148 research outputs found

    Esquemas de diferencias finitas en el procesamiento de imágenes

    Get PDF
    Digital Image processing has been a research area of interest in the last decades, standing out for its applications in the analysis of diagnostic images and astronomical images. In this paper, we perform an overview of edge detection methods through finite-difference to present edge detection as a problem-based learning strategy for numerical differentiation, in order to improve the students’ skills in modeling and algorithmic thinking in numerical analysis courses. In addition, we present image restoration through finite-difference as a problem involving partial differential equations and software tools.El procesamiento de imágenes digitales ha sido un área de investigación de interés en las últimas décadas, destacándose por sus aplicaciones en el análisis de imágenes diagnósticas e imágenes astronómicas. En este artículo, realizamos una descripción general de los métodos de detección de bordes a través de diferencias finitas, con el fin de presentar la detección de bordes como una estrategia de enseñanza de los esquemas de diferencias finitas mediante aprendizaje basado en problemas, buscando desarrollar competencias de modelamiento matemático y pensamiento algorítmico en estudiantes de análisis numérico. Además, presentamos la restauración de imágenes mediante diferencias finitas como un problema que involucra ecuaciones diferenciales parciales y herramientas de software

    Disposiciones e intenciones en un escenario de investigación para una clase de matemáticas: el caso de un “compartir nutritivo”

    Get PDF
    Se presenta la planeación, aplicación y análisis de un escenario de investigación, pensado para un grupo de estudiantes del grado sexto en el marco de un proyecto de investigación (García y Valero, 2011). Para ello, se da cuenta de un marco conceptual que posibilita proponer una actividad para identificar aspectos relevantes de las disposiciones–intenciones–acciones que manifiestan los estudiantes, justificado al aceptarlos como agentes sociales, y al aprendizaje dialógico (Alro y Skovsmose, 2004) como una herramienta preponderante en el aula

    El problema de los mínimos cuadrados con restricciones de igualdad mediante la factorización QR generalizada

    Get PDF
    The generalized QR factorization, also known as GQR factorization, is a method that simultaneously transforms two matrices A and B in a triangular form. In this paper, we show the application of GQR factorization in solving linear equality-constrained least square problems; in addition, we explain how to use GQR factorization for solving quaternion least-square problems through the matrix representation of quaternions.La factorización QR generalizada, también conocida como factorización GQR, permite descomponer dos matrices A y B simultáneamente a una forma triangular. En este artículo, se muestra cómo aplicar la factorización GQR para resolver problemas de mínimos cuadrados con restricciones de igualdad; además, se emplea esta factorización para resolver problemas de mínimos cuadrados sobre cuaterniones

    Modificación de la microestructura de la cáscara de pistache para su aplicación en celdas de combustible de carbono directo

    Get PDF
    Propósito y Método de Estudio: El propósito de esta tesis es investigar fuentes alternativas de energía y obtención de combustibles limpios utilizando desechos para disminuir el uso de los combustibles fósiles. Para la realización de este trabajo se utilizaron residuos de cáscara de pistache que posteriormente se sometieron una serie de pretratamientos para obtener un combustible que pudiese ser aprovechado para abastecer una celda de combustible de carbono directo. Los materiales fueron caracterizados mediante diversas técnicas analíticas para determinar sus características y propiedades fisicoquímicas como composición química, cristalinidad, microestructura, área superficial, etc. Se fabricó una celda de combustible soportada en el electrolito tipo botón para evaluar el desempeño de los combustibles y relacionarlo con sus propiedades y características fisicoquímicas. Conclusiones y Contribuciones: Se logró obtener un material sólido carbonoso a partir de residuos de cáscara de pistache para ser utilizado en una celda de combustible de carbono directo con el propósito de generar electricidad. Se plantea el estudio de pretratamientos a las biomasas para obtener combustibles con características que permitan mejorar el rendimiento de este tipo celdas. Se logra tener más información acerca de cómo las características y propiedades fisicoquímicas del combustible tienen un gran impacto en comportamiento y rendimiento de este tipo de celdas. Se proponen alternativas amigables con el medio ambiente para ser estudiadas más a fondo y desarrolladas en un futuro para satisfacer la demanda energética

    Implementación y desarrollo de prácticas de automatización a través de un módulo didáctico con el PLC S7-1200 para el control de intercambiador de calor

