32 research outputs found

    Cooperación universitaria para el desarrollo en Makeni (Sierra Leona)

    Get PDF
    Las ciudades medias africanas de menos de 500.000 habitantes representan el principal desafío urbano del momento a nivel mundial. Su desarrollo implicará, en las próximas décadas, un notable incremento de suelo urbano en los países en vías de desarrollo. La falta de recursos, de un marco normativo adecuado, de profesionales en planificación urbana y los déficits de habitabilidad ya existentes en estos entornos, son realidades que evidencian, entre otras, la urgencia de articular un importante esfuerzo colectivo. El planeamiento urbano y territorial convencional no es capaz de responder a estos retos en tiempo y escala. Por una parte, por la velocidad vertiginosa de la progresiva toma de tierra y el incesante crecimiento de la población y, por otra, debido a la dificultad que supone para la población asumir propuestas de planificación con visos de futuro en contextos en los que no existe cultura en planeamiento. Así, entre Madrid (España) y Makeni (Sierra Leona) surge una experiencia en la que la Universidad y la Cooperación al Desarrollo emergen como elementos críticos de fortalecimiento institucional y formativo. La colaboración entre universidades (uspceu-unimak) es el germen de un proceso de reflexión urbana que implica decididamente al Ayuntamiento y a los principales actores locales de la ciudad.Les ciutats mitjanes africanes de menys de 500.000 habitants representen el principal desafiament urbà del moment a nivell mundial. El seu desenvolupament implicarà, en les pròximes dècades, un notable increment de sòl urbà en els països en vies de desenvolupament. La manca de recursos, d’un marc normatiu adequat, de professionals en planificació urbana i els dèficits d’habitabilitat ja existents en aquests entorns, són realitats que evidencien, entre altres, la urgència d’articular un important esforç col·lectiu. El planejament urbà i territorial convencional no és capaç de respondre a aquests reptes en temps i escala. D’una banda, per la velocitat vertiginosa de la progressiva presa de terra i l’incessant creixement de la població i, de l’altra, a causa de la dificultat que suposa per a la població assumir propostes de planificació amb aspectes de futur en contextos en què no hi cultura en planejament. Així, entre Madrid (Espanya) i Makeni (Sierra Leone) sorgeix una experiència en la qual la Universitat i la Cooperació al Desenvolupament emergeixen com a elements crítics d’enfortiment institucional i formatiu. La col·laboració entre universitats (uspeceu-unimak) és el germen d’un procés de reflexió urbana que implica decididament l’Ajuntament i als principals actors locals de la ciutat.Medium-sized african cities, with fewer than 500,000 inhabitants are the main urban challenge of the moment. In the coming decades,urban development will involve a significant increase in urban land in developing countries. The lack of resources, an appropriate regulatory framework, professionals in urban planning and habitability in urban environments of these cities, are realities that show the urgency for to articulate a major collective effort. Conventional urban and regional planning is not able to respond to these challenges in time and scale. On the one hand because of the speed of the progressive increase of illegal settlements and the constant population growth. On the other hand on account of the difficulty for people to take proposals forward planning in contexts where there is no culture in planning. Between Madrid (Spain) and Makeni (Sierra Leone) starts an experience in which the University and Development Cooperation emerge as critical elements of institutional and educational strengthening and training. Collaboration between universities (uspceu-unimak) is the beginning of a process of urban reflection involving the City Council and local stakeholders

    Infraestructura verde urbana: Plan Estratégico de Desarrollo Urbano de Makeni (Sierra Leona)

