383 research outputs found

    “proyecto para la implementación de plantación de flores tropicales para la exportación y comercialización interna mediante página web”

    Get PDF
    El proyecto se trata del establecimiento de una plantación de 8 hectáreas de flores tropicales específicamente Heliconias y Gingers, la misma que estará ubicada en el cantón Santo Domingo de los Colorados perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. La ciudad es conocida por poseer un clima tropical húmedo, óptimo para este tipo de cultivos. La producción en su totalidad será exportada directamente hacia los países de destino para ingresar con un precio más competitivo ya que no se utilizarán intermediarios. Las flores de segunda se destinarán al mercado interno, las que se comercializarán mediante una página web con arreglos florales elaborados. El proyecto conlleva el establecimiento de la plantación, esto incluye la adquisición del terreno, maquinarias, insumos, recurso humano y capital y la comercialización del producto. Los productos que ofreceremos serán flores exóticas de la familia de las Heliconias y Gingers caracterizados por sus formas atractivas y colores peculiares con una calidad muy alta y producida bajo buenas prácticas agrícolas y aplicando avances tecnológicos reduciendo al máximo los riesgos de contaminación y agilizando los procesos. Nuestro mercado objetivo será Estados Unidos principalmente el estado de La Florida. Cabe recalcar que el proyecto tendrá un impacto social positivo en zona ya que para su operación demanda mano de obra directa e indirecta de hombres y mujeres campesinos de entre 18 y 35 años

    Wireless Real-Time Communication in Tunnel-like Environments using Wireless Mesh Networks: The WICKPro Protocol

