41 research outputs found

    Reconocimiento legal del derecho de alimentos en los miembros de las familias ensambladas: obligaciones de los padrastros para con los hijos afines (Chiclayo)

    Get PDF
    La familia constituye, en su manera más simple, la conformada por padre, madre e hijos; y, como célula básica busca la convivencia normal de sus miembros en la sociedad. Existiendo varias clases de familias, siendo entre ellas, la que más resalta, la denominada familia ensamblada, porque también está formada por padre, madre e hijos, pero con la precisión que los hijos biológicos son sólo de uno de ellos (padre o madre) y la pareja vendría hacer el padre o madre afín (padrastro) frente a los hijos del primero, los cuales vendrían hacer hijastros o hijos políticos. Ahora bien, cuando los padres biológicos no cumplen con sus obligaciones, se inicia un proceso judicial de alimentos, esto según la ley es lo normal y un derecho fundamental de todo menor de edad. Situación diferente ocurre con los hijos que no son precisamente biológicos de los padres, sino que son hijastros, es decir que la norma no contempla actualmente la obligación, por parte de los padres para con sus hijastros. En ese sentido, la investigación propone que estas relaciones familiares también encuentren amparo legal, para que exista una pensión de los padres frente a sus hijastros en base a la convivencia ininterrumpida por un período superior a los dos años o producto del matrimonio, así como también el estado de necesidad de quién lo solicite, la posibilidad económica de quien las puede proporcionar, así como también tomando como fundamento los criterios doctrinarios del principio del provecho del menor de elegir todo lo mejor que le favorezca y el derecho a la equidad de los menores

    Innovación y educación

    Get PDF
    El presente capítulo llamado: La evolución de las sociedades a partir de las TIC, se refiere al impacto que han sufrido las sociedades teniendo en cuenta la transformación de las mismas. Se busca comprender como se han desarrollado las TIC a través de la historia y de que forma la introducción de nuevas tecnologías ha tenido influencia en el desarrollo de las sociedades

    Calibre de fruta y aspectos de crecimiento vegetativo asociados a aplicaciones de Giberelinas y Citoquininas en Palto 'Hass' en Lambayeque

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de HorticulturaLos cultivos empleados en la agroindustria siguen una línea de producción que abarca desde la cosecha del cultivo hasta la elaboración del producto final. En el proceso se generan una serie de subproductos los cuales muchas veces no son aprovechados adecuadamente, llegando incluso a ser considerados desechos. Esto genera una disminución de la eficiencia del proceso, lo cual se traduce en la disminución de ganancias económicas para la empresa agroindustrial. En este sentido, es relevante enfocarse en reforzar las tecnologías empleadas en los procesos productivos de los cultivos con fines agroindustriales, con el objetivo de incrementar sus cadenas de valor. El manejo de la información integral de un cultivo, antes de ser procesado por la agroindustria, es un factor importante a tomar en cuenta ya que amplía los horizontes de todos los procesos de transformación que se pueden llevar a cabo. Este concepto es llevado a la práctica por la empresa Supay Demonio Andino S.A.C., la cual se encarga de obtener aceites de muy alta calidad a partir del uso de semillas y granos provenientes de subprocesos de la agroindustria. Durante la participación en la empresa en el área de Desarrollo e investigación de productos, se logró consolidar la tecnología dentro de la empresa para producir y comercializar estos aceites. El presente trabajo monográfico se centra en el aprovechamiento de las semillas residuales de distintos tipos de frutos utilizados en la agroindustria para extraer aceites. Como parte de este estudio, se describen los métodos y procesos de elaboración desarrollados en la empresa Supay Demonio Andino S.A.C. para extraer los aceites de ají, maracuyá y tarwi, así como los parámetros ideales para alcanzar cierto nivel de producción que permita la venta y comercialización del producto

    Clima afectivo familiar y desempeño académico en estudiantes de tercer grado de la institución educativa Santa Inés de Guadalupe, 2021

    Get PDF
    Esta investigación tiene como propósito determinar la relación que existe entre el clima afectivo familiar y el desempeño académico de los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa Santa Inés de Guadalupe, bajo un enfoque cuantitativo. El tipo de investigación fue aplicada con diseño de investigación no experimental, descriptivo correlacional, aplicado a una muestra de 32 estudiantes de tercer grado de primaria de la institución educativa San Inés de Guadalupe, el trabajo de recolección de datos se realizó a través de un cuestionario para el clima afectivo familiar con 18 ítems y otro para el desempeño académico con 18 ítems, instrumentos validados y confiables; posteriormente se procedió a procesar la información a través de la estadística descriptiva y la correlación de Spearman. Los resultados muestran que se encontró relación fuerte entre el clima afectivo familiar y el desempeño académico de los estudiantes del tercer grado de primaria de la institución educativa Santa Inés de Guadalupe, por cuanto Spearman fue de 0,902, es decir que si el clima afectivo familiar es fortalecido se fortalecerá también el desempeño académico

    Prácticas tradicionales en la atención del parto por comadronas: Estudio realizado en las culturas de los pueblos mayas Kaqchikel, Tz’utujil, Mam, Q’eqchi’, Kiche’ y Garífuna. Agosto-septiembre 2014.

