42 research outputs found

    Salud sexual y reproductiva responsable enfocada en anticonceptivos orales de emergencia (A.O.E.)

    Get PDF
    The Oral Contraceptive of Emergency is a method which his suitable use is only in case some problem exists with the contraceptives of routine, a failure with the contraceptive of barrier, violation, between other cases exclusively of emergency...El Anticonceptivo Oral de Emergencia es un método el cual su uso adecuado es únicamente en caso de que exista algún problema con los anticonceptivos de rutina, un fallo con el anticonceptivo de barrera, violación, entre otros casos exclusivamente de emergencia..

    Desarrollo psicocultural de niños mexicanos

    Get PDF
    En México habitan más de 30 millones de niños en contextos urbanos, rurales o indígenas, con niveles socieconómicos diferentes, que comparten múltiples aspectos de una historia milenaria que dio fruto a un país que es una rica mezcla de culturas, etnias y lenguas. Su situación solo se puede estudiar a partir de esta realidad multifacética. Este libro aspira a mejorar la comprensión de los diversos aspectos socioculturales que afectan el desarrollo psicológico y la vida de los niños mexicanos. Para ello, se presenta una panorámica de contextos y situaciones particulares que permiten identificar cómo en la niñez la historia individual o grupal tiene implicaciones relevantes en los aprendizajes, el comportamiento social y la evolución emocional y cognitiva. Asimismo, se brindan pistas para entender y atender mejor las necesidades de los niños en México, ya sea en el seno familiar, el ámbito escolar o a través de la implementación de políticas públicas efectivas.ITESO, A.C

    Moderate Obstructive Left Ureterolithiasis in a 16-year-old patient. Case Report

    Get PDF
    La ureterolitiasis es una enfermedad global que afecta a millones de personas y causa una enorme carga económica. Por tanto, esta enfermedad impone una carga importante al sistema sanitario. La incidencia y prevalencia de esta enfermedad también está aumentando. Además, cada vez hay más pruebas que sugieren que la nefrolitiasis se asocia con otras enfermedades sistémicas, en particular enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad. La afección suele ser muy dolorosa, aparece repentinamente sin previo aviso y los síntomas tardan días en desaparecer. Por lo general, el curso de esta afección es benigno, pero en ocasiones puede ser necesaria una intervención urológica y una hospitalización. Los abscesos renales, los cálculos infectados, la enfermedad renal crónica, la obstrucción, las cicatrices ureterales y la estenosis son complicaciones de los cálculos ureterales. Se reporta paciente femenina de 16 años acude por reportar dolor lumbar acompañado de escalofríos y alza térmica no cuantificada, se evidencia al examen EMO pielonefritis, sintomatología no mejora por lo que es hospitalizada.Ureterolithiasis is a global disease that affects millions of people and causes an enormous economic burden. Therefore, this disease imposes a significant burden on the healthcare system. The incidence and prevalence of this disease is also increasing. Furthermore, increasing evidence suggests that nephrolithiasis is associated with other systemic diseases, particularly cardiovascular disease, diabetes, and obesity. The condition is usually very painful, appears suddenly without warning, and takes days for symptoms to disappear. The course of this condition is usually benign, but urological intervention and hospitalization may sometimes be necessary. Kidney abscesses, infected stones, chronic kidney disease, obstruction, ureteral scarring, and stricture are complications of ureteral stones. Se reporta paciente femenina de 16 años acude por reportar dolor lumbar acompañado de escalofríos y alza térmica no cuantificada, se evidencia al examen EMO pielonefritis, sintomatología no mejora por lo que es hospitalizada

    COVID-19 symptoms at hospital admission vary with age and sex: results from the ISARIC prospective multinational observational study

    Get PDF
    Background: The ISARIC prospective multinational observational study is the largest cohort of hospitalized patients with COVID-19. We present relationships of age, sex, and nationality to presenting symptoms. Methods: International, prospective observational study of 60 109 hospitalized symptomatic patients with laboratory-confirmed COVID-19 recruited from 43 countries between 30 January and 3 August 2020. Logistic regression was performed to evaluate relationships of age and sex to published COVID-19 case definitions and the most commonly reported symptoms. Results: ‘Typical’ symptoms of fever (69%), cough (68%) and shortness of breath (66%) were the most commonly reported. 92% of patients experienced at least one of these. Prevalence of typical symptoms was greatest in 30- to 60-year-olds (respectively 80, 79, 69%; at least one 95%). They were reported less frequently in children (≤ 18 years: 69, 48, 23; 85%), older adults (≥ 70 years: 61, 62, 65; 90%), and women (66, 66, 64; 90%; vs. men 71, 70, 67; 93%, each P < 0.001). The most common atypical presentations under 60 years of age were nausea and vomiting and abdominal pain, and over 60 years was confusion. Regression models showed significant differences in symptoms with sex, age and country. Interpretation: This international collaboration has allowed us to report reliable symptom data from the largest cohort of patients admitted to hospital with COVID-19. Adults over 60 and children admitted to hospital with COVID-19 are less likely to present with typical symptoms. Nausea and vomiting are common atypical presentations under 30 years. Confusion is a frequent atypical presentation of COVID-19 in adults over 60 years. Women are less likely to experience typical symptoms than men

