14 research outputs found

    Sobrecarga laboral y calidad de vida del profesional de enfermería en un hospital nacional, Lima 2023

    Get PDF
    El objetivo del estudio realizado fue determinar la relación entre la sobrecarga laboral con la calidad de vida del profesional de enfermería en un hospital nacional, Lima 2023. El estudio aplicado, descriptivo, no experimental, correlacional se realizó en una población de 110 profesionales de enfermería, de los cuales 86 fueron considerados como parte de la muestra obtenida con muestreo probabilístico al azar simple. Para la sobrecarga laboral se usó el cuestionario español validado en Perú por Zelaya con K. Richardson 0,931 y los datos de la calidad de vida se obtienen con el formulario de 15 ítems de calidad de vida profesional (CVP-35), validado con Alfa de Cronbach de 0,962. Resultados: con relación a la sobrecarga laboral hallamos 24,4% (21) nivel medio; 72,1% (62) nivel alto. Con relación a la calidad de vida los resultados fueron: 41,9% (36) mala, 45,3% (39) regular y 12,8% (11) buena calidad de vida. Conclusión: se determina que existe relación negativa moderada entre la sobrecarga laboral y calidad de vida del profesional de enfermería en un hospital nacional, Lima 2023, con un coeficiente de correlación de -0,434, y p<0,05; es decir, existe correlación entre ambas variables

    Los Disruptores Endocrinos Como Obesógenos Ambientales: Efectos en Proteínas Adipogénicas Clave

    Get PDF
    Los disruptores endocrinos (EDC) son compuestos químicos exógenos de origen sintético o natural que interfieren en las funciones hormonales. Se estima que más de 1000 compuestos químicos presentes en el medio ambiente poseen una posible actividad disruptora. La exposición a EDC se ha relacionado con el desarrollo de múltiples enfermedades como la obesidad. Los obesógenos son compuestos químicos xenobióticos que regulan y promueven inadecuadamente la acumulación de lípidos y la adipogénesis. La adipogénesis es el proceso mediante el cual las células progenitoras similares a fibroblastos restringen su destino a las células adipogénicas, acumulan nutrientes y se convierten en adipocitos maduros. Para conocer las principales evidencias científicas de la última década sobre los efectos obesogénicos de los EDC, se realizó una búsqueda en la literatura empleando las plataformas Scopus y Pubmed. El análisis arrojó 60 artículos originales de los cuales 24 fueron seleccionados por brindar información sobre proteínas adipogénicas clave. Los datos muestran que los EDC como los compuestos de organoestaño, ftalatos y bisfenoles estimulan vías de señalización adipogénicas clave mediadas por el receptor activado por el proliferador de peroxisomas-γ y la CCAAT/proteína de unión al potenciador-α, factores similares a krüppel y receptores de hormonas tiroideas, estrógeno y glucocorticoides; en relación a factores como el tipo, la concentración y el período de exposición al disruptor. Además, sus efectos podrían ser potenciados por la presencia de una dieta alta en grasas o una mezcla de diferentes tipos de EDC. En conclusión, los EDC inducen efectos obesogénicos a través de la estimulación de vías de señalización adipogénicas; y se requieren más estudios para comprender los mecanismos moleculares que subyacen a los efectos de los EDC para determinar su relevancia fisiológica y promover aún más su regulación en la industria. Endocrine disruptors (EDC) are exogenous chemical compounds of synthetic or natural origin which interfere with hormonal functions. It is estimated that more than 1000 chemical compounds present in the enviroment have possible disruptive activity. Exposure to endocrine disruptors has been linked to the development of multiple diseases such as obesity. Obesogens are xenobiotic chemical compounds that inappropriately regulate and promote lipid accumulation and adipogenesis. Adipogenesis is the process by which fibroblast-like progenitor cells restrict their fate to adipogenic cells, accumulate nutrients, and develop into mature adipocytes. To know the main scientific evidence from the last decade regarding the obesogenic effects of EDC, a literature research was conducted using Scopus and Pubmed platforms. The analysis showed 60 original articles from which 24 were selected for providing information on key adipogenic proteins. Data shows that EDC such as organotin compounds, phthalates and bisphenols stimulate key adipogenic signaling pathways mediated by peroxisome proliferator activated receptor-γ and CCAAT-enhancer binding protein-α, krüppel like factors, and thyroid, estrogen and glucocorticoid receptors; in relation to factors like type, concentration and period of exposure to the disruptor. Furthermore, their effects could be potentiated by the presence of a high fat diet or a mix of diferent types of EDC. In conclusion, EDC induce obesogenic effects through the stimulation of adipogenic signaling pathways; in addition, more studies are required to understand the molecular mechanisms that underlie EDC effects to determine their physiological relevance, and to further promote their regulation in the industry

