92 research outputs found

    Latin America's Increased Role in UN Peace Operations: Current Trends and a Note of Caution

    Get PDF
    Chapter 7Latin America is an active participant in United Nations (UN) peacekeeping operations (PKO). Blue helmets from South and Central America are currently deployed in various UN-sponsored missions around the world. T his picture contrasts markedly from past decades, when military institutions were widely known for intervening in domestic affairs via coups, rather than for promoting human rights and democracy abroad. Historically, the region has been a recipient, not an exporter, of foreign troops. Throughout the 1990s, peacekeeping (PK) soldiers were deployed to pacify Central America and the Andes; to date, Central American and Andean blue helmets are pacifying regions within and beyond the Western Hemisphere. Hence, Latin America has now become an exporter of peace, not because instability and violence ha\'e diminished at home, but because governments across the region have gradually increased their troop commitment to UN peace efforts. At a time when military budgets in North America and Europe are in decline, Latin America's commitment to international security appears to be rising. This could signify a new era for regional security affairs, with Latin American states increasingly engaged in world politics and the armed forces exposed to globalizing trends

    Estabilización de suelos cohesivos del camino vecinal Talambo – La Morana, adicionando residuos de lubricantes de motores, Chepén, La Libertad

    Get PDF
    En la presente investigación titulada “Estabilización de suelos cohesivos del Camino Vecinal Talambo – La Morana, adicionando residuos de lubricante de motores Chepén, La Libertad”. Se aplicó una metodología tipo aplicada; el diseño fue experimental; es decir, sometió a las muestras de suelos patrón y del suelo con las dosificaciones de 1.5%, 2.5%, 3.5% y 4.5% del residuo de lubricante de motores sometidos a ensayos de caracterización, para la determinación del tipo de suelo; ensayos de Proctor Modificado y CBR, para la determinación de la capacidad de soporte y resistencia. El suelo cohesivo presenta ser un tipo SP – SM en las tres primeras calicatas identificada como arena pobremente graduada, con limo y grava sin presencia de límites de consistencia; y SC en las últimas tres calicatas identificadas como arenas arcillosas; y su contenido de humedad varía entre 1% y 3%. Mediante los ensayos de Proctor Modificado y CBR dieron como resultado un 6% en el suelo patrón por lo que debe estabilizarse según el MTC. Al adicionar 1.5% del residuo de aceite de lubricante de motores dio como resultado entre 21.4% y 16.1%; con el 2.5% oscila entre los valores de 14% y 31.7%; con el 3.5% valores entre 13.2% y 38.2% y con el 4.5% de adición dieron valores entre 13.9% y 25.1% Se concluyó que, si muestra resultados favorables al adicionar el aditivo, siendo el mejor el de 3.5% de adición teniendo el mayor porcentaje de resistencia.TesisInfraestructura, Tecnología y Medio Ambient

    Estudio y diseño de una red FTTH en un campus universitario y una vivienda residencial

    Get PDF
    El presente trabajo consta de tres capítulos: “Marco Teórico”, “Diseño de una red FTTH en un Campus Universitario y una Vivienda Residencial” y “Análisis Económico de la Factibilidad de redes FTTH vs. redes de cobre ADSL”. El primer capítulo abarca un estudio de las tecnologías involucradas en el despliegue de una red FTTH, de las cuales se destaca el empleo de las Redes Óptica Pasivas como solución económica y eficaz ante el problema del acceso de banda ancha en la última milla. Posteriormente, se detalla la descripción de sus estándares: APON, BPON, GPON, EPON y GEPON, como también los tipos de instalación y los servicios que pueden ofrecer esta tecnología. En el segundo capítulo se realiza el diseño de la red FTTH en dos escenarios: un campus universitario y una vivienda residencial, donde se detalla para cada uno las principales consideraciones técnicas a aplicar en su diseño, según las normas vigentes que regulan su implementación. El tercer capítulo consta de un análisis de la propuesta planteada a través del árbol de problemas y el árbol de objetivos como medio para justificar su desarrollo y posterior implementación. A continuación, se plantea la propuesta económica de la red para cada tipo de medio a utilizar en su implementación: fibra óptica (red FTTH) y cobre (red ADSL). Posteriormente, se realiza un estudio de mercado del servicio Triple Play a través de una encuesta a la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú para estimar el precio que el público estaría dispuesto a pagar por el servicio. Finalmente, para determinar la viabilidad del proyecto se lleva a cabo el análisis de los factores económicos a través de los criterios de evaluación de proyectos. Las conclusiones obtenidas al final de la propuesta reflejan la importancia que tiene este proyecto para la sociedad y la alta rentabilidad para las operadoras de telecomunicaciones que apuesten por esta tecnología, razones por las cuales hacen de esta propuesta una opción viable para su implementación en un futuro no muy lejano.Tesi

    Evaluación financiera para la elavoración y comercialización de productos derivados del algarrobo en las comunas de la parroquia Colonche, provincia de Santa Elena.

