617 research outputs found

    El primer rascacielos de Castilla y León: la torre de Salamanca

    Get PDF
    At the end of the 1940’s Spanish architecture embraced a modem character. Faced with new opportunities and possibilities, the construction in height caused controversy, disputes and enthusiastic discussions. Architect Francisco Gil was dazzled by skyscrapers, thus designing three for the city of Salamanca. These constructions illustrate the ongoing architectural renovation and are considered the first skyscrapers in Castile and León.A finales de la década de 1940 la apertura de la Arquitectura española hacia la modernidad era un hecho. Ante las nuevas posibilidades, el desarrollo de la arquitectura en altura fue una de las tendencias que suscitó apasionados debates. Atraído por su carácter innovador, el arquitecto Francisco Gil levantó en Salamanca tres torres que son el testimonio del espíritu de renovación que quiso infundir en la ciudad de la eterna piedra dorada y que constituyen, a día de hoy, los primeros ejemplos de esta tipología en Castilla y León

    Minorías nacionales y medios de comunicación: una visión de Europa

    Get PDF
    Los medios de comunicación audiovisuales han abierto las ventanas de un mundo desconocido a amplias capas de la sociedad. Estos grupos sociales nunca habrían podido conocer lo que, por ejemplo, la televisión les ha mostrado. Pero esta realidad, positiva en sí misma, tiene una cara de sombra que no se puede olvidar. Éste es el problema que, tradicionalmente venimos definiendo como la capacidad de acceso a los medios de comunicación. Todo el mundo puede ver la televisión, pero no todas esas personas (o grupos sociales) tienen opción a salir por esa misma televisión. No suelen tener oportunidad de contar con unos minutos de emisión que les permita hacer al resto de la audiencia partícipe de sus cuitas. Y, además, precisamente por el hecho de que todo el mundo puede ver la televisión o escuchar la radio, se hace tan importante el poder tener unos minutos para poder ser visto y escuchado. En este artículo no vamos a analizar las posibilidades reales, desde el punto de vista sociológico, del acceso de los distintos grupos sociales a los medios de comunicación, fundamentalmente los audiovisuales. Lo que queremos es hacer un breve estudio comparativo entre distintos estados de Europa de la cuota de presencia que en sus respectivos países tienen las minorías nacionales en los medios de comunicación. Una aclaración más. El término minoría nacional se utilizará en este trabajo siguiendo la definición que el Consejo de Europa ha ofrecido del mismo y la base documental del estudio, junto a otra serie de documentos diversos, serán los informes que los gobiernos de esos países han remitido al Consejo de Europa sobre el estado legal, tratamiento general en distintos ámbitos y presencia efectiva de sus minorías nacionales.Audio-visual media have opened up the windows of an unknown world for a wide range of social layers. These social groups had never been able to know what, for instance, televisión has shown to them. But this reality, which is positive itself, has a shadow face that can not ever be forgotten. That is the problem which we have been traditionally defining as the capacity for media access. Everyone is able to watch television, but not all people (or social groups) are able to appear on television. They do not have the opportunity to enjoy some minutes of broadcasting which would them able to show the audience their own worries. In addition, and precisely because everybody is able to watch television or listening to radio, it is so important to appear on television or to be listened to on radio. This paper is not an intend to analyse the real possibilities, from a sociological point of view, of the access of the different social groups to media, especially to the audio-visual media. What we will try to make is a brief comparative study of the diverse European states regarding the participation of national minorities on media. The concept “national minority” will be used in this paper following the definition of The European Council. Finally, the main material used for this study, along with other documentation, will be those government reports submitted to The European Council on the national minorities legal situation, general treatment as regards various spheres, and real participation on media

    Cambios políticos en Egipto: la viabilidad del modelo turco en el país de los faraones

    Get PDF
    ¿Será capaz un país islamista como Egipto de realizar una transición política que, sin renunciar a sus principios religiosos y a sus tradiciones, le permita establecer una democracia de corte Occidental que además se mantenga alineada con los equilibrios geopolíticos y diplomáticos de la región? Las revueltas que en 2011 han desencadenado cambios políticos en buena parte del mundo árabe han abierto importantes cuestiones sobre el futuro de Oriente Medio. Uno de los países que más interrogantes plantea es Egipto, debido a su tamaño, su posición geopolítica, sus tradicionales relaciones con el mundo no islámico y fundamentalmente con Israel, así como por la capacidad de convertirse en referente para otros países islámicos que viven procesos similares. En este contexto se analiza la posibilidad de implantar en Egipto un modelo de gobierno similar al turco, donde actualmente se combinan la presencia de un partido islamista en el poder con el funcionamiento democrático de las instituciones

    De la Gaceta de Madrid al Boletín Oficial del Estado

    Get PDF
    En este artículo se presenta una panorámica general de lo que ha sido la evolución de las gacetas hasta convertirse en boletines oficiales, ya que muchos de ellos, han tenido su origen, precisamente, en las antiguas gacetas oficiales. Y ponemos especial atención en la Gaceta de Madrid porque puede considerarse el prototipo de esa transformación. En el estudio realizado se atiende, tanto a los contenidos formales, como a los políticos o sociales y a los propiamente periodísticos.In this article you can find a general view of what has been the evolution of the gazettes until they have turned into official bulletins, since many of then have had their origin, just, in the old official gazettes. And we have paid special attention to Gaceta de Madrid which can be considered the prototype of this evolution. In the study which has bees carried out, the formal, political and social contents have been treated in the same way, as well as the really journalistic ones

    La fotografía como herramienta crítica ante la evolución urbanística y arquitectónica de Salamanca: de la posguerra a la Capitalidad Cultural

    Full text link
    En el presente artículo se analiza la evolución de la imagen de Salamanca desde un punto de vista simbólico, socio-político y cultural. Este recorrido arranca en el primer franquismo y se extiende hasta la actualidad, tomando como principales referencias una serie de proyectos fotográficos que han planteado visiones críticas de la ciudad y de sus transformaciones urbanísticas y arquitectónicas. Nos detendremos en dos épocas en que la ciudad ha experimentado importantes cambios motivados por imperativos políticos y económicos: la posguerra, período en que Salamanca alcanza un lugar significativo en el ideario del régimen franquista, y un presente definido por la pujanza turística. Veremos cómo, en ambos momentos, varios artistas recurren a la fotografía para llevar a cabo una crítica visual de una urbe en continuo cambioThis paper analyzes the evolution of Salamanca´s image from a symbolic, socio-political and cultural point of view. This review starts in the first stage of Franco's regime and spreads up to our days, taking as main references some photographic projects that have raised critical visions about the city and her urban and architectural transformations. We will study in two epochs in which the city has experienced important changes motivated by political and economic imperatives: the postwar period, when Salamanca reaches a significant place in the ideology of the dictatorship, and the present defined by the tourist strength of the town. In both moments, several artists have employed the photography to develop a visual critique of a continuously changing cit

    Education and media in Mexico: A historical perspective

    Get PDF
    El presente artículo, esbozo de una investigación más amplia, pretende analizar la transmisión y contenidos de los medios de comunicación y estudiar cómo se asumen éstos por parte de los receptores y observar también si los valores educacionales tradicionales son transmitidos o reforzados (o simplemente no lo son) por dichos medios de comunicación en su papel de educadores sociales. El periodo a estudiar se ha delimitado entre los años 1968 y 1981/82.The present article, an outline of a deeper research project, intends to analyze media transmission and their contents, to study how they are assumed by receivers, and to observe if traditional educational values are transmitted or reinforced (or not) by media in their role as social educators. Our study period was delimited between 1968 and 1981/82

    Manuel Sainz de Vicuña Camino, works and career

    Get PDF
    En 1916 Manuel Sainz de Vicuña se tituló como arquitecto, cuya carrera proyectual se dilató hasta 1945. Las propuestas presentadas por este facultativo para los concursos arquitectónicos de la época y las obras ejecutadas de este autor constituyen un ejemplo del devenir de la arquitectura española desde la Restauración borbónica hasta la Dictadura franquista. A su variada producción arquitectónica, repartida por diferentes ciudades de la geografía española, se suman algunos centros penitenciarios que fueron ejemplos relevantes de esta tipología. A través de una exhaustiva investigación, ofrecemos en este artículo un estudio completo de la valiosa y variada obra de Manuel Sainz de Vicuña.In 1916 Manuel Sainz de Vicuña graduated as an architect and since then to 1945 he stood up for the variety of his proposals in architecture competitions and his buildings. They can be considered a good example of the evolution of Spanish architecture from the Bourbon Restoration to the Franco dictatorship. His architectural production is spread in different cities of Spain and is completed with the desing of some remarkable prisions. Through an exhaustive research we show the works signed by Manuel Sainz de Vicuña.peerReviewe

    Las habilidades sociales en el aula

    Get PDF
    Nuestro objetivo es integrar a los alumnos a los centros mediante el desarrollo de las habilidades sociales a través de diferentes estrategias metodológicas, además nos hemos encontrado con el problema añadido de que tenemos un nuevo alumno de 5º de primaria que está diagnosticado como TEA, aspecto que dificulta enormemente nuestra labor, ya que estos alumnos presentan muchas dificultades de interacción social. Primero hemos elaborado una fundamentación teórica sobre las habilidades sociales, y seguidamente hemos fundamentado las características de los alumnos TEA y los hiperactivos, ya que también contamos con un alumno con estas características. Para posteriormente centrarnos en el desarrollo práctico de nuestro trabajo. Para conseguir la aceptación de este alumno dentro del grupo, hemos llevado a cabo una serie de dinámicas de grupo, algunas estructuras de aprendizaje cooperativo, la utilización de claves visuales y un proyecto conjunto de patio de todo el colegio.Grado en Educación Primari
    corecore