1,798 research outputs found

    Evaluación de metodologías didácticas en trabajos de fin de grado en titulaciones de Ciencias Experimentales

    Get PDF
    Mediante encuestas a estudiantes que se encuentran finalizando el Trabajo de Fin de Grado (TFG) y profesores que dirigen de los seis grados de la facultad de Ciencias (Biología, Ciencias del Mar, Geología, Matemáticas, Óptica y Optometría, Química) de la Universidad de Alicante, se han identificado los puntos de menor fortaleza de los TFGs independientemente para cada grado. A continuación, hemos comparado los resultados entre grados para ver el nivel de similitud entre ellos y la singularidad de cada uno de ellos. A partir de ahí, hemos identificado los posibles factores que configuran cada TFG con el fin de intentar entender su singularidad en cada caso. Esta información es importante para ayudarnos a comprender cómo se podrían fortalecer posibles carencias en TFGs específicos. Con esta información y en base a la experiencia previa, proponemos medidas que permitan favorecer la implementación y desarrollo de los TFGs. Con estas propuestas se espera mejorar la eficiencia de los TFGs y conseguir un mayor nivel de satisfacción y el rendimiento en esta asignatura común en todos los grados

    Análisis de los Trabajos de Fin de Grado desde la visión docente

    Get PDF
    El Trabajo Fin de Grado (TFG) en los grados de la Facultad de Ciencias, constituye una asignatura con importantes competencias transversales que representa la fase final del plan de estudios, y supone la realización por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio bajo la supervisión de un tutor o tutora. En este trabajo se realiza un estudio general de los TFGs y la utilización del UA-project, desde la visión del profesorado. Para poder optimizar el desarrollo de los TFGs, en este trabajo se realizó un análisis interno mediante un cuestionario. Para dar mayor amplitud y proyección a la propuesta se han enviado los cuestionarios a profesores de todos los grados de la Facultad de Ciencias: Biología, Ciencias del Mar, Química, Geología, Matemáticas y Óptica y Optometría. Estos cuestionarios reflejan la experiencia docente obtenida en los últimos años en la tutorización de los TFGs, para así poder obtener conclusiones e ideas de mejora para su posterior aplicación

    Adaptación de los TFGs de Ciencias al Espacio Europeo de Educación Superior: valoración del alumnado

    Get PDF
    Este estudio tiene el objetivo de obtener una percepción desde el punto de vista del alumnado del Trabajo de Fin de Grado (TFG). Para ello, se realizaron encuestas a estudiantes de grado que están finalizando el (TFG) en la facultad de Ciencias (Biología, Ciencias del Mar, Geología, Matemáticas, Óptica y Optometría, y Química) de la Universidad de Alicante. En un principio, se analizaron para cada grado de forma independiente con el propósito de tener una visión global de la percepción de los alumnos para cada grado. A continuación, se contrastaron los resultados obtenidos entre los grados para buscar posibles similitudes entre ellos y entender las singularidades de cada uno. Mediante este estudio podemos conocer la opinión sobre TFG desde el punto de vista del alumnado. Dichos resultados pueden sentar las bases para enriquecer y optimizar el desarrollo de los TFGs con el fin de favorecer su capacidad formativa al ser una asignatura obligatoria común en todos los grados

