741 research outputs found

    Solucionando los problemas de estimación en el contexto de los Proyectos ERP : la propuesta de EPC-COSMIC

    Get PDF
    The world where we leave is changing very fast because of the increasing development of new ways of communications, making the world more global and breaking traditional barriers like the different languages, different cultures, distance. The companies have to answer to the quick changes that the globalization demands and therefore their information systems need to be updated and to have the ability to respond those changes. It is in this context where the Enterprise Resource Planning (ERP) appears. An ERP is an enterprise-wide information system designed to coordinate all the resources, information, and activities needed to complete business processes such as order fulfilment or billing. An ERP system tries to assemble all this different systems in just one, achieving for the successful business connectivity where software, hardware, people and process work converge. But, until to adopt an ERP system in an organization, there are many steps that have to be carried out. One of these phases is the planning stage in which an organization estimates the cost, time and resources necessary for the ERP implementation. To make a contract with an ERP vendor and/or ERP solution implementation consultants, for a client organization it is necessary to have the size of the future ERP product. However, more often than not, for a client company, it is in this step where the ERP size and effort estimation problems appear and the company finds out that merely island-solutions are offered to confront these problems. There is no standard or consensus on a method to determine the size of an ERP. Existing Functional Size Measurement (FSM) methods, most of which standardized through ISO, are intended to measure the software size by using the functional user requirements. The problem is that the application of traditional FSM models to the ERP context is very difficult. This is even more problematic in the early stage of the requirements because of the lack of information in this stage. So, in practice, each ERP vendor or adopter company use their own technique. The goal of this thesis is to reduce the gap of the estimation of the product size in the ERP context. For this, in the present thesis we have designed an approach based on the one recent ISO FSM model, the COSMIC method, a standardized method of measuring a functional size of software from the functional domains commonly referred to as ‘business application’ (or ‘MIS’) software and ‘real-time’ software and hybrids of these. To determine the size of an ERP product, we have mapped the requirements modelling constructs of the ERP specifications onto the counting concepts of the COSMIC. We have used the Business Blueprint of the SAP (the most important company in the ERP environment), that are templates for the functional requirements that show how to carry out business processes in a fluent organization by using the SAP system. The research methods used in this thesis are: i) Literature survey: to gather a basis for the practical work and to make the researcher more familiar with existing literature and research on the problems about how is an ERP product sized and which methods could be used to solve or reduce them. ii) Proof-of-Concept: to illustrate how the newly proposed sizing technique works; and iii) Perception-based evaluation, to evaluate the newly proposed approach by a group of experts. The focus is to evaluate the proposal regarding the perceived usefulness, perceived ease of use and intention to use The structure of the thesis is the next: Chapter 1 introduces the topic; Chapter 2 presents the background; Chapter 3 analyzes the size estimation problem in ERP; Chapter 4 studies the state of the art; Chapter 5 describes our solution; In Chapter 6 our approach (eEPC-COSMIC) is explained and justified; Chapter 7 shows an example applying our proposal estimating size; Chapter 8 includes an empirical study about the perceptions of a group of experts in FSM methods; and chapter 9 draws the conclusions and presents the future works. _______________________________________________El mundo donde vivimos está cambiando continuamente debido al aumento de las nuevas maneras de comunicación, haciendo el mundo más global y rompiendo con las barreras