165 research outputs found

    Diseño e implementación de un sistema tecnológico para el monitoreo remoto de variables ambientales aplicados a cultivos de cafés especiales de la región del Cauca

    Get PDF
    El sistema tecnológico para el monitoreo remoto de variables ambientales aplicado a cultivos de café especiales de la región del Cauca básicamente consiste en un sistema basado en internet de las cosas IoT el cual utiliza sensores para medir las variables ambientales más importantes para estos cultivos que son la temperatura ambiente, la humedad relativa del aire, la cantidad de lluvia que se precipita en esa zona, la intensidad de radiación UV y la humedad del suelo, utiliza también una placa NodeMCU esp8266 para procesar y enviar los datos a la página Thingspeak.com donde pueden ser visualizados en cualquier lugar por medio bien sea de un equipo de cómputo o celular inteligente que tenga conexión a internet y con ello poder llevar en tiempo real un monitoreo y registro para ser analizados y tomar las acciones correctivas del caso.The technological system for remote monitoring of environmental variables applied to special coffee crops in the Cauca region basically consists of a system based on the Internet of Things (IoT) which uses sensors to measure the most important environmental variables for these crops, which are ambient temperature, the relative humidity of the air, the amount of rain that falls in that area, the intensity of UV radiation and the humidity of the soil, it also uses an esp8266 NodeMCU board to process and send the data to the Thingspeak.com page where They can be viewed anywhere using either a computer or smart cell phone that has an internet connection, thereby allowing real-time monitoring and recording to be analyzed and corrective actions taken as appropriate

    COMPUTACIÓN EN LA NUBE COMO MODELO DISTRIBUIDO PARA LA INTERACCIÓN DE PLATAFORMAS ROBÓTICAS

    Get PDF
    El uso de nuevas perspectivas tecnológicas genera la introducción de nuevos conceptos que se familiarizan con la agilidad de los procesos de cómputo aplicado a diferentes procesos de negocio. Una de estas tecnologías es la computación en la nube, utilizada para mejorar la interacción entre dispositivos y el procesamiento de información; este campo se ha extendido a áreas como la robótica donde el uso de dispositivos robóticos cada vez es más frecuente para desarrollar actividades de limpieza, vigilancia, es decir desarrollar diferentes trabajos donde el dispositivo se programa para realizar un conjunto de actividades repetitivas que los convierte en una plataforma que satisface unos requerimientos particulares en un ambiente centralizado. Sin embargo en ambientes altamente dinámicos como exploración de terrenos, el ambiente es totalmente incierto y por lo tanto los dispositivos robóticos deben ser capaces de interactuar con ese ambiente y dar una solución oportuna. Así mismo se cuenta con múltiples plataformas robóticas que necesitan interactuar entre sí para mejorar la reacción a un evento determinado

    Heces de rumiantes como fuente de inóculo para la técnica in vitro de producción de gases

    Get PDF
    ABSTRACT: ruminal feed fermentation can be studied through in vitro gas production. However, this technique requires fistulated animals from which to obtain the inoculum, which limits its use. Objective: the objective of this experiment was to evaluate the usefulness of feces instead of rumen fluid as the inoculum of reference, by determining the precision and accuracy resulting from both methods. Methods: six forage species (Gliricidia sepium, Panicum maximum, Pennisetum clandestinum, Lolium sp., Morus alba and Cynodon nlemfuensis) were incubated with bovine rumen fluid or feces to quantify gas production and dry matter degradation over time. Bacteria, fungi, and protozoa counts were assessed in both inocula. Results: cumulative gas production and gas production rate were higher for the ruminal inoculum during the initial incubation period. Ruminal liquid showed lower variability compared to its own mean. Conclusions: according to the Bland-Altman analysis, inocula are not interchangeable. The difference in gas production kinetics between both inoculum sources reflected a longer time to colonize the substrate and lower microbial concentration in the fecal fluid, which resulted useful solely in determining the extent of dry matter degradation.RESUMEN: la fermentación ruminal de los alimentos puede ser estudiada a través de la técnica in vitro de producción de gases. No obstante, una de las limitaciones de la técnica es el requerimiento de animales fistulados para la obtención del inóculo. Objetivo: el objetivo de este experimento fue evaluar la utilización de las heces respecto al inoculo de referencia, líquido ruminal, a través de la determinación de la precisión y la exactitud. Métodos: para ello seis especies forrajeras (Gliricidia sepium, Panicum máximum, Pennisetum clandestinum, Lolium sp., Morus alba y Cynodon nlemfuensis) fueron incubadas con líquido ruminal y heces bovinas, cuantificando la producción de gas y la degradación de la materia seca en el tiempo. En los dos inóculos se realizó conteo de bacterias, hongos y protozoos. Resultados: la producción acumulativa de gas y la tasa de producción de gas durante el período inicial de incubación fueron superiores con el inóculo ruminal. En el análisis de repetibilidad, el líquido ruminal exhibió menor variabilidad respecto el valor medio obtenido. Conclusiones: el análisis de Bland-Altman permitió concluir que los dos inóculos no son intercambiables. La diferencia en la cinética de producción de gas entre ambas fuentes de inóculo reflejó el mayor tiempo de colonización del sustrato y la menor concentración de microorganismos en el fluido fecal, resultando sólo de utilidad para determinar la extensión de la degradación de la materia seca

