28 research outputs found

    Factores de Riesgo Asociados a Casos Compatibles con Pythiosis Gastrointestinal Canina

    Get PDF
    La Pythiosis es causada por Pythium insidiosum, afecta la piel y el tracto gastrointestinal de especies animales como caninos, equinos, bovinos, felinos y a humanos. El presente estudio plante\uf3 como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a casos compatibles con pythiosis gastrointestinal canina tales como edad, raza, sexo, \ue9poca del a\uf1o en que ingresaron al laboratorio y la tasa de infecci\uf3n de la enfermedad en el Servicio Diagn\uf3stico Anatomopatol\uf3gico del Hospital Veterinario "Dr. Humberto Ram\uedrez Daza". Periodo Enero 2001 - Julio 2007. Se desarroll\uf3 una investigaci\uf3n documental, descriptiva con dise\uf1o retrospectivo basado en el estudio de 46 casos de caninos con diagn\uf3stico anatomopatol\uf3gico compatible con pythiosis gastrointestinal canina. Los resultados se analizaron con estad\uedstica descriptiva a trav\ue9s de distribuci\uf3n de frecuencias con el paquete estad\uedstico SPSS 10.0 para Windows, asimismo, se calcul\uf3 el Odds Ratio y la tasa de infecci\uf3n. Se obtuvo como resultado que los caninos se infectan principalmente durante la \ue9poca de lluvia y presentan signos cl\uednicos entre los 7 a 10 meses postinfecci\uf3n, con una mayor ocurrencia de la enfermedad en adultos j\uf3venes con edades comprendidas entre 1 y 2 a\uf1os sin mostrar predilecci\uf3n por sexo, igualmente, los caninos de raza fenot\uedpicamente pura y de talla mediana a grande tienen m\ue1s probabilidades de padecer la enfermedad, lo que llev\uf3 a la conclusi\uf3n que los casos compatibles con pythiosis gastrointestinal canina representan una enfermedad emergente que presenta una alta tasa de infecci\uf3n en el Servicio Diagn\uf3stico Anatomopatol\uf3gico del Decanato de Ciencias Veterinarias de la UCLA. ABSTRACT Risk Factors Associated to Compatible Case with Canine Gastrointestinal Pythiosis Pythiosis is caused by Pythium insidiosum, affects the skin and gastrointestinal tract of animal species such as dogs, horses, cattle, cats and human. This study posed designed to determine the risk factors associated to compatible cases with canine gastrointestinal pythiosis such as age, race, sex and time of year that they entered at the laboratory and the infection rate of the disease in the pathological diagnosis of the Hospital Service Veterinarian Dr. Humberto Ramirez Daza. Period January 2001 - July 2007. Was developed a documentary research gift descriptive retrospective design based on a study of 46 cases of dogs with canine gastrointestinal pythiosis diagnosis compatible. Descriptive statistics were used through the distribution of frequencies with SPSS 10.0 for Windows also calculated the odds ratio and the rate of infection. The result was that the canines are infected mainly during the rainy season and showing clinical signs approximately 7 to 10 months postinfection, with an increased occurrence of disease in young adults aged between 1 and 2 years without showing preference for sex, too, the phenotypically pure-bred dogs and large-middle class are more likely to suffer from the disease, which led to the conclusion that the cases compatible with canine gastrointestinal pythiosis represent an emerging disease that has a high rate of infection in pathological diagnosis Service's Office of Veterinary Science at UCL

    Optimización del consumo energético en una empresa de alimentos aplicando los conceptos de la Norma ISO 50001:2018

    Get PDF
    Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2021Esta tesis cumple con el objetivo número 7 de la Agenda 2030 "garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todas las personas" con la meta b: "Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo".En las últimas décadas el consumo energético ha incrementado considerablemente. En Costa Rica, aproximadamente el 70% de energía proviene de fuentes no renovables, donde los sectores hogar, transporte y manufactura y minas son los mayores consumidores de combustibles fósiles. Estos ocasionan un exceso de gases de efecto invernadero que influyen negativamente en el cambio climático. Actualmente, la industria es uno de los mayores consumidores de combustibles fósiles en el país, además muy pocas cuentan con programas de gestión que ayuden a mejorar su desempeño energético. Este documento presenta la situación actual de una empresa de alimentos de condimentos salsas y aderezos. Así mismo muestra recomendaciones para mejorar su eficiencia energética según lo que establece la Norma ISO 50 001. Se elaboró una línea de base del año 2019 para el consumo de electricidad y gas licuado de petróleo de la caldera. Además, se registraron 2 223 equipos energéticos donde los principales consumidores de energía son los presentes en el departamento de mantenimiento y producción. Finalmente, se elaboraron 18 propuestas de mejora a los equipos y máquinas que representan un Uso Significativo de la Energía, con el fin de optimizar el consumo en la organización.In recent decades, energy consumption has increased considerably. In Costa Rica, more than 70% of energy comes from non-renewable sources where the residential sector, transportation and manufacturing and mining sectors are the biggest consumers of fossil fuels. These cause an excess of greenhouse gases that negatively influence climate change. Currently, the industry is one of the largest consumers of fossil fuels in the country. Furthermore, very few of these industries have management programs that help improve their energy performance. This document presents the current situation of a food industry that prepares condiments, sauces and dressings and recommendations to improve its energy efficiency according to what is established by the ISO 50001 Standard. A baseline for 2019 was prepared for the consumption of electricity and liquefied petroleum gas from the boiler. Likewise, 2 223 energy equipment was registered, where the main energy consumers are those located in the maintenance and production department. Finally, 18 improvement proposals were made for the equipment and machines that represent a significant use of energy, to optimize consumption in the organization

    Conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana en madres de niños 7 a 12 meses, Paramonga, 2020

    Get PDF
    La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana en madres de niños de 7 a 12 meses atendidos en el Centro de Salud Paramonga, 2020. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental en una muestra compuesta por 40 madres de niños de 7 a 12 meses, se les aplicó como técnica una encuesta y el instrumento un cuestionario validado para cada variable, así mismo se utilizó el análisis estadístico de chi cuadrado en variables categóricas. Resultados: existe relación significativa entre los conocimientos y las prácticas sobre estimulación temprana, donde el valor de significancia de chi cuadrado fue 0.029<0.05, así mismo en las dimensiones de áreas motora, coordinación, lenguaje y social existe relación con las prácticas con un valor de p igual a 0.040<0.05. Conclusión: existe relación significativa entre conocimientos y prácticas

    Diseño de procesos de selección en la empresa Efectivo Ltda

    Get PDF
    La selección de personal es un proceso organizacional que permite encontrar a la persona idónea para desempeñar el cargo, la presente investigación consiste en el diseño de herramientas para mejorar los procesos de selección de la empresa Efecty Ltda, ya que el problema principal es el desmejoramiento en la prestación de los servicios que perjudican las actividades, afectando la productividad y la reputación de la organización. Para esto se realizó un reconocimiento de los cargos y perfil de las personas que laboran en la empresa, se revisó el proceso actual de selección que realiza la empresa, en esta investigación se tomó el muestreo probabilístico para determinar con pequeños grupos las falencias en la prestación del servicio, recolectando información directa a la muestra (empleados), 12 en total entre personal administrativo y colaboradores y los cuales se utilizó la técnica de entrevista para la debida recolección de datos.” Dentro de nuestra metodología se organizó una entrevista de 10 preguntas enfocadas en cómo la empresa Efecty realiza sus procesos de reclutamiento, para lo cual se pudo determinar, que al menos 2 trabajadores no conocían al puesto que se estaban postulando donde ambos terminaron ganando el empleo sin conocer la labores que iban a realizar, este mismo dato se repite para el tema de la documentación, donde 2 personas no presentaron ningún tipo de documento lo que nos lleva a pensar en la informalidad de la contratación. Ahora, el dato más relevante que nos lleva a ver que los procesos de reclutamiento se están haciendo de forma incorrecta es por las fases de reclutamiento, donde el 66% de los contratados dicen que no se respetó el proceso de vinculación, y que llegaron a laborar directamente. Esta situación ha llevado que la empresa tenga un alto índice de rotación siendo este el principal problema encontrado De estos datos encontrados podemos recomendar que deban plantear una estrategia de control más ardua por la organización general para que sus sucursales respeten procesos formales de contratación, y que no se haga de forma a ligera por que le puede traer problemas legales, una mala presentación de la empresa que bajaría su reconocimiento, entre otros problemas de gestión. También es recomendable analizar que el uso de manual sea optimo y se adapte a las condiciones de cada punto de servicios porque a pesar de que todos los encuestados responden de forma positiva sobre este, aun se siguen presentando los problemas de rotación lo que nos dice que aún se puede hacer una mejora.Efectivo Ltda., hereinafter Efecty, a private and limited company dedicated to offering postal money order, payment and money collection services. After carrying out a diagnosis, after conversations carried out by managers and staff of the establishment, as an important step of the present investigation. It was analyzed that there is nonconformity within the company due to the personnel selection process, which, according to what was observed, is not carried out in the best way. Taking into account that the selection of personnel is an organizational process that allows finding the ideal person to carry out the position, the present investigation consists of the design of tools to improve the selection processes of the company Efecty Ltda, since the problem The main one is the deterioration in the provision of services that harm the activities, affecting the productivity and the reputation of the organization. For this, a recognition of the positions and profile of the people who work in the company was carried out, the current selection process carried out by the company was reviewed, in this investigation the probabilistic sampling was taken to determine with small groups the shortcomings in the provision of the service, collecting direct information from the sample (employees), 12 in total between administrative staff and collaborators and who used the interview technique for proper data collection. Within our methodology, an interview of 10 questions focused on how the company Efecty carries out its recruitment processes was organized, for which a sample of 12 collaborators was taken, including some managers with whom it was obtained that at least 2 workers did not know the employee. since they were applying where both ended up winning the job without knowing the work they were going to do, this same data is repeated for the issue of documentation, where 2 people did not present any type of document, which leads us to think of informality of hiring. Now, the most relevant data that leads us to see that the recruitment processes are being carried out incorrectly is due to the recruitment phases, where 66% of those hired say that the recruitment process is not respected, and that they reached work directly. This situation has led the company to have a high rate of rotation, this being the main problem encountered. From the data found, we can recommend that they should propose a more arduous control strategy by the general organization so that its branches respect the formal hiring processes, and that it not be done lightly because it can bring legal problems, a bad presentation. of the company that would lower its recognition, among other management problems. It is also advisable to analyze that the use of the manual is optimal and adapts to the conditions of each service point because despite the fact that all the respondents respond positively about it, rotation problems continue to occur, which tells us that improvement can still be made

