416 research outputs found

    Early dissemination of OXA-72-producing Acinetobacter baumannii strain in Colombia: a case report

    Get PDF
    Nosocomial infections caused by carbapenem-resistant Acinetobacter baumannii isolates have reached epidemic levels in past decades. Currently this microorganism is responsible for outbreaks of difficult eradication and with high mortality rates worldwide. We herein report a rare case of an OXA-72-producing A. baumannii isolate colonizing a 47-year-old male patient with peritonitis due to abdominal stab wound, four years earlier than the first report of this carbapenemase in Acinetobacter pittii in Colombia. Although OXA-72 presents a low prevalence compared with OXA-23, our study demonstrated that A. baumannii isolates carrying the blaOXA-72 gene were present in the hospital environment in Colombia and could act as a reservoir for further spread to other Acinetobacter species, like A. pittii, causing carbapenem-resistance.ColcienciasUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia Medical School Microbiology DepartmentUniversidade Federal de São Paulo (UNIFESP) Disciplina de Infectologia Laboratório ALERTAUniversidad Nacional de Colombia Medical School Medicine DepartmentUNIFESP, Disciplina de Infectologia Laboratório ALERTAColciencias: 11010416355, Agreement 444Universidad Nacional de Colombia: 20201009713SciEL

    Calidad de vida en adultos con insuficiencia renal crónica que reciben hemodiálisis en la Clínica del Riñón Santa Lucia - Trujillo 2017

    Get PDF
    La presente investigación de tipo descriptivo se desarrolló en los meses de mayo y junio con la finalidad de determinar la calidad de vida de los adultos con Insuficiencia Renal Crónica que reciben hemodiálisis en la Clínica del Riñón Santa Lucía, Trujillo – 2017. La muestra estuvo conformada por 162 adultos los cuales cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento que consistió en una encuesta de 05 dimensiones para medir la calidad de vida de los adultos en hemodiálisis, según las dimensiones físicas, emocionales, sociales, relaciones personales, aficiones y vacaciones. Encontramos que el 33.9% tiene mala calidad de vida, un 52.5% tienen regular calidad de vida y un 13.6% tienen buena calidad de vida.The present descriptive research was carried out in May and June in order to determine the quality of life of adults with chronic renal failure receiving hemodialysis at the Santa Lucía Kidney Clinic, Trujillo - 2017. The sample was Conformed by 162 adults who met the criteria of inclusion and exclusion. For data collection, an instrument was used that consisted of a 05-dimensional survey to measure the quality of life of adults on hemodialysis, according to physical, emotional, social, personal relationships, hobbies and vacations. We found that 33.9% had poor quality of life, 52.5% had a regular quality of life and 13.6% had good quality of life

    Smoking among nurses of the national hospital in Lima, Peru

    Get PDF
    Las enfermeras poseen oportunidades únicas para ayudar a sus pacientes a dejar de fumar. El objetivo de esta investigación fue identificar el consumo, las actitudes y los conocimientos recibidos sobre el tabaco por las enfermeras de un hospital en Lima. Se trata de un estudio descriptivo realizado en 204 (48%) enfermeras asistenciales de un Hospital Nacional en Lima, Perú, utilizando la Encuesta Mundial de Profesionales de la Salud (GHPS). Se identificó que la prevalencia de vida de uso de tabaco fue 67,1% y el último mes fue de 3%; la mayoría de las enfermeras presentó actitudes positivas para el aspecto - dejar de fumar - y reconocieron la importancia y la responsabilidad de aconsejar a los pacientes a dejar ese hábito; las enfermeras recibieron conocimientos generales sobre el tema, pero la mitad no recibió conocimientos específicos sobre el tratamiento. Se concluye que frente a la importancia del tema se identificó que existe la necesidad de realizar más estudios de esta naturaleza, así como revisar los contenidos curriculares abordados acerca del tema tabaquismo.Os enfermeiros possuem oportunidades únicas para ajudar seus pacientes a deixarem de fumar. Os objetivos deste estudo foram identificar o consumo, as atitudes e os conhecimentos recebidos sobre o tabaco entre enfermeiras de um hospital. É um estudo descritivo, e foi realizado entre 204(48%) enfermeiras do Hospital Arzobispo Loayza, em Lima, Peru, utilizando la Encuesta Mundial de Profesionales de la Salud (GHPS). Pelos resultados, pôde-se identifcar prevalência do uso na vida de tabaco, entre 67,1% da amostra, e no último mês 3%. A maioria dos enfermeiros apresentou atitudes positivas e conhecem a importância e a responsabilidade de aconselhar os pacientes a parar de fumar. A maioria recebeu conhecimentos gerais sobre o tema, porém, a metade não recebeu conhecimentos específicos sobre o tratamento. Conclui-se, frente à importância do tema, que a presente pesquisa identificou a necessidade de mais estudos dessa natureza, bem como revisão curricular dos temas abordados a respeito do tema tabagismo.Nurses have unique opportunities to help their patients to stop smoking. The aim of this study was to identify, among nurses of a hospital, the consumption of smoking products, their attitudes and information received on smoking. It was a descriptive study, carried out with 204 (48%) nurses of the Hospital Arzobispo Loayza, Lima, Peru. The Global Health Professional Survey (GHPS) was used. Among the sample the prevalence of smoking in life was 67.1% and 3% in the last month. The majority of nurses presented positive attitudes and knew the importance and responsibility of advising patients to quit. The majority had received general information regarding the topic, though half of them had not received specific information regarding treatment. In view of the importance of this theme, this study identified a need for further research of this nature as well as revision of the curricula regarding the approach toward the theme of smoking

    Celos Según Variables Sociodemográficas En Estudiantes De Institutos Superiores De La Ciudad De Trujillo

    Get PDF
    La presente investigación de línea comparativa, estuvo orientada al objetivo de encontrar las diferencias de los Celos según variables sociodemográficas en estudiantes de institutos superiores de la ciudad de Trujillo, teniendo una muestra de 270 alumnos de lugares de procedencia indistinta, cuyas edades oscilan entre 17 a 25, de ambos sexos, y estado civil indeterminado. El instrumento consta de 31 reactivos, divididos en 6 factores: Enojo, Fatalismo, Desconfianza, Egoísmo, Intriga y Dolor. Se realizó un muestreo estratificado, posteriormente se aplicó la prueba obteniendo una puntuación total con respecto a la variable género de 122.12 en rango promedio para varones y 144.42 en mujeres, alcanzando un nivel de significancia estadística de 95%; en relación a las edades la puntuación total fue 122.28 de rango promedio para G1 (17 a 20) y 149.32 en G2 (21 a 25), alcanzando un nivel de significancia de 95%; en cuanto a estado civil no se encontraron resultados significativos ya que no alcanzaron el 95% de confianza; en la variable lugar de procedencia el puntaje total difiere (95% de confianza) en estudiantes que provienen de costa, sierra y selva; donde los del primer sub-grupo reportaron rango promedio de 139.05 en intriga y 135.16 en el total; los del segundo 103. 20 en intriga y 119.55 en total y el tercer grupo 164.3 en intriga y 172.89 en total

    JUICIO PARALELO EN LA PRISIÓN PREVENTIVA DE LOS JUZGADOS PENALES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA - PERIODO 2016

    Get PDF
    El juicio paralelo es conceptualizado como el conjunto de informaciones que se transmiten por los medios de comunicación sobre un proceso penal, generando de ésta manera un juicio de valor y estigmatizaciones en contra del procesado trayendo como consecuencia que el juzgador mediante la presión mediática ordene la medida coercitiva de Prisión Preventiva, privándose del derecho a la libertad a una persona que siendo culpable o no es señalada y juzgada anticipadamente por la opinión pública como responsable del delito cometido. De lo anterior se propuso como objetivo general de la presente investigación lo siguiente: determinar la influencia del juicio paralelo en la Prisión Preventiva de los Juzgados Penales de la Corte Superior de Justicia de Lima – periodo 2017; el diseño utilizado es No Experimental, de enfoque cuantitativo, la población es indefinido ya que se ha encuesta a abogados litigantes, por lo cual se determinó la muestra mediante la fórmula de Rufino Moya en un 95%, arrojando a ciento noventa y seis personas (abogados) para utilizar el instrumento, con respecto al instrumento éste ha sido validado por Juicio de Expertos; asimismo la validación del Instrumento se ha realizado mediante el Alfa de Cronbach arrojando un 76% de fiabilidad para la variable juicio paralelo y 77% de fiabilidad para la variable prisión preventiva. Se concluyó haciendo referencia al objetivo general lo siguiente: el juicio paralelo influye en la prisión preventiva de los Juzgados Penales de la Corte Superior de Justicia de Lima – periodo 2017 con un 61,1%, es decir existe una relación significativa fuerte entre la variable independiente sobre la variable dependient

    Desmotivación y rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, San Ignacio

    Get PDF
    La presente investigación, tuvo como objetivo, determinar la correlación entre la desmotivación y el rendimiento académico de estudiantes de secundaria. La investigación fue de tipo básica, el diseño es no experimental, descriptivo y correlacional. Se utilizó un cuestionario en escala de Likert, sometido a juicio de expertos, cuya confiabilidad fue aprobada por el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo 0.95 para la variable Desmotivación. Los resultados arrojaron que el valor-p 0.335 es mayor a 0.05; por lo que se acepta Ho, y podemos decir que no existe correlación entre la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes. La población fueron 160 estudiantes, y la muestra se determinó en 30 estudiantes. El muestreo fue intencional o de conveniencia. Se aplicó un cuestionario en escala de Likert y se utilizó el registro de notas, los datos fueron procesados con el programa SPSS para el análisis estadístico de las variables. Se concluyó que no existe relación entre las variables, en este sentido quienes han obtenido logro esperado, el 35% tienen nivel bajo de motivación intrínseca, 39% medio y 26% alto; y el 100% de quienes lograron un logro destacado, presentan nivel medio de motivación intrínseca

    Revictimización de menores víctimas de violencia sexual, en la entrevista única en cámara Gesell – Lima 2021

    Get PDF
    La violencia sexual es una de las experiencias más dolorosas del mundo y es el mayor trauma que un niño, niña o adolescente, puede soportar por su por su corta edad. Ante ello, el objetivo general de la investigación fue analizar si la entrevista única en cámara Gesell, como herramienta técnica y especializada, produce la revictimización en menores de edad, víctimas de violencia sexual; y como objetivos específicos: Describir los factores que influyen en la revictimización en menores de edad, víctimas de violencia sexual, en la entrevista única en cámara Gesell, y analizar si la entrevista única en cámara Gesell, garantiza la protección del interés superior del niño y del adolescente. En cuanto a la metodología, se utilizó la investigación aplicada, el diseño de investigación fue cualitativo de tipo fenomenológico. El escenario de estudio fue en Lima Centro, en las Fiscalías Corporativas Especializadas en Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar y abogados de la Defensa Publica del Ministerio de Justicia, los participantes son conocedores del problema presentado; para la recolección de información se utilizó la Guía de entrevista, considerando las categorías y subcategorías de la investigación. En conclusiones, si se han encontrado factores que contribuyen a la revictimización de los niños, niñas y adolescentes, víctimas de violencia sexual, al momento de realizar la entrevista única en cámara Gesell

    Comparative analysis of social SKP’s of Pepsi Spain and Mexico

    Get PDF
    La presente investigación es el resultado de un estudio de marca en los perfiles sociales de Pepsi en dos países, España y México. Para su realización, se ha usado la herramienta de medición en medios sociales Brandwatch, que permite obtener resultados cuantitativos relevantes de forma rigurosa. El análisis es una comparativa de la mencionada marca en Twitter en los dos puntos geográficos, por lo que se medirán KPI´s sociales para tal fin.This paper makes a brand study of Pepsi social networks in Spain and Mexico. It have used Brandwatch social tool, that commited specific qualitative results. Investigation is a brand comparative analysis of Twitter channels on Spain and Mexico; it have measured social KPI´s

    Análisis comparativo de social Kpi's en las redes sociales de Pepsi España y Pepsi México

    Get PDF
    This paper makes a brand study of Pepsi social networks in Spain and Mexico. It have used Brandwatch social tool, that commited specific qualitative results. Investigation is a brand comparative analysis of Twitter channels on Spain and Mexico; it have measured social KPI´s.La presente investigación es el resultado de un estudio de marca en los perfiles sociales de Pepsi en dos países, España y México. Para su realización, se ha usado la herramienta de medición en medios sociales Brandwatch, que permite obtener resultados cuantitativos relevantes de forma rigurosa. El análisis es una comparativa de la mencionada marca en Twitter en los dos puntos geográficos, por lo que se medirán KPI´s sociales para tal fin

    The role of aquatic ecosystems (River Tua, Portugal) as reservoirs of multidrug-resistant Aeromonas spp.

    Get PDF
    The inappropriate use of antibiotics, one of the causes of the high incidence of antimicrobialresistant bacteria isolated from aquatic ecosystems, represents a risk for aquatic organisms and the welfare of humans. This study aimed to determine the antimicrobial resistance rates among riverine Aeromonas spp., taken as representative of the autochthonous microbiota, to evaluate the level of antibacterial resistance in the Tua River (Douro basin). The prevalence and degree of antibiotic resistance was examined using motile aeromonads as a potential indicator of antimicrobial susceptibility for the aquatic environment. Water samples were collected from the middle sector of the river, which is most impacted area by several anthropogenic pressures. Water samples were plated on an Aeromonas-selective agar, with and without antibiotics. The activity of 19 antibiotics was studied against 30 isolates of Aeromonas spp. using the standard agar dilution susceptibility test. Antibiotic resistance rates were fosfomycin (FOS) 83.33%, nalidixic acid (NA) 60%, cefotaxime (CTX) 40%, gentamicin (CN) 26.67%, tobramycin (TOB) 26.67%, cotrimoxazole (SXT) 26.67%, chloramphenicol (C) 16.67%, and tetracycline (TE) 13.33%. Some of the nalidixic acid-resistant strains were susceptible to fluoroquinolones. Multiple resistance was also observed (83.33%). The environmental ubiquity, the natural susceptibility to antimicrobials and the zoonotic potential of Aeromonas spp. make them optimal candidates for studying antimicrobial resistance (AMR) in aquatic ecosystems. Aquatic environments may provide an ideal setting for the acquisition and dissemination of antibiotic resistance because anthropogenic activities frequently impact them. The potential risk of multi- and pan-resistant bacteria transmission between animals and humans should be considered in a “One Health-One World” concept.This research was supported by the Portuguese Foundation for Science and Technology (FCT) and the Operational Competitiveness Programme (COMPETE), under the projectsUIDB/04033/2020 (CITAB-UTAD) and the UIDB/00690/2020 (CIMO-IPB).info:eu-repo/semantics/publishedVersio
    corecore