890 research outputs found

    Nivel de satisfacción laboral de los trabajadores del área de producción de la empresa Clasa S.A.C. Virú 2018

    Get PDF
    La presente tesis está orientada a determinar el nivel de satisfacción laboral en el área de producción de los trabajadores de la empresa Clasa SAC durante el año 2018, recabando información de los factores más relevantes que afectan la eficiencia y eficacia de la empresa, para ello fue necesario identificar y describir las causas que generan una insatisfacción en los colaboradores de la empresa antes mencionada. El propósito de este estudio consistió en el análisis y medición de la satisfacción laboral. Este estudio se basa en métodos deductivos e inductivos. Metodológicamente la tesis se aborda desde la perspectiva del análisis con la aplicación del estudio de campo donde la población estuvo formada con una muestra de 30 colaboradores de dicha área. La técnica empleada fue encuestas cerradas, el procesamiento de datos por medio de la estadística descriptiva e inferencial. Se concluye que el 30% se encuentra en un nivel bajo, y el 70% en un nivel regular respecto a la satisfacción laboral de los trabajadores del área de producción de la empresa Clasa SAC, Virú 2018.This thesis is aimed at determining the level of job satisfaction in the area of production of the employees of the company Clasa SAC during the year 2018, gathering information on the most relevant factors that affect the efficiency and effectiveness of the company, for this it was It is necessary to identify and describe the causes that generate dissatisfaction in the employees of the aforementioned company. The purpose of this study was the analysis and measurement of job satisfaction. This study is based on deductive and inductive methods. Methodologically, the thesis is approached from the perspective of the analysis with the application of the field study where the population was formed with a sample of 30 collaborators from that area. The technique used was closed surveys, data processing through descriptive and inferential statistics. It is concluded that 30% is at a low level, and 70% at a regular level regarding the job satisfaction of workers in the production area of the company Clasa SAC, Virú 2018

    Caracterización del sector artesanal del municipio de Tibasosa Boyacá

    Get PDF
    1 recurso en línea (116 páginas) : figuras, ilustraciones color.Por medio de la elaboración del presente proyecto, se pretende ofrecer el mayor conocimiento posible respecto al sector artesanal del municipio de Tibasosa. Para realizar la caracterización se tendrán en cuenta los aspectos sociales, culturales y económicos de los artesanos; de igual forma se analizarán los sectores ocupacionales, los oficios artesanales y los procesos de fabricación y comercialización de las artesanías, todo con el fin de contextualizar y describir las principales características del sector, de tal forma que la entidad gubernamental encargada, pueda aplicar estrategias y tomar las medidas necesarias que le ayude a posicionar el sector artesanal tanto a nivel nacional como internacional.Bibliografía y webgrafía: páginas 79-81.PregradoAdministrador de Empresa

    Síndrome de Burnout y sus consecuencias en la productividad de las empresas latinoamericanas desde el 2008 al 2018

    Get PDF
    RESUMEN La investigación está enfocada en analizar los factores que ocasionan el Burnout y cómo repercute este en la productividad en empresas de Latinoamérica, el objetivo es crear un panorama sobre la investigación que se llevó a cabo ,teniendo como fuentes de información 82 estudios en publicaciones científicas, libros, revistas y tesis realizados entre 2008 al 2018, de los cuales se consideró que ofrecían una información más relevantes solo 44 documentos .Las fuentes de información que se utilizaron fueron Scielo, Dialnet y Google Académico. En cuanto a los resultados, la mayoría de autores plantea diferentes conceptos mostrando en sus investigaciones que el Burnut se presenta en las empresas de diferentes rubros como industriales, de servicio, ventas, etc, ocasionan disturbio en la productividad de as dichas empresas. Exiten instrumentos elaborados por Maslash que son los más otorios en esta investigación, hay autores que documentan información basada en investigación de Maslash y Jacson, que son investigaciones que son descriptivos. Estos estudios que realizaron diversos autores se llevó a cabo con método de evaluación y validación de instrumentos en la mayoría en profesiones asistenciales o trabajo directo con las personas, que es donde este fenómeno ataca más. PALABRAS CLAVES: Síndrome de Burnout, agotamiento laboral, estrés laboral, rendimiento laboral, Burnout y productividad, Burnout en Latinoamerica

