80 research outputs found

    Acceso a empleos de calidad en el aglomerado Gran La Plata (Argentina): diferencias inter e intra-géneros

    Get PDF
    Los estudios sobre la evolución del mercado de trabajo latinoamericano coinciden en destacar la creciente participación femenina en las últimas décadas, aunque manteniendo niveles menores que los hombres. Pero dado que las categorías "hombre" y "mujer", a pesar de su importancia para entender los fenómenos sociales por el modo en que éstos se estructuran a partir de diferencias de género, esconden poblaciones heterogéneas en cuanto a la posición en la estructura social, el nivel educativo, la situación socio-familiar, los recursos simbólicos, etc., hemos creído fructífero, en términos interpretativos, sumar al análisis de las diferencias de género un análisis al interior de cada subgrupo. En este sentido, en trabajos previos hemos explorado las diferencias inter-géneros en el mercado de trabajo del aglomerado Gran La Plata (Argentina), complementando el análisis con una descripción de las diferencias intra-géneros. En este artículo nos proponemos profundizar el estudio de las diferencias inter e intra-géneros en el acceso a empleos de calidad, enriqueciendo los modelos estadísticos ya aplicados.Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Acceso a empleos de calidad en el aglomerado Gran La Plata (Argentina): diferencias inter e intra-géneros

    Get PDF
    Los estudios sobre la evolución del mercado de trabajo latinoamericano coinciden en destacar la creciente participación femenina en las últimas décadas, aunque manteniendo niveles menores que los hombres. Pero dado que las categorías "hombre" y "mujer", a pesar de su importancia para entender los fenómenos sociales por el modo en que éstos se estructuran a partir de diferencias de género, esconden poblaciones heterogéneas en cuanto a la posición en la estructura social, el nivel educativo, la situación socio-familiar, los recursos simbólicos, etc., hemos creído fructífero, en términos interpretativos, sumar al análisis de las diferencias de género un análisis al interior de cada subgrupo. En este sentido, en trabajos previos hemos explorado las diferencias inter-géneros en el mercado de trabajo del aglomerado Gran La Plata (Argentina), complementando el análisis con una descripción de las diferencias intra-géneros. En este artículo nos proponemos profundizar el estudio de las diferencias inter e intra-géneros en el acceso a empleos de calidad, enriqueciendo los modelos estadísticos ya aplicados.Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Acceso a empleos de calidad en el aglomerado Gran La Plata (Argentina): diferencias inter e intra-géneros

    Get PDF
    Los estudios sobre la evolución del mercado de trabajo latinoamericano coinciden en destacar la creciente participación femenina en las últimas décadas, aunque manteniendo niveles menores que los hombres. Pero dado que las categorías "hombre" y "mujer", a pesar de su importancia para entender los fenómenos sociales por el modo en que éstos se estructuran a partir de diferencias de género, esconden poblaciones heterogéneas en cuanto a la posición en la estructura social, el nivel educativo, la situación socio-familiar, los recursos simbólicos, etc., hemos creído fructífero, en términos interpretativos, sumar al análisis de las diferencias de género un análisis al interior de cada subgrupo. En este sentido, en trabajos previos hemos explorado las diferencias inter-géneros en el mercado de trabajo del aglomerado Gran La Plata (Argentina), complementando el análisis con una descripción de las diferencias intra-géneros. En este artículo nos proponemos profundizar el estudio de las diferencias inter e intra-géneros en el acceso a empleos de calidad, enriqueciendo los modelos estadísticos ya aplicados.Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Diferencias entre hemodiálisis y diálisis peritoneal: calidad de vida, costes y cuidados asistenciales

    Get PDF
    La insuficiencia renal crónica provoca un cambio en la vida de las personas que la sufren, y preocupa el aumento de la prevalencia de esta enfermedad en países como España. En la actualidad la mayoría de enfermos que comienzan un tratamiento de hemodiálisis desconocen la existencia de otros tipos de técnicas de diálisis como la diálisis peritoneal. Este trabajo propone una comparación de ambas técnicas desde el punto de vista de la calidad de vida, de los costes económicos y de los cuidados asistenciales para ofrecer una base de información tanto para los pacientes como para los profesionales a la hora de elegir el mejor tratamiento. La falta de formación de los profesionales sanitarios cercanos al tema provoca una mayor elección de la técnica que más tiempo lleva siendo utilizada, la hemodiálisis. El paciente tiene derecho a elegir el tratamiento, tras recibir toda la información existente en la actualidad acerca de ambos tipos de diálisis

