56 research outputs found

    Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en cirujanos dentistas que laboran en el sector público - Lima 2022

    Get PDF
    El objetivo fue determinar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en cirujanos dentistas que laboran en el sector público - Lima 2022. El tipo de investigación es básica, de diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo simple y prospectivo. La muestra la conformaron 137 cirujanos dentistas que cumplieron con los criterios de selección, a los que se les aplicó el cuestionario nórdico estandarizado (CNE). Los resultados indicaron que existe una prevalencia de un 92% de trastornos musculoesqueléticos en los cirujanos dentistas que laboran en el sector público - Lima 2022; con zona de mayor afectación el dorso o lumbar con un 73,7%, seguido del cuello con 70,8% y en último lugar codo o antebrazo con 16,8%. Además, no se mostró asociación significativa entre los TME con la edad, sexo y el tiempo de ejercicio profesional en odontología. En conclusión, los cirujanos dentistas que laboran en el sector público - Lima 2022; presentan una alta prevalencia de trastornos musculoesqueléticos

    Programa de actividades lúdicas en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática.

    Get PDF
    La presente investigación de tesis tuvo como objetivo general Determinar la influencia del programa de actividades lúdicas en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática en los estudiantes del aula de cinco años de la Institución Educativa de Acción Conjunta “Una Sonrisa de Amor”. presentó un perfil metodológico de tipo investigación aplicada el presente estudio fue exploratorio porque se tratará de hallar una relación, variable o indicador entre un objeto y el fenómeno de la investigación. la población estuvo representada por 59 estudiantes de las edades de 3, 4 y 5 años, y una muestra de 20 estudiantes se aplicó la técnica de la observación sistemática y una lista de cotejo Los resultados encontrados nos indica que la mayor parte de estudiantes se encuentra en nivel inicio con 50% en la dimensión Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones., la mayoría se ubicó en el nivel inicio 62 % y en dimensión usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo la mayoría 64% se encuentra en el nivel inicio, llegando a la conclusión Las estrategias lúdicas ayudaron significativamente a la competencia resuelve problemas de cantidad; teniendo relevancia estadística en vista a los promedios que establecen una diferencia entre las puntuaciones del pre test y del post test, que la sig asintótica es menor a 5% (0,05), aceptándose la hipótesis de investigación, del efecto de la propuesta para la variable dependiente.Tesi

    Creación de una estrategia de comunicación social y publicitaria que articule el uso de las tic, con escolares para la visibilización de la problemática que representan los residuos eléctricos y electrónicos–raee

    Get PDF
    Este trabajo de grado pretende mostrar el desarrollo de la investigación basada en el uso y apropiación de las TIC en jóvenes escolares para la visibilización de la problemática que representan los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE; en él, se desarrolla un modelo de investigación separado por cinco fases, en su orden respectivo: Diagnostico, campaña de bien social (sensibilización y capacitación), diseño de la estrategia de comunicación, implementación de la estrategia, monitoreo y seguimiento. La producción mundial de aparatos eléctricos y, en particular de Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) se enfrenta a la mayor expansión industrial de la historia: según cifras de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para atacar dicha problemática, la presente investigación propone un modelo de gestión donde con base a las mismas tecnologías se movilizan acciones para disminuir las consecuencias del mal uso y disposición de los residuos. El objetivo de la investigación es aparte de crear una estrategia de comunicación social y publicitaria que articule el uso de las TIC con escolares, plantear un documento prototipo de carácter escolar a partir de la investigación, de fácil divulgación para la orientación de docentes y escolares en el fomento de prácticas de conservación ambiental y el manejo de los RAEEPasantía de investigación (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2013PregradoComunicador(a) Social – Periodist

    Conducta del liderazgo empresarial

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo valuar el liderazgo empresarial en la avícola e inversiones Tizal 2018. Se utilizó un diseño descriptivo simple y para ello se trabajó con una muestra de 48 colaboradores de la misma empresa de la provincia de Virú en el departamento de la Libertad (Perú), se aplicó un muestreo no probabilístico y el instrumento utilizado es el cuestionario, el cual constó de 18 preguntas relacionadas a identificar las conductas más orientadas a las tareas, relaciones y hacia el cambio. Los resultados nos indican que referente a la primera conducta, son que dirige y coordina las actividades de la empresa y define altos estándares de rendimiento, segundo, se muestra confiado en que su grupo puede lograr objetivos importantes y mantiene contacto cercano con las personas con el objetivo de establecer relaciones sólidas y, por último, anuncia y celebra los progresos realizados en la implementación de cambios

    Analysis of protein-coding genetic variation in 60,706 humans

    Get PDF
    Large-scale reference data sets of human genetic variation are critical for the medical and functional interpretation of DNA sequence changes. We describe the aggregation and analysis of high-quality exome (protein-coding region) sequence data for 60,706 individuals of diverse ethnicities generated as part of the Exome Aggregation Consortium (ExAC). This catalogue of human genetic diversity contains an average of one variant every eight bases of the exome, and provides direct evidence for the presence of widespread mutational recurrence. We have used this catalogue to calculate objective metrics of pathogenicity for sequence variants, and to identify genes subject to strong selection against various classes of mutation; identifying 3,230 genes with near-complete depletion of truncating variants with 72% having no currently established human disease phenotype. Finally, we demonstrate that these data can be used for the efficient filtering of candidate disease-causing variants, and for the discovery of human “knockout” variants in protein-coding genes

    Carta de Psicología No. 52

    Get PDF
    40 páginasCómo saber cuán buena es la calidad de la educación en Colombia? Esta es la pregunta que se formularon los expertos en medición y pedagogía a principios de la década del ochenta, ante la necesidad de desarrollar indicadores que permitieran evaluar la calidad de los programas ofrecidos a lo largo del país. A pesar de que en esa época el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes) hacía pruebas de ingreso a la educación superior, no se evaluaba a los estudiantes en el momento de egresar para determinar la calidad de la formación recibida en su paso por las universidades públicas (Icfes, 2019). La travesía de implementar un modelo de evaluación de la educación inició con pequeños muestreos en municipios de todo el país. En estos se pretendía detectar el desarrollo de capacidades y competencias, para brindar un insumo a las instituciones de educación y que estas pudieran diseñar estrategias para cumplir con los estándares de calidad esperados para la época (Icfes, 2019). Una vez establecidas las primeras metodologías muestrales, el sistema adquirió un carácter más robusto que, a inicios del presente siglo, permitió censar a todos los estudiantes colombianos mediante los exámenes de calidad de la educación nacional en Colombia (Ecaes) (Icfes, 2019). Con el desarrollo de nuevas tecnologías y el mejoramiento de la cobertura de Internet en el ámbito nacional, la tarea del Icfes se ha modernizado para diligenciar digitalmente los procesos de inscripción y recaudo. En el año 2009 se instituyó el mecanismo de las pruebas Saber como un sistema transversal a todos los niveles educativos (Icfes, 2019).CEIPS. Pruebas Saber: más allá de una evaluación... 1 Camila Garzón Emprendimiento: una oportunidad para el desarrollo profesional ..3 Carlos Alberto Gómez Rada Semilleros Semillas de Infancia. ..5 Leidy Natalia García; María Paula García; Jefferson Morales; Stiven Pérez; Paola Remolina; Karol Salinas Líder Juan Carlos Sarmiento Reyes Relación entre habilidades de inhibición y comportamiento altruista ...9 Leidy Johana Álvarez Leguizamón Líder: David Aguilar Análisis estadístico de la violencia interpersonal durante los años 2015, 2016 y 2017...14 Natalia Rodríguez Garnica; Paula Virginia Torres Pachón Líder: Ever José López Cantera Adolescencia, juventud y el Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA) en Colombia ...19 Xiomara González Alarcón Líder: Julián Camilo Sarmiento López Niños habitantes de calle. .22 Valentina Quevedo Modificabilidad y enseñanza de la ortografía ...26 John Alejandro Sabogal Ardila, Adriana Carolina Santos Acevedo Líder: Olga Romero Errores de pensamiento: una guía práctica de conocimiento ..28 Karen Yineth Bernal Manrique, Daniela Gualtero Salazar, Jhoan Sebastián López Sepúlveda, Geraldine Sánchez Torres Líder: Olga Romero Empoderamiento lingüístico en el contexto educativo ...29 María Fernanda Trujillo Amaya, Gabriela Gutiérrez Paiba Líder: Olga Romero Enseñanza de la orientación espacial ..32 Daniela Bautista Riveros, Alexandra Forero Cruz, Diana Gómez Forero Líder: Olga Romero Solución de problemas, perspectivas e integración teórica... 35 Cristian Rincón, Valentina Gómez Líder: Olga Romero Deterioro cognitivo leve ...37 Danna Gabriela Aguilar Velandia Líder: Sandra Milena Camelo Roa Medios de comunicación en la salud alimentaria en niños...39 Luisa Fernanda D’Achiardi Gómez, Laura Melissa Arévalo Moreno Líder: Andrés Mauricio Santacoloma Suáre

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    Verificación y/o ajuste experimental de ecuaciones teóricas para obtener el modulo de reacción de suelos arenosos

    No full text
    Tesis (Ingeniero Civil) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas E Ingenierías. Programa de Ingeniería Civil, 2004El presente estudio tiene por objeto verificar y / o ajustar las ecuaciones teóricas del módulo de reacción de la subrasante en suelos arenosos y evaluar la carga aplicada sobre el cimiento y medir sus correspondientes asentamientos con la ayuda de deformimetros
    corecore