75 research outputs found

    Text book of music education

    Get PDF
    Resumen basado en el de la publicaciónSe pretende conocer los niveles de representatividad del libro de texto en el aula de música de Educación Primaria y describir algunos de los principales motivos que determinan su utilización. La población de este estudio está constituida por todos los centros de Educación Primaria de la Región de Murcia y se ha optado por un muestreo intencional. El instrumento utilizado ha sido una ficha de recogida de datos, a partir de los cuales se ha realizado un análisis cuantitativo mediante la utilización de estadísticos descriptivos. Los resultados revelan una importante presencia del libro de texto en las aulas de música originada, principalmente, por el apoyo que éste ofrece al profesorado en tareas de planificación y preparación de clases.AndalucíaES

    Comunicar en Danza

    Get PDF

    Music education in Japan and Spain: analysis of the Primary School curriculum

    Get PDF
    El presente artículo es el resultado de un análisis comparado de los currículos japonés y español de música en Educación Primaria. En su introducción se recogen consideraciones y problemáticas específicas que diferentes autores han definido con respecto al currículum de música. En la sección central, se señalan los aspectos más destacados del currículum de Educación Primaria relacionados con la Educación Musical, para analizar posteriormente los elementos más concretos del currículum de música. Las conclusiones destacan, entre otros, aspectos organizativos muy diferenciados en el tratamiento de la música en los dos países; la ubicación de sus objetivos en un plano muy general que dificulta la transferencia del mismo a la realidad de las aulas; una evolución coherente de los contenidos; y la importancia del asesoramiento de expertos y la creación de una guía con pautas metodológicas que faciliten e implementen la labor de los docentes a la hora de desarrollar el currículum de música en el aula.This article is the result of a comparative analysis of Japanese and Spanish Music curriculum for Primary School. The introduction contains considerations and specific problems that different authors have pointed out in relation to music curriculum. The central section identifies the most important aspects of the Primary School curriculum in relation to music education and subsequently to analyze the specific elements of the music curriculum. The findings highlight, among other, very different organizational aspects in the treatment of music in the two countries; the location of its objectives in a very general level that makes difficult its transfer to the realities of the classroom; a consistent progress of contents; and the importance of expert advice and the creation of a guide with methodological guidelines to facilitate and implement the work of teachers in developing the music curriculum in the classroom.Grupo FORCE (HUM-386). Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada

    Educación musical en Japón y España: Análisis del currículum para educación primaria

    Get PDF
    El presente artículo es el resultado de un análisis comparado de los currículos japonés y español de música en Educación Primaria. En su introducción se recogen consideraciones y problemáticas específicas que diferentes autores han definido con respecto al currículum de música. En la sección central, se señalan los aspectos más destacados del currículum de Educación Primaria relacionados con la Educación Musical, para analizar posteriormente los elementos más concretos del currículum de música. Las conclusiones destacan, entre otros, aspectos organizativos muy diferenciados en el tratamiento de la música en los dos países; la ubicación de sus objetivos en un plano muy general que dificulta la transferencia del mismo a la realidad de las aulas; una evolución coherente de los contenidos; y la importancia del asesoramiento de expertos y la creación de una guía con pautas metodológicas que faciliten e implementen la labor de los docentes a la hora de desarrollar el currículum de música en el aula

    El movimiento y la percusión corporal desde una perspectiva corpórea de la educación musical

    Get PDF
    Los pensamientos dualistas (Platón, Descartes) que consideraban al cuerpo y la mente como realidades totalmente independientes influenciaron durante siglos los planteamientos educativos musicales que obviaban la pertinencia del movimiento en el aprendizaje de la música. Si bien esta concepción dual del ser humano ha sido superada por otros planteamientos filosóficos, sobre todo desde el pensamiento fenomenológico, todavía la realidad de nuestras aulas no siempre es un reflejo de una concepción corpórea del individuo, en donde cuerpo y mente están íntimamente relacionados. En el presente trabajo se revisan ideas de numerosos autores con la finalidad de justificar la importancia de la inclusión del movimiento como una forma de conocimiento en el proceso educativo, en general, y de la educación musical, en particular. Es en el ámbito musical en donde el movimiento, entendido este en sus diferentes facetas (danza, percusión corporal, expresión corporal), permite la experiencia de ideas, procedimientos y sentimientos a nivel prerreflexivo, para posteriormente pasar a un estadio de la consciencia y el intelecto

    Glazbene aktivnosti u udžbenicima za obrazovanje u ranom djetinjstvu

    Get PDF
    The main aim of this study is to analyse musical activities and treatment of music in early childhood education textbooks. The sample comprised 2200 activities in textbooks from leading publishing houses in Spain. This information was collected through an instrument elaborated ad hoc articulated in five sections: (1) textbook data, (2) activity identification data, (3) activity planning, (4) content areas for the activities and (5) resources and materials. Exploratory statistics were used for the descriptive analysis and confirmatory statistics for the univariate, bivariate and multivariate analysis. The results of this research showed large differences in the musical planning of publishing houses; the most current textbooks had more musical sessions and activities; activities which used music as an end in itself were more common than those used as a resource; the most developed content areas by publishers were movement/dance and listening; and finally, concerning resources and materials, half of the activities referred to the use of CDs, but the incorporation of musical digital games was very low.Glavni cilj ovoga istraživanja bio je analizirati glazbene aktivnosti i obradu glazbe u udžbenicima za obrazovanje u ranom djetinjstvu. Uzorak se sastojao od 2200 aktivnosti iz udžbenika koje su tiskale vodeće izdavačke kuće u Španjolskoj. Informacije su prikupljene koristeći instrument koji je u ovome slučaju opisao pet domena: (1) podatci o udžbenicima; (2) podatci za prepoznavanje aktivnosti; (3) planiranje aktivnosti; (4) sadržaji aktivnosti te (5) sredstva i materijali. Istraživačka statistika korištena je za deskriptivnu analizu dok je potvrdna statistika korištena za univarijatnu, bivarijatnu i multivarijatnu analizu. Rezultati ovoga istraživanja ukazali su na velike razlike u planiranju glazbenih aktivnosti s obzirom na izdavačke kuće; aktualni udžbenici sadržavali su više glazbenih jedinica i aktivnosti; aktivnosti koje su se koristile glazbom koja je sama sebi svrha učestalije su od aktivnosti koje glazbu koriste kao resurs; područja sadržaja koja su izdavači najviše razvili su pokret/ples i slušanje; konačno, s obzirom na izvore i materijale, polovica aktivnosti upućivala je na korištenje CD-ova, dok je uključivanje glazbenih digitalnih igara vrlo niska

    Movimiento para la práctica instrumental en contextos educativos [Motion for instrumental practice in educational contexts]

    Get PDF
    Resumen:El objetivo del presente trabajo ha sido el diseñar una propuesta metodológica para mejorar la práctica musical mediante la inclusión de ejercicios de movimiento que favorezcan la técnica interpretativa. El punto de partida ha sido la reflexión sobre la importancia y pertinencia del movimiento en la educación musical, especialmente en la expresión instrumental en contextos educativos formales. Nuestra propuesta didáctica ha sido estructurada en cinco grandes bloques, atendiendo a los mecanismos del cuerpo sobre los que se actúa. Los bloques planteados han sido los siguientes: coordinación general y coordinación fina, control postural, movilidad articular y flexibilidad, respiración y relajación. Los ejercicios se presentan en un formato flexible que permite la adaptación de los mismos a la actividad instrumental que se vaya a desarrollar.Palabras clave: movimiento, expresión instrumental, educación musical, educación primaria, educación secundaria.Abstract:The aim of this study was to design a proposal to improve the musical practice by including motion exercises that facilitate musical interpretative technique. The starting point was a reflection on the importance and relevance of movement in music education, especially in the instrumental expression in formal educational settings. Our educational proposal has been structured in five main areas, based on the mechanisms of the body on which it acts. The cathegories raised were as follows: general coordination and fine coordination, postural control, joint mobility and flexibility, breathing and relaxation. The exercises are presented in a flexible format that allows their adaptation to the instrumental activity that will be developed.Keywords: motion, playing instruments, musical education, primary education, secondary education

    Percusión corporal y los métodos didácticos musicales

    Get PDF
    El propósito de ésta investigación se centra en realizar una visión global sobre el uso de la percusión corporal en los métodos didácticos vinculados a la enseñanza musical más representativos, partiendo de la base iniciada por Emile Jacques-Dalcroze. Se tendrán en cuenta las propuestas y taxonomías que justifican su uso en los métodos escogidos, prestando especial atención a los parámetros musicales más directamente implicados en las potencialidades didácticas de la percusión corporal. Asimismo, se pone de relieve el paulatino aumento y diferente grado de sistematización de éstas potencialidades en los distintos métodos seleccionados. El método BAPNE propone de manera sistematizada y fundamentada los criterios educativos por lo que se expone sus taxonomías para su aplicación didáctica en el aula

    Género y danza: concepciones del profesorado de música en Educación Primaria

    Get PDF
    Existe una especie de código de comportamiento en el imaginario colectivo que lleva a hombres y mujeres a actuar de una determinada forma en función del contexto en el que se encuentran. El objetivo del presente trabajo ha sido conocer la concepción que el profesorado de Educación Primaria tiene acerca de género y analizar las posibles relaciones que existen entre este y la danza en contextos educativos. Se ha diseñado una investigación analítica de corte cuantitativa, en la que se contó con un total de 81 participantes. Los resultados revelaron que la mayoría del profesorado encuestado no presentaba una concepción estereotipada de género, aunque no todos y todas eran conscientes de que la danza es un reflejo de los estereotipos presentes en la sociedad. Asimismo, las profesoras participantes mostraron una mayor consideración de la danza como actividad femenina frente a los profesores
    corecore