2,274 research outputs found

    Diseño de un dispositivo porta-suero seguidor para pacientes internos en hospitales de Pereira

    Get PDF
    En este proyecto se propone diseñar un dispositivo porta-suero seguidor para la asistencia de pacientes internos en hospitales de Pereira, para ser elaborado con recursos de la región. El objetivo de este dispositivo es el de facilitar el desplazamiento de personas que requieran líquidos intravenosos durante su estadía en la clínica. En consecuencia del lugar hacia el cual se proyecta esta idea, es importante tener en cuenta las normas de salubridad que rigen en los hospitales de Colombia en la actualidad. Para la realización de este proyecto se han de tener en cuenta dos factores muy importantes, que son: el sistema de control para el reconocimiento de la persona y el diseño mecánico del dispositivo. Para el control se consultará sobre los métodos existentes y en base a esto se seleccionará el más adecuado para la aplicación y que a su vez sea asequible para los ejecutores; con respecto al diseño mecánico, posterior al planteamiento de la estructura, se evaluará los materiales adecuados para su construcción, con esto, se puede determinar el actuador, fuente y demás elementos necesarios para que el dispositivo funcione correctamente. Se pretenden hacer análisis de costos, eficiencia y eficacia, para con esto determinar si la construcción del “porta-suero seguidor” que se plantea es viable

    Factores claves para el desarrollo del enoturismo en la region del maule, mediante aplicaciones de metodologia Delphi y analisis cuantitativo

    Get PDF
    119 p.El presente estudio tiene como objeto identificar los factores que favorecen en desarrollo del Enoturismo en la Región del Maule. Junto con ello, se pretende establecer las preferencias que tienen los potenciales visitantes respecto de esta actividad en dicha zona del país. La investigación utiliza una metodología mixta, que combina la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos. Los primeros, obtenidos con Metodología Delphi, la que es la base para la recopilación de la información cuantitativa. La información cuantitativa se obtuvo por medio de la aplicación de una encuesta interceptada a habitantes del Gran Santiago(NSE, ABC1 y C2), definidos como los principales visitantes de los servicios Enoturísticos, el análisis se realizó mediante análisis factorial y regresión múltiple. Entre los principales resultados es interesante destacar los principales factores que favorecen el desarrollo del Enoturismo en la Región del Maule son: Tradición vinífera de la zona, Conexión con actividades turísticas y Belleza de los paisajes de la zona. Por su parte, los principales factores que perjudican la actividad son: Asociatividad entre las distintas viñas de la zona, Apoyo de los organismos públicos y privados y Servicio de información. Por otra parte, se identificaron 8 factores con análisis factorial; Gastronomía y Cultura, Servicios en la Viña / Bodega, Organización de actividades, Calidad y Entorno, Tradición y prestigio, Experiencia Enoturística, Actividades Complementarias y Familia. Con estos factores realizó la regresión múltiple donde se obtuvieron 3 modelos. De los resultados más importantes se puede destacar, la calidad de los servicios afectan negativamente al desarrollo, las personas mayores de 45 años tienes mayor interés por realizar Enoturismo. Fomentar las actividades complementarias, tradición prestigio y actividades complementarias, ayudarían a fomentar el desarrollo del turismo del vino. Palabra Clave: Enoturismo, Turismo del Vino, Metodología Delphi, Análisis Factorial, Regresión Múltiple

    Procesos de evaluación del aprendizaje en el área de matemáticas

    Get PDF
    Procesos de evaluación del aprendizaje en el área de matemáticas es una experiencia que surge a partir del bajo rendimiento académico que mostraban los estudiantes de la INEMA en el año 2003 generando un proceso de investigación en el que participan los docentes del área y los estudiantes. A través de ella se busca que el estudiante adquiera esponsabilidades y conciencia del proceso de aprendizaje y de evaluación, implementando estrategias como la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación; con actividades como la elaboración del contrato didáctico, la participación, los compromisos, talleres, utilización y construcción de material didáctico. Todo lo anterior plasmado en una matriz diseñada por los docentes acerca de los criterios que evalúan integralmente al estudiante

    Ensayo de Diferentes Densidades de Siembra en Tres Variedades de Soya (Glyeine max L. Merril)

