150 research outputs found

    La investigación sobre la divulgación de la ciencia en España : Situación actual y retos para el futuro

    Get PDF
    [email protected] [email protected] [email protected] analiza la producción científica española sobre divulgación de la Ciencia como objeto de investigación, identificando los principales agentes científicos, canales de difusión y ámbitos abordados. Se trata de un campo enormemente heterogéneo en el que confluyen diversas disciplinas científicas y propósitos, sobresaliendo los de informar y educar. Se han analizado 286 artículos de revista y 50 tesis doctorales. A partir de la década de los noventa es cuando se produce la eclosión de la investigación, multiplicándose el número de trabajos hasta la actualidad. Se han identificado cinco destacados núcleos temáticos de investigación: periodismo científico, alfabetización científica, lingüística, la divulgación como actividad cultural en el ámbito museístico y la investigación relacionada con determinadas disciplinas, como la Medicina, el Medio Ambiente o la Arqueología.Spanish Scientific Research about Popular Science is analyzed to identify the main scientific agents, dissemination means and subjects in this field. It is an heterogeneous area related to several scientific disciplines and purposes, stand out above them Information and Education. 286 journal articles and 50 PhD Thesis have been analyzed, observing a high increase of publications in 90s remaining until now. The five most important research cores identified are the followings: Science Journalism, Science Literacy, Linguistics and the researches related to Museums and Scientific Disciplines such as Medicine, Environment or Archaeology

    Producción científica nacional e internacional en drogas de diseño (1988-1997)

    Get PDF
    Rafael Aleixandre Benavent: [email protected]ón: El conocimiento de las fuentes de información científica es imprescindible para el abordaje del problema del consumo de drogas de diseño. El objetivo de este trabajo es analizar la producción científica nacional e internacional sobre esta conducta, a partir del análisis bibliométrico de las publicaciones. Material y método: La producción científica sobre drogas de diseño se ha obtenido de las bases de datos IME, MEDLINE, ISOC y teseo durante el período 1988-1997. También se revisaron las referencias bibliográficas de los artículos recuperados en la base de datos IME. Los artículos obtenidos se distribuyeron por años, tipo documental, revista de publicación y temática, instituciones y países de procedencia, idiomas y temas tratados. Resultados: En las revistas españolas se publicaron 34 artículos y en las extranjeras 2.181. Los principales aspectos tratados se refieren a la toxicidad, concepto y clasificación y actividad farmacológica de las drogas de diseño. Las áreas temáticas más productivas son la neuropsiquiatría, la farmacología y la medicina general e interna. Conclusiones: El análisis muestra que existen escasos estudios experimentales y epidemiológicos publicados en España. Las revistas son de drogodependencias, temática general, neuropsiquiatría y farmacología, lo que pone de relieve la multidisciplinariedad de esta conducta adictiva. Predominan los estudios sobre la 1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina y los análogos y derivados de la MDMA.Introduction: The knowledge of the scientific information sources is essential to approach the problem of the design drugs consumption. The objective of this work is directed to analyse the national and international scientific production about such behaviour, starting from the analysis bibliometric of the publications. Material and method: The scientific production on design drugs is being obtained from the data base IME, MEDLINE, ISOC and teseo during the 1988/1997 begin_of_the_skype_highlighting              1988/1997      end_of_the_skype_highlighting begin_of_the_skype_highlighting              1988/1997      end_of_the_skype_highlighting period. It has been done checking the bibliographic references of the articles recovered from the data base IME. The articles obtained have been separated by year, documentation type, journals thematic, institutions, country of origin, language and subject-matter. Results: In the spanish journals there has been published 34 articles and 2.181 in foreing journals. The main aspects treated make reference to toxicity, concept, classification and pharmacological activity of the design drugs. The thematic areas more productive are neuropsychiatry, pharmacological and general and internal medicine. Conclusions: The analysis points out that its does exist minimal experimental and epidemiological studies published in Spain. The journals more productives are specialised in drug addiction, general thematic, neuropsychiatry and pharmacological, what underlines the multidisciplinary of this addictive behaviour. The studies of the 1-methyl-4-phenyl-1,2,3,6-tetrahydropyridine and of analogues and derived of MDMA predominate

    Inaccuracies in titles on bibliometrics in biomedical journals

    Get PDF
    Response to Hartley’s comments on ‘‘Inaccuracies in titles on bibliometrics in biomedical journals’’.Peer Reviewe

    Detección y evaluación de repositorios con información del sector agrícola y datasets asociados

    Get PDF
    The main objective of the work is to make an approximation to the current situation of repositories and datasets in the agricultural sector

    Una década de investigación en Anales de Documentación (1998-2007) : Aproximación bibliométrica y temática

