26 research outputs found

    Ethnographing the family-school relationship. The case of a State School in Chillán City, Chile

    Get PDF
    Este artículo describe la relación familia-escuela desde la perspectiva de los docentes y de los padres, madres y apoderados de una escuela pública de Chile. Se identificaron los canales de relación familia-escuela reconocidos por los agentes, reconociendo el significado que cada agente atribuye a los momentos e instancias de relación y, por último, se describen las prácticas sociales que dan cuenta de la relación entre los agentes, mediante un estudio de tipo cualitativo, con el apoyo del método etnográfico, (micro etnografía educativa). El artículo concluye que, en la unidad educativa en estudio, se observan variadas formas de relación (multidimensional), evidenciándose acciones que favorecen el aumento de espacios e instancias de relación, destacándose una participación de tipo informativa y unidireccional y una clara necesidad de actualizar sus instrumentos de gestión institucional, puesto que la práctica trasciende sobre lo declarado.This article describes the family-school relationship from the perspective of teachers, parents and guardians of a state school in Chile. The family-school relationship channels recognized by the different stakeholders were identified, recognizing the meaning that each agent attributes to the periods of time and spaces of relationship and, finally, the social practices that account for the relationship between the stakeholders are described through a qualitative study, with the support of the ethnographic method, (educational micro ethnography). In conclusion, in the educational unit analyzed, different forms of relationship (multidimensional) are observed, evidencing actions that favor the increase of spaces and periods of relationship, highlighting an informative and unidirectional participation, and a clear necessity to update their instruments of institutional management, since the practice transcends what has been stated

    La palomilla resinera Synanthedon cardinalis (Lepidoptera: Sesiidae) y su distribución en el centro de Veracruz, México

    Get PDF
    The objective of this study was to evaluate the damage and distribution of Synanthedon cardinalis in the central region of the state of Veracruz. Two plantations, on which the insect was present, located on the Cerro de la Galaxia in the municipality of Xalapa, Veracruz, were studied. On these plantations, were determined whether the trees had died because of attack by the insect. Attacked and healthy trees were counted and number of resin lumps, tree height, and DBH were recorded. To determine altitudinal distribution of the pitch moth, pine stands and restoration sites at different altitudes were visited. We found that in plantation I, 11 trees died because of the insect, while in plantation II only eight had died. In plantation I, 17 standing trees were recorded; of these, 82.35% were affected by the pitch moth. In plantation II, 94.4% were affected by the insect and eight had been killed by the pest. Tree height varied from 6.3 to 23 m and DBH was 0.82 to 1.67 m in plantation I, while in plantation II, height was 3 to 11 m and DBH was 0.44 to 1.15 m. No significant association between tree height and number of resin lumps per tree was found. The volume affected in the two sites was 17,492 m³. For the first time, S. cardinalis is recorded in P. teocote. In terms of altitudinal distribution, the insect was found between 1420 and 3006 m in the central region of the state of Veracruz.El objetivo de este trabajo fue evaluar el daño y la distribución de Synanthedon cardinalis en la zona centro del estado de Veracruz. Para ello se ubicaron dos plantaciones con presencia del insecto en el Cerro de la Galaxia, localizado en el municipio de Xalapa, Veracruz, donde se determinó si los árboles habían muerto por el ataque del insecto, además se registró el número de grumos, árboles atacados y sanos, la altura del árbol y el DAP. Para conocer la distribución altitudinal de la palomilla resinera se visitaron rodales de especies de pinos a diferentes pisos altitudinales, así como en sitios de restauración. Se encontró que en la plantación I, 11 árboles murieron a causa del insecto, en tanto que en la plantación II sólo ocho. En la plantación I, se registraron 17 árboles en pie, de los cuales el 82.35 % estuvo afectado por la palomilla resinera, en tanto que en la plantación II el 94.4 % estuvo afectado por el insecto y ocho árboles murieron a causa de la plaga. La altura de los árboles varió de 6.3 a 23 m y el DAP de 0.82 a 1.67 m en la plantación I, en tanto que en la plantación II la altura fue de 3 a 11 m y el DAP de 0.44 a 1.15 m. No se encontró una asociación significativa entre la altura de los árboles y el número de grumos por árbol. La afectación de volumen en ambos sitios fue de 17, 492 m³. Se reporta por primera a S. cardinalis en P. teocote. Además, el insecto fue registrado desde los 1420 a los 3006 metros de altitud en la región centro del estado de Veracruz