    Get PDF
    Este experimento se realizó con el objeto de evaluar el comportamiento de una línea y dos variedades promisorias para la Costa Atlántica de Soya (Glycine max L. Merril) a diferentes densidades de siembra, El área donde se efectuó el ensayo se encuentra localizado en los terrenos de la Universidad Tecnológica del Magdalena, municipio de Santa Marta (Departamento del Magdalena) y presenta la siguiente ubicación: 74° - 07' y 74°- 12' de longitud Este y 11° - 11' y 11° 15' de latitud Norte, situada en el Noroeste de Colombia. La altura sobre el nivel del mar que presenta la zona es de 7 m., la temperatura promedio oscila entre 28 y 36 y la precipitación promedio anual es de 674.4 mm. y la humedad relativa de 74 - 76 % El experimento se llevó a cabo en un tiempo aproximado de 100 días, comprendidos desde comienzos de septiembre hasta mediados de diciembre de 1978. El diseño empleado fue el de parcelas divididas con tres replicaciones y cuatro tratamientos, consistente en las siguientes densidades: 65 x 5 cm, 45 x 10 cm., 45 x 5 cm. y 50 x 5 cm. Se tuvo en cuenta en el desarrollo del trabajo los siguientes parámetros: rendimientos, altura promedio de las plantas, número de vainas por planta, número de granos por vainas y peso de 1.000 granos; todo esto al momento de la recolección. Los datos conseguidos indicaron que la mayor producción se obtuvo en la variedad ICA-Tunia con densidad de 50 x 5 cm. que arrojó un resultado de 1.808 Kg/Ha. siguiendo la variedad Pelican SM-ICA con densidad de 45 x 10 cm. con un rendimiento de 1.583 Kg/Ha. El mayor rendimiento promedio para la Línea 109 con densidad de 60 x 5 cm. fue de 1.284 Kg/Ha

    Aplicación de enfoque multicriterio y sistema experto para apoyar una gestión de abastecimiento

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación es verificar la factibilidad de integración entre las teorías de inventarios y de sistemas expertos a través del diseño de un sistema informático basado en el conocimiento para apoyar el proceso de toma de decisiones en el área de logística y abastecimiento de una empresa forestal líder en Latino América. La metodología utilizada consistió en una revisión de publicaciones científicas de acceso online sobre modelos de inventarios, criterios de clasificación multicriterio ABC e identificación de los componentes de sistemas expertos basados en el conocimiento. Los resultados permiten disponer de un diseño de sistema experto soportado por planillas Excel, programación de macros en Visual Basic e interacción con un sistema informático de planificación de recursos empresariales. Las principales conclusiones son que es factible la integración entre la teoría de inventarios, la utilización de una clasificación multicriterio ABC con la teoría de sistemas expertos basados en conocimientos de tipo tácito y explícito y además, es posible lograr una reducción del 40% del capital de trabajo retenido en inventarios

    El cuadro de mando integral y los sistemas normativos de gestión. análisis para la pyme chilena

    Get PDF
    El presente artículo entrega una descripción de los factores contingentes que generalmente ayudan a dar vida a la PYME nacional. Posteriormente se describen algunos elementos comunes que caracterizan la configuración y funcionamiento de estas organizaciones, donde se destacan elementos como la improvisación y falta de adecuación de los factores de producción a la estrategia del negocio, lo que redunda en un bajo desempeño. Para combatir ésta última deficiencia se sugiere utilizar los modelos de gestión normativos en conjunto con otros, que son complementarios, obteniendo importantes sinergias que permitirán que los procesos de negocio y trabajo sean efectivamente mejorados, mantenidos y alineados con la estrategia global de la organización. Se entregan finalmente también algunas propuestas para facilitar la adopción de los nuevos sistemas de gestión por parte de las PYME, resaltando los beneficios por el posible incremento de la competitividad y el mejor acceso al financiamiento.This article describes some of the most common contingency’s factors which helps chilean’s SME to born and grow up. Lately, some common elements that describes the frame and performance of those organizations are characterized, being detached elements like improvisation and misalign between strategy and production assets (including human resources); facts that drives SME to low performance. To fight against this negative facts, the use of prescriptive-normative managements models connected with others non prescriptive but complementary, is suggested. This frame will enable SME to obtain synergy, a real business process improvement and the alignment of them with organization’s strategy. Finally, the article gives some proposals to facilitate the new SME’s management system adoption, detaching the benefits from competitiveness’s improvement and the better access to financing

    Diseño de un modelo escalonado de calidad para empresas de transporte urbano de pasajeros

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue proponer un modelo escalonado de calidad para el sector del transporte urbano de pasajeros de la provincia de Concepción, Chile,  de modo de certificar las prácticas de calidad de empresas de  transporte urbano de pasajeros a través del otorgamiento de  un sello de calidad. La metodología utilizada consideró la revisión y análisis de modelos de gestión de calidad, modelos escalonados de calidad, normas técnicas de sistemas de gestión de calidad y sistemas de transporte disponibles en la literatura especializada. Los principales resultados fueron un modelo escalonado de calidad que consiste en cuatro niveles de calidad,   organizados según un grado ascendente de exigencias reglamentarias y de calidad. El modelo ofrece una metodología  de implementación organizada y coherente para indicar  un camino que oriente el mejoramiento de las capacidades de gestión en empresas de transporte urbano de pasajeros, con reconocimiento público, a través del otorgamiento de un sello de calidad que reconoce el nivel de gestión alcanzado por una empresa y que pueda ser implementado por una entidad pública o privada.The aim of this study was to propose a quality stepwise model for the urban passenger transport sector for the province of Concepción, Chile, in order to certify the degree of development of quality management practices of transport companies through a seal of quality. The methodology considered the review and analysis of models of quality management, Quality stepwise models, technical standards for quality management systems and transportation systems available in the literature. The main results were a quality stepwise model consisting of four quality level   organized by an ascending degree of quality requirement and of regulatory requirements. The model provides an implementation methodology organized and coherent to indicate a path to guide the improvement of business management skills in urban passenger transport, with public recognition, through the delivery of a quality seal that recognizes the level reached by a company and that can be implemented by a public or private entity