    Get PDF
    La aportación al Plan Estratégico de Desarrollo Urbano de Makeni (Sierra Leona) desde la Infraestructura Verde pretende formalizar una estrategia de aproximación al territorio que ponga en valor la capacidad productiva de éste y permita compatibilizar la protección de las áreas de mayor valor con un desarrollo urbano y socioeconómico sostenible. La identificación de la Infraestructura Verde en el territorio no es otra cosa que la formalización de la “elección del sitio” que evidenciamos de importancia clave en HaB, identificando por un lado vulnerabilidades del terreno (áreas inundables, zonas de máxima pendientes y terrenos inadecuados) y por otros paisajes de interés dignos de ser protegidos por su gran valor cuyo diálogo, de igualdad entre las partes, evidenciarían las áreas de reserva óptimas para ser ocupadas. En un país con una elevada tasa de crecimiento demográfico en el que no existe la formación de la profesión de arquitecto ni ningún otro perfil relacionado con la Ordenación del Territorio, y considerándose una ciudad de tamaño medio de alto crecimiento en África que prevé pueda duplicar su población en aproximadamente 30 años, no queda otra cosa que anticiparse a una posible evolución de la ciudad sin rumbo fijo, leyendo sus potencialidades y fortalezas y trabajando a favor del territorio y no contra natura. La formalización de la Infraestructura Verde en el territorio de Makeni permite evidenciar una metodología de acercamiento a la práctica de la Ordenación Territorial que no es otra cosa que identificar y re-conocer el propio espacio y las relaciones que han imperado durante años (apartados de una visión holística del territorio y asumiendo que es una realidad en constante evolución) y pretende poder mostrar una herramienta que pueda ser replicable ya no solo en todo el territorio de Sierra Leona sino también en otros contextos africanos como sistema claro y evidenciable por la propia población; la agricultura como herramienta clave de custodia del territorio. La población ha entendido y rubricado (Foro de Makeni, Enero, 2014) la necesidad de marcar unas líneas estratégicas de Ordenación Territorial, que, en espera de la creciente población que habrá de albergar en horizontes cercanos, permitan controlar y pautar los futuros crecimientos de su ciudad. La estructura territorial de Makeni está conformada por los swaps, áreas inundables del sistema hídrico principal que formalizan una agricultura intensiva claramente vinculada al agua (wet lands). Estos swaps no pueden ser entendidos como los vacíos entre lo construido, sino como elementos estructurantes del territorio que, si bien hoy se evidencian como áreas degradadas y deterioradas, auguran y anticipan que la respuesta al planeamiento y la actitud frente a ellos pasa por poner el acento en estos espacios, puntos neurálgicos y potenciales de las futuras intervenciones. La Infraestructura verde urbana puede entenderse como un conjunto integrado y continuo de espacios, en general libres de edificación, de interés ambiental y cultural y las conexiones ecológicas y funcionales que los relacionan entre sí. Así estas conexiones funcionales no pretenden más que evidenciar y formalizar las futuras intervenciones en áreas degradadas de la ciudad ya consolidada para, a partir de ellas, generar sinergias detonantes de acciones que repercutan en el espacio público en pro de las relaciones sociales. Estos swaps podrían volver a ser verdaderos vectores de conexión de los corredores ecológicos que suponen los swaps y conformarse como verdaderas conexiones sociales, ecológicas y paisajísticas a escala de barrio, ciudad y territorio

    Estrategia territorial para Makeni

    Full text link
    "La propuesta se basa en el la creación de un anillo productivo alrededor de Makeni de tal forma que las pequeñas ""aldeas satélites"" estén conectadas entre si, facilitando el desarrollo productivo de las mismas. Esto se materializa en la creación de una carretera que integre a las aldeas, planificando los nuevos crecimientos que surjan. Los territorios más accesibles son los que más desarrollo van a tener, de ahí nuestro interés por controlar este tipo de crecimiento. El proyecto se concibe por fases y utilizando las máximas vías de comunicación existentes, queriendo que se acerque lo máximo posible a la realidad. Primero serán caminos de tierra que poco a poco se irán convirtiendo en carreteras asfaltadas según el desarrollo que las poblaciones. Tanto este desarrollo como el de los nuevos crecimientos serán objeto de proyecto. Este anillo productivo, además de integrar los nuevos crecimientos, incorpora una serie de equipamientos dotaciones de almacenaje y venta, educación, sanitario, ligados a las poblaciones según se vayan desarrollando. De forma que se cree una RED DE DESARROLLO

    Great challenges and the application of participatory tools in the planning of the informal city. The case of Makeni, Sierra Leone.

