8,812 research outputs found

    A new Megatheriinae skull (Xenarthra, Tardigrada) from the pliocene of northern venezuela – Implications for a giant sloth dispersal to central and North America

    Get PDF
    A skull of a ground sloth from the Pliocene San Gregorio Formation documents a northern neotropical occurrence of a megatheriine that addresses issues on intraspecific variation and biogeography. The new specimen is broadly similar in size and morphology to that of Proeremotherium eljebe from the underlying Codore Formation in the Urumaco Sequence, differing in several features such as a longer basicranial area and a more posteriorly projected basioccipital between the condyles. The living sloths species of Bradypus and Choloepus do not have unequivocal anatomical features that indicate sexual dimorphism. Nevertheless, fossil sloths may have shown such dimorphism, and speculations on this subject are part of the considerations that can be made when allocating fragmentary fossils (e.g., in the new skull the presence of a long sagittal crest could indicate a male individual and the absence of an extended crest in Proeremotherium eljebe a female one). We speculate that as early as the late middle Miocene, two main lines of Megatheriinae had clearly separated in two geographic areas, one in the rising Andean area and one at low latitudes on the lowlands of central and northern South America.Fil: Carlini, Alfredo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; ArgentinaFil: Brandoni, Diego. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Sánchez, Rodolfo. Museo Paleontológico de la Alcaldia de Urumaco; VenezuelaFil: Sánchez Villagra, Marcelo R.. Universitat Zurich; Suiz

    On nilspace systems and their morphisms

    Get PDF
    A nilspace system is a generalization of a nilsystem, consisting of a compact nilspace X equipped with a group of nilspace translations acting on X. Nilspace systems appear in different guises in several recent works, and this motivates the study of these systems per se as well as their relation to more classical types of systems. In this paper we study morphisms of nilspace systems, i.e., nilspace morphisms with the additional property of being consistent with the actions of the given translations. A nilspace morphism does not necessarily have this property, but one of our main results shows that it factors through some other morphism which does have the property. As an application we obtain a strengthening of the inverse limit theorem for compact nilspaces, valid for nilspace systems. This is used in work of the first and third named authors to generalize the celebrated structure theorem of Host and Kra on characteristic factors.Comment: 16 pages, 4 figures. Referee's comments incorporated, yielding several improvements in the exposition, especially in section 4. Accepted in Ergodic Theory and Dynamical System

    Los ancianos al desván. El proceso de degradación biológica y social de la población mayor del municipio de Granada

    Get PDF
    Este artículo se basa en una encuesta específica a 797 personas mayores de 65 años del municipio de Granada. Con base en modelos de correlación y regresión, se muestra cómo el aumento de la edad está fuertemente correlacionado con tres procesos negativos confluentes: degradación biológica, empobrecimiento económico y exclusión social. Los de mayor edad (mujeres mayoritariamente) y menor renta constituyen una importante y creciente bolsa de pobreza pésimamente atendida por los servicios sociales

    Fortalezas y debilidades de la política comercial y de desarrollo de EEUU: un análisis del caso centroamericano

    Get PDF
    Este artículo evalúa la política comercial y de cooperación de EEUU en Centroamérica, concentrándose en el impacto del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana y EEUU (DR-CAFTA) y de la Cuenta para el Desafío del Milenio sobre el desarrollo económico de la región. La experiencia centroamericana resulta interesante para evaluar los elementos básicos de la política norteamericana de comercio y de cooperación y desarrollo basada en el fomento de Tratados de Libre Comercio y en el aumento de la ayuda a aquellos países que cumplan con ciertos requisitos. En Centroamérica, el DR-CAFTA crea oportunidades importantes en términos de acceso a mercados y fomento de la inversión extranjera directa (IED), pero a la vez disminuye los instrumentos de política económica disponibles y va a crear graves problemas de ajuste en muchos sectores. En este contexto, la Cuenta para el Desafío del Milenio, el nuevo instrumento de cooperación estadounidense del que ya se benefician Honduras y Nicaragua, puede facilitar el ajuste aunque presenta también graves deficiencias. El análisis no discute los objetivos geopolíticos del DR-CAFTA, que constituye un instrumento fundamental para aumentar la influencia de los EEUU en América Latina y avanzar su proyecto de integración hemisférica

    Población, movilidad y dinámicas urbanas a través de las prácticas socio-espaciales cotidianas en el espacio público.