    Use of Near-Infrared Spectroscopy to Estimate Fiber and Crude Protein Content in Fodders

    Get PDF
    Objective: Demonstrate the need to use locally generated data in the calibration of a near-infrared spectrometer (NIRS) in order to predict the chemical characteristics of fodder; instead of using data bases from other geographic regions, as is commonly done in Mexico. Design/Methodology/Approach: Two groups of samples collected in prairies of the central highlands of Mexico, the first group was used to calibrate the equipment; the equations generated were validated with a second group, collected in prairies that were different from the ones of the calibration group, but in the same geographic zone. Results: The best regression coefficients of the NIRS predictions, compared to traditional laboratory analyses were for crude protein (CP), neutral detergent fiber (NDF), acid detergent fiber (ADF), acid detergent lignin (ADL), dry matter (DM) and organic matter (OM) (0.93, 0.87, 0.87, 0.56, 0.72 y 0.68 respectively). The lowest predictive value was observed in ashes (0.27). Limitations of the study/implications: The results show the need to use local materials in the calibration process. Conclusions: NIRS will make predictions of their chemical composition, since this is influenced by geographic origin of the sample and its botanical compositionObjective: Demonstrate the need to use locally generated data in the calibration of a near-infrared spectrometer (NIRS) to predict the chemical characteristics of fodder; instead of using data bases from other geographic regions, as is commonly done in Mexico. Design/Methodology/Approach: Two groups of samples collected in prairies of the central highlands of Mexico, the first group was used to calibrate the equipment; the equations generated were validated with a second group, collected in prairies that were different from the ones of the calibration group, but in the same geographic zone. Results: The best regression coefficients of the NIRS predictions, compared to traditional laboratory analyses were for crude protein (CP), neutral detergent fiber (NDF), acid detergent fiber (ADF), acid detergent lignin (ADL), dry matter (DM) and organic matter (OM) (0.93, 0.87, 0.87, 0.56, 0.72 y 0.68 respectively). The lowest predictive value was observed in ashes (0.27). Limitations of the study/implications: The results show the need to use local materials in the calibration process. Conclusions: NIRS will make predictions of their chemical composition, since this is influenced by geographic origin of the sample and its botanical compositio

    Higiene oral eficaz para la prevención de neumonía en pacientes con ventilación mecánica.

    Get PDF
    Trabajo AcadémicoObjetivo: Analizar y Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de cuidados orales para la prevención de neumonía en pacientes con ventilación mecánica. Materiales y Métodos: Es una Revisión Sistemática de evidencias sobre la efectividad de cuidados orales para la prevención de neumonía en pacientes con ventilación mecánica, de todos los artículos que se encontraron, se incluyeron los más importantes según nivel y calidad de evidencia y se excluyeron los menos relevantes, siendo la base de datos Scielo, Medplus, PubMed, BVS. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos de distintos países, siendo un 50% (5) de Revisiones Sistemáticas, otro 20 % (2) corresponde a Estudios de Cohorte, un 20% (2) a Ensayos Controlados Aleatorios, y un 10 % (1) es Meta – análisis. El 70% (n=7/10) de los artículos analizados afirman que los cuidados orales solo con soluciones orales o enjuagues bucales, específicamente Clorhexidina, son efectivos para la prevención de neumonías en pacientes con ventilación mecánica. El 30% (n=3/10), indican que los cuidados orales son efectivos no solo con enjuagues bucales con Clorhexidina si no también adherir a ellos otras estrategias y soluciones para la prevención de la neumonía por ventilación mecánica. Conclusión: Los estudios revisados son concluyentes en que los cuidados orales en pacientes de UCI que se encuentran conectados a un Ventilador Mecánico, son efectivos para la prevención de la Neumonía junto con el uso de antisépticos orales tales como la clorhexidina al 2% y deben estar incluidos en el cuidado general del paciente con ventilación mecánica desde su ingreso para evitar la colonización de bacterias causantes de neumonías

    Marco referencial de la profesión de Enfermería

    No full text
    Título del libro "Marco Referencial de la Profesión de Enfermería" no la participación de los autores: Toxqui Tlachino, María Juana Gloria; Sánchez Arias, Andrea Guadalupe; Cárdenas Becerril, Lucila; Becerril Amero, Patricia; Gómez Martínez, Vicenta; Hernández Ortega, Yolanda; Soriano Reyes, Catalina; Martínez Garduño, María Dolores; Vianey, Méndez Salazar; Olivos Rubio, Micaela Rodríguez García, Claudia; Vargas Santillán, María de Lourdes; Chamorro Vázquez, Elia; con fecha de publicación año 2014 y apoyo de edicion de la Universidad Autónoma del Estado de Méxic
    corecore