34 research outputs found
Percepción del personal de enfermería de los Servicios de Urgencias de la isla de La Palma sobre sus conocimientos y habilidades en la RCP de las gestantes
Ante una situación de riesgo vital, como es la parada cardiorrespiratoria (PCR) es
esencial que el personal sanitario, lleven a cabo una temprana y óptima actuación en el
manejo de esta situación con el fin de aumentar la tasa de supervivencia, y reducir, por
tanto, las cifras de morbi-mortalidad en aquellos pacientes que han estado expuestos.
La PCR durante la gestación, es un acontecimiento de baja incidencia ya que ocurre en
1 entre 12.000 a 1 entre 50.000 mujeres embarazadas. Aunque represente un
porcentaje de incidencia bajo, es un asunto de gran importancia, pues nos encontramos
frente a dos vidas.
Varios estudios han demostrado que el personal sanitario, entre ellos, el personal de
enfermería presenta un déficit de conocimiento en los procedimientos y técnicas de
reanimación ante una PCR en mujeres embarazadasIn a life-threatening situation, such as cardiopulmonary arrest (CPA), it is essential that
healthcare personnel take early and optimal action in the management of this situation
in order to increase the survival rate and thus reduce the morbidity and mortality figures
in those patients who have been exposed.
CRA during pregnancy is a low incidence event, occurring in 1 in 12,000 to 1 in 50,000
pregnant women. Although it represents a low incidence rate, it is a matter of great
importance, since we are dealing with two lives.
Several studies have shown that healthcare personnel, including nurses, have a lack of
knowledge of resuscitation procedures and techniques for CPR in pregnant women
Identificación de consumo de sustancias estimulantesdel sistema nervioso central (cafeína y anfetaminas) de los estudiantes de una Universidad privada de Bogotá, Colombia
187 páginas : gráficasLa cafeína y los ETA son sustancias se han convertido en aliados de los estudiantes de pregrado para resistir extensas jornadas de estudio, con el fin de mantener y mejorar su rendimiento académico, así como también pueden ser consumidas para mejorar sus relaciones sociales. El presente trabajo, el cual tiene por objeto conocer y determinar el consumo de cafeína, sus derivados y sustancias Estimulantes de Tipo Anfetaminico (ETA), entre los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Bogotá, Colombia., se lleva a cabo a partir de una encuesta on-line de la cual se obtiene como resultado que el 60,9% de la población son hombres; las edades de participación son de 18 a 37 años; el 84,5% son solteros; el 51,4% de la población trabaja; el 63% de la población se siente satisfecho con sus estudios y no han presentado problemas; el 87,7% de la población afirma que los docentes son poco didácticos; el 78,6% afirman que algunas veces se han sentido cansados física y psicológicamente por los estudios. La frecuencia de consumo de ETA se establece en que el 49% consume 2 veces en los últimos 30 días y en cuanto a la cafeína el 100% de la población ha consumido en los últimos 30 días. La sustancia de mayor consumo de tipo anfetaminico son las anfetaminas y por otro lado, la sustancia derivada de la cafeína más consumida es la Coca Cola. Finalmente, el consumo de estas sustancias se da más debido a una costumbre social y/o recreativa que realmente por las exigencias académicas de la institución académicaCaffeine and ETA are substances that have become allies of undergraduate students to withstand extensive study days, in order to maintain and improve their academic performance, as well as can be consumed to improve their social relationships. The present work, which aims to know and determine the consumption of caffeine, its derivatives and Stimulant substances of Amphetamine Type (ETA), among undergraduate students of a private university in Bogotá, Colombia., Is carried out from from an online survey, which results in 60.9% of the population being men; Participation ages are 18 to 37 years; 84.5% are single; 51.4% of the population works; 63% of the population feels satisfied with their studies and have not presented problems; 87.7% of the population affirms that teachers are not very didactic; 78.6% affirm that sometimes they have felt physically and psychologically tired from the studies. The frequency of consumption of ETA is established in that 49% consumes twice in the last 30 days and in terms of caffeine 100% of the population has consumed in the last 30 days. The substance with the highest consumption of amphetamine type are amphetamines and on the other hand, the substance derived from the most consumed caffeine is Coca Cola. Finally, the consumption of these substances occurs more due to a social and / or recreational custom than really due to the academic requirements of the academic institution.Incluye bibliografíaPregradoQuímico(a) Farmacéutic