    La aplicación del conocimiento por los trabajadores en los sistemas productivos. Un análisis desde el taylorismo, el fordismo y la producción flexible (The application of knowledge by workers in production systems. An analysis from Taylorism, Fordism and Flexible Production)

    Get PDF
    El presente artículo desarrolla un análisis sobre la importancia de la aplicación delconocimiento por parte de los trabajadores en los sistemas de producción taylorista, fordista y de producción flexible. Se realiza un análisis documental y se encuentra que, en orden de importancia, el sistema de producción flexible es el que más promueve la aplicación del conocimiento por parte de los trabajadores, después el taylorismo y por último el fordismo.Palabras clave: conocimiento y trabajador, sistema de producción taylorista, sistema de producción fordista, sistema de producción flexible.Abstract.The present article develops an analysis on the importance of the application of theknowledge on the part of the workers in the systems of production Taylorist, fordista and of flexible production. A documentary analysis is carried out and it is found that, in order of importance, the flexible production system is the one that most promotes the application of knowledge by workers, then Taylorism and finally Fordism.Key words: knowledge and worker, taylorist production system, fordist production system, flexible production system.

    Diseño de un Plan de Negocio Turístico para el Bar EMMA ubicado en Buena Vista del Sur Municipio de Diriamba, Departamento de Carazo durante el período de Agosto-Diciembre del 2007

    Get PDF
    El seminario de graduación tiene por objetivo: Favorecer y mejorar la sostenibilidad y la competitividad de las microempresas turísticas del departamento de Carazo hacia sus mercados, y así facilitar su permanencia en aquellos en que ya están insertas y su inserción en mercados futuros que se pretende alcanzar mediante el diseño del plan de negocios turístico elaborado por las carreras de Mercadotecnia, Turismo Sostenible y Contabilidad pública y finanzas. El siguiente documento del plan de negocio turístico está dividido en tres capítulos: Estudio de mercado: El presente estudio de mercado tiene como principal objetivo proporcionar información necesaria acerca de la demanda que puede tener un nuevo servicio en el Bar Emma, mediante un instrumento (Cuestionario) el cual se aplicó a la PEA ocupada en trabajos profesionales de los principales municipios del departamento de Carazo (Jinotepe, Diriamba, San Marcos) aplicando el instrumento a 46 personas. Una vez aplicado el instrumento se procedió a analizar la demanda y oferta que posee actualmente Bar Emma para determinar la demanda insatisfecha que no está siendo atendida. Además se establecieron sistemas de comercialización adecuados para comercializar el servicio turístico que ofertara Bar Emma tomando en cuenta las características propias del servicio, el mercado y la demanda. Posteriormente se determinó precios del servicio turístico a ofrecer considerando el margen de ganancia que espera el propietario y el nivel de ingreso del cliente ya que la mayoría su salario asciende a los C$ 4,000, contribuyendo el precio para la realización de las proyecciones de venta futuras del negocio (2008 al 2010). 5 Diseño del producto / servicio turístico: Luego de haber realizado el estudio de mercado se diseño el producto servicio turístico el cual inicia con la delimitación del área de estudio “Bar Emma”. El primer estudio consistió en identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas la siguiente etapa la elaboración del modelo de oferta de servicios del bar, se realizaron observaciones, análisis y estudios de campo que permitieron la formulación de un nuevo concepto de empresa de servicios turísticos. Definido el modelo de desarrollo de infraestructura turística se procedió a realizar los estudios correspondientes para el diseño de productos / servicios turísticos del bar Emma que está compuesto por la planificación y organización del Bar y Restaurante, incluye los aspectos legales, organizacionales, administrativos, y las estrategias de marketing turísticos. Para el diseño se tomaron en cuenta los resultados obtenidos del estudio de mercado que incluyo la aplicación de encuestas a la Población Económicamente Activa Ocupada del departamento de Carazo y a los turistas nacionales y extranjeros que visitaban la ciudad de Granada. El diseño del producto / servicio turístico tiene por finalidad mejorar la oferta de la empresa, convirtiendo al bar Emma en una empresa prestadora de servicios turísticos “La Casona de Emma” bar y restaurante de un tenedor. 6 Estudio financiero: El estudio financiero consiste en elaborar un plan financiero que tiene como propósito determinar la Rentabilidad del negocio en tres año (2008, 2009 y 2010) para lo cual se utilizó herramientas financieras como: a) Elaborar un plan de Ventas que permitió proyectarlas en tres años. b) Elaborar un plan de compras que permitió proyectarlas en tres años. c) Elaborar un plan de gastos de operación para determinar el flujo de gastos de venta, administración y financieros de la Casona de Emma d) Elaborar un flujo de Efectivo que permitió el grado de liquides con que cuenta la empresa e) Determinamos un estudio a través de razones financiera para visualizar el desempeño financiero del negocio

