98 research outputs found

    The traditional subject of death in the preschool classroom: an analysis of picture books

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo dar a conocer las características de un conjunto de álbumes ilustrados dirigidos al alumnado de Educación Infantil y a las primeras fases de Educación Primaria, cuyo asunto central es el tema de la muerte. Se tratará de averiguar qué particularidades presentan dichas obras y si pueden ser consideradas un instrumento adecuado para abordar un asunto tan delicado en las primeras etapas educativas. Para ello, tras una introducción acerca del tópico de la muerte en la tradición literaria, se propone el establecimiento de un corpus representativo de álbumes ilustrados publicados entre 1985 y 2013, que servirán para realizar un análisis de textos e imágenes, destinado a poner de manifiesto los recursos más rentables para la representación de la muerte, y clasificar los textos conforme a su orientación más realista o simbólica

    Del concepto a la forma: la dualidad en Amor, honor y poder

    Get PDF
    La finalidad fundamental de esta comunicación es demostrar que Amor, honor y poder es una comedia muy representativa del conceptismo en verso teatral del primer Calderón, por responder a un patrón constructivo marcado por el principio de dualidad. Es evidente la existencia de dualidades y simetrías en toda la obra del autor, pero en este caso existe una correspondencia muy marcada entre los contrastes que aparecen en el ámbito del contenido y aquellos que atañen a la forma. Esta vinculación posibilita un estudio conjunto del fenómeno que lleve a la identificación de los movimientos bipolares opositivos o conciliados que conforman la obra. A continuación se tratará de reconstruir, a partir de algunos datos concretos, la aspiración creativa que reúne a todos los constituyentes opuestos para configurar un producto artístico coherente y dotado de unidad

    Segismundo y su torre: la literatura áurea como recurso para el tratamiento de la integración en el aula de Educación Infantil

    Get PDF
    Este artículo se propone demostrar el potencial educativo que posee el teatro del Siglo de Oro, en concreto La vida es sueño. Para ello se plantea una experiencia didáctica destinada a los estudiantes del Grado en Educación Infantil de la Universidad de Córdoba. Esta actividad trata de concienciar a futuros docentes, maestros en activo, así como a la comunidad educativa en general, sobre los beneficios de la literatura como herramienta para el tratamiento de la integración y la inclusión en las aulasThis article aims to demonstrate the educational potential of the theater of the Golden Age, particularly La vida es sueño. For that, we propose a teaching experience designed for students of the Degree in Preschool Education at the University of Cordoba. This activity tries to educate future teachers, teachers in service, as well as the educational community as a whole on the benefits of literature as a tool for the treatment of integration and inclusion in the preschool classroo

    Las narrativas digitales en Educación Infantil : una experiencia de investigación e innovación con booktrailer, cuentos interactivos digitales y Realidad Aumentada

    Get PDF
    Con el desarrollo de la tecnología de la comunicación, la narrativa infantil ha ensanchado sus horizontes estéticos y expresivos. Las narrativas digitales emergen como una herramienta pedagógica útil para el profesorado porque captan la atención del alumnado y encajan con sus intereses. Esta experiencia de investigación e innovación, desarrollada en la Universidad de Córdoba, se centra en el estudio de recursos digitales para la educación literaria. Hemos seleccionado tres productos que ofrecen múltiples posibilidades para el aula de Educación Infantil: booktrailer, cuento digital interactivo y aplicaciones de Realidad Aumentada. El presente trabajo aborda sus múltiples posibilidades de implementación en el campo educativo para trabajar temáticas esenciales como la gestión de las emociones, la diversidad familiar o el respeto por los animales.

