1,349 research outputs found

    Diagnóstico de las posibles causas de deserción laboral rural en los sistemas de producción de las lecherías especializadas de trópico medio y alto en el eje cafetero

    Get PDF
    La deserción laboral en el campo colombiano es un fenómeno actual y real que va en crecimiento, esto puede validarse en los resultados de las recientes encuestas sobre desempleo en el área rural colombiana, donde se obtuvieron resultados del orden del 6%. Se podría pensar que esta deserción se está presentando por una búsqueda de oportunidades o una mejor calidad de vida de las personas que están involucradas, por una migración a áreas como la minería o la construcción que han venido en crecimiento, por un sentimiento de vacío o inconformidad por parte del trabajador o algún miembro de su familia; o simplemente como una reducción en la tasa de natalidad de las zonas rurales del país. La presente investigación, se concentra en la deserción por parte del personal de ordeño en la empresa lechera, ubicada en la región del Eje Cafetero, se analizará el por qué más del 70% de los ordeñadores no conservan su puesto de trabajo o no logran estabilidad donde se desempeñan como profesionales, sino que prefieren cambiar de lugar (predio) aún cuando eso no signifique para ellos cambiar de función; con un agravante adicional y es que este hecho sucede en tiempos muy cortos.Job desertion in the Colombian countryside is a real and relevant phenomenon and growing. This is validated in view of results in recent interviews concerning unemployment in the Colombian rural area, reaching around 6%. It is thought that this desertion is happening due to the search for better opportunities or a better quality of life of the people who are involved in the matter, due to migration to sectors like mining or construction that have been growing. This creates a feeling that there are certain gaps or disagreements from workers or affecting some member of their family; due to a reduction of the birth rate in the rural areas of the country. This study focuses on desertion by the milking personnel in the dairy companies located in the region knows as the coffee axis, analyzing why more than 70% of the milkers don’t keep their job or do not achieve job stability where they work as professionals in the field, but prefer to change locations (farms) even if that means not evolving in their functions; with an additional factor, that this happening in very short amounts of time

    Características clínicas e histológicas de las enfermedades parenquimatosas renales en una muestra de biopsias renales obtenidas entre el año 2002 y el 2017 en el departamento de Caldas, Colombia

    Get PDF
    Antecedentes: los síndromes renales son manifestaciones clínicas y de laboratorio que indican alteraciones funcionales y morfológicas. La biopsia renal es fundamental en el diagnóstico de enfermedades renales parenquimales y aporta información valiosa sobre la incidencia, distribución y posible control de la enfermedad.Objetivo: describir las características clínicas e histológicas de las enfermedades del parénquima renal en una muestra de biopsias renales.Métodos: se incluyeron 269 pacientes mayores de 14 años, a quienes se les realizó biopsia renal por cualquier método. Se clasificaron por indicación de biopsia y por tipo de lesión renal primaria o secundaria.Resultados: el promedio de edad fue de 57,04 (DE ± 17,17 años). La mediana de creatinina fue 1,51 mg/dl (RIC=1,22 - 2,01); y la de TFG por CKD-EPI, de 42,7 mil/minuto (RIC= 30,6 - 56,5). Las indicaciones de biopsia renal más frecuentes fueron enfermedad renal crónica sin causa clara (46,8 %), proteinuria no nefrótica (20,1 %), síndrome nefrítico (8,2 %), lesión renal aguda (7,1 %), hematuria glomerular con cambio en el patrón (7,1 %), síndrome nefrótico (6,7 %) y tasa de filtración glomerular estimada baja para la edad sin causa clara (4,1 %). Los hallazgos encontrados fueron: nefropatía por IgA (20,9 %), nefropatía hipertensiva (19 %), glomeruloesclerosis focal y segmentaria (11,6 %), nefritis tubulointersticial (9,7 %), glomerulopatía diabética (8,6 %), glomerulonefritis membranoproliferativa (3,7 %) y glomeru-lonefritis proliferativa extracapilar (3,4 %).Conclusiones: la nefropatía por IgA y la glomeruloesclerosis focal y segmentaria son las principales glomerulopatías primarias. La nefro-patía hipertensiva y la nefritis tubulointersticial son las principales etiologías secundaria

    Protección del derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes con cáncer de la fundación Carlos Portela En el marco de ley estatutaria 1751 de 2015.

