914 research outputs found

    La religión en la esfera pública : El rol de la Iglesia Católica peruana en las políticas de aborto y planificación familiar

    Get PDF
    El presente trabajo apela al marco conceptual de "la idea de la razón pública" de John Rawls que ofrece un enfoque innovador del debate sobre las relaciones entre religión y política que parece haberse estancado en la polarización secular/no secular, para plantear que la participación de la Iglesia en el foro público es posible, válida y legítima en tanto esta tenga la capacidad de plantear argumentos basados en la razón pública. Para ello, se examina qué perspectivas dentro de la tradición católica pueden proporcionar la base teórica que la Iglesia oficial necesita para resolver las tensiones que existen en el debate Estado-Iglesia.Estados Unidos. Programa Internacional de Becas de la Fundación Ford (IFP)Tesi

    Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en los Niños de 4 a 10 años de edad que acuden a consulta externa de Pediatría en el Hospital para en Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México en el periodo comprendido de enero del 2011 a enero del 2012

    Get PDF
    La obesidad infantil es un problema de salud mundial. Se define obesidad infantil cuando el índice de masa corporal (IMC) excede de los valores de 95% para la edad y genero, por otra parte, el sobrepeso corresponde a niños que tienen un IMC entre el perceptible 85% y 94% (3). Aun no se han encontrado las estrategias adecuadas para detener este problema y sus importantes consecuencias en la salud del niño, por lo que se debe incrementar el interés de las instituciones de salud desde la consulta de primer contacto (2,4,10,25). Aunque existe controversia para el uso de los criterios diagnósticos y definir los límites de obesidad infantil, uno de los más usados corresponde a los del CDC. Con la finalidad de conocer la pre valencia del sobrepeso y la obesidad infantil en el Hospital para el niño del IMIEM usando los criterios recomendados por el CDC de Atlanta, se realizó el presente estudio

    Funcionamiento del practicante en su primera experiencia en la atención psicológica dentro de la Husi

    Get PDF
    La presente investigación intenta comprender el papel y la función del practicante de psicología durante su primera experiencia de atención psicológica en el contexto hospitalario, donde se hace una revisión de lo sucedido con el fin de aprender de la experiencia vivida en la institución hospitalaria. Se considera una investigación de tipo cualitativa y con una metodología de investigación-intervención, la cual permite una unión entre la teoría y la práctica. Esto se hizo por medio de nueve (9) encuentros con pacientes gestantes o que ya han tenido su bebé, posteriormente se tiene en cuenta el uso de protocolos y revisiones meditativas que permiten comprender la vivencia tanto del paciente como del practicante, en donde se vislumbra un practicante inexperto ante los encuentros y las experiencias que surgen en la situación. Esto se tiene en cuenta para generar propuestas en torno a lo que se requiere en las primeras experiencias de práctica frente a un contexto hospitalario.This research seeks to understand the part and the function of the psychology student during their first experience of psychological care in the hospital environment, where they review what happened in order to learn from the experience in the hospital institution. It is considered a qualitative research, with a methodology of research-intervention, which allows a connection between theory and practice. This was made by nine (9) meetings with pregnant women or with patients who have already had their babies. Later on, is taken into account the use of protocols and meditative reviews that provide insights into the experience of the patient and the student, where an inexperienced student is seen at encounters and experiences that arise in the situation. This is taken into account to generate proposals on what is required in the early experiences of practice in front of a hospital environment.Psicólogo (a)Pregrad

    Entrepreneurial attributes in Venezuelan migrants settled in Colombia

    Get PDF
    The study analyzes the entrepreneurial attributes of Venezuelan migrants settled in Gramalote (Norte de Santander Department, Colombia) that explain the perception and ability to seize opportunities (as a dependent variable) and the sociodemographic and contextual characteristics (independent variables). The research adopted a positivist paradigm and a quantitative approach to obtain data from a survey conducted with 88 Venezuelan migrants. A bivariate analysis was carried out for data processing, and the categories of variables were grouped to be treated statistically using multinomial logistic regression. It is recommended that public policies on migration for the inclusion of Venezuelan entrepreneurs in Colombia consider the following entrepreneurial attributes: educational level, employment generation, efficiency and quality, compliance and responsibility, information seeking, and support networks since these attributes are associated with the likelihood of perception and capacity to seize business opportunities.El estudio analiza los atributos emprendedores en migrantes venezolanos asentados Gramalote, Departamento Norte de Santander, Colombia que explican la percepción y habilidad para aprovechar oportunidades (como variable dependiente) y las características sociodemográficas y de contexto (variables independientes). Se adoptó un paradigma positivista y enfoque cuantitativo. Los datos provienen de una encuesta aplicada a 88 migrantes venezolanos. Para el tratamiento de los datos se realizó un análisis bivariado y se agruparon las categorías de las variables para ser tratadas estadísticamente mediante una regresión logística multinomial. Se recomienda que las políticas públicas sobre migración, para la inclusión laboral en Colombia, consideren los siguientes atributos de los emprendedores venezolanos: nivel educativo, generación de empleo, eficiencia y calidad, cumplimiento y responsabilidad, búsqueda de información y persuasión, y redes de apoyo porque están asociados con la probabilidad de percepción y capacidad para aprovechar oportunidades de negocio