    Get PDF
    En la interminable discusión sobre la urbe, que ha sido modelada a través de la historia, se reflexiona sobre ella como un espacio de conflicto e instrumento de enajenación, opresión y explotación, y en la que entran en tensión las esferas de lo público y lo privado (Castells, 1974; Weber, 1987; Soja, 1989). Al respecto, las metrópolis son objeto de crítica bajo la premisa dominante de que agudizan las desigualdades socioespaciales, se acrecienta la pérdida del patrimonio histórico y cultural, se amplifican los problemas medioambientales y se ponen en riesgo las condiciones de vida más humanas. Sin embargo, algunos autores plantean que existe un discurso dominante que invita a la crítica, sin valorar en su justa medida los logros alcanzados a nivel social y tecnológico (Signorelli, 1999)

    El proceso de envejecimiento demográfico en Granada y su área metropolitana

    Full text link
    Al igual que la mayoría de las urbes andaluzas, Granada muestra los signos delavance del envejecimiento demográfico, un hecho sin precedentes que está obligandoa modificar el capital humano y económico que destinan los Servicios Sociales Municipalesa la atención del creciente colectivo de la tercera edad, un grupo numerosoformado por 40.277 personas de 65 y más años, lo que representa al 16,5% delconjunto total de su población (INE, 2003)

    Arte y metafísica en Zambrano y Nietzsche

    Get PDF
    Sobre la base de una comprensión del lenguaje como originariamente metafórico, Nietzsche plantea al discurso filosófico y científico la cuestión de su pretensión de verdad, de su deseo de una literalidad pura, y vuelve contra la filosofía todo aquello contra lo que la filosofía había pretendido constituirse: el mito, la elocuencia, la poesía, la alegoría. En esto hay una clara afinidad entre Nietzsche y Zambrano. Lo que los diferencia, sin embargo, es que esa acusación de impropiedad hecha contra el lenguaje pretendidamente adecuado y literal de la filosofía y de la ciencia es hecha, sobre todo en el caso del joven Nietzsche, a partir de la recepción de la concepción schopenhaueriana y wagneriana de la música como simbolización inmediata de la voluntad del mundo, mientras Zambrano afirma que es mediante la razón poética como se puede llegar a una verdad más profunda, una verdad proporcionada por el sentir originario y la experiencia no racional de la realidad o de la vida.Sobre la base de una comprensión del lenguaje como originariamente metafórico, Nietzsche plantea al discurso filosófico y científico la cuestión de su pretensión de verdad, de su deseo de una literalidad pura, y vuelve contra la filosofía todo aquello contra lo que la filosofía había pretendido constituirse: el mito, la elocuencia, la poesía, la alegoría. En esto hay una clara afinidad entre Nietzsche y Zambrano. Lo que los diferencia, sin embargo, es que esa acusación de impropiedad hecha contra el lenguaje pretendidamente adecuado y literal de la filosofía y de la ciencia es hecha, sobre todo en el caso del joven Nietzsche, a partir de la recepción de la concepción schopenhaueriana y wagneriana de la música como simbolización inmediata de la voluntad del mundo, mientras Zambrano afirma que es mediante la razón poética como se puede llegar a una verdad más profunda, una verdad proporcionada por el sentir originario y la experiencia no racional de la realidad o de la vida.On the basis of an understanding of language as originally metaphorical, Nietzsche raises with the philosophical and scientific discourse the question of their claim to truth, their desire for a pure literalness. He puts against philosophy everything that philosophy had expected to set up itself against: myth, eloquence, poetry, allegory. With regard to this point there is a clear affinity between Nietzsche and Zambrano. However, there is a difference between them in the way they raise this accusation of impropriety against the allegedly adequate and literal language of philosophy and science. Especially, the young Nietzsche makes this accusation from the reception of Schopenhauer’s and Wagner’s conception of music as immediate symbolization of the will of the world. Whereas Zambrano states we can get to a deeper truth by poetic reason, a truth provided by the original feel and nonrational experience of reality or life

    El perfil del detective en la literatura criminal de Taibo II: Héctor Belascorán Shayne o la humanización del héroe detectivesco

    Get PDF
    Resumen: En este artículo se va a ahondar en la narrativa criminal del autor mexicano Paco Ignacio Taibo II a través de la figura de su investigador principal: Héctor Belascoarán Shayne. Utilizando la conexión del hard boiled de los maestros norteamericanos con la realidad urbana y su inherente capacidad para la reflexión crítica sobre la problemática política y social, Taibo II adapta este discurso literario al caso de México para denunciar el entramado sistemático de prácticas ilegales que dirige el corrupto Gobierno mexicano: el auténtico culpable de esta situación. Con vistas a este propósito, crea a este investigador privado: un antihéroe cargado de una gran cantidad de referencias cómplices con el ciudadano medio mexicano que emprende una lucha feroz contra este sistema fallando una y otra vez. Así, además de encerrar un incisivo poder para la concienciación, emerge como un instrumento perfecto para la expresión del desencanto y la frustración ciudadana.________________________________________________________________________________________________________________________Abstract: This article will explore Paco Ignacio Taibo II's crime fiction by looking into its main sleuth character: Héctor Belascoarán Shayne. Taibo II adapts the USA hard-boiled tradition that combines the depiction of urban reality and the inherent capacity for critical refection on the political and social quandary to the Mexican context. His objective is to expose the systematic network of illegal practices led by the corrupt Mexican government. The author conceives his private investigator as an antihero, closely resembling the average Mexicancitizen, who fails repeatedly in his fierce struggle against the system. As a result, the character establishes himself as a strong source of awareness-raising, as well as the perfect instrument for the expression of the citizen’s disappointment and frustration
    corecore