    Get PDF
    En los últimos años, las redes inalámbricas se están utilizando cada vez más en entornos industriales debido a sus ventajas respecto a redes cableadas: menor coste de instalación, soporte de movilidad, instalación en lugares donde los cables pueden ser problemáticos y mayor facilidad de reconfiguración. Estas redes inalámbricas normalmente deben proporcionar comunicación en tiempo real para satisfacer los requerimientos de las aplicaciones. Podemos encontrar ejemplos de comunicación en tiempo real con redes inalámbricas para entornos industriales en el campo de la automatización industrial y en el control de procesos, donde redes inalámbricas de radiofrecuencia han sido utilizadas para posibilitar comunicación en tiempo real con un despliegue sencillo. Asimismo, la industria también está interesada en comunicaciones en tiempo real en entornos subterráneos, puesto que existen diversas actividades que se llevan a cabo en escenarios tales como túneles y minas, incluyendo operaciones de minería, vigilancia, intervención y rescate. Las redes inalámbricas malladas (Wireless Mesh Networks, WMNs) representan una solución prometedora para conseguir comunicaci ón en tiempo real en entornos inalámbricos, dado que proporcionan una red troncal inalámbrica formada por encaminadores (routers) que es utilizada por terminales móviles. Sin embargo, las WMNs también presentan algunos retos: la naturaleza multisalto de estas redes causa interferencias entre flujos e interferencias de un flujo consigo mismo, además de que la propagación inalámbrica sufre shadowing y propagación multicamino. El estándar IEEE 802.11 ha sido ampliamente utilizado en redes WMNs debido a su bajo coste y la operación en bandas frecuenciales sin licencia. El problema es que su protocolo de acceso al medio (Medium Access Control, MAC) no es determinista y que sus comunicaciones sufren los problemas del terminal oculto y expuesto. Esta tesis doctoral se centra en el soporte de comunicaciones en tiempo real en entornos tipo túnel utilizando redes WMNs. Con este objetivo, desarrollamos un protocolo MAC y de nivel de red denominado WIreless Chain networK Protocol (WICKPro) que funciona sobre IEEE 802.11. Más concretamente, en este trabajo diseñamos dos versiones de este protocolo para proporcionar soporte de tráfico de tiempo real firme (Firm Real-Time, FRT) y de tiempo real no estricto (Soft Real-Time, SRT): FRT-WICKPro y SRT-WICKPro. Asimismo, proponemos un algoritmo de hand-off conocido como Double-Threshold Hand-off (DoTHa) para el manejo de la movilidad en SRT-WICKPro WICKPro utiliza un esquema de paso de testigo para solventar las interferencias entre flujos y de un flujo consigo mismo, así como los problemas del terminal oculto y expuesto, dado que este esquema no permite que dos nodos transmitan al mismo tiempo. Esta solución es razonable para redes pequeñas donde el re uso espacial es imposible o limitado. Para tratar la naturaleza no determinista de IEEE 802.11, combinamos el esquema de paso de testigo con una planificación cíclica global. Como es habitual en planificación cíclica, el hiperperiodo es dividido en un conjunto de ciclos secundarios. FRT-WICKPro inicia el paso de testigo de forma síncrona para satisfacer estrictamente dichos ciclos secundarios, mientras que SRT-WICKPro implementa un paso de testigo asíncrono y permite sobrepasar los ciclos secundarios, por lo que desacopla los ciclos secundarios reales de los te_oricos. Finalmente, DoTHa lidia con el shadowing y la propagación multicamino. Para abordar el shadowing, DoTHa permite llevar a cabo el proceso de hand-off en la región conectada y en la región de transición de un enlace, mientras que la propagación multicamino es ignorada para el proceso de hand-off porque la potencia recibida es promediada. Nuestras propuestas fueron validadas en experimentos de laboratorio y de campo, así como en simulación. Como un estudio de caso, llevamos a cabo la teleoperación de un robot móvil en dos entornos confinados: los pasillos de un edificio y el túnel del Somport. El túnel del Somport es un antiguo túnel ferroviario fuera de servicio que conecta España y Francia por los Pirineos Centrales. Aunque los robots autónomos son cada vez más importantes, la tecnología no está suficientemente madura para manejar entornos con alto dinamismo como sistemas de fabricación reconfigurables, o para realizar decisiones de vida o muerte, por ejemplo después de un desastre con contaminación radiactiva. Las aplicaciones que pueden beneficiarse de la teleoperación de robots móviles incluyen la monitorización en tiempo real y el uso de maquinaria robotizada, por ejemplo camiones dumper y máquinas tuneladoras, que podrían ser operadas remotamente para evitar poner en peligro vidas humanas.Industrial applications have been shifting towards wireless networks in recent years because they present several advantages compared with their wired counterparts: lower deployment cost, mobility support, installation in places where cables may be problematic, and easier reconfiguration. These industrial wireless networks usually must provide real-time communication to meet application requirements. Examples of wireless real-time communication for industrial applications can be found in factory automation and process control, where Radio Frequency wireless communication technologies have been employed to support flexible real-time communication with simple deployment. Likewise, industry is also interested in real-time communication in underground environments, since there are several activities that are carried out in scenarios such as tunnels and mines, including mining, surveillance, intervention, and rescue operations. Wireless Mesh Networks (WMNs) are promising enablers to achieve wireless real-time communication because they provide a wireless backbone comprised by dedicated routers that is utilized by mobile terminals. However, WMNs also present several challenges: wireless multi-hopping causes inter-flow and intra-flow interferences, and wireless propagation suffers shadowing and multi-path fading. The IEEE 802.11 standard has been widely used in WMNs due to its low cost and the operation in unlicensed frequency bands. The downside is that its Medium Access Control (MAC) protocol is non-deterministic, and that its communications suffer from the hidden and exposed terminal problems. This PhD thesis focuses on real-time communication in tunnel-like environments by using WMNs. Particularly, we develop a MAC and network protocol on top of the IEEE 802.11 standard to provide real-time capabilities, so-called WIreless Chain networK Protocol (WICKPro). Two WICKPro versions are designed to provide Firm Real-Time (FRT) or Soft Real-Time (SRT) traffic support: FRT-WICKPro and SRT-WICKPro. We also propose a hand-off algorithm dubbed Double-Threshold Hand-off (DoTHa) to manage mobility in SRT-WICKPro. WICKPro employs a token-passing scheme to solve the inter-flow and intra-flow interferences as well as the hidden and exposed terminal problems, since this scheme does not allow two nodes to transmit at the same time. This is a reasonable solution for small-scale networks where spatial reuse is impossible or limited. The non-deterministic nature of IEEE 802.11 is faced by combining the token-passing mechanism with a polling approach based on a global cyclic packet schedule. As usual in cyclic scheduling, the hyper-period is divided into minor cycles. FRT-WICKPro triggers the token synchronously and fulfills strictly minor cycles, whereas SRT-WICKPro carries out asynchronous token-passing and lets minor cycles be overrun, thereby decoupling the theoretic and the actual minor cycles. Finally, DoTHa deals with shadowing and multi-path fading. Shadowing is addressed by providing the opportunity of triggering hand-off in the connected and transitional regions of a link, while multi-path fading is neglected for hand-off purposes by smoothing the received signal power. We tested our proposals in laboratory and field experiments, as well as in simulation. As a case study, we carried out the tele-operation of a mobile robot within two confined environments: the corridors of a building and the Somport tunnel. The Somport tunnel is an old out-of-service railway tunnel that connects Spain and France through the Central Pyrenees. Although autonomous robots are becoming more and more important, technology is not mature enough to manage highly dynamic environments such as reconfigurable manufacturing systems, or to make life-and-death decisions, e.g., after a disaster with radioactivity contamination. Applications that can benefit from mobile robot tele-operation include real-time monitoring and the use of robotized machinery, for example, dumper trucks and tunneling machines, which could be remotely operated to avoid endangering human lives