    Get PDF
    This research project will be carried out taking into account the basic needs of students in the vocational training process, taking into account that the heat exchanger is an essential part of refrigeration, air conditioning and energy production systems. Purpose is to provide a tool capable of operating under an automated engineering environment that will allow real simulations in equipment used in automation, particularly in control systems, it is important to note that the main objective of the research is to implement a digital didactic module with the PLC Simatic S7-1200 to demonstrate a heat exchanger. PLCs are widely used today in the educational and business fields, so it is proposed to make the didactic module to be able to perform real practices of the different industrial processes, the project has the following methodological characteristics, bibliographic research because it requires the argument of several authors the same ones that are detailed in the references. The data collection will be used the same technique of the survey that will be tabulated to determine the needs and requirements of the respondents, in addition this type of research will contribute to familiarize us with the problem, the research is field allowing the students to perform different practices enriching their knowledge to perform in the best way in the workplace.El presente proyecto de investigación se lo realizará, considerando las necesidades básicas de los estudiantes en el proceso de formación profesional, teniendo en cuenta que el intercambiador de calor constituye una parte esencial en los sistemas de refrigeración, acondicionamiento de aire y producción de energía, el propósito es facilitar una herramienta capaz de operar bajo un entorno automatizado de ingeniería que permitirá realizar simulaciones reales en equipos utilizados en la automatización, particularmente en sistemas de control, es importante destacar que la investigación tiene como objetivo principal implementar un módulo digital didáctico con el PLC Simatic S7-1200 para demostrar un intercambiador de calor. Los PLC son muy utilizados en la actualidad en el ámbito educativo y empresarial, por ello se plantea realizar el módulo didáctico para poder realizar prácticas reales de los diferentes procesos industriales, el proyecto tiene las siguientes características metodológicas, la investigación bibliográfica porque requiere del argumento de varios autores los mismos que se encuentran detallados en las referencias. La recolección de datos se utilizará la técnica de la encuesta la misma que será tabulada para determinar las necesidades y requerimientos de los encuestados, además este tipo de investigación contribuirá a familiarizarnos con el problema, la investigación es de campo permitiendo a los estudiantes la realización de diferentes prácticas enriqueciendo sus conocimientos para desempeñarse de la mejor manera en el ámbito laboral.Universidad Técnica de Cotopax

    Simulador de naciones unidas (SIMONU): Una estrategia pedagógica para la formación ciudadana en el ciclo IV del colegio distrital Paulo Freire

    Get PDF
    115 Páginas.El Simulador de Naciones Unidas constituye una estrategia pedagógica para la formación ciudadana en el ciclo IV de la jornada tarde del Colegio Distrital Paulo Freire. A través de este proyecto es posible desarrollar competencias como argumentación, escucha activa, pensamiento crítico y asertividad. Asimismo permite mejorar procesos de lectura, escritura, oralidad e investigación en forma interdisciplinaria. Mediante la presente investigación se identifica su incidencia en los procesos de enseñanza y se analizan sus posibilidades de aplicación como un ambiente de aprendizaje que permita abordar problemáticas globales y locales, reflexionar en torno al ejercicio de la ciudadanía y desarrollar procesos de pensamiento crítico. Tiene un enfoque cualitativo ya que es inductiva y se realizó a través de la metodología de investigación acción, su nivel de análisis es descriptivo e interpretativo. A partir de la investigación se pudo determinar la pertinencia de los simuladores como proyectos pedagógicos que promueven el mejoramiento académico, sus posibilidades de uso en procesos de análisis de situaciones como el proceso de paz que actualmente se lleva a cabo en Colombia, el reconocimiento y la adecuada solución de conflictos escolares y el desarrollo de competencias ciudadanas. ​​

    Derivadas formales con respecto a gramáticas generativas

    Get PDF
    Los conceptos de función formal y derivada formal a partir de gramáticas independientes del contexto, presentados por William Chen en 1993, son los fundamentos de un cálculo gramatical, en el cual tienen sentido ciertas operaciones básicas. Desde su concepción, este cálculo ha sido empleado por diversos autores, principalmente Shi-Mei Ma y Dominique Dumont, para la representación de series de potencias, permitiendo generar familias de números especiales y obtener identidades para ciertas familias de polinomios. Recientemente, se ha estudiado la conexión entre gramáticas independientes del contexto y análisis combinatorio, dando como resultado un amplio campo de investigación en el cual se enmarca este trabajo. En particular, se estudia la construcción de gramáticas que generen familias de polinomios y números, con propiedades especiales, con el objetivo de estudiar las propiedades de dichos objetos combinatorios mediante técnicas gramáticales. Adicionalmente se propone una generalización de este cálculo gramatical al considerar gramáticas matriciales en lugar de gramáticas independientes del contexto.Abstract: The concepts of formal functions and formal derivative based on context-free grammars, introduced by William Chen in 1993, are the foundations for a grammatical calculus in which certain basic operations make sense. This calculus has been used by several authors, including Shi-Mei Ma and Dominique Dumont, for the representation of formal power series. Thus, allowing the generation of families of special numbers and proving identities for some families of polynomials. Recently, the connection between context-free grammars and combinatorial analysis has been giving rise to a broad research field on which the present document is framed. In particular, we approach the problem of constructing grammars that generate families of polynomials or numbers, having special given properties, so that we can obtain properties for those combinatorial objects by grammatical techniques. In addition, a generalization of this grammatical calculus is proposed herein by considering matrix grammars instead of context-free grammars.Doctorad