    Immigration Picture Books by #ownvoices Authors

    Get PDF
    Reviews of Latinx immigration picture book

    Los fondos revolventes impulsados por la Asociación para la diversificación y desarrollo agrícola comunal “ADDAC” como alternativa al desarrollo de las comunidades “El Cortijo, Cuyuca 1 y La Nueva” del municipio de Rancho Grande en el año 2013

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como tema los fondos revolventes comunales Impulsados por ADDAC como alternativa al desarrollo en las comunidades El Cortijo, Cuyuca 1 y La Nueva. Esta investigación se desarrolló en tres fases de las cuales se titulan: la primera fase problematización y diagnóstico participativo, la segunda es devolución reflexiva y sistematización comparativa y la tercera fase taller de intervención, en el que en cada etapa se especifica el cronograma de actividades. El enfoque de esta investigación es cuantitativa y cualitativa. Es cuantitativo solo en la primera fase porque se midió el test de Rosemberg. El desarrollo refiriéndose a avances y mejoras que permitan satisfacer de mejor manera las necesidades básicas humanas en las comunidades visitadas en Rancho Grande y como personas se han ido desarrollando poco a poco, han ido adquiriendo nuevos conocimientos a partir de los fondos revolventes ya que unos aparte de que han aprendido a independizarse y elaborar sus propias empresas, han aprendido a registrar sus ganancias y a saber destinar bien el crédito. El desarrollo rural explica las condiciones socioeconómicas de las personas en el campo y el desarrollo humano promueve la satisfacción de las necesidades básicas de los individuos. Nuestro estudio se basa en analizar el desarrollo humano y rural, encontrar las diferencias o similitudes con el fondo revolvente comunal para poder hacer comparativo este estudio, en el que se utilizó un muestreo intencional y que la elección de las comunidades anteriormente mencionadas fue por decisión de la institució

    Revisión de literatura científica sobre factores predisponentes de conductas de abuso sexual infantil en hombres colombianos

    Get PDF
    La presente propuesta de investigación está direccionada a la identificación mediante una revisión de la literatura científica referida a Colombia, de factores predisponentes de conductas de abuso sexual infantil, donde el perpetrador es hombre, se considera relevante la revisión de estudios que permitan una aproximación a la temática de perfilación del perpetrador, a fin de comprender sí estos factores se han ido modificando con el transcurso de los años o si por el contrario, se conservan estáticos. De esta forma, el explorar investigaciones previas, da paso a la realización de una proyección a futuros estudios que conlleven a la ejecución, ya sea dé perfilaciones criminales, creación de nuevas metodologías o la aplicación de instrumentos psicológicos y el estudio de prevención de las conductas de interés, se accede a datos que plasman que los factores con mayor identificación en los últimos cinco años, corresponden al área sociodemográfica, psicosocial y familiar del perpetrador sexual infantil.Resumen. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- Marco referencial. -- Metodología. -- Referencias

    Innovación educativa y práctica pedagógica en docentes de cuatro instituciones educativas públicas, Red 14088, UGEL 14, Oyón. Lima, 2023

    Get PDF
    El presente estudio aborda contenidos fundamentados de innovación tecnológica y práctica pedagógica, el objetivo general fue determinar la influencia de innovación educativa eny la práctica¥pedagógica. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel explicativo, de enfoque cuantitativo, de método hipotético-deductivo y de diseño no-experimental, correlacional-causal. La población lo conformaron los 41 docentes de cuatro instituciones educativas públicas de la Red 14088, Oyón, UGEL 14 y la muestra conformada por la misma población de docentes como resultado de un muestreo no probabilístico censal. La técnica de recopilación de datos para ambas variables fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, validado por expertos y establecido su confiabilidad por el coeficiente de alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos luego de realizar la prueba de regresión arrojaron un p-valor= 0,000, resultado que se encuentra por debajo de 0,05, probando que la innovación educativa es explicado por la práctica pedagógica, obteniendo un Pseudo R2 de Cox y Snell de 33,7% y Nagelkerke 49,4%, concluyendo que la innovación educativa influye significativamente en la práctica pedagógica de docentes de cuatro instituciones públicas de la Red 14088, Oyón, UGEL 14. Lima, 2023

    Study of the genes alliinase and chitinase in materials of costarican garlic (Allium sativum L)

    Get PDF
    AbstractGarlic production in Costa Rica has been affected by the quality and quantity of the harvested seeds. Bulb production has also been deteriorated by diseases.However, this crop is preferred for its flavor, considered superior to the one imported from China. Pungency of garlic is partially due to the action of the alliinase enzyme. Furthermore, the resistance to certain pathogenic fungi is influenced by the chitinase enzyme activity. The encoding genes for both enzymes were analyzed in this study, by using in vitro plantlets obtained from local materials from Llano Grande, Santa Ana, Miramar and San Ramon zones and garlic imported from China. By using these genes, DNA sequences were compared and studied in order to find differences that allow the characterization of various materials. The results showed the presence of different alliinase gene copies. The chitinase gene presented a highly conserved sequence in all materials tested. Two highly conserved introns were found in the Costa Rican germplasm and the Asian reference material. It was concluded that Costa Rican garlic is very similar to the Asian. Also, the first report of the existence of introns in thechitinase of garlic is presented here.Fil: Barboza Rojas, Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Cuyo Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Hernández Soto, Alejandro. Instituto Tecnologico de Costa Rica; Costa RicaFil: Zúñiga Vega, Claudia. Instituto Tecnologico de Costa Rica; Costa Ric
    corecore