    Construcción de mapas de cobertura para comunicaciones inalámbricas

    Get PDF
    Conocer ciertas características sobre cómo es la propagación de la señal en determinados entornos es de vital importancia para el uso efectivo de una red de comunicaciones inalámbrica. Dependiendo de la complejidad del medio podemos utilizar como guía uno o varios modelos de propagación, pudiéndose llegar a buenas aproximaciones sobre el comportamiento de la señal. Bien sea para desarrollar modelos (empíricos o deterministas) o validarlos, se requieren mediciones experimentales. En otros casos no se dispone de un modelo de propagación, por lo que la única opción radica en tomar mediciones prácticas. Cualquiera sea el caso, a través de la representación de estas mediciones en función de la posición obtenemos lo que se suele llamar un mapa de comunicaciones o mapa de cobertura. Situados en este contexto, en este trabajo se desarrollaron herramientas para la construcción de mapas de comunicaciones a gran escala y a pequeña escala. Pensando en una solución modular, se desarrollaron diversos módulos para el meta sistema operativo ROS y se implementaron en un vehículo real todoterreno, y en un robot Pioneer P3AT. Se realizaron pruebas en un ambiente de especial interés para el grupo RoPeRT (Robotics, Perception and Real Time) de la Universidad de Zaragoza: el túnel ferroviario de Somport, que conecta Francia con España. Se obtuvo un mapa de cobertura a gran escala de una sección de especial interés, de unos 2.5 km de largo con cambio de pendiente, y uno más detallado a menor escala de una sección de 1 Km, donde aparecen atenuaciones importantes. Se compararon los resultados con un modelo de propagación basado en “Ray Tracing” (trazado de rayos), desarrollado por Valenzuela (1993). Se obtuvieron similitudes como la existencia de un notable fading, pero a la vez diferencias que dan importancia a las mediciones realizadas, como la ubicación de este fading y diversas atenuaciones que no aparecen en las simulaciones. Se verificó la repetibilidad de estos fenómenos realizando diversos experimentos, inclusive en días diferentes, cuestión que no se ha sido tratada con importante énfasis en la literatura. También se encontró que, debido a variaciones transversales, aplicando una diversidad espacial muy superior a la de las tarjetas comerciales, podemos mejorar la calidad de señal en la mayoría del trayecto estudiado. Los resultados obtenidos pueden ser utilizados tanto para el despliegue óptimo de redes inalámbricas, hasta inclusive para el desarrollo de técnicas de navegación para equipos multi-robot manteniendo la comunicación

    Meloxicam Decreases the Formation of Peritoneal Adhesions in an Experimental Surgical Model in Rats

