1,644 research outputs found

    Factores que generan estrés durante las prácticas clínicas en estudiantes de enfermería en una universidad de Lima

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorIdentifica los factores que generan estrés durante las prácticas clínicas en estudiantes de enfermería de la escuela académico profesional de enfermería (EAP) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) 2014. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal la muestra de 104 estudiantes de 2do, 3ero y 4to, de la EAP de enfermería. Técnica empleada: la encuesta y el instrumento utilizado es el cuestionario bilingüe de estresores de enfermería keskak modificada. Las pruebas estadística utilizadas son: correlación de Pearson el cual relaciona validez entre items del intrumento y el coeficiente alfa de crombach (0.954 el cual relaciona confiabilidad del instrumento). Los resultados revelan que los ítems con mayor puntuación pertenecen al factor extra personal entre los que se tiene: “incremento en hora de clases y prácticas” con puntaje promedio de 3.28, “el acumulo de trabajos y proximidad de exámenes” con puntaje promedio 3.25, “cambio en el horario de clases teóricas ya establecidas” con puntaje promedio 3.22. Concluye que el factor que contribuye más en la generación de estrés, en los estudiantes de enfermería de la UNMSM, es el factor extra personal “sobrecarga académica” con mayor puntuación promedio en comparación a los demás factores.Tesi

    Modelo administrativo para la famiempresa la Cazuela de Adriana

    Get PDF
    El conocimiento y mejoramiento del servicio brindado en los restaurantes es fundamental para la sociedad Risaraldense, ya que éstos impulsan el crecimiento de la economía de la región. En efecto, El restaurante La Cazuela de Adriana es un establecimiento que ofrece una amplia gama de platos típicos desde hace nueve años aproximadamente; sin embargo, el cambio constante en la administración, el poco manejo de teorías administrativas y la falta de herramientas apropiadas, ha desencadenado diferentes problemáticas para la empresa como el declive en sus ventas, el incumplimiento de sus objetivos y la poca competitividad en el mercado. Lo anteriormente expuesto, lleva a plantear como objetivo de este trabajo diseñar un modelo administrativo y operacional para el restaurante La Cazuela de Adriana ubicado en la ciudad de Pereira, el cual permita su sostenibilidad y posicionamiento en el mercado a través de la optimización y enfoque de mejora continua en todos sus procesos, utilizando como táctica la implementación de la planeación estrategia y la gestión por procesos

    Relación entre la extrusión del primer molar superior y el biotipo facial en análisis radiográficos de sujetos de 18 a 30 años de edad

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la extrusión del primer molar superior y el biotipo facial en sujetos de 18 a 30 años de edad. El estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional. El trabajo se realizó en un centro radiológico de Trujillo e incluyó un total de 140 radiografías de sujetos entre 18 y 30 años de edad. Para evaluar la extrusión del primera molar superior se trazó una línea perpendicular al plano palatino que se extiende desde el plano palatino hasta la punta de la cúspide mesial del primer molar superior y el biotipo facial se evaluó a través del plano mandibular (línea Go-Me a SN) clasificándose a los pacientes en caras largas (>35°), caras promedio (30°-35°) o caras cortas (< 30°). Para el análisis estadístico de la relación entre la extrusión del primer molar superior y el biotipo facial en análisis radiográficos de sujetos de 18 a 30 años se empleó el coeficiente de correlación de Spearman, estimación puntual e interválica. Se consideró agrupación según sexo y edad. Se consideró un nivel de significancia del 5%. Como resultado obtuvimos una significancia de P > 0.05 entre la relación de la extrusión del primer molar superior y el biotipo facial, concluyendo que no existe relación alguna entre la extrusión del primer molar superior y el biotipo facial.This thesis aims to determine whether there is a relationship between the extrusion of the first upper molar and the facial biotype in subjects between 18 and 30 years olds. The study is retrospective, cross-sectional, descriptive and observational. It was carried out in a radiological center in Trujillo and included 140 radiographs of subjects between 18 and 30 years old. In order to measure the extrusion of the first maxillary molar, a perpendicular line to the palatal plane was drawn that extends from the palatal plane to the tip of the mesial cusp of the upper first molar and to measure the facial biotype, it was used the mandibular plane (Go-Me-Sn line). Patients were classified into long faces (> 35 °), average faces (30 ° -35 °) or short faces (<29 °). For the statistical analysis of the relationship between the extrusion of the first upper molar and the facial biotype in radiographic analyzes of subjects aged 18 to 30 years old, I used Spearman ratio coefficient, point and interval estimation. Also I consider to groups according to sex and age and a level of significance of 5%. I found that there is not a significant difference (P> 0.05) between the relation of the extrusion of the first upper molar and the facial biotype in subjects from 18 to 30 years old, so there is no relationship between these two variables.Tesi

    Propuesta de estrategia de mercadeo para la empresa AB, Costa Rica

    Get PDF
    La presente investigación pretende facilitar un plan estratégico de mercadeo para la Empresa AB, dedicada al manejo de residuos por coprocesamiento, mediante el uso de herramientas de investigación de mercados y la propuesta de una mezcla de mercadeo adecuada, 7 P´s del servicio. De manera que contribuya con los esfuerzos de la compañía para fortalecer el crecimiento de la marca y el posicionamiento en el mercado. El desarrollo de la presente investigación inicia con una contextualización de la industria de residuos, así como la presentación de conceptos teóricos que se utilizarán en la elaboración del plan estratégico de mercadeo para la Empresa AB. Además, se describe el entorno de la compañía, su estrategia de negocio actual y el mercado local, así como los servicios que brinda. Posteriormente se analiza la estrategia y gestión de mercadeo actual de la empresa y mediante la aplicación de encuestas se determina la mezcla de mercadeo más apropiada para aumentar las ventas de sus servicios, lograr la lealtad de sus clientes actuales y darse a conocer en el mercado de servicios de manejo de residuos. Lo anterior permite desarrollar un plan estratégico de mercadeo para la Empresa AB y presentar algunas conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigación.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo y Venta