    Get PDF
    Los principios de la salud como iniciativa colectiva, se focaliza en el medio occidental de naciones como el Reino Unido, Alemania y Francia (Cetina Vargas, 1986) donde a fines del siglo XIX e inicios del XX, se entabla el adelanto de la salud como un derecho, según lo expone Carbonell & Carbonell, (2013) este componente que acompaña los servicios de salud pertenece a los derechos generales por antonomasia. Refiriendo así un elemento confuso que se extiende en una vasta sucesión de enfoques judiciales primordiales para los privativos y para un gobierno. El derecho a la salubridad tiene una representación asistencial, primordialmente involucra y tolera una secuencia de deberes reales (de hacer) de parte de las substituciones oficiales. Razón por la cual, durante la trayectoria histórica de la salubridad fue examinada como una insuficiencia humana.The principles of health as a collective initiative, focuses on the western environment of nations such as the United Kingdom, Germany and France (Cetina Vargas, 1986) where at the end of the 19th century and the beginning of the 20th, the advancement of health was established as a right, as exposed by Carbonell & Carbonell, (2013) this component that accompanies health services belongs to the general rights par excellence. Thus referring to a confusing element that extends into a vast succession of primary judicial approaches for private individuals and for a government. The right to health has a welfare representation, it primarily involves and tolerates a sequence of real duties (to do) on the part of the official substitutions. Reason for which, during the historical trajectory of health, it was examined as a human insufficiency.Introducción. -- 1.Planteamiento del problema. -- 1.1.Formulación de la pregunta de investigación. -- 2.Objetivos. -- 2.1.Objetivo General. -- 2.2.Objetivos específicos. -- 3.Justificación. -- 4.Marcos de referencia. -- 4.1.Estado del arte. -- 4.2.Marco teórico. -- 4.2.1.La acción de tutela como herramienta eficiente para salvaguardar el derecho a la salud bajo el nuevo régimen estatutario establecido en la norma. -- 4.2.2.Derechos colectivos esenciales agregados por vía de disquisición. -- 4.2.3.Referencias normativas que facilitaron los inicios de la ley estatutaria de salud. -- 4.2.4.Teoría de los derechos sociales fundamentales. -- 4.3.Marco Conceptual. -- 4.3.1.Derechos Fundamentales. -- 4.3.2.Derechos sociales fundamentales. -- 4.3.3.Derecho a la salud. -- 4.3.4.Obligaciones jurídicas indirectas. -- 4.3.5.Justiciabilidad de los derechos sociales. -- 4.4.Marco jurídico. -- 4.5.Marco Contextual de la Fundación Carlos Pórtela. -- 5.Diseño metodológico. -- 5.1.Tipo de investigación. -- 5.2.Método de investigación. -- 5.3.Fuentes de recolección de la información. -- •Estatuto preceptivo de salud o Fuentes secundarias. -- 5.4.Disposición y valorización de los datos. -- 6.Resultados. -- Capítulo 1. -- 6.1.Enfoques teóricos de los derechos colectivos esenciales de Colombia. -- 6.1.1.Historia de los Derechos Fundamentales en Colombia. -- 6.1.2.Teoría Neo constitucionalista de los Derechos Fundamentales. -- Capítulo 2. -- 6.2.Línea jurisprudencial, Sentencia Arquimedica e Ingeniería de Reversa de la Sentencia T-760 del 2008. -- 6.2.1.Sentencia Arquimédica. -- 6.2.2.Ingeniería de Reversa de la Sentencia T-760 del 2008. -- Capítulo 3. -- 6.3.Alcances de la ley 1751 de 2015, o Ley Estatutaria de salud, para el mejoramiento y la promoción de la salud en Colombia. -- 6.3.1.Importancia de la Ley 1751 de 2015 en Colombia. -- 6.3.2 Impacto de la de la Ley 1751 de 2015 en Colombia. -- 7.Conclusiones y Recomendaciones. -- Bibliografía. -

    Characteristics of people committing suicide in Medellín, Colombia

    Get PDF
    ABSTARCT: Describing the socio-demographic and clinical characteristics of a group of individuals who committed suicide in the city of Medellín between 2000 and 2003; identifying possible groups within the suicides' socio-demographic and clinical characteristics. METHODS: The sample consisted of 108 individuals who had committed suicide in Medellín; psychological autopsy was carried out and their characteristics were described. Multiple correspondence analysis was used for identifying the different groups. RESULTS: 50% of the individuals were aged less than 29 and 79.4% were male. The most frequently employed method for committing suicide was hanging (47.2%); 68.5% had expressed a wish to die and 35.2% had previously attempted suicide. Three axes were identified for expressing the socio-demographic and clinical characteristics. CONCLUSIONS: The characteristics found in this study were similar to those reported in studies carried out in Colombia and other countries. Suicide was more frequent amongst younger people in the group being studied, this being consistent with the national tendency. The groups observed in multiple correspondence analysis were in line with clinical observations and can be used for designing prevention strategies. However, further analytical studies are required for determining the actual risk factors and using them as the starting point for a prevention programme

