279 research outputs found

    Computational simulation of aerodynamic interaction between bodies for wind energy harvesting applications

    Get PDF
    Los dispositivos de cosecha de energía eólica representan una potencial alternativa a pequeñas baterías para alimentar dispositivos electrónicos de baja potencia, tales como sensores inalámbricos, transceptores de radiofrecuencia, cámaras, etc. Entre los mecanismos de cosecha de energía, se destacan los basados en los fenómenos aeroelásticos de flutter y de vibraciones inducidas por vórtices. En este artículo, se analiza el fenómeno de vibraciones inducidas por vórtices en un arreglo de dos cuerpos inmersos en una corriente de aire. Se emplea el software OpenFoam para realizar las simulaciones de CFD. Se analiza la influencia de la separación entre los cuerpos sobre la frecuencia y la amplitud de la potencia transferida por el fluido al cuerpo móvil. El fin de este estudio es cuantificar la potencialidad de estas configuraciones para su aplicación en la cosecha de energía eólica.Facultad de Ingenierí

    Compact Ag@fe3o4 Core-shell Nanoparticles By Means Of Single-step Thermal Decomposition Reaction.

    Get PDF
    A temperature pause introduced in a simple single-step thermal decomposition of iron, with the presence of silver seeds formed in the same reaction mixture, gives rise to novel compact heterostructures: brick-like Ag@Fe3O4 core-shell nanoparticles. This novel method is relatively easy to implement, and could contribute to overcome the challenge of obtaining a multifunctional heteroparticle in which a noble metal is surrounded by magnetite. Structural analyses of the samples show 4 nm silver nanoparticles wrapped within compact cubic external structures of Fe oxide, with curious rectangular shape. The magnetic properties indicate a near superparamagnetic like behavior with a weak hysteresis at room temperature. The value of the anisotropy involved makes these particles candidates to potential applications in nanomedicine.4683

    Diferentes níveis de percepção da paisagem da lagoa da conceição (SC) através do SIG

    Get PDF
    Muitas cidades brasileiras vêm sofrendo um acelerado processo de modificação na paisagem, decorrente do crescente processo de urbanização. A Lagoa da Conceição, em Santa Catarina, insere-se neste contexto, sendo, portanto, a área escolhida para o presente trabalho. Este estudo busca a utilização de ferramentas que possibilitem leituras mais qualificadas da interação entre a paisagem natural e a paisagem construída. Para a elaboração do diagnóstico, diferentes escalas foram utilizadas no processo de percepção da paisagem. Na escala menor, que permite uma visão ampla da bacia hidrográfica da Lagoa da Conceição, foram identificadas as áreas a serem preservadas, as áreas apropriadas à ocupação urbana e as áreas de conflitos. A escala maior, que visualiza as áreas urbanizadas com maiores detalhes, possibilita a delimitação mais precisa e uma melhor compreensão dos conflitos apontados. Este detalhamento abrange a identificação dos agentes, dos usos e tipos de edificações mais presentes nos locais problemáticos. Entre os resultados obtidos citamos a divulgação das bases cartográficas atualizadas, a compreensão dos conflitos sociais e ambientais envolvendo o uso do solo e a elaboração de recomendações visando à futura ocupação da áreaThe landscapes of many brazilian cities have undergone an accelerated process of urbanization mainly due to poor planning. One such case is the Lagoa da Conceição, located in the Island of Santa Catarina, whose sudden growth was caused by the boom of tourism and, for that reason, chosen as the pilot area for this research. The study focuses on the search for tools that are able to provide a detailed interpretation of the interactions taking place between the natural and the man-made environments. For the spatial diagnosis, different scales of landscape perception were employed. On a general level it was possible to identify those areas that are more suitable for urban occupation, for natural preservation, and the areas of conflict over land use. On a detailed level, urbanized areas were analyzed enabling a better zoning and a clearer insight of conflicting areas. This detailing involves the identification of urban agents, and of the dominant construction types and uses in problematic areas. Among the results obtained are the spreading of updated cartographical bases, the understanding of the social and environmental conflicts revolving around land use, and the elaboration of recommendations regarding the future occupation of the are

    Publication of abstracts presented at the National Pediatric Research Meetings of the Argentine Society of Pediatrics: Related factors