    Get PDF
    Background: Inflammatory adhesions result from an inflammatory response of the peritoneum during an intra-abdominal inflammatory process secondary to thermal or mechanical injury, infection, radiation, ischemia, dissection, abrasion or foreign body reaction. Adhesions produce consequences such as: infertility, intestinal obstruction, and pelvic-abdominal pain. The objective of this study is to evaluate the effects of Meloxicam, a selective cyclooxygenase-2 inhibitor, on the formation of postoperative peritoneal adhesions in an experimental animal model. Methods: Twenty female Wistar rats were submitted to laparotomy. Postoperative peritoneal adhesions were induced by scorching the serous surface of the colon. The animals were randomly divided into two experimental groups: one group received Meloxicam intramuscularly for 7 days, and the other served as a control group. They were sacrificed and evaluated at 15 days. Results: In the animals given Meloxicam, it was observed that a decrease in number (p = 0.018), severity (p = 0.004), extension (p = 0.011), density (p = 0.023), degree of inflammation (p = 0.002), vascular proliferation (p = 0.004) and fibrosis (p = 0.029) of adhesions, compared to the control group. Conclusion: In conclusion, this study demonstrated that the administration of Meloxicam intramuscularly significantly decreases the formation of postoperative peritoneal adhesions and, therefore, may be useful in their prevention. The effects of Meloxicam could not only be due to its anti-inflammatory action, but also to its effects on the expression of the Vascular Endothelial Growth Factor

    Analysis, evaluation and improvement of RT-WMP for real-time and QoS wireless communication: Applications in confined environments

    Get PDF
    En los ultimos años, la innovación tecnológica, la característica de flexibilidad y el rápido despligue de las redes inalámbricas, han favorecido la difusión de la redes móviles ad-hoc (MANETs), capaces de ofrecer servicios para tareas específicas entre nodos móviles. Los aspectos relacionados al dinamismo de la topología móvil y el acceso a un medio compartido por naturaleza hacen que sea preciso enfrentarse a clases de problemas distintos de los relacionados con la redes cableadas, atrayendo de este modo el interés de la comunidad científica. Las redes ad-hoc suelen soportar tráfico con garantía de servicio mínimo y la mayor parte de las propuestas presentes en literatura tratan de dar garantías de ancho de banda o minimizar el retardo de los mensajes. Sin embargo hay situaciones en las que estas garantías no son suficientes. Este es el caso de los sistemas que requieren garantías mas fuertes en la entrega de los mensajes, como es el caso de los sistemas de tiempo real donde la pérdida o el retraso de un sólo mensaje puede provocar problemas graves. Otras aplicaciones como la videoconferencia, cada vez más extendidas, implican un tráfico de datos con requisitos diferentes, como la calidad de servicio (QoS). Los requisitos de tiempo real y de QoS añaden nuevos retos al ya exigente servicio de comunicación inalámbrica entre estaciones móviles de una MANET. Además, hay aplicaciones en las que hay que tener en cuenta algo más que el simple encaminamiento de los mensajes. Este es el caso de aplicaciones en entornos subterráneos, donde el conocimiento de la evolución de propagación de la señal entre los diferentes nodos puede ser útil para mejorar la calidad de servicio y mantener la conectividad en cada momento. A pesar de ésto, dentro del amplio abanicos de propuestas presente en la literatura, existen un conjunto de limitaciones que van de el mero uso de protocolos simulados a propuestas que no tienen en cuenta entornos no convencionales o que resultan aisladas desde el punto de vista de la integración en sistemas complejos. En esta tesis doctoral, se propone un estudio completo sobre un plataforma inalámbrica de tiempo real, utilizando el protocolo RT-WMP capaz de gestionar trafíco multimedia al mismo tiempo y adaptado al entorno de trabajo. Se propone una extensión para el soporte a los datos con calidad de servicio sin limitar las caractaristícas temporales del protocolo básico. Y con el fin de tener en cuenta el efecto de la propagación de la señal, se caracteriza el entorno por medio de un conjunto de restricciones de conectividad. La solución ha sido desarrollada y su validez ha sido demostrada extensamente en aplicaciones reales en entornos subterráneos, en redes malladas y aplicaciones robóticas