tradicionales como las diferentes lenguas, diferentes culturas, distancia. Las compañías tienen que responder rápidamente a los cambios que la globalización demanda y por lo tanto sus sistemas de información necesitan estar actualizados y tener la capacidad de responder a estos cambios. Es en este contexto donde los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) aparecen. Un ERP es un sistema de información corporativo diseñado para coordinar todos los recursos, información y actividades necesarias para completar los procesos de negocio de una compañía, como pueden ser la facturación o el proceso de una orden de compra. Un sistema ERP intenta ensamblar todos los sistemas diferentes de una organización en uno solo, logrando la convergencia del software, hardware, empleados y procesos de trabajo. Pero para adoptar un sistema ERP por parte de una organización, hay numerosos pasos que tienen que ser desarrollados. Una de estas fases es la de planificación en la cual la organización estima el coste, el tiempo y los recursos necesarios para la implementación del nuevo paquete ERP. Para realizar un contrato con un vendedor de ERP y/o un consultor de implementación de ERPs, para la organización cliente es necesario tener el tamaño del futuro producto. Sin embargo, es en esta etapa cuando es muy común que soluciones aisladas sean ofrecidas a la compañía cliente, apareciendo grandes problemas de estimación de tamaño y esfuerzo. No hay un estándar o consenso en un método que permita determinar el tamaño de un paquete ERP. Los existentes métodos de medición funcionales (FSMM), muchos de los cuales son estándar ISO, son interpretados para medir el tamaño funcional usando los requisitos de usuario funcionales. El problema radica en la dificultad de la aplicación de estos métodos tradicionales en el contexto de los ERP. Esto es incluso más problemático en las fases tempranas de requisitos debido a la falta de información en ellas. Por lo que en la práctica, cada compañía vendedora o compradora de ERP usan sus propias técnicas de medición y estimación. El objetivo de este proyecto es reducir el hueco existente sobre la estimación del tamaño del producto ERP. Para ello, en este presente proyecto hemos diseñado una aproximación basada en uno de los últimos modelos FSM en ser establecido como ISO estándar, el método COSMIC. Un método de medición del tamaño funcional del software en diferentes dominios como “aplicaciones de negocio” o “sistemas de información” y sistemas de en tiempo real así como híbridos de ambos. Para determinar el tamaño de un producto ERP, se han mapeado en los conceptos de CSOMIC los requisitos funcionales utilizados en las especificaciones de un ERP. En concreto se ha empleado las plantillas de SAP, la empresa más importante en el contexto de los ERPs y conocidas como Business Blueprint. Estas plantillas para los requisitos funcionales muestran cómo desarrollar los procesos de negocio de una compañía usando el sistema SAP. En el desarrollo de esta tesis, se han empleado tres métodos de investigación: i) Literature survey (Revisión de la literatura): para familiarizar al autor del proyecto con la literatura existentes, los conceptos principales del trabajo y coleccionar el trabajo previo de investigación sobre los problemas y posibles soluciones estimando el tamaño funcional de un producto ERP. ii) Proof-of-Concept (Prueba de concepto): para ilustrar cómo funciona la técnica propuesta; y iii) Perception-based evaluation (Evaluación de la percepción), un estudio llevado a cabo con expertos para evaluar la propuesta en cuanto a su facilidad de uso, su futura intención de uso y su usabilidad. La estructura del PFC está organizada de la siguiente manera: El capítulo 1 introduce el tema; el capítulo 2 presenta los principales conceptos; el capítulo 3 analiza el problema de estimación del tamaño en los ERPs; el capítulo 4 presenta el estado del arte en las empresas; el capítulo 5 describe nuestra solución; el capítulo 6 presenta y justifica nuestra propuesta (eEPC-COSMIC) acorde al método estándar COSMIC; el capítulo 7 presenta un ejemplo de la aplicación de la propuesta; el capítulo 8 muestra un estudio empírico acerca de la propuesta mostrando las percepciones de un grupo de expertos en los modelos FSM y finalmente el capítulo 9 presenta las conclusiones del proyecto y las líneas de trabajo futuras.Ingeniería en Informátic

