14 research outputs found

    Correlación Entre La Calidad De Muestra De Esputo Y Los Resultados De Baciloscopía En Los Meses De Agosto Y Septiembre Del 2018 En El Hospital Adolfo Guevara Velasco De Essalud Cusco.

    Get PDF
    Este trabajo de investigación realizado en el hospital Adolfo Guevara Velasco de la Ciudad del Cusco, titulado; Correlación entre la calidad de muestra de esputo y los resultados de baciloscopía en los meses de agosto y septiembre del 2018 en el hospital Adolfo Guevara Velasco de Essalud Cusco; está elaborado con el propósito de resaltar la importancia de la recolección de una buena calidad de la muestra de esputo para la obtención de los resultados de baciloscopia más confiables y fidedignos y así evitar resultados falso negativos o discordantes con lo cual se hará un diagnóstico más rápido y oportuno de la tuberculosis; para lo cual se ha seleccionado en forma aleatoria, no probabilística por conveniencia, 173 muestras de estudio de una población total de 502 muestras de esputo. La metodología que se utilizará en esta investigación es de un diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo-correlacional y de enfoque cuantitativo. Una de las conclusiones más importante en la presente investigación es haber encontrado el alto porcentaje de una calidad inadecuada de muestras de esputo; estamos hablando de un 85% frente a solo un 15 % de muestras adecuadas lo cual definitivamente influirá también en la emisión de los resultados de baciloscopía. En ese sentido se hace las recomendaciones pertinentes en el capítulo que corresponde; producto de los objetivos y conclusiones derivadas del presente trabajo de investigación sumado a ello los cuadros y gráficos correspondientes elaborados con datos de mi propia fuente

    Primer registro de Conopeum gray (Electridae, Bryozoa) en el cretácico superior de la Formación Lefipán (Chubut, Patagonia)

    Get PDF
    La radiación adaptativa del Orden Cheilostomata (Bryozoa) durante el Cretácico Tardío es de particular interés debido a la rápida expansión y evolución explosiva de innovaciones morfológicas que aparecieron en el grupo. Sin embargo, el conocimiento de briozoos cretácicos es muy escaso globalmente, especialmente en Sudamérica y particularmente en Argentina. En la Formación Lefipán se ha reconocido una fauna monoespecífica de briozoos epifíticos sobre hojas de angiospermos fósiles. La Formación Lefipán es una unidad siliciclástica del Maastrichtiano?Daniano en el ámbito NO de la Cuenca Cañadón Asfalto, la cual completa el ciclo de relleno del rift iniciado a principios del Jurásico. Sus condiciones de sedimentación corresponden a depósitos litorales representados por plataformas someras y deltas dominados por mareas. Asimismo se registra en la unidad la transición K/Pg, aunque en un contexto dinámico afectado por la fase marina transgresiva iniciada a fines del Maastrichtiano. Los ejemplares estudiados corresponden a una nueva especie de queilostomado membraniporiformeasignable al género Conopeum. Briozoos modernos de hábitos de crecimiento membraniporiformes son componentes comunes de ambientes marinos de plataforma somera, intermareal a supramareal con niveles de energía moderada a alta y sustratos duros a flexibles. En la actualidad también se registran formas epifíticas de briozoos caracterizadas por ser fotófilos y por habitar ambientes salobres como albuferas, estuarios y deltas presentando hábitos eurihalinos y adaptados a la naturaleza efímera y flexible del sustrato. Tales condiciones se verifican en la Formación Lefipán, por lo que los briozoos identificados confirman interpretaciones previas.Fil: Taboada, César Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew; ArgentinaFil: Pagani, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaFil: Cúneo, R.. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaPuerto MadrynArgentinaCentro Nacional Patagónic

    Las faunas de braquiópodos de la Formación Huaraco, Carbonífero de la Cordillera del Viento, Provincia del Neuquén