    Histone H1 regulates non-coding RNA turnover on chromatin in a m6A-dependent manner

    Get PDF
    Linker histones are highly abundant chromatin-associated proteins with well-established structural roles in chromatin and as general transcriptional repressors. In addition, it has been long proposed that histone H1 exerts context-specific effects on gene expression. Here, we identify a function of histone H1 in chromatin structure and transcription using a range of genomic approaches. In the absence of histone H1, there is an increase in the transcription of non-coding RNAs, together with reduced levels of m6A modification leading to their accumulation on chromatin and causing replication-transcription conflicts. This strongly suggests that histone H1 prevents non-coding RNA transcription and regulates non-coding transcript turnover on chromatin. Accordingly, altering the m6A RNA methylation pathway rescues the replicative phenotype of H1 loss. This work unveils unexpected regulatory roles of histone H1 on non-coding RNA turnover and m6A deposition, highlighting the intimate relationship between chromatin conformation, RNA metabolism, and DNA replication to maintain genome performance.Work at the M.G. lab was supported by the Spanish Ministry of Sciences and Innovation (BFU2016-78849-P and PID2019-105949GB-I00, co-financed by the European Union FEDER funds), a CSIC grant (2019AEP004), and a Salvador de Madariaga mobility grant (PRX19/00293). J.M.F.-J., C.S.-M., and J.I.-A. were supported by the Spanish Ministry of Sciences and Innovation fellowships (BES-2014-070050, BES-2017-079897, and PRE2020-095071, respectively); S.M.-V. was supported by a predoctoral fellowship from the Spanish Ministry of Education and Universities (FPU18/04794); and M.S.-P. was supported by an AGAUR-FI predoctoral fellowship co-financed by Generalitat de Catalunya and the European Social Fund. A.J. was supported by the Spanish Ministry of Sciences and Innovation (BFU2017-82805-C2-1-P and PID2020-112783GB-C21) and J.F.C. by core funding to the MRC Human Genetics Unit from the Medical Research Council (UK)

    Diagnóstico integral de las condiciones de vida de un barrio de Villa Garibaldi (ciudad de La Plata)

    Get PDF
    Esta ponencia recupera la experiencia y presenta los resultados de un censo realizado en abril de 2003 en el barrio ubicado entre las calles 7 a 10 y 630 a 631 de la ciudad de La Plata. La realización del censo respondió, por un lado, a la solicitud de Marcelo Iafolla, presidente del "Hogar de la Madre Tres Veces Admirable", a cargo del comedor "Todo por los Niños" en el barrio, quien planteó la necesidad de contar con un diagnóstico completo de las condiciones devida de las familias residentes en el mismo. Por otro, forma parte de las actividades del taller sobre "Pobreza: discusiones teórico-metodológicas" de la Licenciatura en Sociología y del proyecto de investigación "Evaluación de programas sociales en curso en barrios pobres del Gran La Plata" del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Nuestro punto de partida, como desarrollamos en otros trabajos, es considerar la articulación de diferentes aspectos que hacen a la reproducción familiar y de esa manera, obtener una caracterización integral de las condiciones de vida de las familias, brindando los elementos necesarios, en este caso particular, para comprender la heterogeneidad y los procesos asociados a la vida en la pobreza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Diseño de una propuesta de valor integral a través de una alianza estratégica e interrelación comercial entre Bancolombia y ARP Sura para el sector petroquímico, desde la ópitica integradora de la gerencia