    Get PDF
    El siguiente artículo indaga sobre la definición de modelos de planificación y herramientas de gestión para ciudades con crecimientos expansivos y amplios sectores informales, utilizando como caso de estudio la experiencia desarrollada en la ciudad de Makeni, Sierra Leona. En un proceso de varios años que continua vivo, la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Pablo CEU (USP-CEU) ha impulsado acciones de planeamiento urbano participativo, aportando experiencia técnica desde la colaboración con la Universidad de Makeni y con el Ayuntamiento de la ciudad. Avanzando en el conocimiento paulatino de una realidad específica llena de retos, se han abordado propuestas urbanas en dos líneas fundamentales. Por un lado, mediante el desarrollo de un Plan Espacial Estratégico para Makeni, destinado a la generación de propuestas para la ciudad y su territorio; y, por otro, con la implementación del Programa de Mejoramiento de Barrios, centrado en la ciudad existente. En relación a los resultados, en el territorio de Makeni, destacan el desarrollo de las capacidades formativas de los alumnos de la universidad local, la generación de metodologías e instrumentos de planeamiento básicos, el reforzamiento de los cuadros administrativos municipales, junto a la implicación y concienciación de la población local. A nivel global, hay que destacar la definición de un marco coherente y sistemático, factible de ser replicado en otras realidades urbanas con similares características. Un aporte que resulta especialmente válido en aquellos contextos urbanos desfavorecidos que, en sus procesos de crecimiento, afrontan el mayor reto futuro vinculado a la habitabilidad a nivel global.This article investigates the definition of planning models and management tools for cities with expansive growth and broad informal sectors using the experience of the city of Makeni, Sierra Leone as a case study. In an ongoing process over several years, the School of Architecture at the University San Pablo CEU (USP-CEU) has promoted participatory urban planning actions by providing technical experience through collaboration with the University of Makeni and the Makeni City Council. In the gradual advancement of knowledge about a specific reality full of challenges, urban proposals have been approached in two fundamental ways: on the one hand, through the development of a Strategic Spatial Plan for Makeni aimed at generating proposals for the city and its territory; and on the other, with the implementation of the Neighborhood Improvement Program focused on the existing city. On a local scale in the Makeni territory, notable results include: progress in the training and abilities of local university students, the generation of methodologies and basic planning tools, the strengthening of the municipal administrative cadres, and the involvement and increased awareness of the local population. At the global level, it is important to highlight the creation of a coherent and systematic framework, which can be replicated in other urban realities with similar characteristics. This contribution is especially appropriate in those disadvantaged urban contexts that, in their growth processes, face the greatest future challenge related to habitability at the global level

    Consumption of caffeinated beverages and kidney function decline in an elderly Mediterranean population with metabolic syndrome

    Full text link
    It remains unclear whether caffeinated beverages could have deleterious renal effects in elderly population with underlying comorbid conditions. We investigated the associations between coffee, tea, or caffeine intake and 1-year changes in glomerular filtration rate (eGFR) in a large Spanish cohort of overweight/obese elderly with metabolic syndrome (MetS). This prospective analysis includes 5851 overweight/obese adults (55-75 years) with MetS from the PREDIMED-Plus study. We assessed coffee, tea, and caffeine consumption from a validated food-frequency questionnaire and creatinine-based eGFR using the Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration equation. Multivariate-adjusted regression models were applied to test associations between baseline coffee, tea, or caffeine intake and 1-year eGFR changes. Caffeinated coffee (> 2 cups/day) and tea (at least 1 cup/day) drinkers had 0.88 and 0.93 mL/min/1.73 m2 greater eGFR decrease respectively, compared to those with less than 1 cup/day of coffee consumption or non-tea drinkers. Furthermore, caffeinated coffee consumption of > 2 cups/day was associated with 1.19-fold increased risk of rapid eGFR decline > 3 mL/min/1.73 m2 (95% CI 1.01-1.41). Similarly, individuals in the highest (median, 51.2 mg/day) tertile of caffeine intake had a 0.87 mL/min/1.73 m2 greater eGFR decrease. Decaffeinated coffee was not associated with eGFR changes. In conclusion, higher consumption of caffeinated coffee, tea, and caffeine was associated with a greater 1-year eGFR decline in overweight/obese adults with MetS