    Seguridad jurídica y Registro de la Propiedad

    Get PDF
    Abstract not availabl

    Forrajeo de Zonotrichia capensis (Passeriformes: Emberizidae) y valor del parche en cercas vivas jóvenes de la sabana de Bogotá

    Get PDF
    The Rufous-collared Sparrow Zonotrichia capensis is a widely distributed species in neotropical America, it is tolerant to human interventions, but we know little about its foraging ecology on the Colombian Andes. Therefore, we studied the foraging strategy and, additionally, the value of foraging patches along two young live fences (< 2 year planted) in relation to the Bogota River in Cajica, in an Andean highland plateau in Colombia. The Bogota River is one of few areas dominated by arboreal vegetation in an urban-rural matrix at the study site. We used artificial food patches made of aluminum trays with seeds mixed with sand. We measured the proportion of food consumed in patches with different initial food density to determine whether sparrows obtain information from the patch. We also used artificial patches to determine whether distance to the river affected the sparrow’s foraging in two young live fences. Our results indicate that Z. capensis did not gather any information from the patch and did not differentiate patches with different amounts of food. Furthermore, the distance to the river affected the value of food patches, but only in one of the live fences, where there was higher food consumption close to the river. Apparently, the food initial-density did not affect the patch exploitation level by sparrows, but the patch value in young live fences could be influenced by distance to the river.El copetón Zonotrichia capensis tiene una amplia distribución en América neotropical, es un ave tolerante a las intervenciones humanas, pero sabemos poco sobre su comportamiento de forrajeo en los Andes colombianos. Por ello, estudiamos la estrategia de forrajeo del copetón y, adicionalmente, el valor de parches alimentarios a lo largo de dos cercas vivas jóvenes (plantación < 2 años), en relación con la distancia a una zona de ronda del río Bogotá, en Cajicá, Sabana de Bogotá, Colombia. El río es un área dominada por árboles en una matriz rural a urbana. Utilizamos parches artificiales hechos de bandejas de aluminio con semillas mezcladas con arena. Determinamos la proporción de consumo entre tres parches con diferentes densidades de alimento inicial, para determinar si los copetones obtienen información del parche. Usamos también parches artificiales para determinar si la distancia al río a lo largo de dos cercas vivas jóvenes afectaba el forrajeo. Nuestros resultados indican que Z. capensis no obtuvo información del parche y no reconoció diferencias en parches con diferente densidad inicial de alimento. Adicionalmente, la distancia al río afectó el valor de los parches de forrajeo en solo una de las cercas vivas examinadas donde hubo mayor consumo cerca al río. Al parecer, la densidad inicial de alimento no afectó el nivel de explotación del parche por parte de los copetones, mientras que el valor del parche en las cercas vivas jóvenes puede estar influido por la distancia al río

    Propuesta de Gestión Presupuestaria en la Panadería “Mi Negra y Yo” de la paz, Carazo para el Segundo Semestre del 2016

    Get PDF
    El presente trabajo consistió en la elaboración de una propuesta de gestión presupuestaria en la panadería “Mi Negra y Yo” ubicada en el municipio de la paz, el cual es necesario e importante para el buen desempeño de la misma, ya que son documentos que sirven como medios de planeación, organización, dirección y control, permitiendo así, registrar y trasmitir en forma ordenada y sistemática la información de la panadería. Se utilizaron métodos y técnicas que sirvieron como guía para el cumplimiento de los objetivos planteados. La elaboración del marco teórico sobre principios de presupuesto e importancia así como su clasificación, tiene como finalidad proporcionar conocimientos teóricos sobre las diferentes estancias que abarca la propuesta de gestión presupuestaria, también se mencionan los antecedentes de la panadería “Mi Negra y Yo”. Para el cumplimiento de los objetivos planteados, primeramente se realizó una entrevista dirigida al Gerente/propietario de la panadería la cual se adjuntó a los anexos (N°6), así como métodos de observación directa a la panadería y a todos los empleados de la misma, permitiéndonos conocer cómo está estructurada actualmente y el proceso que siguen para llevar a cabo sus principales actividades. Con toda la información recopilada y expuesta anteriormente se elaboró la propuesta de gestión presupuestaria, acorde a las necesidades de la panadería. En la propuesta de gestión presupuestaria se detalla lo siguiente: la propuesta de misión, visión, principios y valores, la estructura organizacional de la panadería, seguidamente se presentan los presupuestos de ventas e ingresos, compras, egresos y producción por último se presentan los estados financieros, balance general, estado de resultado y flujo de efectivo, proyectados al 31 de diciembre del 2016. Finalmente se presenta la conclusión con las debidas recomendaciones y una bibliografía donde se detallan las fuentes utilizadas en el proceso de elaboración de la propuesta concluyendo con los anexos

    Redes de Producción y Diseminación de Información sobre Educación en América Latina y el Caribe: su Utilidad para Tomadores de Decisión.