    Get PDF
    El estudio apuntó al diseño de una propuesta de alianza estratégica comercial entre el Grupo Bancolombia y ARP SURA, mediante el análisis de las condiciones y aspectos de los servicios prestados por ambas compañías, para ofrecer una propuesta de valor integral a las empresas del sector petroquímico en Cartagena que permita construir y mantener relaciones a largo plazo. Para encontrar respuestas a la pregunta formulada se siguieron los siguientes pasos –se analizaron las estructuras de negocio de ambas compañías –se realizó un diagnóstico del sector petroquímico en la ciudad de Cartagena para identificar las necesidades financieras y de administración de sus riesgos profesionales para lograr el objetivo planteado. Método. Para obtener los datos se manejó una investigación de tipo descriptivo – analítico, no experimental, de carácter transversal. Se utilizaran como fuente primaria las entrevistas a profundidad. La muestra la constituyeron gerentes financieros y directores de Salud Ocupacional de empresas del sector petroquímico de Cartagena. Las secundarias la constituyeron las estadísticas de siniestralidad, primas, participación de mercado proveniente de Fasecolda. Investigación sobre los productos existentes para la gestión del riesgo ocupacional del sector petroquímico. Para el análisis económico del sector petroquímico las fuentes que se utilizaron fueron la Cámara de Comercio de Cartagena, ANDI, Banco de la república y revistas especializadas. Se utilizaron también los datos estadísticos disponibles en los sistemas de información de mercado de ambas compañías. El procesamiento de la información se realizó a través del análisis e interpretación de toda la información recopilada, la cual sirvió para hacer el análisis deductivo de la misma, presentar los resultados y elaborar las conclusiones finales.Incluye anexos, bibliografí

    ATXN3 controls DNA replication and transcription by regulating chromatin structure

    Get PDF
    The deubiquitinating enzyme Ataxin-3 (ATXN3) contains a polyglutamine (PolyQ) region, the expansion of which causes spinocerebellar ataxia type-3 (SCA3). ATXN3 has multiple functions, such as regulating transcription or controlling genomic stability after DNA damage. Here we report the role of ATXN3 in chromatin organization during unperturbed conditions, in a catalytic-independent manner. The lack of ATXN3 leads to abnormalities in nuclear and nucleolar morphology, alters DNA replication timing and increases transcription. Additionally, indicators of more open chromatin, such as increased mobility of histone H1, changes in epigenetic marks and higher sensitivity to micrococcal nuclease digestion were detected in the absence of ATXN3. Interestingly, the effects observed in cells lacking ATXN3 are epistatic to the inhibition or lack of the histone deacetylase 3 (HDAC3), an interaction partner of ATXN3. The absence of ATXN3 decreases the recruitment of endogenous HDAC3 to the chromatin, as well as the HDAC3 nuclear/cytoplasm ratio after HDAC3 overexpression, suggesting that ATXN3 controls the subcellular localization of HDAC3. Importantly, the overexpression of a PolyQ-expanded version of ATXN3 behaves as a null mutant, altering DNA replication parameters, epigenetic marks and the subcellular distribution of HDAC3, giving new insights into the molecular basis of the disease.</p

    Chromatin regulation by Histone H4 acetylation at Lysine 16 during cell death and differentiation in the myeloid compartment

    Get PDF
    Histone H4 acetylation at Lysine 16 (H4K16ac) is a key epigenetic mark involved in gene regulation, DNA repair and chromatin remodeling, and though it is known to be essential for embryonic development, its role during adult life is still poorly understood. Here we show that this lysine is massively hyperacetylated in peripheral neutrophils. Genome-wide mapping of H4K16ac in terminally differentiated blood cells, along with functional experiments, supported a role for this histone post-translational modification in the regulation of cell differentiation and apoptosis in the hematopoietic system. Furthermore, in neutrophils, H4K16ac was enriched at specific DNA repeats. These DNA regions presented an accessible chromatin conformation and were associated with the cleavage sites that generate the 50 kb DNA fragments during the first stages of programmed cell death. Our results thus suggest that H4K16ac plays a dual role in myeloid cells as it not only regulates differentiation and apoptosis, but it also exhibits a non-canonical structural role in poising chromatin for cleavage at an early stage of neutrophil cell death
    corecore