    New ABC Chronic Kidney Disease Classification

    Get PDF
    Desde 2002, los grupos KDOQI y KDIGO han buscado la mejor manera de evaluar, definir y clasificar la enfermedad renal crónica (ERC) para facilitar su diagnóstico y optimizar el tratamiento. La creciente evidencia en los últimos años ha demostrado un fuerte vínculo con las enfermedades albuminúricas (proteinúricas) y la presión arterial alta (HTA), factores de riesgo que, cuando se integran en una sola clasificación, nos ofrecen una nueva forma de definir y clasificar la ERC, que además de mostrar La gravedad de la enfermedad también sugiere un valor pronóstico según el nivel de albuminuria (proteinuria) y HTA.Since 2002, KDOQI and KDIGO groups have searched the best way to assess, define and classify Chronic Kidney Disease (CKD) to facilitate their diagnosis and optimize treatment. Growing evidence in recent years has shown a strong link to albuminuric (proteinuric) diseases and High Blood Pressure (HBP), risk factors that when integrated in a single classification, offer us a new way to define and classify CKD, which in addition to showing us the severity of the disease also suggest a prognosis value according to the level of albuminuria (proteinuria) and HBP.https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000253227https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=gDf_qoCWgTUChttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002788https://orcid.org/0000-0002-4320-914

    UN ENFOQUE PARA LA CREACIÓN DE TAREAS ROBÓTICAS AUTOSANABLES BASADO EN EL PARADIGMA DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE

    Get PDF
    Cada día se implementan nuevas tecnologías para dar solución a los requerimientos de los usuarios. Tal es el caso de la computación en la nube, que se basaba en el principio de ofrecer servicios a los clientes a través de la Internet y pueden ser accedidos desde cualquier lugar o sistema. Esta tecnología se ha puesto en marcha en varias áreas del conocimiento para dar soluciones a diversos problemas de carácter tecnológico o estructural. En este artículo se presenta una visión preliminar del estado en el que se encuentra la computación en la nube asociada con la robótica y cómo puede ser utilizada como medio de análisis para la creación de tareas robóticas

    Contribución de los datos genómicos en la definición de la composición racial de bovinos doble propósito

    Get PDF
    Animal heterosis is key in obtaining more productive animals and better adapted to the tropics. However, inadequate genetic management leads to the obtaining of mosaics of breeds that includes the loss of the productive potential of the herd. The objective of this study was to define the breed composition of dual-purpose crossbred cattle in the piedmont plains, department of Meta-Colombia. A total of 126 crossbred (CRO) individuals from six herds were evaluated by a phenotypic (APP) and a genotypic (GBA) approach. For GBA, the control breeds associated with Bos taurus taurus and Bos taurus indicus were included, for this they were genotyped with a GeneSeek GGP-LD chip of 26K of SNP and analyzed by principal component analysis (PCA) and Bayesian probabilistic assignment of ADMIXTURE. The breed groups generated by APP varied with respect to GBA. Molecular analysis detected seven (k=7) genetic groups in the breed composition of the study animals. The three breeds with the highest participation in the breed composition of crossbred individuals were: Holstein, Gyr, Brahman with 23.4, 21.4, and 21 % respectively, while the remaining, Blanco Orejinegro, Brown Swiss, Normande and Jersey did not exceed 13 %. Unlike APP, the GBA approach effectively allowed the identification of the breed composition of crossbred cattle and provided key information for the development of mating programs that seek to improve productive indicators, and in turn tend to the adaptation of animals, an essential requirement for dual-purpose bovine systems.La heterosis animal es clave en la obtención de animales más productivos y mejor adaptados al trópico. Sin embargo, el inadecuado manejo genético conlleva a la obtención de mosaicos de razas que incluye la pérdida del potencial productivo del hato. El objetivo de este estudio fue definir la composición racial de bovinos mestizos doble propósito en el piedemonte Llanero departamento del Meta-Colombia. Un total de 126 individuos mestizos (MEZ) de seis hatos fueron evaluados por una aproximación fenotípica (APF) y una genotípica (ARG). Para ARG se incluyeron las razas control asociadas a Bos taurus taurus y Bos taurus indicus, para ello se genotiparon con un chip de GeneSeek GGP-LD de 26K de SNP y se analizaron mediante análisis de componentes principales (PCA) y asignación probabilística bayesiana de ADMIXTURE. Las agrupaciones raciales generadas por APF variaron respecto de ARG. El análisis molecular detectó siete (k= 7) grupos genéticos en la composición racial de los animales de estudio. Las tres razas con mayor participación en la composición racial de los individuos mestizos fueron: Holstein, Gyr, Brahman con 23.4, 21.4, y 21 % respectivamente, mientras que las restantes Blanco Orejinegro, Pardo Suizo, Normando y Jersey no superaron el 13 %.  A diferencia de APF, la aproximación ARG permitió de forma efectiva la identificación de la composición racial de bovinos mestizos y suministró información clave en miras de desarrollo de programas de apareamiento que buscan mejorar indicadores productivos, y a su vez propendan por la adaptación de los animales requisito indispensable para los sistemas bovino doble propósito