    Del desarrollo sostenible a la responsabilidad social: una perspectiva de indicadores de producción científica e interés general en español

    Get PDF
    Context: In the last decades, one has the impression that the term sustainable development has evolved towards social responsibility and that the activities carried out by organizations and institutions are very similar. Nevertheless, this paper presents a theoretical discussion of the contribution of social responsibility. The question of this research is: through indicators of general interest and scientific production, it is possible to determine the evolution of sustainable development towards social responsibility? Methodology: Using the non-participatory method of secondary data analysis, secondary data from articles in the Redalyc, WorldCat, Microsoft Academic, Scopus, and Web of Science databases and specialized books on the topics were analyzed. Google Ngram Viewer and Google Trends were used to compare the variations of the indicators of scientific production and interest. Results: Through secondary data analysis, it was possible to establish indicators of general interest and scientific production. A discussion is presented on the evolution of sustainable development towards social responsibility. Conclusions: The results showed that the evolution of sustainable development towards social responsibility was not surpassed over time, except at some moments and in specific geographical locations. Method: Using the non-participatory method of secondary data analysis, secondary data from articles in the Redalyc, WorldCat, Microsoft Academic, Scopus, Web of Science databases and specialized books on the topics were analyzed. The Google Ngram Viewer and Google Trends software were used to compare the variations of the indicators of scientific production and interest. Results: Through secondary data analysis, it was possible to establish indicators of general interest and scientific production. A discussion is presented on the evolution of sustainable development towards social responsibility. Conclusions: The results showed that the evolution of sustainable development towards social responsibility was not overcome through time, except in some moments and geographical places.Contexto: En las últimas décadas, se tiene la impresión de que el término desarrollo sustentable ha evolucionado hacia la responsabilidad social y que las actividades que realizan las organizaciones e instituciones son muy similares. No obstante, este artículo presenta una discusión teórica sobre la contribución de la responsabilidad social. La pregunta de esta investigación es: a través de indicadores de interés general y producción científica, ¿es posible determinar la evolución del desarrollo sustentable hacia la responsabilidad social? Metodología: Utilizando métodos no participativos de análisis de datos secundarios, se analizaron datos secundarios de artículos en las bases de datos Redalyc, WorldCat, Microsoft Academic, Scopus, Web of Science y libros especializados en los temas. Se utilizaron Google Ngram Viewer y Google Trends para comparar las variaciones de los indicadores de interés general y producción científica. Resultados: A través del análisis de datos secundarios, fue posible establecer indicadores de interés general y producción científica. Se presenta una discusión sobre la evolución del desarrollo sustentable hacia la responsabilidad social. Conclusiones: Los resultados mostraron que la evolución del desarrollo sustentable hacia la responsabilidad social no fue superada a través del tiempo, salvo en algunos momentos y lugares geográficos específicos

    Family burden in families from the Psychoeducation Group of the Department of Psychiatry of the Universidad de Antioquia who have a family member diagnosed with bipolar disorder

