92 research outputs found

    LA INTERVENCIÒN DE LA PNP POSTERIOR AL ARCHIVO DE LA INVESTIGACIÒN Y SU CONTRIBUCIÒN EN LA IDENTIFICACIÒN DEL L.Q.R.R. EN EL DISTRITO FISCAL DE HUÀNUCO EN EL AÑO 2019

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la intervención de la PNP posterior al archivo de la investigación contribuye a la identificación de los presuntos autores del hecho delictivo denunciado en el distrito fiscal de Huánuco en el año 2019, por lo que se planteó como hipótesis ”La intervención de la Policía Nacional del Perú posterior al archivo de la investigación contribuye a la identificación de los presuntos autores del hecho delictivo denunciado en el distrito fiscal de Huánuco en el año 2019”. La presente investigación obedece a un diseño descriptivo explicativo, se trabajó con una muestra poblacional de 40 carpetas fiscales contra L.Q.R.R del Segundo Despacho de la 2° Fiscalía Provincial de Huánuco. Posterior al análisis minucioso de las carpetas en las cuales se emitió Disposición de Archivo, también se realizó la tabulación estadística a través del office programa Excel y el SPSS 25, ilustrándose a través de cuadros y gráficos; utilizando el estadígrafo Chi cuadrado para la correlación y la prueba de hipótesis. Arribamos a la conclusión que para la individualización de L.Q.R.R en las investigaciones es pertinente la Intervención de la Policía Nacional del Perú, pues con su labor investigadora y de pesquisa contribuyen a la identificación de los presuntos autores del hecho delictivo denunciado en el distrito fiscal de Huánuco, 2019.Tesi

    Informe técnico de experiencia profesional realizado en el Área de Contabilidad de la empresa venta de calzados y prendas de vestir CALZAMAS E.I.R.L

    Get PDF
    El presente “INFORME TECNICO DE EXPERIENCIA PROFESIONAL REALIZADO EN EL AREA DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA VENTA DE CALZADOS Y PRENDAS DE VESTIR CALZAMAS E.I.R.L”, es un informe de experiencia profesional adquirido en el trabajo, en el cual me desempeñé como auxiliar contable por muchos años. El rubro de la empresa es la venta de calzados y prendas de vestir, la empresa compraba su mercadería en la ciudad de Lima, pagaba el total mas IGV, lo beneficioso de este rubro, es que tenía reintegro tributario, un beneficio exclusivamente para los comerciantes de la amazonia, una vez comprada la mercadería, se hacia los trámites correspondientes ante la SUNAT, y nos devolvían el 18% del IGV que se pagaba en la ciudad de Lima. Durante mi permanencia en esta empresa, adquirí experiencia en codificar los comprobantes de pago, conciliar los saldos bancarios con el libro bancos, efectuar arqueos de cajas chicas que manejaban las áreas, registraba los comprobantes de pago en el libro caja, luego en el libro diario, mayor. Realizaba la centralización en la hoja de trabajo, para liego obtener los Estados Financieros, Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integrales, Flujos de Efectivo y Estado De Cambios en el Patrimonio Neto. Con estos Estados Financieros saneados, el Gerente podría tomar decisiones en beneficio de la empresa, como solicitar un préstamo bancario, aumentar la infraestructura de la empresa, solicitar más personal para la empresa, etc. La situación financiera de la empresa se puede calificar de aceptable, los ratios de liquidez así lo indican. Asimismo, muestra un capital de trabajo positivo que le permitirá cumplir con sus compromisos a corto plazo. La empresa, muestra altos índices de solvencia en su relación Patrimonio/Deudas, porque la empresa no tiene y no utiliza dinero ajeno (préstamos bancarios como capital de trabajo), esto es positivo, porque no tiene deudas con los bancos, como también es negativo ya que no genera rentabilidad para la empresa, porque no está apalancada.Trabajo de suficiencia profesiona

    Centro de meditación y retiros espirituales en Santa Eulalia

    Get PDF
    Se busca desarrollar un Centro de meditación y retiros espirituales constituido por espacios como tres ashrams (salas de meditación), bungalós eco amigables, restaurante, zona de servicios, etc. Dado que el proyecto se entiende por hacer arquitectura para la meditación, se busca hacer arquitectura con conciencia. Fomentando el uso de materiales naturales como el bambú para la mayor parte de la construcción del proyecto, el cual beneficia al medio ambiente por su gran potencial para combatir la deforestación (Agricultura, M. d. 2008), en reemplazo de materiales contaminantes. Por otro lado, el proyecto busca generar espacios y formas orgánicos que según estudios ayudan a la disminución del estrés y otras enfermedades mentales pudiendo incrementar la vida de una manera saludable, complementado con la autosanación del cuerpo humano (Lipton, B. H. 2008). Para ello el proyecto se basa en terapias de meditación practicadas por diversos tipos de retiros espirituales. Como el Tai – chi, el Chi – Kung, el Yoga, el Vipassana y la meditación en general. El proyecto se encuentra ubicado en Santa Eulalia en el departamento de Lima en la provincia de Huarochirí a 39 km del centro, donde la naturaleza, el paisaje y el territorio aportan uno de los papeles principales para la creación de edificaciones de este tipo.Tesi

    RESILIENCIA Y SATISFACCIÓN LABORAL EN TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DE MARKETING DEL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR. LIMA, 2016

    Get PDF
    Este trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre resiliencia y la satisfacción laboral en trabajadores de la empresa Marketing del distrito de Magdalena del Mar en el año 2016. Se utilizó un diseño no experimental, corte transversal y de nivel correlacional. Participaron del estudio 102 trabajadores de sexos femenino y masculino, a quienes se les aplicó la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC (Palma, 2004), y la escala de Wagnild y Young (1993) adaptado por Novella (2002). Los resultados muestran que sí existe correlación entre los puntajes globales de resiliencia y satisfacción laboral (p<0.05; r= 0,299), de la misma manera, para los factores condiciones físicas (p<0.05; r=0,304), asimismo políticas administrativas (p<0,05;r 0,204) y para relaciones sociales(p<0,05;r =0,254) ,desempeño de tareas (p6,94; r 0,039), desarrollo personal (p>0,05;r=0,188)y relación con la autoridad (p0.05). Estos datos sugieren que si bien la satisfacción laboral se encuentra asociada a la resiliencia, esta no sería una variable relevante para explicar el nivel de satisfacción que experimentan los colaboradores de la empresa examinada. Por lo tanto, conviene continuar con esta línea de investigación para brindar evidencia complementaria sobre este tema

    Las realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay como generadoras de comunidades emocionales locales en el distrito de El Agustino

    Get PDF
    La presente investigación indaga sobre los procesos locales y urbanos de generación de comunidades emocionales en el contexto post-migratorio y neoliberal de la ciudad de Lima en el siglo XXI. Para ello se analiza, desde un enfoque performativo, la trayectoria y realizaciones escénicas del Centro Cultural Waytay en el distrito de El Agustino. Los barrios populares de Lima, frutos de las gestas migrantes que se desenvolvieron en el Perú desde la segunda mitad del siglo XX, hoy forman parte de procesos urbanos de reestructuración neoliberal desde la década del noventa. Ello ha significado un impacto en el diseño de la ciudad y en la vida social de sus habitantes, debilitando la capacidad asociativa a nivel local, basada en la producción de vínculos cooperativos. En ese marco, grupos artísticos y culturales vienen cultivando iniciativas orientadas a resanar el tejido social y revitalizar los espacios públicos en sus barrios y distritos; entre ellos el Centro Cultural Waytay, a través del cual buscaremos identificar las características, procesos y las limitaciones de sus realizaciones escénicas tendientes a propiciar comunidades emocionales al interior de su organización y en los espacios públicos del distrito.This research project enquires into the local and urban processes that generate emotional communities in the post-migratory and neoliberal context of the city of Lima in the 21st century. To this end, it analyses, from a performative standpoint, the trajectory and the performances of the Waytay Cultural Centre from El Agustino district. Working class neighbourhoods in Lima, fruit of the migratory feats that unfolded in Peru since the second half of the 20th century, today are part of urban processes of neoliberal restructuring that begun in the 90s. This has had an impact on the city’s design and on the social life of its inhabitants, weakening their ability to form associations based on the production of cooperative relations on a local level. In this context, artistic and cultural groups have been cultivating initiatives directed towards mending the social fabric and revitalizing public spaces in their neighbourhoods and districts; amongst them, the Waytay Cultural Centre. By studying the Centre, this thesis seeks to identify the characteristics, processes and limitations of its performances, which tend to promote emotional communities within the organization and in the district’s public spaces

    As primeiras fábricas de compotas de pêssego na área rural de Pelotas: ensinando e aprendendo nos anos iniciais

    Get PDF
    O texto apresenta e discute um projeto de ensino para os anos iniciais elaborado na disciplina Ensino, Aprendizagem, Conhecimento e Escolarização V do Curso de Pedagogia da UFPel. O objetivo é despertar nas crianças o interesse por conhecer aspectos da História e da Geografia do município de Pelotas, bem como desenvolver a capacidade de investigação histórica (COOPER, 2006). Foi desenvolvido por meio de estudos sobre a produção de compotas de pêssego na área rural de Pelotas de 1950 a 1970 (BACH, 2010; BACH e VIEIRA, 2014), ou seja, sobre o que as primeiras fábricas de compotas de pêssegos representaram para as famílias, os ganhos econômicos que trouxeram para a cidade, onde estavam localizadas, como funcionavam e os benefícios e malefícios ao meio ambiente. Posteriormente, a partir dos estudos feitos, foi pensado em como o assunto poderia ser trabalhado com as crianças dos anos iniciais. Entendemos que no processo são potencializados conhecimentos na área da História, verificando as mudanças e permanências através do tempo; da Geografia, questionando o impacto na organização do espaço rural e no meio ambiente; e da Cultura, proporcionando aos alunos reflexões sobre as mudanças de vocabulário, vestimentas e formas de lazer dos sujeitos envolvidos. O projeto de ensino permitiu discutir diversas possibilidades pedagógicas para a área das ciências humanas nos anos iniciais, ampliando nossa compreensão sobre esta fase da escolarização, sobre questões que não constam nos livros didáticos e sobre a importância da formação inicial de professores

    Implementar redes inalámbricas a través de fibra óptica para impulsar la educación en las zonas rurales del Perú

    Get PDF
    Esta pandemia ha permitido evidenciar la baja calidad en educación que reciben los niños que viven en zonas rurales del interior del país, luego de un análisis se logró identificar el gran aumento en la deserción escolar durante el 2020, aunado a ello la falta de acceso a internet incrementa cada vez más la brecha educativa entre los estudiantes de las zonas rurales con los del resto del país. La falta de recursos y herramientas digitales impide el desarrollo de la educación en las zonas rurales del Perú, ésta representa la principal problemática que se ha identificado y con el fin de contribuir a solucionarla se ha visto por conveniente crear un modelo de negocio disruptivo que permita apoyar al desarrollo de estas regiones, que brindará a las comunidades no solo el acceso a internet, sino una serie de beneficios que promoverán el desarrollo educativo, social y ambiental. Para hacer este modelo viable, se ofrecerán los servicios de Win2Win al sector empresarial, educativo, estatal, cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible de la UNESCO para el 2030. En la actualidad las empresas en su esfuerzo por mantenerse a lo largo del tiempo optan por innovar y asegurar su espacio en nuevos mercados, la tendencia actual sugiere a la sostenibilidad como una alternativa para lograrlo. Con esto en cuenta, Optical Networks crea un modelo de negocio que propone a empresas ser parte del cambio, mediante el impulso y desarrollo a las zonas rurales a través de la educación, considerando que la educación es el camino al progreso económico y social para las zonas rurales del país. Con la implementación de internet se logrará reducir la brecha digital y brindarles acceso a una educación de calidad que les permita labrarse un futuro con mejores oportunidades. El presente proyecto requerirá una inversión de 599,545.95auncostodeoportunidadde10 599,545.95 a un costo de oportunidad de 10%. La viabilidad del proyecto se refleja en su TIR del 18% y VAN de 114,045 logrando recuperar lo invertido en tres años y cuatro meses

    Las Artes Lima

    Get PDF
    Este proyecto de investigación nace de la búsqueda de una alternativa al cierre de instituciones por las medidas de bioseguridad impuestas por el gobierno ante la actual crisis sanitaria (COVID-19). Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo identificar el potencial de llevar cursos de arte y diseño tradicionales a los canales modernos, a través de la creación de una escuela virtual de Arte y Diseño llamada Las Artes Lima. Para determinar la viabilidad de la solución, se tomó en cuenta parámetros como los cursos más buscados por los estudiantes de Arte y Diseño y canales de difusión, precios acordes al tiempo y duración, métodos de enseñanza, entre otros; todo ello mediante entrevistas y la venta de cursos al público objetivo. Las entrevistas fueron divididas en 3 partes; la primera sirvió para determinar los parámetros; la segunda para mostrar el prototipo de baja fidelidad; y la tercera y última para mostrar el prototipo de alta fidelidad. Por otro lado, para la actividad de ventas se estableció un periodo de cinco semanas, tiempo determinado para analizar la evolución de las ventas en base a descuentos, publicidad y promociones. El método empleado tiene un enfoque mixto, ya que se analizan los datos de forma cuantitativa y cualitativa, siendo de carácter tecnológico. Finalmente, se concluye que el público objetivo presenta interés por llevar cursos de arte y diseño de manera virtual, siendo el curso de Diseña una Colección Cápsula (Bitácora de Moda) el de mayor preferencia.This research project idea was born from the search for an alternative to the closure of institutions due to the biosecurity measures imposed by the government in the face of the current health crisis (COVID-19). Therefore, this study aims to identify the potential of bringing traditional art and design courses to modern channels, through the creation of a virtual school of Arts and Design called Las Artes Lima. To determine the viability of the solution, parameters such as marketing channels, the most sought-after courses by Art and Design students, prices according to time and duration, teaching methods, among others, were considered; all this through interviews and the sale of courses to the target audience. The interviews were divided into 3 parts; the first served to determine the parameters; the second to show the low-fidelity prototype; and the third and final to show the high-fidelity prototype. On the other hand, for the sales activity, a period of five weeks was established, enough time to analyze the evolution of sales based on discounts, advertisement, and promotions. The method used has a mixed approach, since the data was analyzed quantitatively and qualitatively, being of a technological nature. Finally, it is concluded that the target audience is interested in taking art and design courses virtually, with Design a Capsule Collection course (Fashion Log) being the one with the highest preference.Trabajo de investigació
    corecore