    Get PDF
    En esta contribución se dan a conocer los resultados del estudio sistemático de la composición de braquiópodos del primer nivel fosilífero de la Formación Huaraco. La singular fauna de invertebrados marinos reconocida en el Carbonífero de la Formación Huaraco (Comarca Neuquina), permitirá mejorar y precisar los esquemas bioestratigráficos y paleobiogeográficos de la región. Asimismo, ampliará el entendimiento de los recambios faunísticos a través del tiempo en el margen sudoccidental de Gondwana. Los afloramientos de la Formación Huaraco en la Cordillera del Viento han permanecido escasamente explorados durante décadas, siendo las primeras menciones de invertebrados marinos durante las décadas del ‘40 y ‘50. No obstante, en años recientes se reconocieron abundantes y diversas faunas, distribuidas en 3 niveles fosilíferos, en los cuales se identificaron braquiópodos, bivalvos y gastrópodos. Las asociaciones faunísticas identificadas en dichos niveles comparten algunos taxones con faunas neopaleozoicas conspicuas del centro-oeste argentino, tales como la Fauna de Marginovatia peregrina-Maemia tenuiscostata (Bashkiriano tardío) y la Fauna de Tivertonia jachalensis-Streptorhynchus inaequiornatus (Moscoviano). Ambas vinculadas con ambientes marinos de aguas templadas a cálidas, extendiendo de esta manera la influencia de las mismas hasta los ~60° de paleolatitud sur. El estudio detallado de la fauna de braquiópodos del primer nivel fosilífero de la Formación Huaraco exhibe la siguiente composición: Linoproductoides sp. nov., Linispinus cf. crassus, Neochonetes (Neochonetes) granulifer, Gonzalezius naranjoensis? y Leiorhynchus sp. Algunos de estos elementos corresponden a especies características de la Fauna de Marginovatia peregrina-Maemia tenuiscostata, mientras que otras son totalmente novedosas y muestran afinidades con el Reino Boreal. El material estudiado fue depositado en las colecciones del Museo Olsacher de la ciudad de Zapala, Neuquén.Fil: Pardo, Cristian Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Taboada, César Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaFil: Pagani, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaFil: Pinilla, Maria Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; ArgentinaFil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaGeneral RocaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaUniversidad Nacional de Río Negr

    Conuláridos (Scyphozoa, Cnidaria) del Mississippiano Temprano de la Precordillera Argentina

    Get PDF
    Los conuláridos constituyen un grupo extinto de cnidarios relacionados con los Scyphozoa, que habitaron los mares por aproximadamente 350 Ma. Recientemente, diferentes autores abordaron estudios de índole morfológica, sistemática y filogenética, como así también sobre hábitos de vida y aspectos tafonómicos del grupo. En esta contribución se dan a conocer nuevos datos sobre la fauna de conuláridos provenientes de afloramientos de la Subcuenca Río Blanco (Cuenca Uspallata-Iglesia), Precordillera Argentina, que registran parte del inicio de la Edad de Hielo del Paleozoico tardío en el margen sudoccidental de Gondwana. A la luz de conceptos taxonómicos modernos, se revisa la especie Paraconularia anteloi, descripta previamente para la Formación Malimán, Provincia de San Juan, como elemento integrante de la Zona de Michiganites scalabrinii - Azurduya chavelensis (Tournaisiano medio-tardío). Asimismo, se estudió material proveniente de la Formación Agua de Lucho, Provincia de La Rioja, asociado a diferentes formas de braquiópodos, bivalvos, gastrópodos, cefalópodos, crinoideos y corales coloniales referidos a la Zona de Michiganites scalabrinii - Azurduya chavelensis. El análisis de las clases tafonómicas de conuláridos presentes sumado a los datos sedimentológicos disponibles para la Formación Agua de Lucho, revelan la presencia de una mezcla de restos fósiles transportados y autóctonos, asociados a un entorno de plataforma dominado por tormentas, por debajo del nivel de base de olas. Finalmente, se describen Paraconularia aff. anteloi y una nueva especie de Conularia sensu stricto, constituyendo el primer registro del género en el Carbonífero de Argentina. En comparación con la fauna de conuláridos que habitó en el margen sudoccidental de Gondwana durante el Devónico, nuestros resultados revelan que la diversidad del grupo se ve disminuida para inicios de la Edad de Hielo del Paleozoico tardío. Este patrón decreciente parece acentuarse durante el Pennsylvaniano y el Pérmico temprano en Argentina, hasta el momento compuesto únicamente por especies atribuidas a Paraconularia sensu stricto.Fil: Taboada, César Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaFil: Pagani, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaFil: Pardo, Cristian Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Pinilla, Maria Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; ArgentinaFil: Taboada, Arturo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaGeneral RocaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaUniversidad Nacional de Río Negr

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    A Large-Scale Genetic Analysis Reveals a Strong Contribution of the HLA Class II Region to Giant Cell Arteritis Susceptibility

    Get PDF
    We conducted a large-scale genetic analysis on giant cell arteritis (GCA), a polygenic immune-mediated vasculitis. A case-control cohort, comprising 1,651 case subjects with GCA and 15,306 unrelated control subjects from six different countries of European ancestry, was genotyped by the Immunochip array. We also imputed HLA data with a previously validated imputation method to perform a more comprehensive analysis of this genomic region. The strongest association signals were observed in the HLA region, with rs477515 representing the highest peak (p = 4.05 × 10−40, OR = 1.73). A multivariate model including class II amino acids of HLA-DRβ1 and HLA-DQα1 and one class I amino acid of HLA-B explained most of the HLA association with GCA, consistent with previously reported associations of classical HLA alleles like HLA-DRB1∗04. An omnibus test on polymorphic amino acid positions highlighted DRβ1 13 (p = 4.08 × 10−43) and HLA-DQα1 47 (p = 4.02 × 10−46), 56, and 76 (both p = 1.84 × 10−45) as relevant positions for disease susceptibility. Outside the HLA region, the most significant loci included PTPN22 (rs2476601, p = 1.73 × 10−6, OR = 1.38), LRRC32 (rs10160518, p = 4.39 × 10−6, OR = 1.20), and REL (rs115674477, p = 1.10 × 10−5, OR = 1.63). Our study provides evidence of a strong contribution of HLA class I and II molecules to susceptibility to GCA. In the non-HLA region, we confirmed a key role for the functional PTPN22 rs2476601 variant and proposed other putative risk loci for GCA involved in Th1, Th17, and Treg cell function