    Get PDF
    Comercialización del algarroboEl siguiente estudio es un proyecto basado en la elaboración y comercialización de productos derivados del algarrobo en las comunas de la parroquia Colonche con la finalidad de estimar su factibilidad financiera y sirva como punto de desarrollo económico social para la parroquia.The following study is a project based on the development and commercialization of products derived from locust in the communes of Colonche parish in order to estimate their financial feasibility and serve as a point of social economic development for the parish

    Contribución al estudio del paisaje vegetal de los Montes de Toledo: los valles del Estena, Chorro y Frío en sus cabeceras.

    Get PDF
    We comment in tbis paper various associations of Toledo Mountains and pTopound a new community of Fraxinus angustifolia and Osmunda regalis.En este trabajo damos a conocer algunas de las comunidades vegetales más características del Macizo de Rocigalgo (Montes de Toledo). Asimismo, denunciamos la asociación Osmundo-Fraxinetum angustifoliae que proponemos como nueva

    El nuevo orden económico trilateral. Cuadernos de investigación

    Get PDF
    El presente trabajo constituye la realización de un proyecto global aprobado por el Consejo Interno del IIEc., para el área de Estudios del Sector Externo, que viene a significar el primer trabajo producido por este equipo de reciente creación. Cabe aclarar que aunque hay un tema central que viene a significar un hilo conductor a lo largo de toda la obra, y que es el estudio del Nuevo Orden Económico Internacional, frente a la Comisión Trilateral, en esencia cada trabajo de los participantes es individual y refleja su muy personal interpretación respecto a la problemática del tema. Ello implica que las posturas ideológicas y posiciones pueden ser divergentes entre los propios autores, lo cual resulta natural tratándose de este tipo de trabajos. En la primera parte del trabajo, intento plantear un marco de referencia que permita comparar las posturas del NOEI frente a las que asume la Trilateral y que a la larga viene a ser la forma como el sistema capitalista ha hallado su nuevo modo de subsistir ante la crisis. En base a este marco general, se puede pasar a particularizar respecto a temas concretos, no muy conectados entre sí, pero que de alguna manera abordan opiniones, razonamientos y análisis de datos y cifras, como lo referente al Nuevo Orden Informativo Internacional, elaborado por la investigación Margot Sotomayor; el asunto del endeudamiento externo en el contexto vigente abordado por Alicia Girón, y el Plan Reagan para el Caribe que desarrolla la licenciada Inés Quiles. Consideramos que este trabajo es de una naturaleza coyuntural por lo que los acontecimientos mundiales avanzan, por lo que este trabajo difícilmente puede ser totalmente actual, aunque lo que sí pensamos que no pierde actualidad son las tesis y posiciones aquí manejadas, que pensamos que aunque polémicas obedecen a una postura crítica y analítica de los autores, corregidas mediante permanentes discusiones en el área, y de revisión sistemática de los manuscritos en sus diferentes versiones. Finalmente reconocemos el mérito académico del pasante de Relaciones Internacionales, Pedro Medina Rodríguez, como ayudante de investigación adscrito a este proyecto, cuyo auxilio fue de vital importancia para el desarrollo de nuestro trabajo. Asimismo reconocemos el mérito de la srita. Blanca Maya López, quien estuvo a cargo del arduo trabajo mecanográfico. Arturo Ortíz Wadgymar Coordinador de Estudios del Sector Externo IIEc-UNA

    Race and Racial Exclusion in Security Studies: A Survey of Scholars

    Get PDF
    Increased attention to racialized knowledge and methodological whiteness has swept the political science discipline, especially international relations. Yet an important dimension of race and racism continues to be ignored: the presence and status of scholars of color in the discipline. In contrast to other fields, there is little research on (under)representation of scholars of color in security studies, and no systematic studies of race and racial exclusion that center their voices and experiences. Building on scholarship that contends with the fundamental whiteness of academia and knowledge creation, we present results from a 2019 survey of members of the International Security Studies Section of the International Studies Association. The data show that scholars of color and white scholars experience the field in dramatically different ways; scholars of color report at greater rates feeling unwelcome, experiencing harassment, and desiring more professional development opportunities. Dozens of studies across academia support these findings

    Estabilización química de la subrasante con Aggrebind para pavimento flexible, avenida El Bosque, 2022