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue profundizar en el conocimiento de las prácticas tradicionales realizadas por las comadronas, durante la atención del parto en seis comunidades representativas de seis grupos culturales. Se realizó un estudio cualitativo etnográfico, se analizaron las prácticas tradicionales utilizadas por las comadronas pertenecientes a los grupos culturales Kaqchikel, Tz’utujil, Mam, Q’eqchi’, K’iche’ y Garífuna. Posterior a la inmersión en la comunidad y haber contactado a las participantes del estudio, se realizaron grupos focales de diez integrantes cada uno, los cuales fueron grabados en audio y vídeo que luego fueron transcritos. Se discutieron los relatos, actitudes y opiniones que aparecieron reiteradamente. Los resultados revelaron que todas las participantes inician la atención del parto con la realización de una oración, manifestando la fuerte influencia de la religión en su labor. Al iniciar el trabajo, permiten que la paciente escoja la posición y acompañante. La mayoría utiliza diferentes plantas medicinales en forma de infusión para estimular el trabajo de parto, sin embargo los grupos Kaqchikel y K’iche’ han abandonado su uso. Manifestaron dar cuidados básicos al recién nacido, así como observar su bienestar posterior al nacimiento. A excepción de las pertenecientes a la cultura Mam que utilizan candelas de parafina para quemar el extremo libre del cordón umbilical, los otros grupos lo atan y cortan. En cuanto a la disposición de la placenta, la forma más común fue quemarla y enterrarla para disminuir los entuertos puerperales. Se encontró que el temazcal actualmente sólo es utilizado por el grupo Mam con el objetivo de mantener la temperatura de la puérpera y el bebé. Existen varias formas de predecir el futuro del recién nacido, sin embargo, cuatro de los seis grupos culturales (Kaqchikel, Mam, Q’eqchi’, y Garífuna) coinciden en que el “velo” o nacimiento con membranas, significa que al recién nacido le depara un buen futuro o posee un don especial. Todas las comadronas solicitan respeto, tanto para ellas y su profesión, como para sus pacientes y cultura, ya que la mayoría manifestó sentir menosprecio de sus prácticas y falta de empatía por parte de los servicios de salud. En conclusión, hay diferentes prácticas tradicionales antes, durante y después a la atención del parto, según sus creencias mágico – religiosas, o bien en apego a las costumbres y creencias de la madre quien dará a luz. Actualmente las comadronas asisten a capacitaciones basadas en medicina occidental, por lo que han ido abandonando algunas de sus tradiciones o bien las han adaptado a sus propias culturas. Los diferentes grupos culturales mostraron tener prácticas similares al momento de la atención del parto. Sin embargo, se encontraron ciertas discrepancias en el objetivo de la realización de algunas de las prácticas y la razón de abandono de algunas de ellas

    Fortalecimiento de la educación emocional desde la primera infancia

    Get PDF
    El presente documento contiene un proyecto pedagógico con una propuesta de intervención sobre la educación emocional enfatizada principalmente en el manejo de la ira con el propósito de implementar estrategias pedagógicas para el manejo de la ira en niños de 4 a 5 años en una institución de educación inicial. Esta propuesta fue realizada con niños y niñas de 4 y 5 años de edad del Jardín Infantil Patatín Patatero de la ciudad de Bogotá. A través de un enfoque cualitativo de investigación-acción. Desde tres instrumentos fundamentales como entrevistas a directivos y docentes, diarios de campo para la recolección de las observaciones más importantes para el estudio y un grupo focal en el que se socializó toda la propuesta de intervención. Como resultado se demostró que niños y niñas de la muestra no poseían la capacidad de expresar completamente sus emociones puesto que no eran conscientes de estas y al responder ante ciertas situaciones cotidianas, lo hacen sin pensar en las consecuencias de sus actos. Además, las docentes no comprendían la importancia de la educación emocional y por tanto no la desarrollaban en sus clases de manera constante. Se concluye que, existe una gran variedad de actividades académicas que pueden ser puestas en práctica por las docentes de primera infancia desde la educación emocional, logrando que los estudiantes adquirieran cierto grado de autocontrol de la ira que, al ser expresada de forma correcta, puede prevenir actos violentos dentro de las aulas de clase.This document contains a pedagogical project with a proposal for intervention on emotional education mainly emphasized in the management of anger in order to implement pedagogical strategies for the management of anger in children aged 4 to 5 years in an initial education institution. This proposal was made with boys and girls of 4 and 5 years of age of the Kindergarten “Patatín Patatero” from Bogotá city. Through a qualitative research-action approach. From three fundamental instruments such as interviews with managers and teachers, field diaries for the collection of the most important observations for the study and a focal group that socialize the whole proposal for intervention. As a result, it was shown that children in the sample did not have the ability to fully express their emotions since they were not aware of these and when responding to certain everyday situations, they do so without thinking about the consequences of their actions. In Addition, teachers did not understand the importance of emotional education and therefore did not develop it in their classes in a constant manner. It is concluded that, there is a wide variety of academic activities that can be put into practice by early childhood teachers from emotional education, achieving that students acquire some degree of self-control of anger that, when expressed in the right way, you can prevent violent acts in the classroom