    Get PDF
    ABSTRACT: Objective: To determine family burden in a group of families from the psychoeducation group of the Department of Psychiatry of the Universidad de Antioquia who have a family member diagnosed with bipolar disorder. Method: Family burden was measured in 50 caregivers of people diagnosed with Bipolar Disorder using the “Escala de Carga Familiar (ECF)”, which is a Spanish adaptation of the Psychosocial Functioning Scale. Statistic processing and analysis was done with SPSS Version 17 using descriptive statistics, tendency analysis, means, and percentages. Results: 34 (68%) of the caregivers were women and 16 (32%) were men. Objective burden median of caregivers was 0.5 with interquartile range between 0.28 and 0.85 which shows a low objective burden. Attribution median was 0.50 with interquartile range between 0 and 1 showing a very low attribution. Finally, subjective burden median was 0.53 with interquartile range between 0.36 and 0.83 which shows a low subjective burden. Conclusions: Family burden in caregivers who take part in the psychoeducation group of the Department of Psychiatry of the Universidad de Antioquia is low. This could be explained by the support offered by the group and patients’ euthymia.RESUMEN: Determinar la carga familiar en un grupo de familias del Grupo Psicoeducativo del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Antioquia que tienen un miembro con diagnóstico de trastorno afectivo bipolar. Métodos: Se midió la carga familiar acumulada en 50 cuidadores de personas con diagnóstico de trastorno afectivo bipolar. La carga se midió con la Escala de Carga Familiar (ECF), que es una adaptación española de la Escala de Desempeño Psicosocial. El procesamiento y análisis estadístico se realizó en el SPSS versión 17, utilizando estadística descriptiva, análisis de tendencias, promedios y porcentajes. Resultados: A 50 cuidadores que participaron en el estudio se les aplicó la Escala de Carga Familiar; 34 (68%) eran mujeres y 16 (32%) eran hombres. Los cuidadores de pacientes con diagnóstico de trastorno afectivo bipolar tuvieron una carga objetiva con una mediana de 0,5 con un rango intercuartílico entre 0,28 y 0,85, lo que muestra una carga objetiva baja; así mismo, tuvieron una atribución con una mediana de 0,50 y un rango intercuartílico entre 0 y 1, lo que muestra una muy baja atribución; finalmente, presentaron una carga subjetiva con una mediana de 0,53 y un rango intercuartílico entre 0,36 y 0,83, lo que muestra una baja carga subjetiva. Conclusiones: La carga familiar en cuidadores que participan del Grupo Psicoeducativo del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Antioquia es baja. Esto podría ser explicado por el apoyo que ofrece el Grupo y por la eutimia del enfermo

    Condición Física del Escolar Pereirano

    Get PDF
    El interés en el desarrollo físico de los escolares está muy arraigado en los profesionales de la educación física y el deporte por la necesidad de “descubrir” talentos que puedan exaltar la región o el país en el ámbito deportivo; también en la perspectiva del desarrollo educativo, reconociendo sus beneficios incluso en cuanto a la mejora de la atención, la memoria y en el desarrollo cognitivo de los escolares en general. De otro lado, desde el área de la salud, principalmente en la preventiva, la evaluación y seguimiento con variables antropométricas y físicas de los escolares nos da una información muy valiosa sobre el desarrollo corporal y la condición física de los niños y niñas, y así tener la posibilidad de tomar medidas para evitar y disminuir la prevalencia y morbi-mortalidad de las ECNT (Enfermedades crónicas no transmisibles). Este libro recoge la información necesaria para evaluar a niños, niñas y jóvenes entre 6 y 17 años, tanto en sus características morfológicas principales, como en una amplia gama de capacidades de la condición física, que permiten al educador/entrenador ubicar rápida y precisamente a cada uno de los escolares a su cargo, con relación a su sexo, edad, talla, peso, variables físicas, de tal forma que pueda realizar seguimiento y control de los procesos de actividad física, educación física o entrenamiento físico. En la búsqueda de este horizonte, esta publicación es el resultado de un estudio transversal llevado a cabo desde el Observatorio de la Secretaría Municipal de Deporte y Recreación de Pereira, en articulación con el programa Ciencias del Deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira. Luego de seis meses de trabajo investigativo, los resultados se presentan en dos grupos poblacionales, el primero de 6 a 11 años de edad y el segundo de 12 a 17 años.FINANCIACIÓN: Alcaldia de Pereira ; Alcalde : Juan Pablo Gallo Maya Secretaría de Deporte y Recreación; Secretario Gustavo Adolfo Rivera MuñozActividad Física y SaludALCALDÍA DE PEREIRA ; SECRETARÍA DE DEPORTE Y RECREACIÓN.CONTENIDO PRÓLOGO.......................................................................................................... 11 Introducción....................................................................................................... 13 1.MARCO CONCEPTUAL ................................................................................ 16 1.1 La condición física ....................................................................................................21 1.2 Componentes de la condición física ......................................................................25 1.2.1 La resistencia ..................................................................................................26 1.2.2 La fuerza muscular........................................................................................27 1.2.3 La velocidad ...................................................................................................29 1.2.4 La flexibilidad.................................................................................................32 1.2.5 Capacidades coordinativas...........................................................................33 1.3 Antropometría...........................................................................................................34 2.METODOLOGÍA ........................................................................................... 39 2.1 Protocolo de aplicación de las pruebas...................................................................40 2.2 Pruebas de antropometría........................................................................................42 2.3 Pruebas de condición física......................................................................................43 3.RESULTADOS................................................................................................. 48 3.1 Tablas de resultados por percentiles, sexo femenino de 6 a 11 años..................49 3.2 Gráficas de resultados con curvas según percentiles, Sexo femenino de 6 a 11 años ...................................................................................................................................50 3.3 Tablas de resultados por percentiles, de 6 a 11 años Sexo masculino ................59 3.4 Gráficas de resultados con curvas según percentiles, Sexo masculino de 6 a 11 años ...................................................................................................................................60 3.5 Tablas de resultados por percentiles de 12 a 17 años Sexo femenino.................69 3.6 Gráficas de resultados con curvas según percentiles, Sexo femenino de 12 a 17 años ...................................................................................................................................70 3.7 Tablas de resultados por percentiles, de 12 a 17 años Sexo masculino..............79 3.8 Gráficas de resultados con curvas según percentiles, Sexo masculino de 12 a 17 años ...................................................................................................................................80 4.INTERPRETACIÓN Y USO DE PERCENTILES ........................................... 90 5.ASPECTOS A TENER EN CUENTA SOBRE EL POTENCIAL DE RENDIMIENTO DEPORTIVO DEL ESCOLAR PEREIRANO ....................... 93 6.CONSIDERACIONES FINALES DE LA INVESTIGACIÓN....................... 101 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 10