    Cooperativa agraria para mujeres Ed Tai, Makeni, Sierra Leona

    Full text link
    Cooperativa agraria para mujeres Ed Tai, Makeni, Sierra Leon

    El Jacinto de Agua como material de construcción en África Subsahariana

    Full text link
    El Jacinto de Agua (Eichornnia Crassipes) (JA) es una planta acuática flotante presente en el cinturón tropical del planeta que, sin embargo, es considerada una de las 100 especies invasoras más agresivas debido a su elevado tasa de crecimiento que deriva en graves impactos sociales, económicos y medioambientales. En la actualidad, a pesar de los esfuerzos de los organismos internacionales realizados su erradicación es imposible de alcanzar, siendo la extracción física la medida más efectiva de control a corto plazo para paliar sus efectos. Sin embargo, su elevado coste hace que sólo sea asequible en países con elevados recursos económicos, no siendo este el caso de África Subsahariana. Esta investigación tiene por objeto la búsqueda del máximo potencial de las distintas partes del JA para su empleo como material de construcción en entornos subsaharianos de precariedad, donde las estructuras físicas y administrativas para implementar las medidas de control de la plaga no existen, adaptando la solución al tejido industrial característico del entorno subsahariano. De acuerdo con los resultados de la investigación, el uso de la ceniza de raíz de JA como adición puzolánica no es competitivo comparado con otras cenizas procedentes de residuos vegetales, aunque el efecto de encapsulación de elementos contaminantes observado cuando se emplean matrices de cemento permite plantear su uso en elementos prefabricados sin requerimientos mecánicos. Por su parte el Peciolo de Jacinto de Agua (PJA) presenta unas óptimas prestaciones en términos de aislamiento térmico debido a su baja densidad gracias a su estructura interna porosa. Además, su limitado contenido en lignina, muy poco común en comparación con otras especies vegetales, facilita su aplicación en contextos de precariedad no siendo necesarios pretratamientos de extracción de fibras de celulosa. El análisis de la obra construida en entornos subsaharianos determina que la instalación de paneles como falso techo de cubiertas ventiladas es la mejor estrategia para paliar las ganancias térmicas provocadas por la radiación solar. De modo que, la investigación analiza, en términos físicos, mecánicos y térmicos, el comportamiento de paneles de PJA y cemento para ser instalados como falsos techos. Partiendo de dichas premisas, la fase experimental de la investigación propone la elaboración de paneles con dos tipos de partículas en base a los cuales se fabrican doce tipos de mezclas con diferentes dosificaciones. El proceso de manufactura fue diseñado para su reproducción en entornos de precariedad. En base a los resultados obtenidos y con el objetivo de optimizar el uso de PJA como material de construcción, se buscó aunar en un único elemento las propiedades térmicas de los paneles de partículas de mayor tamaño, cuya conductividad térmica fue de 0,045 W/mK, y las mecánicas de los paneles de partículas más pequeñas, cuya resistencia a flexión fue de 0,61 MPa. Así, se consiguió un panel de aislamiento térmico de 60 x 60 x 6 cm que era autoportante y cuya conductividad térmica fue de 0,05 W/mK, similar a otros materiales aislantes. El panel está compuesto por 3 capas: las dos exteriores elaboradas con partículas pequeñas de PJA con una dosificación en peso de 80:20 (PJA:cemento) y una interna de partículas de mayor tamaño sin cemento. Su instalación reduce al 100% el riesgo de sufrir problemas de salud vinculados a exposiciones prolongadas en el tiempo a temperaturas elevadas. Además, se incrementa de media un 30% las horas de ocupación en las que la temperatura interior se encuentra dentro del rango de confort térmico. En definitiva, la investigación ha permitido desarrollar unos materiales compuestos basados en el máximo aprovechamiento del JA cuyo uso permitirá mejorar la calidad de las edificaciones de bajo coste en África subsahariana, valorizar la biomasa generada por la plaga, promover su control y reducir los impactos provocados en las poblaciones más vulnerables. ----------ABSTRACT---------- Water Hyacinth (Eichhornia crassipes) (WH) is a floating aquatic plant, which is a plague in most of the tropical countries of the world. It is included in the list of the 100 most dangerous invasive species due to its rapid growth which causes considerable social, economic, and environmental problems. Despite high investment and large-scale intervention by different international organizations, it is impossible to achieve a full eradicate the pest. Physical extraction has become the most effective measure to control the spread of WH, but it is expensive and only high-income countries can implement it. It is not the case of Sub-Saharan Africa. In order to reduce its impacts, this research investigated the potential value of the different parts of WH as a construction material for precarious Sub-Saharan Africa environment, where there is no physical and administrative infrastructure to manage the pest. The proposed solution should be adapted to the unconsolidated industrial sector of Sub-Saharan Africa. According to the results, the use of WH root ashes as pozzolanic addition is not competitive when compared with other ashes coming from organic waste. In spite of that, the use of WH root ashes can be considered for pre-fabricated cement elements to fix the pollutants found in cement composites. Contaminant substances are incorporated into hydration products thanks to WH root ashes’ ability to react with calcium ions. Therefore, it could be used as an alternative addition in cement matrix in order to create a new material for non-structural elements. On the other hand, WH petioles have a competitive performance as an insulation material, due to their low lignin content and internal porous structure. In addition, WH petioles low lignin content makes their use easy in precarious contexts as it eliminates the need to perform a pre-treatment to extract cellulose fiber. Analysing the built environment in Sub-Saharan Africa, the best strategy to reduce the thermal gains due to solar radiation is the installation of suspended ceiling panels below the ventilated roof. , t Therefore, this research analysed the physical, mechanical and thermal insulation properties of WH petiole-cement panels in order to be installed as suspended ceiling. The study investigated different WHP-to-cement ratios, ranging from 40:60 to 100:0, as well as different WH petiole particle sizes (pulp and staple). The developed manufacture process was designed taking its replication in low-incomes countries into consideration. According to the results, an optimized panel was defined joining the thermal properties of the panels made by larger particles of WH petioles (staple), which have a thermal conductivity equal to 0,045 W/mK; together with the mechanical behaviour of panels made by smaller particles (pulp) which has a flexural strength equal to 0.61 MPa. The optimized panel (60 x 60 x 6 cm) was self-supporting and it had goods thermal insulation behaviour 0.05 W/mK, similar to other insulation materials. It was composed by 3 layers: the two outer layers were made by Pulp panels with 80 % of WH by weight and the inner layer was Staple panel without cement addition. The installation of WH petiole panels eliminates the health problems related to heat stress caused by long time exposure to high temperatures. In addition, the time in which buildings were occupied was increased to 30 % due to improved temperature comfort. In summary, this research has developed a composite building material using the maximum value of WH. The use of this new material will allow to improve the building quality of low-income tropical housing in sub-Saharan Africa. In addition, it promotes the WH biomass valorisation, improving a strategic way to control and manage the pest in order to reduce its impact to the most vulnerable communities