    Nylon filters, a new technique for the pancreas islet isolation in a canine research model, a technical standardization

    Get PDF
    El trasplante de islotes de páncreas es un campo en desarrollo para el tratamiento de la Diabetes Mellitus. En la actualidad, la técnica de aislamiento es un proceso complejo que todavía tiene algunos problemas. Dos de los problemas que encontramos son el alto costo del procedimiento y la toxicidad celular por el uso de Ficoll durante la purificación de islotes pancreáticos de Langerhans. Hemos centrado nuestros esfuerzos en reducir el costo del procedimiento y la lesión celular mediante el uso de filtros de nylon como una alternativa al gradiente de Ficoll para mejorar los resultados de aislamiento de islotes en un modelo animal.Artículo original452-467Pancreas islet transplantation is a developing field for the treatment of diabetes mellitus. Currently the isolation technique is a complex process that still has some problems to overcome. Two of the problems we addressed were the high cost of the procedure and the cellular toxicity derived from Ficoll use during purification of pancreatic islets of Langerhans during the isolation procedure. We focused our efforts in reducing both the cost of the procedure and cellular injury by using nylon filters as an alternative to Ficoll gradient purification and improving the outcome of islet isolation in a large animal model

    IMPACT-Global Hip Fracture Audit: Nosocomial infection, risk prediction and prognostication, minimum reporting standards and global collaborative audit. Lessons from an international multicentre study of 7,090 patients conducted in 14 nations during the COVID-19 pandemic

    Get PDF

    Ecos de la academia: Revista de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - FECYT Nro 5

    Get PDF
    Ecos de la academia, Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una publicación científica de la Universidad Técnica del Norte, con revisión por pares a doble ciego que publica artículos en idioma español, quichua, portugués e inglés. Se edita con una frecuencia semestral con dos números por año.En ella se divulgan trabajos originales e inéditos generados por los investigadores, docentes y estudiantes de la FECYT, y contribuciones de profesionales de instituciones docentes e investigativas dentro y fuera del país, con calidad, originalidad y relevancia en las áreas de ciencias sociales y tecnología aplicada.Realidad socioinclusiva del adulto mayor del grupo etario mayor a los 70 años en las parroquias urbanas de Ibarra. Orientación vocacional y personalidad en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en la Universidad Técnica de Ambato. Las primeras tarjetas postales de Ibarra, Ecuador: 1906-1914. Aprendizaje móvil en el aula. Aproximación a la Concepción Etnomatemática. La ética en la investigación educativa: ¿condición indispensable?. Inteligencia sociocultural para la inclusión. Atención al alumnado inmigrante: la visión de una profesora francesa en Galicia. Análisis crítico de la dimensión ambiental del ecosistema montañoso Guamuhaya, Cuba (1995-2014). La adaptación curricular inclusiva en la educación regular. El arte en la provincia de Imbabura de mediados del siglo XIX en torno a las escuelas de arte. Formación integral: un estudio de algunos logros y carencias. Experiencias en la publicidad online en la ciudad de Ibarra, Ecuador. Estudio exploratorio de la incidencia de los hogares disfuncionales en la iniciación sexual temprana de los adolescentes. Etnografía Virtual como aplicación metodológica: Caso Chevron en Ecuador. Alfabetización y calidad de vida: percepción de los alfabetizados. Elaboración de un manual mediante el método Delphi para la enseñanza de patronaje. Pertinencia de la Carrera de Turismo de la UTN, en el contexto de la Región 1 del Ecuador, 2016-2020. Preferencias por doble titulación de bachilleres de la Zona 1 de Ecuador y Nariño de Colombia. “Mucha Publicidad”, II Simposio de Diseño, Publicidad y Sociedad, de la UTN. Normas de presentación de artículos en la revista Ecos de la Academia