    El fuego en cárceles de nieve: del secreto amoroso en la comedia calderoniana

    Get PDF
    The main objective of this article is to find a pattern that explains the extraordinary profitability of the allusions to the decir sin decir, related to the hiding and revelation of the secret of love, one of the most recurrent themes in the Calderonian universe. For this, we will analyze fragments extracted from nine comedias of various genres and stages, which therefore can be considered a representative sample of the Calderonian modus scribendi.El principal objetivo del presente trabajo es encontrar un patrón que explique la extraordinaria rentabilidad de las alusiones al decir sin decir asociadas a la ocultación y revelación del secreto de amor, uno de los temas más recurrentes en el universo calderoniano. Para ello, se analizarán pasajes extraídos de nueve comedias de diversos géneros y etapas, que, por tanto, pueden considerarse una muestra representativa del modus scribendi calderoniano

    Witches, Knights and Princesses in the Elementary Classroom: The TESO Database as a Source of Reflection on Sexist Stereotypes

    Get PDF
    Databases of classical Spanish theater are valuable resources for specialized investigation, but they can also be used to research pedagogical practices. This article approaches the study of the research tool Teatro Español del Siglo de Oro with a didactic intent, exploring the theme of sexist stereotypes in Elementary Education. Given the importance of the quality and adaptability of the first contacts with literature in the classroom, it is essential that professional educators exercise critical thought, selecting material with aesthetic merit which is, at the same time, appropriate for the earliest stages of education.Las bases de datos de teatro español clásico son utilizadas como recursos de gran valor para la investigación especializada, pero también pueden ser enfocados a la docencia. Este artículo ofrece un acercamiento a la herramienta Teatro Español del Siglo de Oro y una propuesta didáctica para trabajar el tema de los estereotipos sexistas en el Grado de Educación Infantil. Dada la importancia de la calidad y adecuación de los primeros contactos con la literatura, resulta imprescindible la existencia de profesionales de la enseñanza con pensamiento crítico, capaces de seleccionar materiales de valor estético que a la vez sean adecuados para las primeras etapas educativas

    La maldad como recurso teatral y simbólico en La cena del rey Baltasar: un recorrido desde las fuentes hasta Moreto

    Get PDF
    El presente artículo pretende realizar un acercamiento a la comedia moretiana La cena del rey Baltasar.Tras identificar sus fuentes, bíblica y calderoniana, se procede a un análisis dramático, estilístico y simbólico de la comedia, con la finalidad de reflexionar acerca de las intenciones del autor a la hora de reutilizar ciertos materiales, combinados con relevantes innovaciones. Para ello, se atenderá a tres aspectos relacionados con el manejo de las fuentes: 1) la elaboración del personaje maligno de Baltasar, que da lugar al conflicto; 2) la preparación del gran banquete como punto álgido de tensión dramática y del comportamiento irreverente de Baltasar y 3) la construcción dramática y espectacular del castigo final.The present article undertakes the study of Moreto’s playLa cena del rey Baltasar. After identifying the biblical and Calderonian sources of the play, a dramatic, stylistic, and symbolic analysis of the work follows, with the aim of reflecting on the intentions of the author in reusing certain elements, combined with notable innovations. In order to do so, we will take into account three aspects of the use of the sources: 1) the development of the wicked character of Baltasar, who creates space for the conflict; 2) the preparation of the great banquet as the decisive moment of the dramatic tension and of Baltasar’s irreverent behaviour; and 3) the dramatic construction of his final punishmentMinisterio de Economía y Competitividad (España) FFI2014-58570-

    El motivo del volcán en el imaginario calderoniano: algunas notas para una teoría del secreto

    Get PDF
    Son muchos los personajes de Calderón que manifiestan la dificultad de guardar un secreto, en contra de la humana tendencia a las quejas y a la liberación, así como de las presiones externas que inciden en su revelación. Entre las numerosas expresiones que aluden a esta lucha entre la contentio y el desbordamiento destaca de una manera especial la metáfora volcánica por su proliferación, su fuerza dramática y su destacable artificiosidad. El examen y clasificación de un número representativo de pasajes que contienen dicha imagen permitirá vislumbrar sus conexiones icónicas, conceptuales y emotivas tanto en la sociedad barroca como en el marco teórico del secreto.Many Calderonian characters find difficult to keep a secret against the human tendency to complaints and release, as well as external pressures that influence their revelation. Among the many expressions referring to this struggle between contentio and overflow highlights in a special way the volcanic metaphor because of its proliferation, its dramatic strength and remarkable artificiality. This paper examines and classifies a representative number of passages which contain the image in order to glimpse its iconic, conceptual and emotional connections, related to Baroque society and the theoretical framework of secrecy
    corecore