    Plantas medicinales utilizadas por la población de la ciudad de León

    Get PDF
    El propósito de este estudio es obtener información sobre las plantas medicinales que tienen mayor uso y comercialización en la población del municipio de León. El objetivo principal ha sido conocer las plantas medicinales utilizadas por la población leonesa en el periodo de julio-diciembre de 2005. Dada la falta de acceso a medicamentos esenciales con precios asequibles y la dificultad para conseguir los mismos, el uso de plantas medicinales en Nicaragua como en muchos países centroamericanos, se ha consolidado como una alternativa viable en salud, pues contribuye de forma importante en la solución de problemas relacionados a ella. De 93 barrios que se encuentran en la ciudad de León, se seleccionaron al azar veinte, cada uno con un total de veinte viviendas. Por cada vivienda seleccionada se encuestó a una persona para el levantamiento de información; resultando un total de 400 personas encuestadas. Entre las 400 encuestas, 285 (71%) expresaron usar plantas medicinales y 115 (29%) respondieron no hacer uso de este recurso. De acuerdo con los resultados obtenidos, se comprobó que las plantas medicinales representan una alternativa terapéutica para resolver los problemas de salud en la ciudad de León

    Plantas medicinales utilizadas por la población de la ciudad de León

    Get PDF
    DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v1i1.1629El propósito de este estudio es obtener información sobre las plantas medicinales que tienen mayor uso y comercialización en la población del municipio de León. El objetivo principal ha sido conocer las plantas medicinales utilizadas por la población leonesa en el periodo de julio-diciembre de 2005. Dada la falta de acceso a medicamentos esenciales con precios asequibles y la dificultad para conseguir los mismos, el uso de plantas medicinales en Nicaragua como en muchos países centroamericanos, se ha consolidado como una alternativa viable en salud, pues contribuye de forma importante en la solución de problemas relacionados a ella. De 93 barrios que se encuentran en la ciudad de León, se seleccionaron al azar veinte, cada uno con un total de veinte viviendas. Por cada vivienda seleccionada se encuestó a una persona para el levantamiento de información; resultando un total de 400 personas encuestadas. Entre las 400 encuestas, 285 (71%) expresaron usar plantas medicinales y 115 (29%) respondieron no hacer uso de este recurso. De acuerdo con los resultados obtenidos, se comprobó que las plantas medicinales representan una alternativa terapéutica para resolver los problemas de salud en la ciudad de León.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v1i1.162

    Specific pattern of flea antigen recognition by IgG subclass and IgE during the progression of papular urticaria caused by flea bite