    Get PDF
    This article presents the results of a study that explored the formal and informal information networks operating in Latin America and the Caribbean, and estimated their utility for educational policymaking processes. To achieve this goal the following procedures were undertaken: first, a search for information networks in the region was conducted; second, an analysis matrix for information networks intended to reveal their main characteristics (origin, members, information resources provided, types of information offered and topics for which information is provided, among others) was made; and third, interviews to key informants about the utility of these networks to design educational policies in the region were conducted. The main conclusions of the study were: a) most of the information related to educational policy that circulates through information networks in Latin America and the Caribbean is not useful for policymaking processes; b) the networks that offer analytic abstracts of research and policy experiences, and propose policy solutions for policy problems in a non-technical language increase the possibility of information use by policymakers; c) informal networks, where consultants, advisors, or colleagues communicate orally to policymakers relevant information about the characteristics of successful policy initiatives in specific contexts, seem to have more impact than formal networks on policy development; and d) the utility of information networks for educational policy decisions is related to their ability to communicate, in a clear and straightforward way, the main results of policy researches and experiences.Este artículo presenta los resultados de un estudio que exploró las distintas redes de información formales y no formales que existen en América Latina y el Caribe, estimando su utilidad para el diseño de políticas educativas. Para lograr lo anterior, se llevaron a cabo los siguientes procedimientos: primero, se elaboró un catastro de redes que operan en la región o que ofrecen información sobre ella; segundo, se elaboró una matriz de análisis de redes de información para determinar sus principales características (origen de la red, miembros, recursos de información ofrecidos por la red, tipo de información ofrecida y temáticas abordadas, entre otros); y tercero, se entrevistó a informantes clave sobre la utilidad de la redes en el diseño de políticas educativas en la región. Las principales conclusiones de este estudio fueron las siguientes: primero, las redes de información no ofrecen, en general, información útil a tomadores de decisión en políticas educativas de la región; segundo, las redes o sitios web que ofrecen resúmenes analíticos de los principales resultados de investigaciones y experiencias, y hacen propuestas de políticas utilizando un lenguaje no técnico, han demostrado tener un mayor impacto en el desarrollo de políticas educativas; tercero, las redes informales, donde consultores o colegas comunican oralmente a diseñadores de políticas información relevante sobre las características de las políticas educativas que han tenido éxito en ciertos contexto, parecen tener más impacto sobre la toma de decisiones que las redes formales; y cuarto, la utilidad de las redes de información y sitios web para el diseño de políticas educativas está asociada a su capacidad de comunicar, en una manera clara y sencilla, los principales resultados de investigaciones y experiencias de políticas

    Influence of price stability and performance of the financial system in economic growth in Mexico 1994-2013

    Get PDF
    En este artículo se examina la influencia del sistema financiero en el crecimiento económico y la relación de dicho sistema con la estabilidad de precios y otras variables macroeconómicas, entre 1994 y 2013. Para ello, se estima un modelo de vectores auto-regresivos, se examinan las funciones de impulso respuesta, se analiza la descomposición de la varianza y se efectúan pruebas de causalidad de Granger. Se encuentra evidencia de que en México la estabilidad de precios y el sistema financiero han influido en el crecimiento económico.This paper analyses the influence of the financial system in economic growth and the relation that system has in the price stability and other macroeconomic variables between 1994 and 2013. For this purpose an Autoregressive Vector model is estimated, the impulse-response functions are studied, the decomposition of the variance is analyzed and a Ganger causality test is performed. Evidence is found that in Mexico the stability of prices and the financial system has influenced economic growth.Neste artigo se examina a influência do sistema financeiro no crescimento econômico e a relação de dito sistema com a estabilidade de preços e outras variáveis macroeconômicas, entre 1994 e 2013. Para isso, estima-se um modelo de Vectores Auto-regressivos, examina-se as funções de impulso-resposta, analisase a decomposição da variância e se efetua provas de causalidade de Granger. Encontra-se evidência de que no México a estabilidade de preços e o sistema financeiro influíram no crescimento econômico