Correlating Antimicrobial activity and Structure in Montmorillonite modified with Hexadecyltrimethylammonium and Silver
The relationship between antimicrobial properties and structure of montmorillonite (MMT) containing hexadecyltrimethylammonium bromide (HDTMA-Br) and silver (Ag) was determined. HDTMA was adsorbed at the clay interlayer by a cation exchange, through the positive head of the ammonium group. At higher surfactant loadings (100 and 200% cation exchange capacity (CEC); MH1 and MH2 samples, respectively) the prevalence of weak adsorption (Van der Waals forces) was observed; whereas below the clay CEC (50%, MH0.5) strong interactions predominated (cation exchange). These different interactions impacted on antimicrobial activity, increasing bactericidal capacity when the surfactant was more available to diffuse. For organo-montmorillonites (OMMT) and all samples with Ag, zeta potential pointed out electrical charge changes on the outer surface, respect to MMT. XPS analyses showed peaks attributed to clusters formation, silver oxidation, and Ag0 in MMTAg and MH0.5-Ag. The Ag0 peak was also present in MH1-Ag and MH2-Ag, the later showing an extra peak associated with AgBr. HDMTA+ and Ag adsorbed on the MMT acted synergistically against Staphylococcus aureus. This effect was less noticeable for Escherichia coli and the result was attributed to both, E. coli outer envelope which might lower the efficacy of HDMTA+ adsorbed on the MMT, and decreasing silver proportions when the surfactant loading increased. MH1-Ag presented the best bactericidal properties, showing synergistic effects against S. aureus, while maintaining activity against E. coli compared to MMT-Ag. Understanding MMT-HDMTA-Ag efficacy contributes to the design of new antimicrobial materials for potential applications in health careFil: Fernández Solarte, Alejandra María. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina. Corporacion Universitaria Minuto de Dios.; ColombiaFil: Blanco Massani, Mariana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaFil: Molina, Vanesa Magali. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaFil: Benítez Guerrero, Mónica. Universidad de Malaga. Facultad de Ciencias; EspañaFil: Torres Sánchez, Rosa M.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentin
Diseño para el consumo cultural, la innovación y la inclusión social
Esta obra presenta diversos trabajos de investigación que tienen en común propuestas de diseño desde la cultura, la inclusión y la innovación social, desarrolladas por investigadores nacionales e internacionales adscritos a diversas universidades, así como a programas de posgrado
Ética profesional en educación superior : finalidades, estrategias y desafíos de la formación
Todo proyecto educativo que no responde a su época se expone a problemas de legitimidad y al duro escrutinio y sanción de los usuarios. Las instituciones de educación superior no son la excepción de esta premisa clásica, incluso más validada por eldinamismos, la versatilidad y ojo crítico en el mundo contemporáneo. La ética se ha convertido en el baremo principal para someter a juicio a las instituciones y a las personas que ahí actuan, como a las finalidades que se pretenden en sus acciones. En esta perspectiva, debe examinarse la función de las instituciones de educación superior.Este libro es el esfuerzo colectivo por acercarnos a esa problemática, en especial a las finalidades, estrategias y relaciones en juego para cumplir la tarea de la formación y sus nexos inevitables con la ética profesional
Volteando la tortilla. Género y maíz en la alimentación actual de México.