    A herança estruturalista de Durkheim nas ciências sociais

    Get PDF
    The article discusses the assimilation of some aspects of Durkheim’s structuralism by Bourdieu and Lévi-Strauss. In Durkheim’s view, the fundamental categories of human thinking are socially built, due to the ontological priority of the collective. These categories seem to be structured in opposing pairs. Bourdieu admits that this type of categories is at the basis of the construction of the social space and habitus, even in contemporary societies. Although Lévi-Strauss disagrees with Durkheim in terms of problems and hypotheses, he is in accordance with him on the assumptions of structuralism. He admits, for instance, that the totemic structure of opposing pairs is a universal category. Key words: Durkheim, structuralism, category, totemism.Explica a assimilação de aspectos do estruturalismo de Durkheim por Bourdieu e Lévi- Strauss. Para Durkheim, as categorias fundamentais do pensamento seriam socialmente construídas, em função da superioridade ontológica do coletivo. Estas categorias teriam a estrutura de pares opostos. Bourdieu admite que este padrão está tanto na base da construção do espaço social quanto do habitus, mesmo nas sociedades contemporâneas. E Lévi-Strauss, ainda que divirja de Durkheim nos problemas e nas hipóteses, está de acordo com ele quanto aos pressupostos do estruturalismo. Chega a conceder que a estrutura totêmica, de pares opostos, seja um padrão universal. Palavras-chave: Durkheim, estruturalismo, categoria, totemismo

    A herança estruturalista de Durkheim nas ciências sociais

    Get PDF
    The article discusses the assimilation of some aspects of Durkheim’s structuralism by Bourdieu and Lévi-Strauss. In Durkheim’s view, the fundamental categories of human thinking are socially built, due to the ontological priority of the collective. These categories seem to be structured in opposing pairs. Bourdieu admits that this type of categories is at the basis of the construction of the social space and habitus, even in contemporary societies. Although Lévi-Strauss disagrees with Durkheim in terms of problems and hypotheses, he is in accordance with him on the assumptions of structuralism. He admits, for instance, that the totemic structure of opposing pairs is a universal category. Key words: Durkheim, structuralism, category, totemism.Explica a assimilação de aspectos do estruturalismo de Durkheim por Bourdieu e Lévi- Strauss. Para Durkheim, as categorias fundamentais do pensamento seriam socialmente construídas, em função da superioridade ontológica do coletivo. Estas categorias teriam a estrutura de pares opostos. Bourdieu admite que este padrão está tanto na base da construção do espaço social quanto do habitus, mesmo nas sociedades contemporâneas. E Lévi-Strauss, ainda que divirja de Durkheim nos problemas e nas hipóteses, está de acordo com ele quanto aos pressupostos do estruturalismo. Chega a conceder que a estrutura totêmica, de pares opostos, seja um padrão universal. Palavras-chave: Durkheim, estruturalismo, categoria, totemismo

    Caracterización morfológica y estructural de polvos de cenizas volantes

    Get PDF
    Morphological and structural characterization of fly ash powder's reports are obtained from coal  combustion supplied by the thermal - electrical plant Termotasajero S.A. The morphological study consisted in the superficial analysis, using Scanning electron microscopy (SEM). The basic chemical composition was found using X ray energy dispersion spectrums (EDX - SEM) whereas structural characterization was developed by X-ray diffraction (XRD). The software Image tool V. 3.0. was used for the particle size distribution. The results obtained show that the fly ash powders are composed mostly by spherical particles as well as unburned particles adhered to the particles, with average particle size of order micrometers. The structural study, using XRD, reports the main crystalline phases of mullite, quartz and hematite. Our results will allow us to evaluate the Thermal - electrical Plant Termotasajero's coal combustion processes, as well as another uses and applications of those ashes.Se reporta la caracterización morfológica y estructural de polvos de cenizas volantes obtenidos de la combustión de carbón, suministrados por la Central Termoeléctrica Termotasajero S.A. El estudio morfológico consistió en el análisis superficial mediante el uso de microscopia electrónica de barrido (MEB). La composición química elemental fue hallada usando los espectros de dispersión de energías de rayos X (EDS-MEB), mientras que la caracterización estructural se llevó a cabo por difracción de rayos X (DRX). Para la distribución del tamaño de partícula se usó el software Image Tool V. 3.0. Los resultados obtenidos muestran que los polvos de cenizas volantes están formados por partículas mayoritariamente esféricas (cenosferas y plerosferas), así como de partículas de inquemados adheridas a las partículas de ceniza, con tamaño de partícula promedio del orden de micrómetros. El estudio estructural, para el cual se utilizó DRX, reporta las fases cristalinas mayoritarias de la mullita, cuarzo y hematita. Nuestros resultados permitirán evaluar los procesos de combustión del carbón de la Central Termoeléctrica de Termotasajero, así como otros usos o aplicaciones a dichas cenizas
    corecore