    Short communication: Response of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) to mirror images

    Get PDF
    The response of cultured rainbow trout to their mirrored image was investigated. Thirty fish were placed individually in two novel aquariums consecutively for 10 min each. Walls in one aquarium were covered with mirrors on all four sides, whereas the walls of the other aquarium were non-transparent black. Because all four walls were covered with mirrors, the mirrored image of the fish was reproduced multiple times such that ‘a group’ of fish was created surrounding the individual. Half of the fish started in the aquarium with the mirrors, whereas the other half started in the mirrorless aquarium. Fish swim faster in the aquarium with mirrors than in the mirrorless aquarium (2.95 vs. 2.40 cm/s; p < 0.01), indicating a positive behavioural response towards their mirrored images. Fish did not show aggressive interactions towards their mirrored images. Being confronted with ‘a group’ of fish and not just one ‘opponent’ may have inhibited aggressive behavior, or individuals may not have considered the images to be fellow individuals. Fish that swam faster in the mirrorless aquarium also did so in the aquarium with mirrors (r = 0.73; p < 0.0001), indicating a persistent behavioural coping response (boldness) in response to the two novel environments. Mirrors may be used to influence social behaviour of fish in aquaculture; further research is needed to investigate the influence of mirror placement in tanks of group housed trout on growth and behaviour

    Short communication: Response of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) to mirror images

    Get PDF
    The response of cultured rainbow trout to their mirrored image was investigated. Thirty fish were placed individually in two novel aquariums consecutively for 10 min each. Walls in one aquarium were covered with mirrors on all four sides, whereas the walls of the other aquarium were non-transparent black. Because all four walls were covered with mirrors, the mirrored image of the fish was reproduced multiple times such that ‘a group’ of fish was created surrounding the individual. Half of the fish started in the aquarium with the mirrors, whereas the other half started in the mirrorless aquarium. Fish swim faster in the aquarium with mirrors than in the mirrorless aquarium (2.95 vs. 2.40 cm/s; p &lt; 0.01), indicating a positive behavioural response towards their mirrored images. Fish did not show aggressive interactions towards their mirrored images. Being confronted with ‘a group’ of fish and not just one ‘opponent’ may have inhibited aggressive behavior, or individuals may not have considered the images to be fellow individuals. Fish that swam faster in the mirrorless aquarium also did so in the aquarium with mirrors (r = 0.73; p &lt; 0.0001), indicating a persistent behavioural coping response (boldness) in response to the two novel environments. Mirrors may be used to influence social behaviour of fish in aquaculture; further research is needed to investigate the influence of mirror placement in tanks of group housed trout on growth and behaviour

    Diagnóstico de fallos de un sistema de calefacción utilizando posibles conflictos

    Get PDF
    El siguiente TFM aborda el estudio de un sistema HVAC (Heating, Ventilating and Air Conditioning – Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) real y en funcionamiento, y la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial para posibilitar el diagnóstico de fallos del mismo. El trabajo tiene como puntos de partida un modelo en Modelica del sistema y varias colecciones de datos de funcionamiento, cedidas por los creadores de la réplica software, que son combinados para localizar posibles fuentes de fallo. Para ello, debe analizarse qué tipo de defectos pueden afectar al aparato y cómo. El objetivo es buscar los Posibles Conflictos (PCs) del sistema y construir sus modelos asociados. Por otra parte, se construye un pequeño demostrador Java para comprobar la corrección “post-mortem” (a posteriori), tanto en modo nominal como en presencia de diversos modos de fallo. El marco teórico que engloba el trabajo es el Diagnóstico Basado en Modelos (DBM), y en particular la aproximación de Diagnóstico basado en Consistencia (DBC). La herramienta principal a utilizar son los Posibles Conflictos. Esto permite no sólo detectar cuándo se produce un fallo, sino también localizar la causa del comportamiento anómalo.Departamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)Máster en Ingeniería Informátic
    corecore