    Evaluación en resultados de salud del proceso diabetes tipo 2

    Get PDF
    ResumenObjetivoAnalizar la asociación entre el desarrollo del proceso diabetes tipo 2 (DM2) y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).DiseñoEstudio descriptivo transversal.EmplazamientoUnidad de Gestión Clínica (Ayamonte, Huelva).ParticipantesSelección por muestreo aleatorio simple entre los pacientes registrados en el proceso DM2: n=143.El proceso DM2 es una herramienta que utiliza indicadores de buena práctica clínica para el seguimiento de los pacientes.Recogida de datos desde registros y entrevista personal para el cuestionario de CVRS SF-36.ResultadosSe analizaron 101 pacientes. 51,5% mujeres. Edad media: 66,8 años (DE 11,3). Realizan actividad física: 52,5%. Tiempo de evolución de la diabetes: 9,6 años (DE 7,7). Índice de calidad del proceso (ISCD): 64,5%.Peor puntuación en componente físico de CVRS, media de 41,9 (DE 9,6).Mayor puntuación en hombres. Practicar ejercicio físico regular mejora la puntuación (diferencia de medias de 19,5 IC95% 10,2–28,8). Asociación negativa entre: edad y función física (r=−0,354 p<0,005), tiempo de evolución de diabetes y componente sumario físico (r=−0,278 p<0,005).Retinopatía (t=2,03 p<0,04) y cardiopatía (t=2,6 p<0,008) se relacionan con menor puntuación en componente físico.La asociación de CVRS con control metabólico, automedida de glucemia y educación diabetológica es no significativa.Predictores de la CVRS son: actividad física y enfermedades comórbidas.ConclusionesLa CVRS es mala en los diabéticos tipo 2 a pesar de tener buenos indicadores en el proceso.Debería incluirse la CVRS como estándar del proceso DM2.AbstractObjectiveTo analyse association between the development of type 2 diabetes and the health-related quality of life (HRQL).DesignDescriptive cross-sectional study.SettingPrimary care centre in Ayamonte (Huelva). Participants: Selection by simple random sampling between the patients registered with type 2 diabetes: n=143.The type 2 diabetes process is a tool that uses indicators of good clinical practice for the follow-up of the patients.Collection of data from records and personal interview for the questionnaire HRQL SF-36.ResultsA total of 101 patients were analysed, of which 51.5% were women. the average age was 66.8 years (SD 11.3). Performing physical activity 52.5%. Time of evolution of diabetes: 9.6 years (SD 7.7). Quality Index of the process: 64.5%. Worst score in physical component HRQL, mean of 41.9 (SD 9.6). Men had a better score, and it improves if there is regular physical exercise (mean difference 19.5% IC95%CI: 10.2–28.8). Age was inversely associated with physical function (r −0.354 P<0,005); and the time of evolution of diabetes with physical component (r −0.278 P<0.005). Retinopathy (t=2.03 P<0.04) and heart disease (t=2.6 P<0.008) were associated with lowest score in physical component. The association of HRQL with metabolic control, self control of glucose and diabetes education was not significant. Physical activity and comorbid diseases predict HRQL.ConclusionsThe HRQL is poor in type 2 diabetics despite having good indicators in the process. The HRQL should be included as standard in the type 2 diabetes process

    Innovación docente en trabajos de fin de grado en Ciencias del Mar y grados afines

    Get PDF
    El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura con unas características especiales y de nueva instauración en la mayoría de los grados de las universidades españolas. El objetivo de este estudio fue analizar la implementación y desarrollo del TFG con el fin de evaluar posibles carencias y, en su caso, poner medidas para corregirlas. Para este fin, se realizaron encuestas específicas tanto a alumnos que estaban en ese momento finalizando el TFG como a profesores que estaban tutorizando o habían tutorizado TFGs. En base a los resultados obtenidos creemos que se debería trabajar más en la orientación e información a los alumnos, de los distintos aspectos del TFG mediante charlas informativas. La dedicación docente derivada de la tutorización de los TFGs debería tenerse en cuenta en el cómputo de horas lectivas del POD. Adicionalmente, el tutor de un TFG debería formar parte en la evaluación de dicho TFG. La normativa de los TFGs debería ser menos rígida para favorecer los trámites administrativos. Especialmente importante sería dotar a la aplicación UA-project de una mayor flexibilidad

    DIAGNÓSTICO FITOPATOLÓGICO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES EN DIVERSAS ESPECIES DE ENCINOS Y SU DISTRIBUCIÓN EN LA SIERRA FRÍA DE AGUASCALIENTES, MÉXICO