    Bogotá, ciudad autónoma e incluyente

    Get PDF
    Actualmente el diseño urbano de la ciudad no está pensado como un modelo de ciudad incluyente, en el que las personas con movilidad reducida tengan las mismas oportunidades de desenvolverse, tanto en el espacio público como al interior de las edificaciones. Esto evidencia un importante desconocimiento y descuido de la proyección y diseño de la ciudad, cohibiéndolos de participar activamente en la sociedad y del desarrollo integral de la persona. Por esto mismo se busca desarrollar una modelación que mejore y organice las condiciones y componentes del espacio público en cada una de las escalas: metropolitana, urbana y local. El modelo buscará intervenir el espacio a partir del flujo y de las actividades urbanas para aumentar la participación y autonomía de las personas con movilidad reducida.At present the urban design of the city is not intended as an inclusive city model, in which people with reduced mobility have the same opportunities to develop, both in the public space and inside the buildings. This shows an important ignorance and neglect of the projection and design of the city, inhibiting them from actively participating in society and the integral development of the person. For this reason, it seeks to develop a model that improves and organizes the conditions and components of public space in each of the scales: metropolitan, urban and local. The model will seek to intervene space from the flow and urban activities to increase the participation and autonomy of people with reduced mobility.Arquitecto (a)Pregrad

    Uso de ultrasonido en bloqueo caudal en pacientes pediátricos

    Get PDF
    El bloqueo caudal es la técnica más popular en anestesia y analgesia regional pediátrica por ser una técnica fácil, rápida y efectiva; que ofrece óptima calidad anestésica/analgésica en procedimientos mayores y menores. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue comparar la técnica convencional vs el uso de ultrasonido en bloqueo caudal en pacientes pediátricos y valorar el éxito y las complicaciones de ambas técnicas

    Aceptación y apropiación de las normas de tránsito que protegen al peatón por parte de los conductores en la ciudad de armenia (Quindío)

    Get PDF
    Las relaciones humanas, expresadas a partir de los comportamientos y patrones culturales permiten conocer los hábitos con los que se desenvuelven e interactúan en un espacio determinado. Hablar de ciudad sin tener en cuenta sus habitantes sería desproporcional al igual que referirse a cultural vial y cultura ciudadana, si no hay un análisis en contexto de las normas de tránsito, así como de aquellos para las que fueron creadas: peatones y conductores. Esta investigación pretende hacer una aproximación que permita comprender el nivel de aceptación y apropiación de las normas de tránsito que protegen al peatón por parte de los conductores en la ciudad de Armenia (Quindío) dentro de la línea de investigación de Gestión y Política Pública como escenario de construcción de conocimiento a partir del desarrollo territorial y la comprensión de la realidad concreta en aspectos como la convivencia ciudadana, la participación y la presencia administrativa en el ejercicio del poder público desde el imaginario colectivo de ciudad. En la presente investigación se encuentran descritos -de manera aproximada- todos estos aspectos básicos de comprensión con el fin de plantear un abordaje que permita analizar en contexto la apropiación ciudadana de las normas de tránsito y como estas están inmersas en las conductas y hábitos por parte de los conductores y peatones.Human relationships, expressed through cultural behaviors and patterns, allow us to know the habits with which they develop and interact in a given space. Speaking of city without taking into account its inhabitants would be disproportionate, as well as refer to cultural road and civic culture, if there is no analysis in context of the traffic rules, as well as those for which they were created: pedestrians and drivers. This research intends to make an approximation that allows to understand the level of acceptance and appropriation of the traffic rules that protect the pedestrian by the drivers in the city of Armenia (Quindío) within the line of investigation of Management and Public Policy as a scenario of construction of knowledge from territorial development and the understanding of concrete reality in aspects such as citizen coexistence, participation and administrative presence in the exercise of public power from the collective imaginary of the city. In the present investigation, all these basic aspects of understanding are described in an approximate way in order to propose an approach that allows analyzing in context the citizen appropriation of the transit norms and how they are immersed in the behaviors and habits on the part of drivers and pedestrians

    Tax reforms and Google searches: the case of Spanish VAT reforms during the great recession

    Get PDF
    We propose a method to capture the efect of tax reforms on consumer’s readiness to buy using Google searches as a proxy. We use the Spanish 2010 and 2012 VAT reforms as a case of study. We use a regression discontinuity design taking advantage of the fact that the Spanish 2010 and 2012 VAT reforms had a sharp implementation date, which implies that from one day to another the tax rate for most goods was diferent, while other factors likely to infuence consumer behaviour were similar on the days around the cut-of. We fnd a signifcant causal efect of the implementation of the reform on Google searches of durable goods, while we do not fnd any efect for non-durable goods. These results are in line with previous theoretical and empirical evidence according to which tax reforms cause consumers to modify more their readiness to buy durable goods. We also explore the efect of the reforms on readiness to buy specifc goods such as movie tickets by taking advantage of a control group formed by similar leisure items that were unafected by the 2012 reform
    corecore