    Get PDF
    Q4Q2Artículo original197-202Background: Papular urticaria caused by flea bite presents clinical symptoms of a hypersensitivity reaction accompanied by skin lesions. However, the pattern of recognition by different antibody isotypes during the progression of the disease is unknown. This study evaluated variations in immunoglobulin E and immunoglobulin G subclass antibody responses to flea antigens during the progression of papular urticaria caused by flea bite Methods: Twenty-five patients clinically diagnosed with papular urticaria due to flea bite were included. Ten healthy children were included as controls. Recognition of antigens from complete flea body extract by patients and healthy controls was determined using immunoblot assays. Results: The results revealed that patients with 2–5 years of papular urticaria evidenced more IgE bands than those with shorter or longer durations of symptoms. In contrast, healthy children showed a predominance of immunoglobulin G1 and immunoglobulin G3. The majority of the recognised antigens were low molecular weight proteins (o90 kDa). Proteins with molecular weights between 16–20, 21–25, and 31–35 kDa showed different patterns of recognition between patients and healthy children. Conclusion: The predominant specific antibody isotypes vary according to the time elapsed since the onset of symptoms in papular urticaria caused by flea bite

    Oral Health: Fundamentals, Importance, and Perspectives

    Get PDF
    Oral health is a fundamental and important part of the patient’s general health. It is very common to find texts that focus on diseases rather than on health, the proposal of this chapter is to address the importance of oral health maintenance, its impact on people’s lives, and the fundamental role of the dentist as a professional. Oral diseases are largely preventable or require only simple interventions if diagnosed and addressed at early stages. The aim of this chapter is to discuss the importance of the function of teeth and their supporting tissues for the health of the person, as well as the functions of esthetics, phonation, and mastication in the bio-psycho-social relationship of the human being, to demonstrate how fundamental, it is to maintain oral health

    Autopercepción de una dieta correcta y realización de actividad física en estudiantes universitarios

    Get PDF
    This article aims to identify the self-perception of the coverage of correct diet characteristics in college students and the performance of physical activity in them. A cross-sectional, descriptive, analytical and observational study was carried out with 300 students from different semesters of the school year; A survey designed from validated instruments with items on eating habits and physical activity practice was applied, it was sent virtually to the students. It was found that 39% of the students do physical activity for 1-3 days, 36% for 3-5 days, 10% do it every day and 15% do not do physical activity outside of class; Regarding diet, 50% consider that their diet is adequate, 49% that it is complete, another 45% consider it balanced, 66% comply with the safety law, 58% of the students assume that their diet is sufficient and finally the 73% consider it varied. Concluding that the correct diet is covered by just over half of the student population and physical activity practices are part of their lifestyle, even with the many academic and extra-class activities in college life.Este artículo tiene por objetivo identificar la autopercepción del cubrimiento de características de dieta correcta en estudiantes universitarios y la realización de actividad física en los mismos. Se realizó un trabajo de tipo transversal, descriptivo, analítico y observacional con 300 alumnos y alumnas de distintos semestres del ciclo escolar; se aplicó una encuesta diseñada a partir de instrumentos validados con ítems sobre hábitos alimentarios y práctica de actividad física, se envió de forma virtual al alumnado. Se encontró que el 39% de los estudiantes realizan actividad física de 1-3 días, el 36% de 3-5 días, el 10% la realiza todos los días y un 15% no realiza actividad física fuera de clases; respecto a dieta, el 50% considera que su alimentación es adecuada, 49% que es completa, otro 45% la consideran equilibrada, el 66% cumple con ley de inocuidad, 58% de los estudiantes asumen que su alimentación es suficiente y finalmente el 73% la consideran variada. Concluyendo que la dieta correcta es cubierta por poco más de la mitad de la población estudiantil y las prácticas de actividad física son parte de su estilo de vida, aún con las múltiples actividades académicas y extra aula en la vida universitaria
    corecore