    Get PDF
    Objetivos: Estimar la proporción de trabajos presentados en Encuentros Nacionales de Investigación Pediátrica que posteriormente fueron publicados en forma completa; describir sus diseños y factores involucrados con la no publicación. Métodos: Estudio descriptivo y analítico, que incluyó todos los trabajos presentados en Encuentros Nacionales de Investigación Pediátrica (1998-2011). Se identificó un investigador por estudio y se lo encuestó sobre el diseño, la publicación y los factores asociados a la no publicación. Resultados: Sobre 746 trabajos presentados, respondieron la encuesta los autores de 522 (70%). El 84,3% eran estudios observacionales y 15,7%, experimentales; 34% recibieron financiación. Fueron publicados posteriormente 217 trabajos (41,5%, IC 95%: 37,3-45,9). Aquellos con financiación tuvieron mayor probabilidad de publicarse (OR 2; IC 95%: 1,4-2,9; p < 0,001). Las causas de no publicación más frecuentes fueron la falta de tiempo, el tamaño muestral insuficiente y la dificultad con el financiamiento. Conclusión: El 41,5% de trabajos presentados en Encuentros Nacionales de Investigación Pediátrica alcanzaron la publicación en texto completo. La falta de tiempo fue la principal causa para no hacerlo.OBJECTIVE:To estimate the proportion of abstracts presented at National Pediatric Research Meetings that are fully-published and describe their design and factors that influence nonpublication.METHODS:Descriptive and analytical study including all abstracts presented at National Pediatric Research Meetings (1998-2011). One author per study was identified and asked to complete a survey on its design, publication and factors associated with non-publication.RESULTS:Out of 746 abstracts that were submitted, the authors of 522 (70%) completed the survey. Among these, 84.3% were observational studies and 15.7%, experimental; 34% had received funding. Two hundred and seventeen abstracts were published subsequently (41.5%, 95% confidence interval [CI]: 37.3-45.9). Funded studies had better chances of being published (odds ratio [OR]: 2, 95% CI: 1.4-2.9, p 〈 0.001). Lack of time, insufficient sample size, and problems with funding were referred as the most common reasons for failure to publish.CONCLUSIONS:Among all abstracts presented at National Pediatric Research Meetings, 41.5% were fully published. Lack of time was the most common reason for unpublished studies.Fil: Domínguez, Paula. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); ArgentinaFil: Ossorio, Maria F.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); Argentina. Sociedad Argentina de Pediatría; ArgentinaFil: Cuestas, Eduardo. Sociedad Argentina de Pediatría; Argentina. Hospital Privado de Córdoba; ArgentinaFil: Giglio, Norberto. Sociedad Argentina de Pediatría; Argentina. Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez; ArgentinaFil: Grandi, Carlos. Sociedad Argentina de Pediatría; Argentina. Hospital Materno-infantil Ramón Sardá; ArgentinaFil: Garcia Bournissen, Facundo. Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez; Argentina. Sociedad Argentina de Pediatría; ArgentinaFil: Vidaurreta, Santiago. Sociedad Argentina de Pediatría; Argentina. Hospital Universitario CEMIC; ArgentinaFil: Altcheh, Jaime Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez; Argentina. Sociedad Argentina de Pediatría; ArgentinaFil: Ferrero, Fernando. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); Argentina. Sociedad Argentina de Pediatría; Argentin