    Research advances in Risaralda. An overview of 8 experiences

    Get PDF
    I am honored to present to you this remarkable book, a testament to the invaluable research conducted in the fields of Health, Law, Engineering, and Administrative Sciences. Each chapter within these pages represents the culmination of extensive investigations carried out by dedicated scholars affiliated with the Red Universitaria de Risaralda (RUN), a network comprising 15 esteemed higher education institutions. Risaralda has emerged as a thriving hub for higher education, bolstered by its strategic geographical location, high quality of life, rich biodiversity, and competitive development. Today, Pereira ranks third in the index of university cities, with a student enrollment rate exceeding 63%. Close to 50,000 students pursue academic programs within the department. Notably, three institutions have achieved accreditation for their excellence in education, positioning Risaralda among the most competitive regions in terms of accredited academic programs. As we celebrate the 20th anniversary of the Red Universitaria de Risaralda in 2023, it is with great pride that we reflect on its pivotal role in fostering collaboration among public and private higher education institutions. Our mission has been twofold: attracting students to our region and supporting sustainable development and quality of life for our community. The mesa de investigación (research committee) has diligently coordinated the necessary actions to unite our researchers, facilitating an integrated approach to various disciplines and themes associated with the challenges faced in our region.CONTENT Introduction...................................................................................................................5 CHAPTER ONE. Tobacco Use and Social Skills in Children from Two Schools in Pereira, Colombia .......................................................................................................9 Angélica María Blanco Vanegas, Natalia Jeaneth Carmona Valencia and Ángela Liceth Pérez Rendón CHAPTER TWO. Lesbian visibility: between control and family silence.................................................35 Mireya Ospina Botero and Carolina Carmona Castilla CHAPTER THREE. New centralities in the city of Pereira, 1990-2019 .......................................................65 Cesar Augusto Castaño Galvis CHAPTER FOUR. Bibliometric analysis of scientific publications on the effect of roots on slope stability ...........................................................................................................95 Alejandro Alzate Buitrago, Raúl Alberto Gaviria Valencia, César Augusto Peñuela Meneses, Carlos Alberto Ospina Parra CHAPTER FIVE. Sustainability of local agri-food systems in a municipality of the Eje Cafetero, Colombia...............................................................................................131 Jaime Cardona Ocampo, Orlando Ospina Salazar and Julia Arredondo Botero CHAPTER SIX. Organizational strategies aimed at the Emberá Chamí unified indigenous reservation, Inamurcito community located in the municipality of Pueblo Rico, Risaralda............................................................................................................163 Carla Johana Martínez García and Yenny Marcela Vélez Herrera CHAPTER SEVEN. Psychomotor profile of children between 4 and 5 years old in the city of Pereira, Colombia ...................................................................................................199 Jhonatan Gonzalez-Santamaría and Claudia Jimena Lopez-Garcia CHAPTER EIGHT. Analysis of assembly tasks without the use of vision: an opportunity for the design of support technologies in manufacturing environments.....................217 Gustavo Adolfo Peña Marín, Carlos Andrés Quintero Diaztagle and Juan Diego Gallego Góme

    Pensar la resistencia : mayo del 2021 en Cali y Colombia.