    Get PDF
    Oak trees (Quercus spp.) are a very importantresource for mankind. For several years oakmortality has been observed on the Sierra Fría,Aguascalientes, Mexico. The objectives of thisstudy were: 1) to know those agents causingoak mortality on the Sierra Fría, 2) to establishthe distribution of affected areas on this sierra,3) to determine oak species affected in the areaof study and 4) to indicate their importance as aplant pathogens. Twenty-eight locations on theSierra Fría were sampled by means of transects.Each transect comprised a visual inspectionof 20 trees to observe symptoms and signson affected trees. In addition, 100 trees wereinspected at each location in order to detectascomata and basidiomata of plant pathogens.The identification of plant pathogens was based upon the presence of symptoms and signs(ascomata, basidiomata) on the trees. Cankerswere the most important observed symptom,being present in 92% of study locations andon 15 to 75% of trees. On living and matureoak trees, the plant pathogens causing thecankers were: Phellinus robustus, P. gilvus andP. everhartii. Ganoderma lucidum was foundon both young and adult trees. Biscogniauxiaatropunctata and Hypoxylon thouarsianum,opportunistic fungi of low pathogenic capacity, were also identified, affecting weak treesstressed by abiotic factors (drought, frost) andother plant pathogens. The most abundantoak species, and the one most affected, wasQ. potosina. Hypoxylon thouarsianum wasthe most widespread fungus, being presentin 12 out of the 28 study locations, followedby B. atropunctata, which was found in eightlocations.Los encinos (Quercus spp.) son un recursonatural muy importante para el ser humano.Desde hace varios años se ha observado lamuerte de ellos en la Sierra Fría. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) Conocer losagentes que están causando la muerte de losencinos en la Sierra Fría de Aguascalientes,2) Establecer la distribución de áreas afectada en la Sierra Fría, 3) Determinar lasespecies de encino afectadas y 4) Señalar suimportancia como fitopatógenos. A través detransectos se muestrearon 28 localidades dela Sierra Fría, Ags. Cada transecto incluyóla revisión de 20 árboles para observar lossíntomas y signos en los árboles afectados.Además, en cada sitio se revisaron 100árboles con la finalidad de localizar ascomas y basidiomas de los fitopatógenos. Laidentificación de los fitopatógenos causantesde enfermedades se realizó con base en lossíntomas y signos (ascomas, basidiomas)presentes en los encinos. Se encontró que loscancros fueron los síntomas más importantesobservados en los encinos estando presentes en el 92% de las localidades estudiadas yvariando su incidencia de 15% a 75%. Enencinos vivos, maduros, los fitopatógenosencontrados causantes de cancros fueron:Phellinus robustus, P. gilvus, P. everhartii.En encinos jóvenes y maduros se encontróa Ganoderma lucidum. También, identificamos a Biscogniauxia atropunctata eHypoxylon thouarsianum, hongos con bajapatogenicidad y oportunistas, afectando aencinos debilitados por factores abióticos(sequía, heladas) y otros fitopatógenos. Laespecie de encino más distribuida y dañada fue Q. potosina. El hongo Hypoxylonthouarsianum fue el más distribuido encontrándose en 12 de las 28 localidades estudiadas, seguido por B. atropunctata encontradoen ocho de 28 localidades

    Retrieval of germinal zone neural stem cells from the cerebrospinal fluid of premature infants with intraventricular hemorrhage

    Get PDF
    Intraventricular hemorrhage is a common cause of morbidity and mortality in premature infants. The rupture of the germinal zone into the ventricles entails loss of neural stem cells and disturbs the normal cytoarchitecture of the region, compromising late neurogliogenesis. Here we demonstrate that neural stem cells can be easily and robustly isolated from the hemorrhagic cerebrospinal fluid obtained during therapeutic neuroendoscopic lavage in preterm infants with severe intraventricular hemorrhage. Our analyses demonstrate that these neural stem cells, although similar to human fetal cell lines, display distinctive hallmarks related to their regional and developmental origin in the germinal zone of the ventral forebrain, the ganglionic eminences that give rise to interneurons and oligodendrocytes. These cells can be expanded, cryopreserved, and differentiated in vitro and in vivo in the brain of nude mice and show no sign of tumoral transformation 6 months after transplantation. This novel class of neural stem cells poses no ethical concerns, as the fluid is usually discarded, and could be useful for the development of an autologous therapy for preterm infants, aiming to restore late neurogliogenesis and attenuate neurocognitive deficits. Furthermore, these cells represent a valuable tool for the study of the final stages of human brain development and germinal zone biology

    Aprendizaje-servicio en el Grado de Enfermería: un estudio para la mejora de la empatía