    Microstructural and Thermo-Physical Characterization of a Water Hyacinth Petiole for Thermal Insulation Particle Board Manufacture

    No full text
    Water Hyacinth (Eichhornia crassipes) is a dangerous and invasive aquatic species, of which global concern has sharply risen due to its rapid growth. Despite ample research on its possible applications in the construction field, there are no clear references on the optimal use of the plant in finding the most efficient-use building material. In this paper, a microstructural and chemical characterization of the Water Hyacinth petiole was performed, in order to find the most efficient use as a construction material. Subsequently, two types of binder-less insulation panels were developed, with two types of particle size (pulp and staple). A physical, mechanical, and thermal characterization of the boards was performed. These results demonstrated that it is possible to manufacture self-supporting Water Hyacinth petiole panels without an artificial polymer matrix for thermal insulation. The boards showed good thermal conductivity values, ranging from 0.047⁻0.065 W/mK. In addition, clear differences were found in the properties of the boards, depending on the type of Water Hyacinth petiole particle size, due to the differences in the microstructure

    Grandes retos y aplicación de herramientas participativas en la planificación de la ciudad informal. El caso de Makeni, Sierra Leona

    No full text
    El siguiente artículo indaga sobre la definición de modelos de planificación y herramientas de gestión para ciudades con crecimientos expansivos y amplios sectores informales, utilizando como caso de estudio la experiencia desarrollada en la ciudad de Makeni, Sierra Leona. En un proceso de varios años que continua vivo, la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Pablo CEU (USP-CEU) ha impulsado acciones de planeamiento urbano participativo, aportando experiencia técnica desde la colaboración con la Universidad de Makeni y con el Ayuntamiento de la ciudad. Avanzando en el conocimiento paulatino de una realidad específica llena de retos, se han abordado propuestas urbanas en dos líneas fundamentales. Por un lado, mediante el desarrollo de un Plan Espacial Estratégico para Makeni, destinado a la generación de propuestas para la ciudad y su territorio; y, por otro, con la implementación del Programa de Mejoramiento de Barrios, centrado en la ciudad existente. En relación a los resultados, en el territorio de Makeni, destacan el desarrollo de las capacidades formativas de los alumnos de la universidad local, la generación de metodologías e instrumentos de planeamiento básicos, el reforzamiento de los cuadros administrativos municipales, junto a la implicación y concienciación de la población local. A nivel global, hay que destacar la definición de un marco coherente y sistemático, factible de ser replicado en otras realidades urbanas con similares características. Un aporte que resulta especialmente válido en aquellos contextos urbanos desfavorecidos que, en sus procesos de crecimiento, afrontan el mayor reto futuro vinculado a la habitabilidad a nivel global
    corecore