    Presencia de la enzima glutatión-s-transferasa en cuerpo lúteo bovino.

    Get PDF
    &nbsp; The objective of the present investigation was to identify the presence of enzyme Glutathion-S-transferase with direct immunoflorescence technique in mature luteal bodies (LC) and in regression of dairy cattle. For this purpose, 133 CL of Holstein cows, non-pregnant adults, and two or more lactations were sampled from a commercial farm located in the municipality of Jiménez, Lara State, Venezuela, slaughtered in two industrial slaughterhouses, once obtained the ovaries were transferred in a phosphate buffered saline solution at a temperature of 4 to 8 °C to "Dr Haity Moussatche" Research Unit Laboratory of the Veterinary Sciences Dean of UCLA (DVS-UCLA ) To be assayed, 5 μm slices were subsequently taken where the presence of GST enzyme was determined in each sample and incubated with diluted GST antibody. Descriptive statistics were applied for results analysis. It was observed that in the mature LC, 71.25% had a high content of fluorescent granules (presence of the enzyme) while the remaining 28.75% presented moderate content. On the other hand the LC in regression showed little amount of fluorescent green granules indicating little expression of the enzyme.El objetivo de la presente investigación fue identificar la presencia de la enzima Glutatión-S-transferasa (GST) con la técnica de inmunoflorescencia directa en cuerpos lúteos (CL) maduros y en regresión de bovinos lecheros. Para lo cual se muestrearon, 133 CL de vacas Holstein, adultas no preñadas, y con dos o más lactancias, de una explotación comercial ubicada en el municipio Jiménez estado Lara en Venezuela, sacrificadas en dos mataderos industriales. Una vez obtenidos los ovarios fueron trasladados en una solución buffer fosfato salina a una temperatura de 4 a 8 °C hasta la Unidad de Investigación “Dr Haity Moussatche” del Decanato de Ciencias Veterinarias de la UCLA (DCV-UCLA). Fueron clasificados y luego se obtuvieron cortes de 5 micras donde se determinó en cada muestra, la presencia de la enzima GST los cuales se incubaron con el anticuerpo GST diluido. Para el análisis de los resultados se aplicó estadística descriptiva. Se observó que en los CL maduros el 71,25% presentó un alto contenido de gránulos fluorescentes (presencia de la enzima) mientras que el 28,75%&nbsp; restante presentó moderado contenido. Por su parte en los CL en regresión se evidenció escasa cantidad de gránulos verdes fluorescentes lo que indica poca expresión de la enzima. Se concluye que en los CL maduros hay una alta expresión de enzima GST, lo cual indica un importante mecanismo de defensa celular, porque ya se conoce que en la fase de madurez del CL el proceso de peroxidación lipídica luteal se encuentra incrementado

    Childbearing age women characteristics in Latin America. Building evidence bases for early prevention. Results from the ELANS Study