    Participación comunitaria y desarrollo: Feminismos contra corrientes, discursos y prácticas de empoderamiento desde el trabajo social

    No full text
    Esta tesis doctoral aporta los resultados de una investigación de carácter innovador y de corte cualitativo que se ha centrado, por un lado, en el análisis de las teorías del desarrollo y las críticas surgidas desde las teorías postcolonial, del postdesarrollo, la perspectiva decolonial y los feminismos contracorrientes (entendidos como aquellos que problematizan las reivindicaciones del feminismo occidental hegemónico). Por otro, en los discursos y prácticas realizadas desde el ámbito de la intervención social, especialmente desde el Trabajo Social. Todo ello con el objeto de profundizar en la necesidad de incidir y fomentar la participación comunitaria en el ámbito del desarrollo. En esa necesidad de construcción de dinámicas empoderadoras se presenta una propuesta metodológica basada en la educación popular y el enfoque socioafectivo utilizando las herramientas audiovisuales, desarrolladas y puestas en práctica con jóvenes de diferentes continentes, con alumnado universitario experto en cooperación al desarrollo y con activistas y profesionales de la intervención social. La perspectiva adoptada ha exigido la inclusión de los testimonios y la valoración que aportan, además de la gente con la que hemos trabajado, las y los profesionales del Trabajo Social de diferentes países recogiendo sus aportes, percepciones y experiencias en torno al ámbito de la Cooperación Desarrollo lo que nos ha permitido construir un discurso colectivo, reflexivo y critico, en torno a la intervención del Trabajo Social en el ámbito comunitario y por ende, en su papel en la promoción del Desarrollo. A través de preguntas reflexivas en torno a la práctica, que parten de la experiencia para pensar si lo que hacemos sirve para generar verdaderos procesos de cambio o para perpetuar el status quo (que deviene del colonialismo, pariarcado, capitalismo), o bien sirven para pensar nuevas formas de hacer y de ser profesionales. Donde se problematiza la relación de dominio/sumisión, de arriba/abajo con las y los protagonistas, para así valorar si se mantienen, se perpetúan o se cambian. De igual manera se incorporan los testimonios y valoraciones de las y los jóvenes y activistas y profesionales con quienes se ha desarrollado la propuesta metodológica. Pues en una propuesta para el cambio para que sea posible, hay que dar poder a la gente para que podamos hablar de metodologías empoderadoras. El objetivo fundamental de esta tesis doctoral es comprobar si las aportaciones que desde el Trabajo Social se hacen a la cooperación al desarrollo, desde su dimensión y visión internacional de la profesión, son útiles para el desarrollo comunitario. Además analiza si las prácticas metodológicas cuestionan las relaciones de poder que se producen, y reproducen, entre profesionales y beneficiarios/as (a quienes entendemos en esta tesis como protagonistas en los procesos de desarrollo). La metodología ha sido eminentemente cualitativa si bien hemos partido de fuentes secundarias para analizar los discursos en torno al Desarrollo, a las Perspectivas Feministas, al Trabajo Social y a la Participación Comunitaria. También ha sido fundamental la experiencia vivida en primera persona durante mi trabajo en diferentes contextos geográfico como Kenia, Perú, Marruecos y España.Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Globalización, Multiculturalismo y Exclusión Social: Desarrollo, Políticas Sociales/Trabajo Social, Migracione

    Percepciones del Desarrollo, dentro y fuera del continente africano

    No full text
    Departing from Sandra Wallman's edited book, Perceptions of Development (Cambridge University Press, 1977), authors emphasize the relevance of documenting and analyzing contexts, discourses and practices of development, especially within the field of International Cooperation (Programs, Plans, Projects), and most certainly in Development Studies. Thus people have agency and respond to economic and social change by organizing themselves, resisting, mobilizing and so on. The concept "perceptions of development" (Wallman, 1977) helps to clarify and contextualize local discourses and practices of development, quite often ignored by policy makers and technicians working in Africa and beyond.AFRICAInEs - Investigación y Estudios Aplicados al Desarrollo (SEJ-491), Departamento de Antropología Social, Universidad de Granada

    Externado de Medicina Interna - ME212 - 202101

    No full text
    Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 9, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico y de procedimientos en un paciente con una condición médica, a través de la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de medicina interna busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita (nivel 3) y las competencias específicas de práctica clínica-diagnóstico(nivel 3) y profesionalismo-sentido ético y legal y responsabilidad profesional(nivel 3). El externado de medicina al estudiante le permitirá plantear un adecuado tratamiento y plan de trabajo según el diagnóstico de los principales problemas médicos que le servirá en su futura vida profesional

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore