75 research outputs found

    Orquesta

    Get PDF

    Orquesta: a Gustavo Caso Rosendi

    Get PDF
    Poesía del autor sobre las Malvinas.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    El psicólogo en los equipos de orientación escolar: una propuesta de prácticas profesionales supervisadas

    Get PDF
    El presente trabajo constituye una propuesta de formación académica y profesional dirigida a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, carrera dictada en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Se propone la construcción de un espacio de Prácticas Profesionales Supervisadas en contexto educativo, situando las mismas en el Departamento de Orientación Educativa del Colegio Nacional Rafael Hernández de la UNLP. En este espacio desarrollan sus actividades profesionales Psicólogos, Licenciados en Ciencias de la Educación, Trabajador Social, egresados de la Universidad Nacional de La Plata, lo que genera condiciones apropiadas para desarrollar prácticas profesionales potenciadas por el trabajo interdisciplinario y la articulación entre instituciones afines. El proyecto contempla la recuperación y resignificación de la formación académica y prácticas realizadas por los estudiantes en diversas asignaturas de la carrera, correspondientes al campo de la Psicología Educacional. Por consiguiente, se plantea articular las horas de Prácticas Profesionales Supervisadas siguiendo una lógica de integración y gradualidad. Se prevé que las supervisiones estén a cargo de docentes de la Facultad de Psicología que acrediten experiencia laboral como psicólogos en el ámbito educativo, y que tengan inserción en asignaturas afines al campo en cuestión.Facultad de Psicologí

    El psicólogo en los equipos de orientación escolar: una propuesta de prácticas profesionales supervisadas

    Get PDF
    El presente trabajo constituye una propuesta de formación académica y profesional dirigida a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, carrera dictada en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Se propone la construcción de un espacio de Prácticas Profesionales Supervisadas en contexto educativo, situando las mismas en el Departamento de Orientación Educativa del Colegio Nacional Rafael Hernández de la UNLP. En este espacio desarrollan sus actividades profesionales Psicólogos, Licenciados en Ciencias de la Educación, Trabajador Social, egresados de la Universidad Nacional de La Plata, lo que genera condiciones apropiadas para desarrollar prácticas profesionales potenciadas por el trabajo interdisciplinario y la articulación entre instituciones afines. El proyecto contempla la recuperación y resignificación de la formación académica y prácticas realizadas por los estudiantes en diversas asignaturas de la carrera, correspondientes al campo de la Psicología Educacional. Por consiguiente, se plantea articular las horas de Prácticas Profesionales Supervisadas siguiendo una lógica de integración y gradualidad. Se prevé que las supervisiones estén a cargo de docentes de la Facultad de Psicología que acrediten experiencia laboral como psicólogos en el ámbito educativo, y que tengan inserción en asignaturas afines al campo en cuestión.Facultad de Psicologí

    Ingreso a la escuela media y subjetividades contemporáneas

    Get PDF
    El siguiente trabajo se inscribe en el dispositivo institucional denominado Bloque Académico. Se plantea la necesidad de revisar la noción de diversidad a la luz de las nuevas subjetividades. Los cambios contextuales que atraviesan a los ingresantes de la escuela media repercuten en los modos de vincularse con sus aprendizajes. Distintas perspectivas teóricas identifican nuevos derroteros en la construcción de la identidad en el marco de profundos cambios sociales. Estos procesos inciden en la relación educativa propia del aula y demandan revisar las estrategias de ingreso a la escuela media en el marco de las políticas de obligatoriedad de la educación secundaria.Colegio Nacional "Rafael Hernández

    Razón y Fe en el conocimiento de lo divino : Filosofía y Teología en Proclo y Tomás de Aquino

