254 research outputs found

    Manolete / 47

    Get PDF

    Exclusión

    Get PDF
    Las ciencias de la sostenibilidad plantean que esta problemática tendría su origen en la industrialización de las naciones que participaron en la segunda guerra mundial. En la década de los sesenta del siglo anterior, la explotación de los recursos bioenergéticos correspondió al crecimiento económico de dichas naciones. Este proceso económico industrial inicio una era de globalización financiera que configuro un mundo en centros financieros y periferias maquiladoras ( Guillén, 2007).Las ciencias de la sostenibilidad plantean que esta problemática tendría su origen en la industrialización de las naciones que participaron en la segunda guerra mundial. En la década de los sesenta del siglo anterior, la explotación de los recursos bioenergéticos correspondió al crecimiento económico de dichas naciones. Este proceso económico industrial inicio una era de globalización financiera que configuro un mundo en centros financieros y periferias maquiladoras ( Guillén, 2007).Unidad Autónoma del Estado de México - Unidad Académica Profesional Chimalhuacá

    Adivinada Pilar

    Full text link
    Umbral, F. (1998). Adivinada Pilar. Nosferatu. Revista de cine. (28):80-81. http://hdl.handle.net/10251/41107.Importación Masiva80812

    Situación

    Get PDF
    Se presenta un estudio sobre el efecto de la mediatización de las situaciones hídricas para poder delinear el futuro de las políticas ambientales relativas al servicio de agua potable, alcantarillado y abasto público.El poder de los medios de comunicación sobre la opinión pública los hace elegibles como instrumentos por excelencia de legitimación de las políticas públicas. En este sentido, las problemáticas hídricas han sido trastocadas por el poder mediático puesto que los niveles de disponibilidad, abasto, higiene y consumo relativos a la escasez de agua, corrupción e ineficiencia del servicio público, han sido transformados en los medios de comunicación en noticias, comentarios, reportajes o anuncios sesgados. Entre las políticas ambientales y las necesidades de los usuarios, los medios de comunicación cobran una relevancia especial. La mediatización de la naturaleza define la discusión pública relativa a inversiones, tarifas, sanciones o subsidios. El impacto de los noticieros de televisión, las emisiones informativas de radio y las primeras planas de los diarios incide directa y significativamente sobre la opinión y la acción pública. En la medida en que los medios de comunicación contextualizan, enmarcan e intensifican las imágenes de los hechos, acceden a la posibilidad de sesgar y manipular a sus audiencias y públicos. En este sentido es menester estudiar el efecto de la mediatización de las situaciones hídricas para poder delinear el futuro de las políticas ambientales relativas al servicio de agua potable, alcantarillado y abasto público.Unidad Académica Profesional Chimalhuacá

    Antropocentrismo

    Get PDF
    inferior al de OCDE, solo en el caso de México una alta disponibilidad hídrica esta asociada a un alto consumo per cápita. En esta lógica de alta disponibilidad hídrica y alto consumo per cápita, México es la excepción a la regla entre los países que integran la OCDE.La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su informe correspondiente al 2010, ubica a México en los primeros lugares de disponibilidad hídrica per cápita solo detrás de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Portugal y España. La disponibilidad hídrica en los países mencionados podría responder con un alto nivel de consumo. Sin embargo, en los casos de Australia, Portugal y España el consumo es inferior al de OCDE, solo en el caso de México una alta disponibilidad hídrica esta asociada a un alto consumo per cápita. En esta lógica de alta disponibilidad hídrica y alto consumo per cápita, México es la excepción a la regla entre los países que integran la OCDE.Unidad académica Profesional Chimalhuacá

    Preocupación

    Get PDF
    En torno al desarrollo sostenible tanto mundial como local, el modelo económico globalizado, político neoliberal y social antropocéntrico ha sido el obstáculo que impide a la humanidad desarrollarse sostenidamente. Se trata de una visión insostenible del mundo que justifica la competencia, el monopolio, la explotación y el agotamiento de recursos, principalmente los energéticos e hidrológicos, sin considerar las necesidades de la s generaciones futuras limitando sus expectativas y capacidades (Guillén, 2007).En torno al desarrollo sostenible tanto mundial como local, el modelo económico globalizado, político neoliberal y social antropocéntrico ha sido el obstáculo que impide a la humanidad desarrollarse sostenidamente. Se trata de una visión insostenible del mundo que justifica la competencia, el monopolio, la explotación y el agotamiento de recursos, principalmente los energéticos e hidrológicos, sin considerar las necesidades de la s generaciones futuras limitando sus expectativas y capacidades (Guillén, 2007).Unidad Académica Profesional Chimalhuacá

    Diario de un Noctámbulo; El Tiempo Reversible

    Get PDF
    A los que sigan en este número de Nueva Revista los aniversarios les complacerá saber que en este 2015 se cumplen cincuenta años de la aparición de los primeros libros de Francisco Umbral: la novela Balada de gamberros (Madrid, La Novela Popular, 1965) y los cuentos de Tamouré (Madrid, Editora Nacional, 1965; aunque, puestos a ser bibliográficamente exactos, lo cierto es que el cuento propiamente titulado «Tamouré» ya había sido publicado exento en 1964 por la institución que lo engalanó en Alicante con el Premio Gabriel Miró, que fue la Caja de Ahorros del Sureste de España).Reseña de los libros "Diario de un Noctámbulo" y " El Tiempo Reversible" de Francisco Umbral, por Juan Marqués. DIARIO DE UN NOCTÁMBULO Planeta, Barcelona, 2015, 304 págs., 21 euros Edición de Isabel Martínez Moreno. Prólogo de Luis Mateo Díez EL TIEMPO REVERSIBLE Círculo de Tiza, Madrid, 2015, 342 págs., 22 euros Prólogo de Antonio Luca

    La interpretación del patrimonio, una herramienta para el profesional del turismo

    Get PDF
    En este trabajo nos proponemos avanzar en la definición de un perfil de competencias profesionales de los Licenciados en Turismo que desarrollen funciones de interpretación del patrimonio natural y cultural. Al incorporar cursos de la técnica de comunicación estratégica, denominada interpretación, se desarrollarán competencias en los profesionales del turismo que se utilizarán para revelar el significado de un lugar que es visitado por un público. Los Licenciados en Turismo con formación en interpretación, es decir, los intérpretes del patrimonio deben ser fabricantes de servicios, entusiastas profesionales que conecten el patrimonio con los visitantes, así como diseñador de exposiciones, educador ambiental, planificador, gestor del patrimonio y guía intérprete utilizando metodologías y técnicas ya desarrolladas pero también innovando.En este trabajo nos proponemos avanzar en la definición de un perfil de competencias profesionales de los Licenciados en Turismo que desarrollen funciones de interpretación del patrimonio natural y cultural. Al incorporar cursos de la técnica de comunicación estratégica, denominada interpretación, se desarrollarán competencias en los profesionales del turismo que se utilizarán para revelar el significado de un lugar que es visitado por un público. Los Licenciados en Turismo con formación en interpretación, es decir, los intérpretes del patrimonio deben ser fabricantes de servicios, entusiastas profesionales que conecten el patrimonio con los visitantes, así como diseñador de exposiciones, educador ambiental, planificador, gestor del patrimonio y guía intérprete utilizando metodologías y técnicas ya desarrolladas pero también innovando
    corecore