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología

    Correlación Entre La Calidad De Muestra De Esputo Y Los Resultados De Baciloscopía En Los Meses De Agosto Y Septiembre Del 2018 En El Hospital Adolfo Guevara Velasco De Essalud Cusco.

    Get PDF
    TesisTrujilloEscuela de PosgradoGestión de los servicios de la saludEste trabajo de investigación realizado en el hospital Adolfo Guevara Velasco de la Ciudad del Cusco, titulado; Correlación entre la calidad de muestra de esputo y los resultados de baciloscopía en los meses de agosto y septiembre del 2018 en el hospital Adolfo Guevara Velasco de Essalud Cusco; está elaborado con el propósito de resaltar la importancia de la recolección de una buena calidad de la muestra de esputo para la obtención de los resultados de baciloscopia más confiables y fidedignos y así evitar resultados falso negativos o discordantes con lo cual se hará un diagnóstico más rápido y oportuno de la tuberculosis; para lo cual se ha seleccionado en forma aleatoria, no probabilística por conveniencia, 173 muestras de estudio de una población total de 502 muestras de esputo. La metodología que se utilizará en esta investigación es de un diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo-correlacional y de enfoque cuantitativo. Una de las conclusiones más importante en la presente investigación es haber encontrado el alto porcentaje de una calidad inadecuada de muestras de esputo; estamos hablando de un 85% frente a solo un 15 % de muestras adecuadas lo cual definitivamente influirá también en la emisión de los resultados de baciloscopía. En ese sentido se hace las recomendaciones pertinentes en el capítulo que corresponde; producto de los objetivos y conclusiones derivadas del presente trabajo de investigación sumado a ello los cuadros y gráficos correspondientes elaborados con datos de mi propia fuente

    Formación Valle Chico, Esquel, Chubut: Actualización del registro paleontológico, discusión estratigráfica e implicancias paleoclimáticas

    No full text
    La Formación Valle Chico (Cucchi, 1980) contiene restos de plantas e invertebrados marinos. Se han descripto la licópsida Archaeosigilaria conferta (Frenguelli) Menéndez, 1965 (= Gilboaphyton argentinum Carrizo & Azcuy, 2006, cuando preserva sus hojas) y pínnulas de Eusphenopteris devonica (Frenguelli) Sessarego & Césari, 1989. La presencia de Botrychiopsis Kurtz, 1895 (en Cucchi, 1980) fue desestimada por Carrizo & Azcuy (2006), afirmación que una reciente colección de 30 muestras conteniendo solo Eusphenopteris devonica parece corroborar. Además, se mencionaron trilobites (Cucchi, 1980), nautiloideos indeterminados y los bivalvos Schizodus? sp y Paleolima sp. (González et al., 1995). Nuevos hallazgos suman al gastrópodo Neilsonia sp., el chonétido Globossochonetes sp. y el braquiópodo inarticulado Argentiella sp. (Lingula sp. en Sepúlveda & Cucchi, 1978 y González et al., 1995). Previamente, se ha sugerido la existencia de hasta cuatro intervalos diamictíticos en la Formación Valle Chico, uno en la base y otros incluidos en una sección interpretada comosuperior (Unidad D de González Bonorino & González Bonorino, 1988). La presencia de estructuras de impacto (cadilitos) y superficies estriadas (pavimento glacial) en esta última sección al SSE del Cerro Excursión, sugiere interpretarla como estructuralmente invertida, y toda la secuencia con un único intervalo glacimarino como fuese indicado por López Gamundi (1980). Una edad máxima devónica tardía sobre circones detríticos (Hervé et al., 2005) o tournaisiana posiblemente tardía sugerida por el contenido paleontológico, refuerza el reconocimiento de un episodio glacial precursor durante el más temprano Carbonífero en Patagonia y precedente al basal de la Formación Pampa de Tepuel. La Formación Valle Chico se considera parcialmente correlacionable con la Formación Jaramillo, mientras que la Formación Esquel sería al menos en parte equivalente a las formaciones Arroyo Pescado/Río Lácteo/Bahía de la Lancha, como fuera sugerido previamente (Giacosa & Márquez, 2002 y referencias allí mencionadas).Fil: Taboada, Arturo César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Taboada, César Augusto. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pardo, Cristian Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Cesari, Silvia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaVII Simposio Argentino del Paleozoico SuperiorEsquelArgentinaniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónic
    corecore