    Get PDF
    p. 721-732La pedagogía educativa denominada aprendizaje-servicio (ApS), internacionalmente conocida como Service Learning (SL), podría definirse como un modelo de enseñanza en el que existe un equilibrio entre el servicio a la comunidad y el aprendizaje académico, donde están integrados los objetivos de ambos (Puig, 2018). Últimamente esta pedagogía ha ido aumentando enormemente (Aramburuzabala, 2013) en el ámbito de la educación universitaria. Cumple adecuadamente con criterios de calidad de índole metodológica y formal, resultando efectiva e importante y mostrando efectos positivos en el desarrollo tanto profesional como personal. Influye en los futuros propósitos de vida de los estudiantes y determina como influyen las emociones en este proceso de desarrollo (Opazo, Aramburuzabala, y Ramírez, 2018). El ApS forma parte de las propuestas innovadoras en la enseñanza, donde se demanda el papel activo de los estudiantes y se tratan propuestas reales y vinculadas de forma significativa con el contexto educativo (Campo y Puig, 2018). Se comienza a hablar de ApS en 2003-2004 (Batlle, 2019), aunque algunos autores empiezan a hablar de ApS en Estados Unidos a finales del siglo XIX, principios del XX, entendido desde el punto de vista de servicio social. En España ha ido creciendo enormemente (Opazo et al., 2018), siendo Rovira y Virgill la primera universidad en instaurar ApS. A la par que joven, es novedosa, original y poco conocida, destacando por tener como componentes para la formación de los jóvenes el altruismo y la ayuda a los demás, no olvidando que esta pedagogía, además, aporta flexibilidad haciéndola más interesante (Puig, 2018). Realmente llega en un momento clave, pues puede jugar un importante papel en la educación para la ciudadanía, la educación en valores y reforzando los vínculos entre la universidad y la comunidad (Campo y Puig, 2018). El propósito de la formación de los estudiantes de enfermería es, entre otros, capacitarles para cuidar de la salud de la sociedad. Las intervenciones de educación para la salud en grupo se corresponden con una cultura participativa y favorecen la reflexión sobre la dimensión ética del proceso aprendizaje-enseñanza. Los procesos de educación para la salud concuerdan con el desarrollo del trabajo en equipo como estrategia de intervención profesional, entendido como pieza clave para la prestación de salud eficaz y segura (Fraile et al., 2016)

    El valor de la simulación a través de juegos experimentales de aula: los recursos que cuestan poco y valen mucho

    Get PDF
    p. 763-778Hoy en día, la simulación clínica se ha incorporado tanto al entorno universitario (pregrado y postgrado) como a la formación continuada a nivel profesional. Este tipo de metodología educativa trata de introducir al estudiante en escenarios que imitan la realidad del entorno clínico, permitiéndoles adquirir destrezas y confianza en sí mismos (Astudillo-Araya et al., 2017; Urra-Medina, Sandoval-Barrientos, y Irribarren-Navarro, 2017), así como un afrontamiento positivo (Extremera-Pacheco, Durán-Durán, y Rey, 2007) antes de experimentar las situaciones reales. Responde a la necesidad de la Universidad de innovar en las metodologías activas (Robledo-Ramón, Fidalgo-Redondo, Arias-Gundín, y Álvarez-Fernández, 2015), y a la exigencia de una educación centrada en el aprendizaje por competencias, donde el estudiante es el objetivo de la formación (Astudillo-Araya et al., 2017; Miller et al., 2011), facilitándole un rol activo en el que sea protagonista de la construcción de su propio aprendizaje (López-Alonso, Fernández-Martínez, Liébana-Presa, Vázquez-Casares, y Castro-González, 2018). Su dificultad radica en que, para implementar este tipo de simulación son precisos recursos físicos a nivel de infraestructuras y equipamientos costosos (entornos y simuladores de alta fidelidad), y un soporte de personal técnico cualificado, además de la específica cualificación de los propios instructores o profesores (Urra-Medina et al., 2017). Al mismo tiempo, hay que reconocer que existen aspectos del cuidado integral, tales como las necesidades psicológicas, sociales, espirituales del cuidado de las personas enfermas y familias que las acompañan (Buceta-Toro et al., 2014), para los que este tipo de simulación ofrece ciertas limitaciones (Palés-Argullós y Gomar-Sancho, 2010). Este es el caso de la competencia de acompañar en el proceso de muerte física y proceso de duelo por las pérdidas que viven tanto el enfermo como la familia, e incluso el propio equipo de salud (Lopera-Betancur, 2015). En la asignatura de Cuidados Paliativos (C.P.) del Grado en Enfermería, los profesores, conocedores de estas metodologías de simulación, y comprometidos con la necesidad de buscar nuevas formas de motivación para los estudiantes (Miller et al., 2011), venimos investigando, y formándonos desde hace años (Trevitt, Brenan, y Stocks, 2012), buscando un modelo didáctico que incluya todos los beneficios de la simulación y que se pueda aplicar igualmente a los aspectos emocionales, sociales o espirituales de los cuidados (Aradilla-Herrero, Tomas-Sábado, y Gómez-Benito, 2013; March-Fernández, 2010). La propuesta de acción innovadora es utilizar el juego (Chacón, 2008)
    corecore