    Get PDF
    El problema de la investigación fue ¿Cuáles son los efectos de la estabilización química de la subrasante con AggreBind para un pavimento flexible en la Avenida El Bosque 2022?. El objetivo de la investigación fue determinar cuáles son los efectos de la estabilización química de la subrasante con AggreBind para un pavimento flexible en la Avenida El Bosque 2022. El tipo de la investigación es aplicada de enfoque cuantitativa y diseño experimental. Para obtener los resultados se realizó la caracterización de las muestras tomadas de la sub-rasante de la Av. El Bosque - SJL, en el cual se prepararon 2 calicatas distribuidas a lo largo de los 2km de la avenida. Los ensayos realizados fueron: análisis granulométrico por tamizado de las calicatas (C1 y C2) corresponde a una subrasante de arena limosa (SM) según SUCS y A-2-4(0) según AASHTO se componen en su mayoría por arenas; limite líquido muestra un contenido 1.9% y 5.0% de humedad; No presenta limite plástico e índice de plasticidad y CBR obteniendo de la sub-rasante natural un CBR de 14.3%, logrando aumentar a un 21.4% al 3% de aditivo, a un 31.2% al 5% de aditivo y finalmente a un 30.0% al 7% de aditivo. Se concluye que la estabilización química de la subrasante empleando AggreBind provoca mejoras significativas en la condición geomecánica de la subrasante y en los espesores del pavimento flexible en la Avenida El Bosque 2022. Se recomienda el empleo de la estabilización química de la subrasante con el aditivo AggreBind en la dosis de 5%, puesto que se ha demostrado la mejora que produce en la condición geomecánica de la subrasante y en los espesores del pavimento flexible en la Avenida El Bosque 2022

    Nivel de conocimiento y cumplimiento del programa presupuestal 0131 del “Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja”, Lima, 2021

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el cumplimiento del programa presupuestal 0131 de los trabajadores profesionales asistenciales y administrativos que laboran en el INSN-SB, Lima 2021. El trabajo de investigación fue desarrollado con un diseño no experimental de corte transversal, de nivel descriptivo correlacional, con enfoque cuantitativo y de método hipotético deductivo, la población de estudio estuvo conformada por 30 trabajadores profesionales asistenciales y administrativos. La recolección de datos fue a través de una encuesta validada por juicio de expertos y con un grado de confiabilidad de nivel excelente. Los resultados de la investigación fue una correlación positiva considerable de factor Rho Spearman 0.683, que concluye que existe estadísticamente una relación significativa entre el nivel de conocimiento y el cumplimiento del PPR 0131 de los trabajadores profesionales asistenciales y administrativos que laboran en el INSN-SB, Lima 2021

    Prospective and Occupational Expectations Fishworkers of Ecuador to Change Matrix Production Country

    Get PDF
    Este artículo expone un acercamiento a la prospectiva de la movilidad ocupacional de los pescadores artesanales del Ecuador ante el cambio de la matriz productiva del país, al mejoramiento de las condiciones de trabajo en sus puertos pequeros artesanales y al apoyo al sector pesquero artesanal, a través de un análisis cuantitativo de sus aspiraciones y expectativas ocupacionales. La metodología que se consideró es el uso de datos secundarios recolectados a través de una encuesta administrada a 392 pescadores en los cinco principales puertos pesqueros artesanales del Ecuador, Puerto Aconcito y Santa Rosa de la provincia de Santa Elena, Puerto Jaramijo y San Mateo de la provincia d,e Manabí y Puerto La Poza de la Provincia de Esmeraldas. Los resultados indican que existe un componente de identidad que define las pautas sobre la ocupacionalidad de los pescadores en términos de sus aspiraciones ocupacionales y de las expectativas que los pescadores proyectan para sí mismos y a sus hijos. A un nivel subjetivo, la dimensión tradicional del oficio de pescador artesanal se ejemplifica en la importancia que tiene el trabajo como eje constituyente de la identidad de los individuos, en la permanencia en el sector, en la transmisión intergeneracional del oficio, en la creación de empresas familiares en torno a la pesca y en la negación a cambiar de ocupación.This article presents a forward-looking approach to occupational mobility of artisanal fishermen from Ecuador to changing the productive matrix of the country and the improvement of working conditions in their craft piques ports, through a quantitative analysis of their aspirations and occupational expectations. The methodology to be considered is the use of secondary data collected through a survey administered to 392 fishermen in the five major artisanal fishing ports of Ecuador, Puerto Aconcito and Santa Rosa in the province of Santa Elena, Puerto Jaramijo and the San Mateo Manabí province and Puerto La Poza of the Province of Esmeraldas. The results indicate that there is an element of identity that defines the guidelines for the ocupacionalidad of fishermen in terms of their occupational aspirations and expectations that fishermen cast for themselves and their children. At a subjective level, the traditional dimension of the office of Fish workers exemplified the importance of work as constituent axis of the identity of individuals, permanence in the sector, in the intergenerational transmission of the trade, in the creation of family businesses around fishing and the refusal to change occupations
    corecore