81; P<0.001), and the relative risk of end-stage kidney disease was lower by 32% (hazard ratio, 0.68; 95% CI, 0.54 to 0.86; P=0.002). The canagliflozin group also had a lower risk of cardiovascular death, myocardial infarction, or stroke (hazard ratio, 0.80; 95% CI, 0.67 to 0.95; P=0.01) and hospitalization for heart failure (hazard ratio, 0.61; 95% CI, 0.47 to 0.80; P<0.001). There were no significant differences in rates of amputation or fracture. CONCLUSIONS In patients with type 2 diabetes and kidney disease, the risk of kidney failure and cardiovascular events was lower in the canagliflozin group than in the placebo group at a median follow-up of 2.62 years

    DE EXPLORADORES, TOPONIMIAS Y POSTCOLONIALISMO. REPENSANDO LA PRESENCIA DE SUECIA EN LA PATAGONIA

    No full text
    The presence of Swedish names in the Patagonian landscapes reveals early connections between Chile and Sweden that call for further exploration. Taking as its starting point the travelogues of the Swedish explorer Otto Nordenskjöld who visited these regions at the end of the 19th century, this article analyzes the nature of these connections from a postcolonial perspective, emphasizing the author’s academic tradition and his position in the geopolitics of knowledge. From this point of view, it is argued that the Nordenskjöld expedition and his account of this region are inscribed in a domination project that not only include the (re)naming of places and the erasure of ancestral memories, but is also closely connected to the taxonomist tradition of scientific racism in Sweden. The collection of human remains and the appropriation of indigenous artefacts to be exhibited, examined and commercialized as racialized items in Sweden highlight problematic linkages between the expedition of Nordenskjöld and the colonization of Patagonia and Tierra del FuegoLa presencia de nombres suecos en los paisajes de la Patagonia nos habla de tempranas conexiones entre Chile y Suecia que, hasta el momento, no han sido suficientemente estudiadas. Tomando como punto de partida el relato de viaje del explorador sueco Otto Nordenskjöld, quien recorrió esas regiones a fines del siglo XIX, este artículo analiza desde una perspectiva postcolonial el carácter de esas conexiones enfatizando la tradición académica del autor y su posicionamiento en la geopolítica del conocimiento. A partir de esta mirada, se sostiene que la expedición de Nordenskjöld y su relato sobre la Patagonia forma parte de un proyecto de dominación que no solamente incluye el (re)nombramiento de lugares y la borradura de memorias ancestrales, sino que se articula con la tradición taxonomista del racismo científico en Suecia. La recolección de osamentas humanas y la apropiación de enseres domésticos para ser exhibidos, estudiados o comercializados como objetos racializados en Suecia exponen la opacidad de los lazos que unen la expedición de Nordenskjöld con la colonización de la Patagonia y Tierra del Fuego.

    Apuntes (des)confinados. Sobre las contribuciones de la interseccionalidad a los desafíos del Covid-19

    No full text
    This article interrogates how intersectional perspectives can contribute to a deeper understanding of the operations of power in a context of sanitary crisis while delivering a reflection on the theoretical premises and political potential of these perspectives in the historical situation we are experiencing. The central argument is that intersectional approaches not only help us understand the differentiating impact of sanitary measures on the structural inequalities that construct the social order, but also allow us to identify how this order can be transgressed, resisted and negotiated in a crisis situation.Este artículo interroga de qué manera las perspectivas interseccionales pueden contribuir a comprender las operaciones del poder en un contexto de crisis sanitaria y entregar a la vez una reflexión sobre las premisas teóricas y potencialidad política de estas perspectivas en la situación histórica que estamos viviendo. El argumento central es que los enfoques interseccionales no solamente nos ayudan a entender el impacto diferenciador de las políticas sanitarias sobre las desigualdades estructurales que conforman el orden social sino que también nos permiten identificar de que forma(s) este orden puede ser transgredido, resistido y negociado en una situación de crisis

    DE EXPLORADORES, TOPONIMIAS Y POSTCOLONIALISMO. REPENSANDO LA PRESENCIA DE SUECIA EN LA PATAGONIA

    No full text
    The presence of Swedish names in the Patagonian landscapes reveals early connections between Chile and Sweden that call for further exploration. Taking as its starting point the travelogues of the Swedish explorer Otto Nordenskjöld who visited these regions at the end of the 19th century, this article analyzes the nature of these connections from a postcolonial perspective, emphasizing the author’s academic tradition and his position in the geopolitics of knowledge. From this point of view, it is argued that the Nordenskjöld expedition and his account of this region are inscribed in a domination project that not only include the (re)naming of places and the erasure of ancestral memories, but is also closely connected to the taxonomist tradition of scientific racism in Sweden. The collection of human remains and the appropriation of indigenous artefacts to be exhibited, examined and commercialized as racialized items in Sweden highlight problematic linkages between the expedition of Nordenskjöld and the colonization of Patagonia and Tierra del FuegoLa presencia de nombres suecos en los paisajes de la Patagonia nos habla de tempranas conexiones entre Chile y Suecia que, hasta el momento, no han sido suficientemente estudiadas. Tomando como punto de partida el relato de viaje del explorador sueco Otto Nordenskjöld, quien recorrió esas regiones a fines del siglo XIX, este artículo analiza desde una perspectiva postcolonial el carácter de esas conexiones enfatizando la tradición académica del autor y su posicionamiento en la geopolítica del conocimiento. A partir de esta mirada, se sostiene que la expedición de Nordenskjöld y su relato sobre la Patagonia forma parte de un proyecto de dominación que no solamente incluye el (re)nombramiento de lugares y la borradura de memorias ancestrales, sino que se articula con la tradición taxonomista del racismo científico en Suecia. La recolección de osamentas humanas y la apropiación de enseres domésticos para ser exhibidos, estudiados o comercializados como objetos racializados en Suecia exponen la opacidad de los lazos que unen la expedición de Nordenskjöld con la colonización de la Patagonia y Tierra del Fuego.

    Correlación entre la presencia de fontanela posterior amplia e hipotiroidismo en recién nacidos en el servicio de neonatología del Hospital Enrique Garcés, durante el período agosto 2017 - agosto 2019

    No full text
    Se ha asociado el hipotiroidismo congénito con alteraciones morfológicas en el recién nacido como la fontanela posterior amplia, así como también con antecedentes maternos de hipotiroidismo, hallazgos que, de cierta manera, alertan al personal de salud sobre la posible existencia de patología tiroidea en el recién nacido, y se deriva la necesidad de realizar exámenes complementarios en un momento oportuno. Objetivo: Determinar la relación existente entre fontanela posterior amplia e hipotiroidismo en recién nacidos del servicio de Neonatología del Hospital Enrique Garcés, en el período comprendido entre agosto del 2017 y agosto del 2019. Metodología: Diseño El estudio realizado es no experimental, en tiempo retrospectivo, observacional, analítico, de casos y controles. Población Se llevó a cabo en el Hospital Enrique Garcés, con un tamaño muestral de 118 pacientes, divididos en 59 casos y 59 controles, un control para un caso, recolectando información de historias clínicas de nacidos vivos entre agosto del 2017 y agosto del 2019, así como de la base de datos de recién nacidos con sospecha de hipotiroidismo congénito perteneciente al Servicio de Neonatología del Hospital Enrique Garcés. Los criterios de inclusión para el grupo de casos fueron: recién nacidos vivos, a término, signos clínicos como fontanela posterior amplia, antecedentes maternos de hipotiroidismo, y alteración de hormonas tiroideas. Análisis El análisis de datos se realizó a través del Software EPI INFO 7.2.4.0. Para las variables demográficas se hizo un cálculo de frecuencias, porcentajes y promedios. Para las variables de correlación se calculó el OR, IC del 95% con una p estadísticamente significativa de < 0,05. Resultados Se identificó una correlación estadísticamente significativa entre la presencia de fontanela posterior amplia e hipotiroidismo en recién nacidos a término en el Hospital General Enrique Garcés durante el período agosto 2017 – agosto 2019 (OR 4,21, p: 0,0000013, IC del 95%). La prevalencia de hipotiroidismo congénito en pacientes con fontanela posterior amplia fue de 0,78%. Se confirmó la relación entre el antecedente de hipotiroidismo materno y patología tiroidea en el neonato, con un resultado estadísticamente significativo (p=0,003). La frecuencia de hipotiroidismo congénito en hijos de madres hipotiroideas fue de 42,46%. Conclusiones El hallazgo de fontanela posterior amplia en recién nacidos constituye un método sencillo, y de fácil acceso en cualquier casa de salud para una detección oportuna de posibles casos de hipotiroidismo congénito, y el inicio precoz de tratamiento para alcanzar una adecuada protección cerebral

    Den gröna havet

    No full text
    corecore