    1er. Coloquio de educación para el diseño en la sociedad 5.0

    Get PDF
    Las memorias del 1er. Coloquio de Educación para el Diseño en la Sociedad 5.0 debenser entendidas como un esfuerzo colectivo de la comunidad de académicos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, que pone de manifiesto los retos y oportunidades que enfrenta la educación en diseño en un contexto de cambio acelerado y rompimiento de paradigmas.El evento se realizó el pasado mes de mayo de 2018 y se recibieron más de 50 ponencias por parte de las profesoras y profesores de la División.Las experiencias y/o propuestas innovadoras en cuanto a procesos de enseñanza y aprendizaje que presentan los autores en cada uno de sus textos son una invitación a reflexionar sobre nuestra situación actual en la materia, y emprender acciones en la División para continuar brindando una educación de calidad en diseño a nuestras alumnas, alumnos y la sociedad.Adicionalmente, se organizaron tres conferencias magistrales sobre la situación actual de la educación en Diseño y de las Instituciones de Educación Superior, impartidas por el Mtro. Luis Sarale, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina), y Presidente en su momento, de la Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas (DISUR), el Dr. Romualdo López Zárate, Rector de la Unidad Azcapotzalco, así como del Mtro. Luis Antonio Rivera Díaz, Jefe de Departamento de Teoría y Procesos del Diseño de la División de la Ciencias de la Comunicación y Diseño, en la Unidad Cuajimalpa de nuestra institución.La publicación de estas memorias son un esfuerzo divisional, organizado desde la Coordinación de Docencia Divisional y la Coordinación de Tecnologías del Aprendizaje, del Conocimiento y la Comunicación, para contribuir a los objetivos planteados en el documento ACCIONES:Agenda CyAD2021, en particular al eje de Innovación Educativa. Es necesario impulsar a todos los niveles de la División espacios de discusión orientados a reflexionar sobre el presente y futuro en la educación del diseñador, que contribuya a mejorar la calidad de la docencia y favorezca al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.Finalmente, extiendo un amplio reconocimiento a todos los miembros de la División que hicieron posible este evento, así como a todos los ponentes y participantes por compartir su conocimiento para que la División sea cada día mejor

    Música e internet: consumo cultural en una comunidad virtual

    Get PDF
    El presente estudio aborda la música como elemento de identificación entre los seres humanos. La música involucra no sólo sensibilidad y subjetividad sino complejas dinámicas de la construcción de la vida social. La puesta en común de sentidos entre los sujetos es lo que llama a ligar los estudios sobre la comunicación con la experiencia de escuchar y compartir la música. Así, el estudio de las posibilidades emergentes de compartir esta experiencia a través de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de socialización que estas implican es lo que conforma el sustrato básico de este estudio. Tal vez sea en el surgimiento de espacios, no tanto públicos como colectivos, enraizados en la experiencia de la libertad, la individualidad y la heterogeneidad, en donde radica la riqueza de las sociedades contemporánea

    Variación genética altitudinal en el crecimiento de plantas de Pinus Pseudostrobus Lindl: en campo

    No full text
    Con el objetivo de determinar la posible existencia de un patrón de variación genética altitudinal en el crecimiento, supervivencia y resistencia a heladas entre poblaciones de Pinus pseudostrobus Lindl., se recolectó semilla de ocho poblaciones a lo largo de un transecto altitudinal (2100 a 2800 m) en los bosques de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México. Las procedencias se evaluaron en campo en dos sitios a 2200 y 2800 m de altitud. Hubo diferencias significativas entre procedencias para crecimiento en altura y en diámetro promedio de copa, pero no se encontró un patrón altitudinal definido de diferenciación genética entre las poblaciones. Se encontraron diferencias significativas (p¡Ü0.05) entre sitios de plantación para el crecimiento a los 15 meses, diámetro basal, diámetro de copa, fenología de yema a 16 y 27 meses, daños por heladas y supervivencia. El crecimiento promedio en el sitio a menor altitud (Los Amoles, 2200 m) fue significativamente superior que en el sitio de mayor elevación (Cerro de Pario, 2800 m) al término del estudio. No existe evidencia significativa (p¡Ü0.05) de interacción genotipo×ambiente
    corecore