    Simulación de los fenómenos ópticos de propagación de las partículas dentro un prototipo de detector de muones atmosféricos

    Get PDF
    El paso de radiación a través de la materia donde ocurren distintos procesos producto de dicha interacción, nos proporciona un panorama importante a la hora de estudiar los procesos físicos que se desarrollan dentro de la materia. La interacción de muones atmosféricos, los cuales son producto de las lluvias atmosféricas extendidas, con un prototipo de detector construido con barras de centelleo plásticas que es simulado usando la herramienta computacional GEANT4, con esto se pretende tener una propuesta del diseño final de un detector de muones. Este trabajo tiene como objetivo estudiar los procesos ópticos que se desarrollan dentro de una barra plástica de centelleo durante el paso de muones atmosféricos

    Comparison of mathematical models : an application for evaluation of animal food

    Get PDF
    ABSTRACT: The digestibility and degradation rates of food can be estimated through the in vitro gas production technique. The gas curves generated can be described by diverse mathematical models (exponential, logistic, and empirical). The objective of this work was to present some mathematical models commonly used to describe gas production curves and to review some statistical tools useful to evaluate their adjustment capacity. Two models, either a logistic or an empirical proposed by Schofield et al, and France et al, respectively, were used to fit the profiles of gas production of six forage species. The selected criteria for evaluation of their adjustment capacity were: 1) square means error (CME), 2) Akaike (AIC) or 3) Bayesian(BIC) information criteria, 4) coefficient of determination (R2), 5) residual analysis, and 6) Durban-Watson dosim (DW). The best models for evaluation of gas production are those that present the best balance between data adjustment capacity and biological coherence, being necessary their evaluation under the most varied experimental conditions, in order to choose the best model for each specific situation.RESUMEN: La digestibilidad y las tasas de degradación de los alimentos pueden ser estimadas a través de la técnica in vitro de producción de gases. Las curvas de producción de gases que se generan pueden ser descritas por diversos modelos matemáticos (exponenciales, logísticos, empíricos). El objetivo de este trabajo fue presentar algunos modelos matemáticos empleados para describir las curvas de producción de gases y las herramientas estadísticas que sirven para evaluar su capacidad de ajuste. Dos modelos, uno logístico propuesto por Schofield et al y uno empírico propuesto por France et a, fueron utilizados para ajustar los perfiles de producción de gases de seis especies forrajeras, y los criterios seleccionados para evaluar su capacidad de ajuste fueron: 1) el cuadrado medio del error (CME), 2) el criterio de información de Akaike (AIC), 3) el criterio de información bayesiano (BIC), 4) el coeficiente de determinación (R2), 5) el análisis de los residuos, y 6) la dócima de Durban-Watson (DW). Los mejores modelos son aquellos que presentan el mejor balance entre la capacidad de ajuste de los datos y la coherencia biológica, siendo necesaria su evaluación en las más variadas condiciones experimentales, a fin de escoger el mejor para cada situación

    Modelo de aprendizaje de máquinas para reducir las fallas de instanciación en composiciones de servicios

    Get PDF
    Este artículo, presenta un modelo de aprendizaje de maquinas orientado a reducir las fallas que se generan al asumir instancias de datos incorrectas por parte del planificador al momento de realizar el proceso de composición de servicios Web. Para ello, se  enfatiza en la adquisición de información del mundo real a través de la ejecución del servicio y por medio de árboles de decisión, predecir la mejor regla de aprendizaje en función a la ejecución de un servicio.  ABSTRACT This paper, show a machine learning model to reduce failures generated by assuming incorrect information instances by the planner during Web service composition process. For it, we emphasize in the acquisition of real-world information through the Web service execution and through decision trees, predicting the best learning rule according to the execution each service.
    corecore