    Get PDF
    De acuerdo con lo desarrollado por Proclo en su Teología platónica, buena parte de lo que consideramos Filosofía en realidad es Teología en tanto discurso racional acerca de los principios; y tal es el caso de las teorías de Platón. En el caso del aquinense y en base a una reconstrucción basada principalmente en la primera parte de la Summa theologiae, la Summa contra gentiles; Física, Filosofía, Teología y Doctrina Sagrada dan forma a un complejo entramado de acceso a la realidad divina. Las acepciones de Filosofía y de Teología de uno y otro autor, uno pagano del siglo V y el otro cristiano del siglo XIII, se configuran en torno a las diversas (o concordantes) direcciones del conocimiento así como en relación con los papeles de lo racional y de la fe en estas vías de conocimiento. Ambas organizaciones del saber articulan criterios tanto gnoseológico-metodológicos (en tanto clasificaciones de las formas humanas del conocer) cuanto historiográficos (en cuanto a la clasificación de las teorías y los pensadores).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Una lectura estética de la aequalitas en el De musica de Agustín de Hipona

    Get PDF
    The concept of aequalitas articulates Augustine of Hippo’s analysis in his dialogue De musica. Augustine begins with the technical study of the rhythm of Latin verses in order to organize the metrical feet according to their closeness to equality. Closeness to equality is the criterion of delight, namely, the response of the senses to simple proportions. The rational analysis of the aesthetic experience initiates the ascent of the soul towards God, identified as the foundation of beauty and delight in proportionate and beautiful things. This passage from music theory to the theological philosophy of music articulates an aesthetic theory that addresses aesthetic experience and reflection on this experience. The three moments of the dialogue allow us to understand the concept of aequalitas according to three perspectives: arithmetic, aesthetic and theological. Arithmetic equality is the relationship between two equal quantities. Aesthetic equality is the relationship between the quantities of temporal reality insofar as they are perceived and with respect to their beauty. Finally, theological equality is a supreme equality, divine and without multiplicity.El concepto de igualdad articula el análisis de Agustín de Hipona en su diálogo De musica. Agustín comienza por el estudio técnico del ritmo de los versos latinos con la función de organizar los pies métricos de acuerdo con su cercanía a la igualdad. La cercanía a la igualdad es el criterio de la delectación, entendida como respuesta de los sentidos ante las proporciones simples. El análisis racional de la experiencia estética da lugar al ascenso del alma hacia Dios, identificado como fundamento de la belleza y de la delectación por las cosas proporcionadas y bellas. Este pasaje de la teoría musical a la filosofía de la música con alcances teológicos articula una teoría estética que aborda la experiencia estética y la reflexión sobre esta experiencia. Sostendremos que los tres momentos del diálogo permiten comprender el concepto de aequalitas de acuerdo con tres perspectivas: aritmética, estética y teológica. La igualdad aritmética es la relación entre dos cantidades iguales. La igualdad estética refiere a las relaciones entre las cantidades de la realidad temporal en tanto que son percibidas y respecto de su belleza. Por último, la igualdad teológica es una igualdad suprema, divina y ajena a la multiplicidad

    Una interpretación del soneto 333 de Quevedo a la luz del pensamiento musical pitagórico-platónico

    Get PDF
    La tradición de pensamiento del pitagorismo-platonismo puede sintetizarse en dos ideas generales. Por un lado, la idea de que el mundo tiene una estructura matemática. Por otro, que la disposición proporcionada del universo produce un conjunto de sonidos armónicos conocidos como música de las esferas. En el soneto 333 de Quevedo, las imágenes que vinculan a los ojos de la amada con los astros y con la armonía universal forman parte del repertorio de imágenes ligadas al pitagorismo y al platonismo que utiliza el autor. Por otra parte, también se encuentra presente el ascenso del alma la belleza inteligible, comenzando por la observación de los ojos de la amada. El empleo de estas ideas filosóficas y musicales con fines poéticos suponen la configuración de un repertorio de imágenes, antes que una toma de posición filosófica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Libro de los 24 filósofos, introducción, traducción y notas de Ezequiel Ludueña y José González Ríos, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Colección Saberes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2021, 318 pp., ISBN 978-987-8363-76-9.

    Get PDF
    Libro de los 24 filósofos, introducción, traducción y notas de Ezequiel Ludueña y José González Ríos, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Colección Saberes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2021, 318 pp., ISBN 978-987-8363-76-9
    corecore