2,315 research outputs found

    Surge glaciers during the Little Ice Age in the Pyrenees

    Get PDF
    Producción CientíficaLos complejos morrénicos históricos de los Pirineos contienen elementos de interés para conocer los cambios climáticos históricos y su evolución. La complejidad temporal que muestran permiten aproximarnos a la evolución y la dinámica de los glaciares durante la Pequeña Edad de Hielo (PEH). Además, la presencia de formas de modelado glaciar como crestas de compresión, morrenas hummocky y flutes señalan una dinámica glaciar definida por la presencia de flujos rápidos. La idea de este trabajo es mostrar la existencia de formas de modelado asociadas a flujos de hielo rápido o glaciares de oleada, así como su extensión, temporalidad y significado ambiental. Basados en el análisis de sistemas de formas glaciares (glacier landsystem), a partir de las huellas geomorfológicas como flutes, morrenas de empuje y morrenas hummocky en 17 complejos glaciares, se establece la existencia de flujos de hielo rápidos o glaciares de oleada durante la PEH. El análisis de morfosecuencias mediante trabajo de campo, fotointerpretación y fuentes históricas en 8 complejos morrénicos de la PEH y su comparación con reconstrucciones previas del clima en la Península Ibérica y Europa han permitido establecer como hipótesis una rápida respuesta de los glaciares a los breves cambios temporales de temperatura y humedad. Los circos glaciares con huellas de flujos rápidos se sitúan en los macizos más altos, siempre con las cumbres por encima de 3000 m, y están orientados prioritariamente al norte (88%). Los complejos morrénicos estudiados (Infierno Central, Infierno Oriental, Oulettes de Gaube, Monte Perdido, Marboré, La Paúl, Literola y Tempestades) están formados por cuatro unidades morfológicas principales: un sistema de morrenas frontales (U1); morrenas laterales o frontales más voluminosas (U2); complejos morrénicos menores con morrenas de empuje y hummocky que enlazan con flutes (U3); y arcos menores situados valle arriba (U4), no existentes en todos los casos. La Unidad 3 pertenece a una etapa con flujos rápidos del hielo o glaciares de oleada y a partir de la morfoestratigrafía se puede establecer que estos procesos se produjeron en torno a 1820-1840, en un lapso temporal de 20-35 años, ya al final de la PEH. Esta unidad la relacionamos con una posible respuesta climática a un enfriamiento repentino y al aumento de las precipitaciones invernales que incrementa la disponibilidad de agua de fusión nival y la rápida fusión del hielo durante el verano, generando rápidos cambios hidrodinámicos en los pequeños glaciaresMinisterio de Economía, Industria y Competitividad - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (project CGL2015-68144-R

    A truly complicated subject of discussion

    Get PDF
    Panel: Religion and Writing. The author discusses how religious heritage shapes an author’s writing

    Mountains, landscape and heritage

    Get PDF
    Producción CientíficaEste trabajo atiende a las montañas como hecho geográfico y define los medios de montaña como concepto útil, focalizando en el paisaje y el patrimonio. Se define el paisaje real como enfoque apropiado para analizar los paisajes de montaña, su organización, dinámica, evolución y diversidad interna, frente al paisaje representado, complemento para el paisaje y el patrimonio. La patrimonialización del paisaje y sus elementos es reciente y ofrece amplias posibilidades de compromiso y análisis. Se apuesta por una triple vía que incluye el estudio científico, el de sus valores añadidos y el de uso y gestión de los elementos patrimoniales, y de todos ellos integrados en el territorio.Mountain as a geographical reality and mountain environment as a useful concept are analysed in this work, focusing on landscape and heritage. Landscape is defi ned by the real components to analyse the mountain landscapes, his organization, changes, evolution and internal diversity. In the other hand, the depicted landscape is considerate as a cultural complement. The turning of landscape into heritage is a recent process and the possibilities to commitment and study are broad. We propose a three way study including the scientific, added values and use and management variables, and all of them integrated in the territory.Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (project CGL-2010-19729)Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (project OAPN-053/2010