    EFFECT OF PREVIOUS HAMSTRING INJURY AND LIMB DOMINANCE ON KICKING BIOMECHANICS IN ELITE FEMALE SOCCER PLAYERS

    Get PDF
    The hamstring injury is one of the most common injuries occurring in soccer. The purpose of this study was to identify the effect of a previous hamstring injury and limb dominance on the kicking pattern of elite female soccer players. 14 players belonging to a top first division soccer team volunteered to take part in the study. They were asked about their injury history and leg dominance in a questionnaire, and they performed 5 instep soccer kicks with either limb into a target 7m away. The results showed that limb dominance had no effect on the kicking pattern in elite players. Significant differences were found in the maximum hip angular velocity while kicking with a previously injured limb as compared to a previously uninjured limb. This indicates that rehabilitation programs probably should treat the injury differently in female soccer players

    Aplicación de metodología seis sigma para disminuir intervenciones en proceso de fabricación de vidrios

    Get PDF
    Este trabajo se realizó con la finalidad de reducir el tiempo promedio de intervenciones de un proceso de corte mecánico de vidrio en una importante empresa manufacturera de la región. La metodología utilizada consideró la aplicación de la metodología Seis Sigma y especialmente la implementación del ciclo de procesos DMAMC, propio de esta metodología.Para el análisis estadístico de los datos se utilizaron  herramientas de control de procesos y la utilización del software Minitab como ayuda al proceso de procesamiento y análisis de datos.La situación problema bajo estudio estaba relacionada con la observación de una alta cantidad de intervenciones humanas sin una justificación técnica de ellas, con la consiguiente reducción de la productividad del personal técnico operativo involucrado en el proceso de corte de vidrio. La situación problema poseía el respaldo de la alta dirección de la empresa, dado que el comportamiento del personal técnico operativo no era similar al observado en otras plantas de similar naturaleza.Para el desarrollo de la metodología se identificaron problemas prioritarios, estableciéndose métricas para cada uno de ellos. Los resultados obtenidos, producto de la aplicación del ciclo DMAMC,  permitió identificar Procesos, Actividades y Horas del día críticos, y para cada uno de ellos se estableció un plan de mejoras. Los resultados alcanzados, luego de cuatro meses de seguimiento de las mejoras implementadas, indican que fue posible cumplir y sobrepasar las metas establecidas identificando con mayor precisión las conductas del personal en el proceso de corte de vidrio, las  necesidades de inversión tecnológica , actuales y potenciales  y la identificación de aquellos aspectos de gestión que posibilitan la implementación exitosa de la metodología adoptada.This work was realised in order to reduce to the time average of interventions of a glass cuts process in an important manufacturing company of the region. The used methodology considered the application of Six Sigma methodology and the implementation of DMAMC cycle processes. For the statistic analysis were used for the data analysis process the Minitab software.The problem situation under study was related to the observation of a high amount of human interventions without a technical justification of them, with the consequent reduction of the productivity level of the operative technical personnel involved in the glass cuts process . The situation problem owned the endorsement of the high management of the company since the behaviour of the technical operative personnel was not similar to the observed in other plants of similar process.

    Ultrasound imaging evaluation of textural features in athletes with soleus pathology : a novel case-control study

    Get PDF
    Background: the aim of this study was to compare the echotexture of patients with soleus muscle injury and age matched controls. Methods: a sample of 62 athletes was recruited at the private clinic and was divided in two group: a healthy group (n = 31) and a soleus pathology group whose athletes had soleus muscle injury, located in the central tendon (n = 31). The muscle thickness (MTh), echointensity (EI) and echovariation (EV) were analyzed. An intra-rater reliability test (Intraclass Correlation Coefficient-ICC) was performed in order to analyze the reliability of the values of the measurements. Results: Sociodemographic variables did not show statistically significant differences (p > 0.05). Ultrasound imaging measurements who reported statistically significant differences were EI (p = 0.001) and standard deviation (SD) (p = 0.001). MTh and EV variables did not show statistically significant differences (p = 0.381 and p = 0.364, respectively). Moreover, reliability values for the MTh (ICC = 0.911), EI (ICC = 0.982), SD (ICC = 0.955) and EV (ICC = 0.963). Based on these results the intra-rater reliability was considered excellent. Conclusion: Athletes with a central tendon injury of soleus muscle showed a lower EI when they were compared to healthy athletes. The echogenicity showed by the quantitative ultrasound imaging measurement may be a more objective parameter for the diagnosis and follow-up the soleus muscle injurie
    corecore