    Ionic Species Affect the Self-Propulsion of Urease-Powered Micromotors

    Full text link
    Enzyme-powered motors self-propel through the catalysis of in situ bioavailable fuels, which makes them excellent candidates for biomedical applications. However, fundamental issues like their motion in biological fluids and the understanding of the propulsion mechanism are critical aspects to be tackled before a future application in biomedicine. Herein, we investigated the physicochemical effects of ionic species on the self-propulsion of urease-powered micromotors. Results showed that the presence of PBS, NaOH, NaCl, and HEPES reduced self-propulsion of urease-powered micromotors pointing towards ion-dependent mechanisms of motion. We studied the 3D motion of urease micromotors using digital holographic microscopy to rule out any motor-surface interaction as the cause of motion decay when salts are present in the media. In order to protect and minimize the negative effect of ionic species on micromotors' performance, we coated the motors with methoxypolyethylene glycol amine (mPEG) showing higher speed compared to noncoated motors at intermediate ionic concentrations. These results provide new insights into the mechanism of urease-powered micromotors, study the effect of ionic media, and contribute with potential solutions to mitigate the reduction of mobility of enzyme-powered micromotors

    Competitividad y emprendimiento: herramientas de crecimiento económico de un país

    Get PDF
    En este artículo, se presentan algunas teorías y supuestos fundamentales para el desarrollo de una cultura emprendedora, como justificación para potenciar procesos creativos e innovadores, capaces de generar productividad y desarrollo a partir de la creación de nuevos entes económicos a nivel local, regional y nacional. Pretende aclarar el constructo teórico del emprendimiento y la competitividad, identificar sus características fundamentales y resaltar la importancia de los mismos, como herramientas de desarrollo económico de los países. El emprendimiento ha sido estudiado desde la mirada de varias ciencias que se relacionan con el mismo, por ejemplo la economía, la psicología, la sociología y la antropología. Al principio, la economía estudió el emprendimiento buscando su relación con el desarrollo desde un punto de vista puramente económico. Posteriormente, la psicología, la sociología y la antropología desarrollaron estudios del emprendimiento desde una óptica social. Para desarrollar este objetivo se consideró el estudio y análisis de 16 referencias bibliográficas relacionadas con el emprendimiento y la competitividad, como elementos fundamentales de crecimiento económico sostenible de un país. El enfoque abordado es netamente conceptual y pretende clarificar conceptos e incentivar la investigación futura en relación con los emprendimientos y la competitividad, buscando determinar su importancia, principalmente en las economías emergentes. &nbsp

    Estrategias que utilizan las educadoras de párvulos en las salas de pre-kínder y kínder para fomentar una sana autoestima

    Get PDF
    Tesis Educación ParvulariaLa presente investigación pretende, "Analizar las estrategias que utilizan las educadoras de párvulos en la sala de clases para fomentar la autoestima y crear una propuesta para fomentar el desarrollo de una sana autoestima en pre-kínder y kínder a partir del análisis de los resultados obtenidos". El estudio utilizado en la presente investigación es de carácter mixto, ya que, dentro de esta, se utilizaron instrumentos de evaluación cuantitativos y cualitativos. Cuyos participantes de la investigación fueron tres educadoras de párvulos, las que fueron observadas durante cinco días a través de un registro de observación, el que posteriormente fue vaciado en una escala de apreciación y finalmente, se les realizó una entrevista semiestructurada. Estos datos fueron analizados tanto de modo cualitativo, como cuantitativo. La escala de apreciación fue analizada y tabulada en gráficos por indicadores y, además, por educadora de párvulos participante de la investigación. Para finalizar, se puede concluir que los conocimientos sobre la autoestima en niños de pre-kínder y kínder que tienen las educadoras de párvulos no son aplicados en su totalidad dentro de la sala de clases, ya que no realizan planificaciones enfocadas solo en el desarrollo de la autoestima y no cuentan con un apoyo necesario de especialistas y profesionales para el bienestar de los niños y niñas que permanecen en el establecimiento. Debido a los análisis obtenidos se ha logrado el aprendizaje esperado: "Analizar las estrategias que utilizan las educadoras de párvulos en la sala de clases para fomentar la autoestima”, es por esto, que finalmente, a partir de lo investigado y lo registrado durante la investigación se logró crear una propuesta para fomentar el desarrollo de una sana autoestima en pre-kínder y kínder a partir del análisis de los resultados obtenidos
    corecore