675 research outputs found

    Developing a comprehensive framework for multimodal feature extraction

    Full text link
    Feature extraction is a critical component of many applied data science workflows. In recent years, rapid advances in artificial intelligence and machine learning have led to an explosion of feature extraction tools and services that allow data scientists to cheaply and effectively annotate their data along a vast array of dimensions---ranging from detecting faces in images to analyzing the sentiment expressed in coherent text. Unfortunately, the proliferation of powerful feature extraction services has been mirrored by a corresponding expansion in the number of distinct interfaces to feature extraction services. In a world where nearly every new service has its own API, documentation, and/or client library, data scientists who need to combine diverse features obtained from multiple sources are often forced to write and maintain ever more elaborate feature extraction pipelines. To address this challenge, we introduce a new open-source framework for comprehensive multimodal feature extraction. Pliers is an open-source Python package that supports standardized annotation of diverse data types (video, images, audio, and text), and is expressly with both ease-of-use and extensibility in mind. Users can apply a wide range of pre-existing feature extraction tools to their data in just a few lines of Python code, and can also easily add their own custom extractors by writing modular classes. A graph-based API enables rapid development of complex feature extraction pipelines that output results in a single, standardized format. We describe the package's architecture, detail its major advantages over previous feature extraction toolboxes, and use a sample application to a large functional MRI dataset to illustrate how pliers can significantly reduce the time and effort required to construct sophisticated feature extraction workflows while increasing code clarity and maintainability

    Dynamics of induced mappings on symmetric products, some answers

    Full text link
    [EN] Let X be a metric continuum and n ∈ N. Let Fn(X) be the hyperspace of nonempty subsets of X with at most n points. If 1 ≤ m < n, we consider the quotient space Fnm(X) = Fn(X)/Fm(X). Given a mapping f : X → X, we consider the induced mappings fn : Fn(X) → Fn(X)and fnm : Fnm(X) → Fnm(X). In this paper we study relations among the dynamics of the mappings f, fn and fnm and we answer some questions, by F. Barragán, A. Santiago-Santos and J. Tenorio, related to the properties: minimality, irreducibility, strong transitivity and turbulence.This paper was partially supported by the projects “Teoría de Continuos, Hiperespacios y Sistemas Dinámicos III”, (IN 106319) of PAPIIT, DGAPA, UNAM; and “Teoría de Continuos e Hiperespacios, dos” (AI-S-15492) of CONACYT.Illanes, A.; Martínez-De-La-Vega, V. (2022). Dynamics of induced mappings on symmetric products, some answers. Applied General Topology. 23(2):235-242. https://doi.org/10.4995/agt.2022.1749223524223

    Nanoestructuras híbridas basadas en clústeres de nanopartículas de óxidos magnéticos y carboximetil celulosa

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación se reporta el desarrollo de materiales híbridos nanoestructurados basados en nanoclústeres de nanopartículas de ferritas espinela MFe2O4 (M=Fe, Co y Mn) estabilizados en una matriz polimérica de carboximetil celulosa (CMC). La preparación de estos materiales se logro en tres etapas, caracterizadas por: (1) la síntesis de las nanopartículas de ferritas espinela, vía descomposición térmica, y su dispersión en medio orgánico; (2) preparación de los nanoclústeres de estas nanopartículas a partir de emulsiones tipo aceite-en-agua, en la que se uso el bromuro de cetiltrimetil-amonio (CTAB) como tensoactivo; y (3) estabilización de los nanoclústeres en CMC, vía la adición de disoluciones acuosas de este polímero en dispersiones acuosas de los clústeres. De la caracterización realizada por TEM, utilizando técnicas como campo claro, difracción de electrones y campo oscuro anular de ángulo amplio con haz de barrido, se confirmó que las nanopartículas sintetizadas presentan una estructura cristalina acorde a la reportada para la magnetita, ferrita de cobalto y ferrita de manganeso. Estas nanopartículas presentan una morfología cuasi-esférica y tamaño promedio de entre 4 y 5 nm; siendo este último dependiente de la concentración del ácido oléico y oleilamina así como de las sales orgánicas usadas en su síntesis. Asimismo, la morfología de los clústeres es dependiente de la concentración del CTAB, ya que se encontró que a concentraciones cercanas a la concentración crítica micelar del surfactante CTAB (1 mM) es posible la obtención de clústeres de nanopartículas cuasi-esféricos en los que existe un arreglo compacto de nanopartículas de las ferritas. Más aún, la cantidad de nanoclústeres agregados y la densidad de su arreglo en la matriz de CMC cambió en función de la relación CTAB:CMC; siendo mayor la cantidad de nanoclústeres ensamblados en la matriz de CMC al incrementarse su contenido en peso de la CMC. De acuerdo con los resultados obtenidos por FTIR, este fenomeno está relacionado a las interacciones entre la cabeza polar del CTAB y los carboximetilos de la CMC. Además, se encontró que las características magnéticas de los nanoclusteres obtenidos son dependientes de efectos asociadas a interacciones núcleo-superficie en las nanopartículas, pero sobre todo a interacciones entre partículas agrupadas en los nanoclústeres. De acuerdo a las medidas magnéticas realizadas, a medida que el nanoclúster aumenta en tamaño y en densidad de nanopartículas agrupadas en él, la temperatura de bloqueo de la muestra lo hace; además de que el proceso asociado a dicho desbloqueo es dependiente del “vecindario” magnético en el cual las nanopartículas se relajan. Estos vecindarios se relacionan a nanopartículas no agrupadas en nanoclústeres y aquellos asociados a las nanopartículas que componen los nanoclústeres. En consideración de lo anterior se puede concluir que mediante el uso de nanoclústeres de nanopartículas de ferritas espinela MFe2O4 (M=Fe, Co y Mn) y del polisacárido CMC como matriz polimérica es posible la preparación de materiales híbridos nanoestructurados con aplicaciones potenciales en la medicina terapéutica y de diagnóstico. Más aún, los resultados obtenidos de este proyecto de investigación indican que, a diferencia de otros procesos reportados en la literatura, mediante el proceso aquí planteado es posible disminuir sustancialmente la concentración de agentes surfactantes que promueven el ensamblaje de los clústeres magnéticos

    Arquitectura orbital : una introducción teórico-práctica a los potenciales aportes del diseño arquitectónico en ambientes espaciales orbitales.

    Get PDF
    Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2012La industria espacial es uno de los campos de investigación relativamente más nuevos para la humanidad. Hasta hace 100 años, orbitar la tierra o llegar a la luna no era más que ciencia ficción en libros de Julio Verne o fantasiosas películas “hollywoodenses”. Pero en menos de 50 años, desde el 12 de abril de 1961 cuando Yuri Gagarin completó la primera vuelta al mundo por fuera de la atmósfera, científicos de todo el globo han desarrollado grandes aportes para la denominada conquista del espacio; y los avances se han extendido más allá del campo tecnológico a todas las áreas del desarrollo humano. Simultáneamente, la humanidad ha evolucionado a un mundo más globalizado en el que se ha demostrado una y otra vez que los aportes para esta gran conquista espacial no están destinados a surgir en dos o tres “superpotencias” económicas; por el contrario, a cada paso que se da en esta industria se van sumando naciones que desean participar de esta gran aventura. Las puertas se abren para profesionales de todo el mundo, pues actualmente la información está al alcance de quien la desee y ya ha sido bien aprovechada por físicos, ingenieros, biólogos, biotecnólogos, etc. Sin embargo, la participación de arquitectos en esta nueva industria ha sido bastante limitada. Por ahora se puede aceptar que para el desarrollo de las estaciones espaciales actuales hayan prevalecido criterios estructurales, mecánicos o tecnológicos, pero las necesidades arquitectónicas están empezando a surgir a medida que se incrementa la permanencia humana en estas estructuras espaciales y se amplía la gama de perfiles para los viajeros espaciales. Con las primeras misiones de más corta duración se buscaba el máximo rendimiento de los vehículos espaciales y el mejor aprovechamiento del tiempo de los astronautas; bajo estos criterios no había cabida para ideas de confort o ergonométrica en una misión espacial. Pero actualmente los astronautas permanecen hasta por seis o siete meses orbitando la tierra ininterrumpidamente en una estación espacial de aproximadamente 935m3 habitables, y a medida que se investiga la manera de contrarrestar los efectos negativos de la microgravedad en el cuerpo, se idean maneras de prolongar estos seis meses, principalmente con la intención de programar viajes a mayores distancias. Y aunque ya se estudian los efectos de largos periodos en este ambiente, aún no hay respuesta para todos los problemas que deben afrontar estos residentes espaciales. Por otro lado, es conocido que la arquitectura de un lugar puede influir positiva o negativamente en el estado de ánimo de sus habitantes; y también puede ayudar a desarrollar una u otra actividad. Aspectos como el color, la iluminación, proporción, o relación interior-exterior son solo algunas de las variables con las que “juega” el arquitecto para lograr una determinada sensación; sensación que a veces se traduce en eficiencia, salud mental y hasta física. Al comprender el funcionamiento de estas variables, algunas de las cuales han acompañado al arquitecto desde el principio de la historia, podremos abordar temas de diseño desde una nueva perspectiva. ¿Puede la arquitectura, una de las tecnologías más antiguas conocidas por el hombre, aplicar sus conceptos más esenciales a un ambiente completamente nuevo y contribuir a mitigar los efectos de los ambientes espaciales en la mente de los astronautas? De ser así, ¿cuáles son algunos de los conceptos arquitectónicos que pueden guiar un diseño espacial? Y ¿cuáles de los problemas psicosociales conocidos que presentan los astronautas pueden ser mitigados por ambientes arquitectónicamente diseñados? Este trabajo utilizó el acercamiento cotidiano a un problema arquitectónico que propone la Escuela de Arquitectura del ITCR como punto de partida para analizar el problema de los espacios humanos orbitales. Al definir claramente esta relación análoga entre un espacio terrestre con uno orbital, se obtuvo una guía para afrontar cualquier problema arquitectónico en órbita. Como sujeto de prueba para este modelo se proponen estrategias arquitectónicas concretas que hagan frente a los problemas psicosociales registrados por algunos astronautas

    Gestión administrativa y atención al usuario del control migratorio en un aeropuerto internacional 2021

    Get PDF
    La investigación se propuso como objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la atención al usuario del control migratorio en un aeropuerto internacional 2021. Por ello, se estableció una metodología cuyo enfoque fue cuantitativo, de tipo aplicado, de diseño no experimental-correlacional y de corte transversal. Además, se consideró como población a 80 usuarios del control migratorio en un aeropuerto internacional durante el periodo agosto a octubre de 2022 y se usó el muestreo de manera probabilística, donde la muestra fueron 60 usuarios del control migratorio, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios según las variables de estudio. Estos instrumentos fueron validados por expertos del tema y confiabilizados a través del alfa de Cronbach para su aplicación. Así, los resultados evidenciaron que la variable gestión administrativa, el 56.67% estuvo en un nivel adecuada y según la atención al usuario, el 53.3% se halló en este mismo nivel; es decir, en el nivel adecuada entre los usuarios del aeropuerto internacional. Por todo ello, se concluyó que existe relación entre la gestión administrativa y la atención al usuario del control migratorio (r = 0,704), siendo esta correlación considerada positiva media

    Modelo tarifário de água para irrigação no vale Antinaco – Los Colorados, Argentina

    Get PDF
    Agriculture carried out in arid regions demands greater amounts of water and its inefficient use affects the potential recovery of the ecosystem. In Argentina, water is considered a public good; that means that, for private purposes, permission from provincial authorities must be required, ruling out negotiations in water markets. Antinaco - Los Colorados valley, located in the center west of the province of La Rioja (Argentina), is a region of great agricultural importance in the province and with significant water scarcity. The current system of irrigation service tariff has fixed prices; based on the area of agricultural land, a fixed amount is charged per hectare per year. This makes it difficult to use it as a tool to reduce excessive water consumption, discourage inappropriate irrigation strategies or avoid pollution generated in the agricultural sector. However, water tariff system may be proposed with the aim at both encouraging the preservation of the resource and considering environmental, technological, and cultural variables. Based on the document evaluation, statistical data, input from specialists, records of visits to the farms - considering the Polluter Pays Principle - the irrigation rates charged to agricultural farmers in Antinaco - Los Colorados valley were examined; the following results were obtained: 1st) the legal framework for water at national and provincial level; 2nd) the mathematical equation of the current irrigation rate; and 3rd) the proposal of a model of water irrigation tariffs for agricultural farmers in the valley.A agricultura realizada em regiões áridas demanda maiores quantidades de água, e seu uso ineficiente afeta a capacidade de recuperação do ecossistema. Na Argentina, a água é considerada bem público, ou seja, para utilizá-la para fins privados, deve-se solicitar permissão às autoridades estaduais, descartando as negociações mediante os mercados de água. O Vale Antinaco – Los Colorados, localizado no centro-oeste da província de La Rioja (Argentina), apresenta-se como uma região de grande importância agrícola na província e com considerável escassez hídrica. O atual sistema de tarifas do serviço de irrigação possui preços fixos baseados na superfície das terras agrícolas, cobra-se um valor fixo por hectare, por ano. Isso dificulta utilizá-lo como ferramenta para abater o consumo excessivo de água, desincentivar estratégias de irrigação pouco adequadas ou evitar poluição gerada no setor agropecuário. Entretanto pode-se propor estruturas tarifarias de água com o intuito de incentivara preservação do recurso e considerar variáveis ambientais, tecnológicas e culturais. A partir da análise de documentos, dados estatísticos, aporte de especialistas, registros de visitas a campo e utilizando o princípio de poluidor pagador, examinou-se as taxas de irrigação cobradas dos produtores agrícolas no Vale Antinaco – Los Colorados, obtendo-se os seguintes resultados: 1º) o enquadre jurídico das águas a nível nacional e provincial; 2º) a equação matemática da taxa de irrigação vigente; e 3º) a proposta de um modelo de tarifas de água para irrigação para os produtores agrícolas do vale
    corecore