    Get PDF
    La primera parte de la compilación, compuesta por cuatro textos, permite situar a nivel nacional el fenómeno del Paro Nacional y contextualizar los acontecimientos que se han producido en Cali durante este último mes. En el primero, Alberto Valencia reconstruye el proceso histórico vivido durante las últimas décadas para mostrar la peculiar y compleja situación a la que llegó el país en términos de falta de legitimidad política y crisis social. A continuación, Carlos Humberto Ortiz atiende a las dimensiones económicas que llevaron a que, en medio de las gra ves afectaciones para la población por causa de la pandemia Co vid-19, una torpe propuesta de reforma tributaria se convirtiera en el detonador de una amplia movilización social. En su texto, José Fernando Sánchez reconstruye algunas de las características centrales de las prácticas y culturas políticas colombianas, así como muestra la fragilidad de nuestro sistema social a la hora de tramitar los conflictos. Esta parte termina con el aporte de María Eugenia Ibarra y Stephanía Recalde sobre el papel que las mujeres y las feministas han jugado durante estas últimas semanas, reconstruyendo tanto la forma en que sus reclamos se vinculan a procesos previos, como las nuevas inquietudes suscitadas durante una movilización en la que las mujeres han ocupado un lugar destacado. La segunda parte, con cinco textos, se centra en el estudio de lo acontecido en la ciudad de Cali y su región metropolitana, precisamente allí donde el estallido social colombiano ha alcanzado las más altas cuotas de expresión, pero también de violencia y sufrimiento. En el primero, Luis Carlos Castillo describe y ubica los principales elementos de la movilización caleña, con especial atención al desarrollo temporal de los acontecimientos y a su ubicación en los distintos espacios de la ciudad. A continuación, Jorge Hernández disecciona con precisión y detalle los cambios experimentados en las formas de movilización y el ajuste constante de los repertorios de acción de los participantes. Sigue el texto de Boris Salazar, que tiene como protagonistas a los jóvenes de la ciudad quienes, afectados profundamente por las dificultades económicas y el impacto de la violencia, han sido actores principales durante la movilización. Por su parte, Fernando Urrea explora los posibles factores que habrían dado el cariz especial al estallido social de Cali y la región metropolitana, un espacio atravesado por fuertes divisiones de clase y raza, y altos índices de segregación espacial. Finalmente, Álvaro Guzmán aporta algunas notas orientadas a desentrañar las fuerzas y dinámicas que han estado presentes en la ciudad y hacen más comprensible lo acontecido en estas semanas. La tercera parte recoge el texto de María Gertrudis Roa y Jan Grill, en el que reconstruyen con detalle las movilizaciones de apoyo producidas a nivel internacional, especialmente -aunque no solo- en aquellos países con mayor presencia de la migración colombiana.QUÉ ESTÁ PASANDO EN COLOMBIA? Poder, legitimidad y crisis social / Alberto Valencia Gutiérrez .--- OTRA VUELTA DE TUERCA La codicia de las élites en la pandemia/ Carlos Humberto Ortiz Quevedo. -- REFLEXIONES SOBRE PRÁCTICAS Y CULTURAS POLÍTICAS EN EL PARO DEL 2021/ José Fernando Sánchez Salcedo. -- “AL OTRO LADO DEL MIEDO ESTÁ EL PAÍS QUE SOÑAMOS”: Mujeres y feministas en el Paro Nacional del 2021 / María Eugenia Ibarra Melo, Stephania Recalde García -- LO LOCAL ARDE CALI, SUCURSAL DEL CIELO Y CAPITAL MUNDIAL DE LA SALSA/ Luis Carlos Castillo Gómez . -- DE LA MARCHA HACIA EL CENTRO AL BLOQUEO EN LOS BARRIOS: LAS LUCHAS POR RECONOCIMIENTO Y OPORTUNIDADES EN CALI DURANTE EL PARO NACIONAL DE ABRIL-MAYO DE 2021/ Jorge Hernández Lara. -- NO SALGAS DE TU BARRIO: CALI ENTRE EL HORROR Y LA ESPERANZA /Boris Salazar Trujillo. -- ALGUNOS FACTORES DESENCADENANTES DEL LEVANTAMIENTO POPULAR EN CALI Y SU REGIÓN METROPOLITANA/ Fernando Urrea-Giraldo. --LA SITUACION DEL PARO NACIONAL EN CALI Intervención en foro programado por la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali/ Álvaro Guzmán Barney. -- DESDE EL EXTERIOR LEJOS, PERO NO AUSENTES. MOVILIZACIONES DIASPÓRICAS EN EL PARO NACIONAL DEL 2021/ María Gertrudis Roa y Jan Gril
    corecore