    The Crag of the Caves in Tajuña's Peartrees

    Get PDF
    El Risco de las Cuevas se localiza en la localidad de Perales de Tajuña, en las cercanías de Madrid. Se trata de un escarpe abrupto sobre la margen derecha del río Tajuña, en cuyos depósitos yesíferos se han abierto habitáculos desde finales del Neolítico hasta épocas recientes. Constituye, dentro del espacio circundante, la formación más compacta y espectacular de ocupación humana troglodítica, aunque a lo largo de la cuenca del Tajo no representa una excepción sino una línea de continuidad que, en mayor medida, puede documentarse en la cuenca tributaria del Tajuña. El conjunto formado por los habitáculos del risco de las cuevas ha llamado la atención desde épocas tempranas, señalándose su filiación prehistórica, así como relacionando este paraje con la famosa “anécdota sertoriana”.The Risco de las Cuevas is located in the locality of Perales de Tajuña, in the surroundings of Madrid. It is a question of one scarp abrupt on the right straight of the river Tajuña, in which deposits have opened cockpits themselves from ends of the Neolithic one up to recent epochs. It constitutes, inside the surrounding space, the most compact and spectacular formation of human troglodytic occupation, though along the basin of the Tagus. It does not represent an exception but a line of continuity that, in major measure, we can document in Tajuña tributary basin.The set formed by the cockpits of the Risco de las Cuevas has payed attention from early epochs, indicating its prehistoric filiation, as well as relating this place with famous “sertorian anecdote”

    Evolución de la edificación agraria en España. Su incidencia en el paisaje rural

    Get PDF
    In this paper a rural construction which involve any agricultural, stockbreeding or agroindustry task is considered as an agrucultural building. Its evolution during the last century is analyzed in order to assess how the changes in rural landscape and town appearances have been influenced by this type of building. The building design and type have an important effect on appearances as well as materials and construction techniques.En este artículo se considera como edificación agraria a todas las construcciones que albergan alguna tarea relacionada con la agricultura, la ganadería o la industria agroalimentaria. Se analizará cuál ha sido su evolución durante el último siglo y cómo ha afectado esta evolución a la apariencia de las poblaciones y a los paisajes rurales. Esta influencia se aprecia tanto en el diseño y la tipología de los edificios, como en los materiales y sistemas constructivos

    La prensa municipal desde el Ayuntamiento de Córdoba : estudio de la revista El Pregonero (1982-1995)

    Get PDF
    84 páginas.Trabajo de Máster Oficial Interuniversitario en Análisis Histórico del Mundo Actual. Tutor: Dr. D. José Marchena Domínguez. La revista El Pregonero, publicada por el Ayuntamiento de Córdoba desde 1982 a 1995, desvela la labor del Ayuntamiento de Córdoba, destacando tanto capacidades de cambio tras la consolidación del poder local tras la Transición como la historia de la ciudad. Por ello trataremos de recuperar la memoria de una publicación realizada desde el propio Ayuntamiento a fin de entender la visión del poder local hacia una sociedad que tras el Franquismo y la Transición demanda información, y no sólo de la prensa diaria, sino también de los organismos de gobierno y de sus labores para con la ciudad y por otro lado la comparación entre el enfoque de las noticias que aparecen en la citada revista y las distinta noticias ocurridas y publicadas en diarios de tirada local, como en la prensa nacional. Para ello usaremos como fuentes tanto la propia revista, publicaciones periódicas locales y monografías variadas.The magazine El Pregonero, published by the Córdoba City Council from 1982 to 1995, reveals the work of the Córdoba City Council, highlighting both capacities for change after the consolidation of local power after the Spanish Transition and the history of the city. For this reason, we will try to recover the memory of a publication made by the City Council itself in order to understand the vision of local power towards a society that, after Franco Regime and the Spanish Transition, demands information, and not only from the daily press, but also from the organizations of government and its work for the city and, on the other hand, the comparison between the approach of the news that appears in the aforementioned magazine and the different news that occurred and was published in local newspapers, as well as in the national press. For this we will use as sources both the magazine itself, local periodicals and various monographs
    corecore