    Get PDF
    -Gregorio González Alcaide: [email protected] (correo de PDI, privado) -Adolfo Alonso Arroyo: [email protected] -Juan Carlos Valderrama: Zurián:[email protected] realiza un análisis bibliométrico y temático de la revista Anales de Documentación (AD) con motivo del cumplimiento de su décimo aniversario (1998-2007). Se analiza la productividad, colaboración, ámbitos de investigación aborda-dos, visibilidad e impacto de la publicación. AD ha publicado 153 trabajos de inves-tigación, en los que han intervenido 176 autores de 56 instituciones diferentes. AD presenta una paridad entre hombres y mujeres, habiendo participado en la revista instituciones de 12 países diferentes. Los principales temas abordados son Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Biblioteconomía, la gestión de la información y del conocimiento, la evaluación de la calidad de los servicios, las fuentes de información y el acceso a las mismas y las publicaciones científicas. AD ha recibido 54 citas de 64 autores diferentes, con un 30,7% de trabajos que han sido citados al menos una vez, lo que ha permitido que la revista ocupe una destaca-da posición en el ranking de publicaciones españolas del área de la Biblioteconomía y Documentación.A bibliometric and thematic approach of the journal Anales de Docu-mentación (AD) is presented (1998-2007) on account of the celebration of its tenth anniversary. Productivity, collaborations patterns, research areas, visibility and jour-nal impact are analysed. AD has published 153 research papers presented by 176 au-thors belonging to 56 institutions. AD presents a gender equality, with an institu-tional participation of 12 different countries. The main themes analyzed are Internet and Information and Communication Technologies, Library Science, information management and knowledge management, evaluation and quality of services, infor-mation resources and access to them and scientific publications. AD has received 54 citations corresponding to 64 authors, 30.7% papers being cited. Because of that, AD has reached a relevant position in the ranking of Library and Information Sci-ence Spanish journals

    Participación de la mujer y redes de coautoría en las revistas españolas de Sociología

    Get PDF
    Se analiza la participación de la mujer en las revistas españolas del área de la Sociología a lo largo del período 2001-2005, aplicando para ello técnicas bibliométricas y Análisis de Redes Sociales. Existe un predominio de los hombres (75,08% de los autores) frente a las mujeres (24,92%), pese a que estas últimas son mayoritarias en la finalización de estudios universitarios. La desigualdad se comienza a percibir desde el inicio de la trayectoria investigadora y profesional, intensificándose con el tiempo, de forma que sólo un número muy reducido de las mismas alcanza los puestos más elevados del escalafón académico, que se corresponden con los autores de más elevada productividad. En relación con ello, se ha observado un fenómeno de cuello de botella según el cual el número de autoras se va reduciendo a medida que se aumenta el umbral de productividad. Se debe profundizar en el análisis de las barreras que dificultan el desarrollo de la trayectoria profesional de las mujeres y realizar un seguimiento diacrónico de la ocupación de puestos profesionales y de su contribución en las publicaciones

    Los sistemas de recuperación de información en Internet y el acceso a contenidos sobre prevención del consumo de drogas

    Get PDF
    La revolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lleva a la reflexión de cuestiones de gran importancia. Una de ellas es a qué páginas web accede la población cuando desea obtener información relacionada con la prevención del consumo de drogas.El objetivo principal de este trabajo ha sido determinar las páginas web de España que recuperan los jóvenes y los profesionales del área de las drogodependencias cuando buscan información sobre prevención del consumo de drogas a través de los buscadores más utilizados en Internet.El trabajo empírico se ha llevado a cabo a partir de las búsquedas realizadas a través de los sistemas de recuperación de información Google, Yahoo y Altavista, considerando los perfiles de búsqueda obtenidos tras el pase de un cuestionario anónimo a 50 sujetos.El número de páginas web que se han recuperado ha sido 2.833 y un total de 667 dominios, siendo el buscador Google el que más aporte específico ha presentado en todos los perfiles de búsqueda utilizados. Sólo el 6,3% de los dominios recuperados está incluido en el directorio del Plan Nacional sobre Drogas.Una vez realizado el estudio, se concluye que los buscadores de Internet dan acceso a un importante volumen de información sobre la prevención del consumo de drogas pero existe un exceso de información de escaso valor o contraproducente

    Benchmarking de la investigación de universidades católicas de España, América Latina y el Caribe: el camino hacia un Observatorio de Evaluación Científica de Universidades Católicas (OECUC)

    Get PDF
    La publicación de los resultados directos de una investigación se entiende como el principal producto de la actividad investigadora. En este marco, la obtención de rankings e indicadores permite orientar las inversiones y otras decisiones sobre I+D+i. Este estudio presenta un análisis de la actividad, impacto, visibilidad y colaboración de las universidades católicas de España, América Latina y el Caribe, así como, un ranking internacional de estas universidades con identidad católica y los principales vínculos de colaboración entre estas universidades. Con ello, se pretende promover la investigación de la comunidad de estas universidades, así como, facilitar la posibilidad de integrarse en grupos emergentes o consolidados; fomentar las relaciones entre las universidades en líneas comunes de investigación; incentivar el mecenazgo y la financiación pública o privada en proyectos de investigación desarrollados.The publication of the direct results of an investigation is understood as the main product of the research activity. In this framework, obtaining rankings and indicators allows to guide investments and other R&D decisions. This study presents a analysis of the activity, impact, visibility and collaboration of Catholic universities in Spain, Latin America and the Caribbean, as well as an international ranking of these universities with Catholic identity and the main links of collaboration between these universities. With this, it is intended to promote the research of the community of these universities, as well as to facilitate the possibility of integrating into emerging or consolidated groups, foster relations between universities in common lines of research, and encourage patronage and public or private financing in developed research projects.Ibero-American Science and Technology Education Consortiu
    corecore