    Periglaciarismo y permafrost

    Get PDF
    Producción CientíficaEl monográfico de la revista Polígonos sobre Periglaciarismo y Permafrost agrupa un conjunto de aportaciones presentadas al V Congreso Ibérico de la IPA, desarrollado en Valladolid en junio de 2016, organizado por el GIR PANGEA y el Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid. Los temas versan sobre periglaciarismo, en el sentido más laxo, incluyendo el periglaciarismo Cuaternario, los procesos actuales, su dinámica, distribución y estado, y el permafrost. El estudio del periglaciarismo y el permafrost se encuentra en la vanguardia de la investigación en Ciencias de la Tierra pues los medios periglaciares afectan a una amplia porción de la Tierra, en particular el Hemisferio Norte y las grandes montañas, donde el Cambio Global está suponiendo importantes modificaciones que afectan al medio natural, pero también a las condiciones de vida de los pobladores y a las expectativas relativas a la explotación de recursos. En definitiva, se ocupa de un elemento geográfico de primer orden, los medios periglaciares, definidos por las condiciones frías y la presencia de hielo, sin glaciares

    Estética ética de la biografía: Edgar Poe, de Ramón Gómez de la Serna

    Get PDF
    Estética ética de la biografía: Edgar Poe, de Ramón Gómez de la Sern

    Lugar y metáfora: Perspectiva de Metrópolis desde Ramón Gómez de la Serna

    Get PDF
    Cursos, Congresos e Simposios; n. 1

    Modos de vida y costumbres de la Sierra de Gredos

    Full text link
    En número dedicado a: La provincia de Ávil

    Impacto de la inteligencia artificial en el proceso enseñanza-aprendizaje

    Get PDF
    El presente artículo muestra los cambios pragmáticos que se están desarrollando en la educación con el objetivo de implementar herramientas tecnológicas que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje, proporcionando de entrada un punto de vista general de cómo se desarrolla el aprendizaje en el ser humano. Luego se describe el funcionamiento de un sistema tutor MultiAgent System PLANG (MAS-PLAG) para el aprendizaje virtual, el cual implementa técnicas de inteligencia artificial como: el razonamiento basado en casos y la lógica difusa. Se ha tomado este novedoso Modelo de Sistema Tutor para comprender la forma en que opera y los efectos directos del cambio de esta tecnología en la educación. Se presentan también esquemas que muestran cómo encajan cada uno de los elementos (agentes, interfaz y modelo de Inteligencia Artificial) en el funcionamiento de este tipo de sistemas capaces de crear entornos virtuales dinámicos adaptados al nivel y ritmo de aprendizaje de los estudiantes

    The role of GPR techniques in determining ice cave properties: Peña Castil ice cave, Picos de Europa

    Get PDF
    Producción CientíficaThe structure and ice content of ice caves are poorly understood. Ground penetrating radar (GPR) can provide useful insights but has only rarely been applied to ice caves. This paper interprets GPR images (radargrams) in terms of internal structure, stratification, compaction, thickness and volume of the ice block in the Peña Castil ice cave (Central Massif of Picos de Europa, northern Spain), providing the endokarst geometry of the ice cave in GPR data reflections. Eight radargrams were obtained by applying a shielded ground‐coupled antenna with a nominal frequency of 400 MHz. Although the radargrams do not depict the ice–basal bedrock interface, they suggest that the ice block is at least 54 m deep and similarly thick. Some curved reflection signatures suggest a potential vertical displacement in the block of ice, and thus certain dynamics in the ice body. Other images show numerous interbedded clasts and thin sediment layers imaged as banded reflections. In this particular cave a direct visual inspection of the ice stratigraphy is a difficult task but GPR provides clear reflectivity patterns of some of its internal features, making GPR a suitable instrument for this and future studies to achieve a better and broader understanding of the internal behavior of ice caves.Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (project CGL2015-68144-R)Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (project OAPN-053/2010

    Estrategia metodológica para el desarrollo de un sistema tutor inteligente: módulo del dominio

    Get PDF
    Este artículo presenta una vista general del funcionamiento de los Sistemas Tutores Inteligentes, con el fin de sustentar una estrategia metodológica para su desarrollo y proveer una herramienta pedagógica que permita disminuir los problemas de aprendizaje que afectan el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Lógica de Programación. Bajo esta postura es necesario establecer un estilo de aprendizaje para identificar cómo abordar una temática específica para cada estudiante, partiendo del principio de que cada estudiante tiene una mayor oportunidad de aprender si existe una motivación para hacerlo, por lo cual se propone implementar la plantilla de Felder bajo redes neuronales auto organizadas que identifiquen el estilo de aprendizaje y establezcan la representación del conocimiento acorde a una planificación didáctica para cada estudiante. Además, se muestran las técnicas asociadas a la inferencia de contenido a través de un Sistema Experto basado en Redes Semánticas aplicando Guiones
    corecore