Ante escenarios complejos, patriarcales y desoladores que dejan ver el neoliberalismo, la globalización agroalimentaria, el calentamiento global y las contaminaciones de granos nativos por la imposición de transgénicos, nos cuestionamos si existen algunas alternativas para preservar el maíz nativo como un recurso multiestratégico (alimentario, económico, cultural, ecológico y tecnológico) tomando en cuenta las condiciones actuales de desigualdades sociales de género, etnia, clases y edad que predominan en el campo mexicano. Para responder a algunos cuestionamientos, este libro presenta algunas alternativas a través de diversas experiencias femeninas y de relaciones de género en torno al maíz y la alimentación. Todas ellas muestran que es posible construir una masa crítica para salvaguardar el maíz nativo bajo esas condiciones desoladoras, pero siempre y cuando se “voltee la tortilla”, metáfora que da pie al inicio de otra realidad humanizada y en sincronía con la naturaleza.Proyecto realizado con financiamiento Conacy
Innovación del Diseño para el Desarrollo Social
Una labor de síntesis alrededor de la gran temática de este
libro que surge a partir de una serie de reflexiones y propuestas
encaminadas desde la innovación del diseño para
el desarrollo social, refleja una invitación al lector para
enunciar a partir de su lectura nuevas discusiones sobre el
quehacer del diseño con una perspectiva de innovación
para este tipo de desarrollo, es pues este texto una invitación
a enunciar nuevos retos y diálogos partiendo de reconocer
al desarrollo social como uno de los pilares fundamentales
desde la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) como parte fundamental para garantizar el mejoramiento
de la vida de las personas. Desde la disciplina del
diseño y retomado como eje para su discusión se pretendería
establecer una serie de reflexiones y acciones que
permitan atender situaciones para grupos minoritarios y
vulnerables, así como apoyar esfuerzos encaminados a
mejorar la calidad de vida de los integrantes de grupos y
sociedades establecidas y recuperar el patrimonio cultural
como parte fundamental de las identidades culturales y
por tanto de la historia de la humanidad.A lo largo de la historia, el diseño, en cualquiera de sus
manifestaciones, ha estado presente en todos los ámbitos.
Se ha convertido en una disciplina que evoluciona al ritmo
de las sociedades, que se pone al servicio de las necesidades
de mercado pero también de las que requieren un
abordaje distinto, observadas desde una mirada que concierne
a lo social, entendido éste como lo que se reproduce
o se instaura en el colectivo, en el grupo, en las comunidades,
en las sociedades como parte significativa de sus
cotidianeidades. El Diseño desde esta perspectiva acompaña
al ser humano produciendo una significación de los
objetos como parte fundamental de sus vidas, que transforma
una realidad deseada en una realidad concreta, de
aquí la importancia de crear una conciencia social para la
praxis laboral de esta disciplina. En este sentido el campo
profesional, académico y de investigación del diseño debe
ocuparse de crear, difundir y divulgar el quehacer de la
misma, manifestando un equilibrio entre conciencia, racionalidad
y la realidad.
Desde el contexto planteado, la Universidad Autónoma
del Estado de México, a través de su Facultad de Arquitectura
y Diseño presenta en esta obra una serie de reflexiones
en torno al papel que desempeña el diseño humanístico,
científico y tecnológico desde un enfoque de vanguardia
e innovación para el desarrollo social, como resultado de la
experiencia vertida en el Coloquio Internacional de Diseño
que organiza éste año este espacio académico, en donde
cada una de las aportaciones refleja la experiencia de cada
uno de sus participantes; con base en ello, el presente libro
integrado por una compilación de trabajos ofrece descripciones,
análisis y propuestas que contribuyen a la solución
de problemas procurando un desarrollo social
A qué sabe el norte?
Libro que compila saberes de las recetas ancestrales y sabores tradicionales de la gastronomía Nortesantandereana, recopila 3 rutas de turismo gastronómico que conjuga 30 municipios de norte de santander y más de 300 tipos de sopas, platos fuertes y postres.Book that compiles knowledge of ancestral recipes and traditional flavors of gastronomy Nortesantandereana, compiles 3 routes of gastronomic tourism that brings together 30 municipalities of northern Santander and more than 300 types of soups, main dishes and desserts.Ruta del durazno y el agua -- Ruta del oro negro -- Ruta del río y la gran convención -- Las mujeres de la independencia -- Honrando a nuestros portadores del saber -- A qué sabe el norte-recetarioPrimera ediciónna230 página
Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"
Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI
Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries
Abstract
Background
Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres.
Methods
This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries.
Results
In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia.
Conclusion
This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries