7,106 research outputs found

    María Antonia Gutiérrez Bueno y Ahoiz: primera usuaria de la Biblioteca Nacional de España

    Get PDF
    Historia de la entrada en la Biblioteca Nacional de España de la primera usuaria mujer, Mª Antonia Gutiérrez Bueno, y de los obstáculos que tuvo que vencer para poder ser admitida, ella y a partir de ese momento, todas las demás mujeres.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.

    Get PDF
    En la actualidad, no existe un umbral entre la Ciudad y la Naturaleza. El proyecto parte de la crítica al modelo de crecimiento presente en la sociedad durante los últimos años, y que ha provocado un crecimiento continuo de la mancha edificada, produciéndose de esta manera una reducción continua de la superficie agrícola. Lo que en la ciudad histórica consistía en un claro límite entre Ciudad y Naturaleza se desvanece en la ciudad moderna, que concibe una transición al territorio mucho más compleja y disgregada. El problema es que las relaciones entre Ciudad y Naturaleza se perciben únicamente en una dirección. El crecimiento a través de los grandes ejes de comunicación hace que se piense en extender el área construida sin tener en cuenta las secuelas que tienen los nuevos bordes dispersos. Para invertir el proceso de crecimiento se plantea el proyecto como una charnela entre el territorio y la ciudad. En vez de dar la espalda la industria, el objetivo es generar una edificación que sirva de eje de abatimiento creando relaciones transversales. Para ello se disponen las zonas edificadas en el borde norte de la parcela, de manera que la mirada se dirija no solo al paisaje, sino también a un posible futuro en el que la ciudad crezca hacia el interior. Se acomete el proyecto, en suma a lo anterior, como una estrategia de recuperación de la memoria oculta pero aun presente en el área de trabajo. La superposición de trazas históricas existentes en el pasado, junto con la concepción que tiene la parcela en la ciudad actual, serán las ideas generadoras de la ordenación del área, entendiendo ésta como un palimpsesto de tiempos congelados sobre el que se confeccionará una nueva capa, el proyecto para la sede de Tierra de Sabor. Las antiguas trazas hoy ocultas configurarán un nuevo paisaje. Sobre estas trazas se sitúa el estrato del futuro. Para ello, el proyecto parte del diseño de un prototipo edificatorio, una infraestructura agrícola susceptible de ser repetida con el fin de recuperar dichos espacios antiguamente dedicados a la agricultura.Grado en Arquitectur

    Validation of modulated proteins due to progerin over-expression in Progeria Syndrome (HGPS) cell lines

    Get PDF
    El síndrome de la progeria de Hutchinson-Gilford (HGPS), una enfermedad de envejecimiento prematuro, se caracteriza por la sobreexpresión de una isoforma mutada de la lamina A, la progerina o lamina AΔ50. Esta sobreexpresión de progerina tiene múltiples efectos deletéreos para las células que desembocan principalmente en una fuerte inestabilidad nuclear. Utilizando fibroblastos humanos de pacientes con progeria, se ha estudiado la morfología nuclear clásica de estas células mediante la observación de sus defectos nucleares al microscopio de fluorescencia. Por otro lado, se ha realizado un estudio preliminar de proteínas expresadas diferencialmente en las líneas de pacientes y líneas control mediante espectrometría de masas MALDI-TOF/TOF. Por último, mediante la técnica de Western blot se ha estudiado la modulación en la expresión de la proteína nucleolina provocada por la presencia de progerina. Así, hemos comprobado como los fibroblastos humanos de pacientes con progeria presentan una marcada reducción en la tasa de crecimiento y una morfología nuclear alterada, con unas prominencias muy características que se conocen como blebs y cuya presencia es típica de las células enfermas que sobreexpresan progerina. Por otro lado, utilizando la técnica de espectrometría de masas MALDI-TOF/TOF se han identificado las proteínas vimentina y actina B y G, dos proteínas características del citoesqueleto que se ven moduladas ante la sobreexpresión de progerina. Por último, se ha validado mediante Western blot la modulación de la proteína nucleolina, que aparece sobreexpresada en las líneas celulares de los pacientes con progeria. Los datos sugieren que esta proteína está implicada en la senescencia típica de estas células, por lo que podría ser utilizada como una posible diana terapéutica en un futuro.Traballo fin de mestrado (UDC.CIE). Bioloxía molecular, celular e xenética. Curso 2014/201

    Reducing the power consumption in green 5G networks under system uncertainty

    Get PDF
    Along this Master thesis, we develop an heuristic model based on a given mixed integer lineal problem (MILP). The problem of energy-efficient user association is approached, as well as the backhaul (BH) routing for 5G Heterogeneous Networs with point-to-point millimeter wave mesh BH links. The developed heuristic model minimizes the total power consumption of the access net- work and BH links, subject to some constraints on both, the achievable user rate versus its demand and the maximum link capacity on both the access and BH. The outcome of the model provides the optimal user association and BH routing strategy. In order to achieve the goal of this Master thesis we use OptaPlanner which is a con- straint satisfaction solver that allows us to develop the pursued heuristic using Java. This step consists on creating the UML class diagram in order to identify and implement the respective parameters in OptaPlanner. Moreover, in this project we also modify the achieved heuristic in order to be able to be robust against user demand deviations. We use the theory of Γ-robustness and derive a robust MILP formulation. We consider different local search algorithms, such as Tabu Search and Lace Acceptance Hill Climbing. In order to decide which one is better we study their effect over our heuristic. In addition, we contemplate the influence over, not only, the different Γ values, but also different maximum deviation values. We check that the higher Γ value is, the more realistic the scenarios will be, however the power consumption will also increase. Using several scenarios, we have been tested that the proposed model can achieve a good performance of the heuristic. Furthermore, we quantitatively analyze the trade-off between power consumption versus protection level and robustness

    Numerical solution of the Helmholtz Equation using high-order continuous Galerkin methods

    Get PDF
    We show a continuous Galerkin formulation with high-order polynomials to solve the Helmholtz equation. High-order formulations obtain solutions with less numerical error, and can use curved high-order meshes to approximate the domain. To reduce the computational requirements of the high-order formulation, we apply a static condensation technique. Using this technique, we eliminate a set of unknowns from the global linear system and therefore, we solve a smaller system of equations. Then, we recover the full solution by solving several systems that only involve the unknowns of a single element. In the examples we show that the proposed implementation converges optimally to the analytical solution both for two and three dimensional examples. We also show an application where the mesh is curved in order to better capture the geometry

    La influencia de la prensa en el proceso de independencia de México

    Get PDF
    Este artículo aborda la influencia de la prensa en el proceso de independencia y algunos aspectos relacionados con la alfabetización en Nueva España. La prensa fue en México durante las primeras décadas del siglo XIX uno de los vehículos de difusión más importantes de las nuevas ideas. Tuvo una función pedagógica y provocó una transformación ideológica. Desde este enfoque sostenemos que las publicaciones fomentaron el espíritu público en lo que atañe a los temas político institucionales y a la construcción de una nueva sociedad.This article discusses the influence of the press in the process of independence and some aspects of literacy in New Spain. The press was in Mexico during the first decades of the nineteenth century one of the most important vehicles for disseminating new ideas. He had a pedagogical function and caused an ideological transformation. Since this approach argue that publications aroused public spirit in regard to political and institutional issues and the construction of a new society.Fil: Pérez Stocco, Sandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra
    corecore