    Estudio de la eficiencia térmica en tres tipos de secaderos de yerba mate

    Get PDF
    La diferencia en los métodos de procesamiento radica en el sistema de secado adoptado en la etapa, posterior al zapecado, que es similar en todos los establecimientos industriales: las ramas de yerba mate cosechadas se someten a inactivación enzimática, dentro de tambores rotatorios, horizontales con aspas internas, flujo paralelo, con elevada temperatura y corto tiempo de residencia. El objetivo del trabajo fue estudiar la eficiencia térmica y la distribución energética de los equipos utilizados en la etapa de secado en tres establecimientos industriales. Los sistemas adoptados por cada uno fueron diferentes: Secado continuo en cinta, Secado continuo en tambor rotatorio, y secado por lotes (denominado Barbacuá). Los tiempos de residencia son diferentes en todos los casos. Se determinaron variables requeridas para la realización de balances de masa y energía en las entradas y salidas de los equipos sólidos y gases, en estado estacionario. La eficiencia y la distribución energética de cada secadero se realizaron en relación a la energía calórica que ingresaba al sistema. La eficiencia se describió como la cantidad de agua evaporada en relación al calor aportado al sistema. Los resultados se compararon con datos de sistemas eficientes obtenidos de la bibliografía. Se determinaron valores de eficiencia bajos en relación a la bibliografía. El secado en cinta mostró valores de 23,3 % de eficiencia, el secadero rotatorio alcanzó valores más bajos, de 19,5 % mientras que el sistema barbacuá no superó el 14 % de eficiencia. Los calores de pérdidas fueron elevados, ya que una parte importante de la energía aportada por los gases de combustión al sistema, se utiliza para precalentar aire y enriquecer las corrientes gaseosas. Los porcentajes de corrientes gaseosas de salida resultaron elevados, con un alto contenido de humedad y baja temperatura, lo que no permitiría la posibilidad de reutilizar parte de estas corrientes para recirculación o precalentamiento.EEA Cerro AzulFil: Arndt, Guillermo Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Ricci, Marcelo F. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Tetzlaff, Jonathan G. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Holowaty, Santiago A. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Holowaty, Santiago A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Prosodia comparativa del inglés y el castellano: segmentación, indicación de continuidad: similitudes y diferencias

    Get PDF
    El propósito de nuestra investigación es encontrar qué tipo de elementos pueden ubicarse en posición post-nuclear en las oraciones declarativas en el español rioplatense porteño y contrastar esta información con lo ya conocido sobre el inglés británico general.Nuestra investigación parte de la hipótesis de que diversos tipos de elementos pueden ocupar la posición post-nuclear en oraciones declarativas en el español porteño. Consideramos que en español no siempre se cumple la regla de ubicación del núcleo en la última palabra, en el último ítem léxico, y que diversos tipos de elementos sintácticos pueden estar acentuados en posición final en la frase entonativa.Nuestro objetivo final es contrastar los resultados obtenidos por nuestra investigación con lo ya investigado en el inglés británico general. Para esto, hemos tenido en cuenta la escuela británica y su vasta trayectoria, y los aportes de autores como R. Kingdon, C. Gussenhoven y A. Cruttenden.La entonación del inglés del sur de Inglaterra ha sido estudiada de manera exhaustiva y popularizada principalmente en la bibliografía de la didáctica del inglés. Sin embargo, el conjunto de las investigaciones y publicaciones que versan acerca de los contornos entonacionales del español del Río de la Plata es considerablemente menor. Nuestra investigación se propone comparar el inglés británico general y el español rioplatense porteño, y encontrar las diferencias en la ubicación de la sílaba tonal sólo en oraciones declarativas. Además, pretende encontrar qué tipo de elementos pueden ubicarse en posición post-nuclear en las oraciones declarativas en el español rioplatense porteño y contrastar esta información con lo ya conocido sobre el inglés británico general.Nuestro mayor deseo es que el resultado de este estudio contribuya a iluminar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la fonología del inglés en los profesorados, traductorados, interpretariados y en las instituciones de enseñanza del inglés en nuestro país.The aim of our research is to identify what types of elements can be placed in post-nuclear positionin statements in Porteño River Plate Spanish (PRPS from now onwards), and to contrast this informationwith that which is already known about General British English (GBE from now onwards).Our study is based on the hypothesis that different types of elements can occur in post-nuclearposition in declarative sentences in PRPS. We believe that the Last Lexical Item Rule is not alwaysapplied in Spanish and that different types of syntactic elements can be deaccented in final positionin an intonation phrase.Our ultimate objective is to contrast the results of our research with that which is already provenof GBE. For this, we have taken into account the British School and its vast tradition, and thecontributions of renowned phoneticians such as R. Kingdon, C. Gussenhoven and A. Cruttenden.English intonation from the South of England has been thoroughly studied and the results areremarkably widespread, mainly in the bibliography of English didactics. However, the corpus ofresearch and of what has been published in terms of intonation contours of the PRPS is considerablysmaller. Our research aims at comparing the GBE and the PRPS, and identifying the differencesas far as nucleus placement is concerned only in declarative sentences. This research also aims atsingling out what items can be placed in post-nuclear position in declarative sentences in PRPS andcontrasting this information with that which is already known about GBE.We hope that the results of our study will help to enlighten the teaching-learning process ofEnglish phonology in teacher training colleges, as well as translation and interpreting programmesin our country

    Cambios en la estacionalidad de la vegetación y la carga animal en la provincia de La Pampa (Argentina)

    Get PDF
    Crop production is traversing expansion and intensification processes all over the planet and in consequence the large scale cattle production is being displaced to marginal lands with lower stocking capacity. The objective of this work was to assess the seasonality of vegetation in La Pampa province located in a semiarid region in Argentina and to explore if the variations in seasonality are related to the stocking rate. The hypothesis is the changes in stocking rate of rangelands and its grazing pressure alter the proportion of different vegetation functional groups and so the vegetation seasonality. It is predicted that overgrazing of seasonal grasses will alter the proportion of woody species having consequences over spectral indices. It was analyzed satellite data, particularly the MODIS Enhanced Vegetation Index (EVI) and related it to stocking rate records from SENASA. This work evidences the relationship between the stocking rate and the spectral index EVI, indicator of the primary productivity of vegetation, at departmental scale in the natural areas of Monte and Espinal of La Pampa. Results indicate that in western region (Monte) there was an increment in the stocking rate at department level and a decrease in vegetation seasonality. It is posed that the higher grazing pressure led to the overgrazing of the most palatable herbaceous species, increasing the shrub proportion in landscape.La producción de cultivos está atravesando procesos de expansión e intensificación alrededor de todo el planeta. En consecuencia, la producción ganadera está siendo desplazada hacia tierras marginales de menor capacidad de carga. El objetivo de este trabajo es evaluar la estacionalidad de la vegetación en la provincia de La Pampa, ubicada en la región semiárida argentina; y explorar si las variaciones en la estacionalidad están relacionadas con la carga de ganado vacuno. Se plantea como hipótesis que los cambios en la carga animal y la presión de pastoreo alteran la proporción de diferentes grupos funcionales de vegetación, y de esta manera, su estacionalidad. Se predice que el sobrepastoreo de los pastos más estacionales alterará la proporción de especies leñosas, y ello repercutirá sobre los índices espectrales. Se analizó la información satelital, particularmente el Índice de Vegetación Mejorado (EVI) de MODIS y se lo relacionó con los registros de carga animal de SENASA. Este trabajo evidencia la relación entre la carga animal y el EVI, indicador de la productividad primaria de la vegetación, a la escala de departamento en las áreas naturales del Monte y el Espinal de La Pampa. Los resultados indican que al oeste de la provincia (Monte) hubo un aumento de la carga animal y una disminución de la estacionalidad de la vegetación a escala de departamento. La mayor presión de pastoreo habría conducido al sobrepastoreo de las especies herbáceas más palatables aumentando la proporción de arbustos en el paisaje.Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina)Fil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina)Fil: Campos, Alfredo Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina)Fil: Viglizzo, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasFil: Jobbágy, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasFil: García, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina)Fil: Cotroneo, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina

    Significación de salud-enfermedad y adherencia terapéutica en personas que viven con VIH/sida

    Get PDF
    El presente proyecto se desprende de los que ya se vienen realizando en el área dela Psicologíadela Saluden el Instituto de Investigaciones. El objetivo del mismo es establecer posibles influencias en los comportamientos de salud-enfermedad (así como de la adherencia al tratamiento) de las creencias vinculadas a la salud y enfermedad por parte de las Personas Viviendo con VIH/sida (PVVs). Para lo cual se abordará el mismo desde una estrategia cualitativa de investigación, teniendo un corte más bien descriptivo. La información será recolectada mediante Redes Semánticas Naturales y Entrevista en profundidad a personas que viven con VIH/sida. Se espera explorar los significados de salud y enfermedad en las PVVs, así como determinar los niveles de adherencia al tratamiento de esos sujetos y relacionar los significados de salud y enfermedad con los niveles de adherencia al tratamiento de las PVVs. Se tiene la expectativa de contribuir en la intervención de los efectores de salud sobre las PVVs y la comunidad en general para mejorar los comportamientos relacionados con la salud y la enfermedad, así como el de la adherencia al tratamiento y su consecuente mejor calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad crónica
    corecore