    Get PDF
    Latin American (LA) women have been exposed to demographic and epidemiologic changes that have transformed their lifestyle, with increasing sedentary and unhealthy eating behaviors. We aimed to identify characteristics of LA women to inform public policies that would benefit these women and their future children. The Latin American Study of Nutrition and Health (ELANS) is a multicenter cross-sectional study of representative samples in eight Latin American countries (n = 9218) with a standardized protocol to investigate dietary intake, anthropometric variables, physical activity, and socioeconomic characteristics. Here we included the subsample of all 3254 women of childbearing age (15 to <45 years). The majority of ELANS women had a low socioeconomic status (53.5%), had a basic education level (56.4%), had a mostly sedentary lifestyle (61.1%), and were overweight or obese (58.7%). According to the logistic multiple regression model, living in Peru and Ecuador predicts twice the risk of being obese, and an increased neck circumference is associated with a 12-fold increased obesity risk. An increased obesity risk was also predicted by age <19 years (Relative Risk (RR) 19.8) and adequate consumption of vitamin D (RR 2.12) and iron (RR 1.3). In conclusion, the identification of these risk predictors of obesity among Latin American women may facilitate targeted prevention strategies focusing on high-risk groups to promote the long-term health of women and their children.Coca Cola Company/[]//Estados UnidosHospital Infantil Sabará/[]//BrazilInternational Life Science Institute/[]/ILSI/ArgentinaUniversidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaPontificia Universidad Católica de Chile/[]//ChilePontificia Universidad Javeriana/[]//ColombiaUniversidad Central de Venezuela/[]/UCV/VenezuelaUniversidad San Francisco de Quito/[]//EcuadorInstituto de Investigación Nutricional de Perú/[]//PerúUCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Medicin

    Participación política del consejo distrital de juventud entre 2005 - 2013 en el distrito de Buenaventura

    No full text
    Disponible en formato fisico (T SOC 32 2015)Esta investigación, propone analizar como el Consejo Distrital de juventudes dinamiza procesos de participación política en los jóvenes al interior del Distrito de Buenaventura zona urbana, en contexto de atraso social, negación, pobreza, marginación y exclusión en las que se encuentra la mayor parte de los adolescentes y jóvenes en su mayoría afro descendientes. Se pretende conocer el grado de influencia de esta organización en las organizaciones conformadas por jóvenes y la posibilidad de esta población pueda ejercer su papel como sujeto de derecho, hecho que sólo se puede lograr a partir de procesos de participación política y un conocimiento de las normatividades y formación política juvenil.TABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN 7 INTRODUCCIÓN 9 CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.1. Formulación del problema 16 1.2. Objetivos 17 1.2.1. Objetivo general 17 1.2.2. Objetivos específicos 17 1.3. JUSTIFICACIÓN 18 1.4. MARCO CONTEXTUAL 21 1.5. MARCO TEÓRICO 25 1.5.1. Enfoques teóricos como una aproximación a la compresión de la importancia de la participación política 26 1.5.2. Una aproximación al concepto de participación política 28 1.5.3. Perspectivas a partir de las cuales se ha interpretado el concepto sobre la política 30 1.5.4. Formas de expresión de la participación política 32 51.5.5. Las miradas que iluminan el concepto de juventud 34 1.6. METODOLOGÍA 38 1.6.1. Tipo de investigación 38 1.6.2. Método de investigación 38 1.6.3. Fases de la investigación 39 1.6.4. Técnica de recolección de información 40 1.6.5. Criterios de recolección de la información 41 1.6.6. Población 42 1.6.7. Muestra 42 CAPITULO II Una mirada de las condiciones económicas, sociales y políticas de la población joven en buenaventura desde las organizaciones juveniles 43 CAPÍTULO III Espacios de representación política propiciados por el Concejo Distrital de Juventudes como una estrategia de afirmación para los jóvenes 55 CAPÍTULO IV Actividades que permiten involucrar a los jóvenes en los procesos de participación política por el Concejo Distrital de Juventudes 62 CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍATABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN 7 INTRODUCCIÓN 9 CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.1. Formulación del problema 16 1.2. Objetivos 17 1.2.1. Objetivo general 17 1.2.2. Objetivos específicos 17 1.3. JUSTIFICACIÓN 18 1.4. MARCO CONTEXTUAL 21 1.5. MARCO TEÓRICO 25 1.5.1. Enfoques teóricos como una aproximación a la compresión de la importancia de la participación política 26 1.5.2. Una aproximación al concepto de participación política 28 1.5.3. Perspectivas a partir de las cuales se ha interpretado el concepto sobre la política 30 1.5.4. Formas de expresión de la participación política 32 51.5.5. Las miradas que iluminan el concepto de juventud 34 1.6. METODOLOGÍA 38 1.6.1. Tipo de investigación 38 1.6.2. Método de investigación 38 1.6.3. Fases de la investigación 39 1.6.4. Técnica de recolección de información 40 1.6.5. Criterios de recolección de la información 41 1.6.6. Población 42 1.6.7. Muestra 42 CAPITULO II Una mirada de las condiciones económicas, sociales y políticas de la población joven en buenaventura desde las organizaciones juveniles 43 CAPÍTULO III Espacios de representación política propiciados por el Concejo Distrital de Juventudes como una estrategia de afirmación para los jóvenes 55 CAPÍTULO IV Actividades que permiten involucrar a los jóvenes en los procesos de participación política por el Concejo Distrital de Juventudes 62 CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍATesis (Sociología) - Universidad del Pacífico. Facultad de Humanidades y Bellas artes, 2015PregradoSociólogo(a
    corecore