238 research outputs found
Support policies for the renovations and restructuration of mature tourist destinations: a retrospective evaluation from case studies
La necesidad de reformulación del modelo de desarrollo turístico asociado a la fórmula sol y playa en el litoral mediterráneo español ha estado presente en la política turística a lo largo de los últimos veinte años, lo que ha conducido a la puesta en marcha de diferentes estrategias y programas de actuación dirigidos a la mejora y renovación de los destinos turísticos maduros del litoral a desarrollar por parte del sector público y privado. Bajo este planteamiento, el análisis de las últimas y más emblemáticas iniciativas y proyectos emprendidos resulta de interés para la mejor ilustración de la compleja realidad en la que se desenvuelven los procesos de reestructuración y renovación de los destinos turísticos costeros. Por esta razón, el presente trabajo analiza y elabora una síntesis integradora de los cuatro proyectos piloto de reconversión de destinos maduros impulsados por la Administración turística con el propósito de reflexionar sobre su naturaleza, y nivel de ejecución de las propuestas contempladas, de forma que pueda realizarse una evaluación de la efectividad y alcance de esta política. Las experiencias piloto analizadas han demostrado tener efectos positivos en la renovación aunque lejos ha quedado el cumplimiento de los objetivos de mayor envergadura, poniéndose así de manifiesto el gap existente entre lo proyectado desde el ámbito de la política y lo efectivamente conseguido en su ejecución. Este trabajo trata de evaluar desde una visión crítica, objetiva y de conjunto el desempeño de dichos proyectos.The need for a reformulation of the touristic development model associated to the “sun and beach” formula in the Spanish Mediterranean coast have been present in the touristic policy over the last twenty years, which conducted to has led to the implementation of various strategies, programs and actions aimed at the improvement and renewal of the mature tourist destinations on the coast by the public and private sector. Along these lines, the analysis of the latest and most emblematic initiatives and projects undertaken is of interest for the best illustration of the complex reality in which processes of restructuring and renovation of coastal tourist destinations operate. For this reason, this paper discusses an analysis and inclusive synthesis for the four pilot restructuring projects promoted by the Tourism Administration in order to reflect on its nature, the execution level of its initial proposals and, at the same time, facilitate an easier understanding and assessment of the support policy for the mature destinations conversion. Analyzed pilot experiences have demonstrated positive effects in the renewal yet far from the fulfillment of large magnitude objectives, revealing the existing gap between what is projected from political arena and what is actually achieved in its implementation. This work tries to evaluate in a pioneer manner from a critical, objective and overall perspective, the performance of these projects.El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Metodología, criterios y aplicaciones para la configuración de clusters en áreas turísticas consolidadas: innovación, complementariedad y competitividad territorial” (CSO2011-26396), financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad
Los espacios naturales protegidos litorales de la Comunidad Valenciana: una oportunidad para la diversificación de los destinos turísticos consolidados de sol y playa
Comunicación presentada en el XIII Congreso Internacional de Turismo Universidad y Empresa: Renovación de Destinos Turísticos Consolidados, Castellón, 6-8 mayo 2010.En las dos últimas décadas, la política turística ha tenido entre sus objetivos la diversificación y diferenciación de los destinos turísticos a la par que la calidad de la oferta como mejores estrategias para garantizar la competitividad del turismo español. Aunque durante estos años, España ha conseguido mantener su liderazgo como destino turístico gracias a su abultada oferta basada en el producto sol y playa, las actuaciones emprendidas hasta ahora parece que no han conseguido imprimir un verdadero cambio en la dinámica de la actividad turística, capaz de responder a los nuevos patrones por los que se rige la demanda y dar respuesta al reto de la sostenibilidad. Por ello, en el contexto actual de renovación de los destinos turísticos consolidados, se plantea insistir en la cualificación de la oferta a partir de una nueva puesta en valor de sus componentes territoriales y, en particular, se propone el análisis de recursos que por el momento no han merecido una atención adecuada en su configuración y diseño. Entre ellos, se incluye el conjunto de espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana que en la actualidad resisten el avance de la urbanización y constituyen el negativo de nuestros destinos turísticos. De hecho, durante más de medio siglo, la construcción de edificaciones ligadas a la creación de nuevas plazas en alojamientos turísticos y a la promoción inmobiliaria dirigida al turismo residencial, ha ido en detrimento de nuestros espacios naturales y de una progresiva pérdida de valor ambiental y paisajístico del frente litoral. Esta comunicación presenta el diagnóstico y las conclusiones obtenidas acerca del papel que pueden desempeñar estos espacios naturales protegidos en la diversificación de la oferta turística, a partir del aprovechamiento de sus posibilidades de uso público.In the last two decades, the tourism policies in Spain have had as a priority objective the diversification and differentiation of the tourist destinations together with the improvement of the quality services and infrastructures as the best strategies to guarantee the competitiveness of the tourism activity. Despite the fact that Spain has managed to maintain its leadership as a sun and sand tourist destination, the strategies undertaken to the present time have not fully achieved a substantial change in the tourism dynamics to respond to the new demand trends and the challenge of sustainability. In this respect, in the context of apparent need of renovation, the mature tourist destinations should insist on a qualitative tourist supply through the enhancement of the territorial components and particularly of those protected areas in the Valencia Region which have still survived to the urban process that has characterised most tourist destinations. In fact, the urbanisation and the processes of creating new accommodation infrastructure and residential homes have seriously threaten the protected area’s natural environment and has mainly contributed to the environmental impact of the coastal areas. This paper aims to present the diagnosis and conclusions obtained about how the protected areas may serve to strengthen the mass tourism product by offering opportunities for diversification.La presente comunicación se ha realizado en el marco del proyecto de investigación Renovación de los destinos turísticos consolidados del litoral: nuevos instrumentos para la planificación y gestión (RENOVESTUR), del Plan Nacional I+D+I 2008-2011, del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que participan investigadores de las Universidades Jaime I de Castellón, Valencia y Alicante, y cuyo investigador principal es J. Fernando Vera Rebollo
La perspectiva neurocognitiva en psicopedagogía. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo
Las ciencias del desarrollo cognitivo y las neurociencias han realizado numerosos aportes a la psicología del desarrollo en los últimos años. En el campo de la psicopedagogía, compete estudiar a la persona en situación de aprendizaje y la naturaleza del mismo, evaluar sus capacidades y habilidades cognitivas, como identificar la presencia de trastornos y
rehabilitar para el desarrollo óptimo de sus potencialidades.
En el presente informe se realiza una sistematización de la práctica pre-profesional
referida al trabajo psicopedagógico en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes con dificultades relacionadas al desarrollo neurológico. Se observa el trabajo del Licenciado en Psicopedagogía en el Instituto C.E.T.E.S., los fundamentos científicos de su
quehacer y se realiza un análisis teórico a partir de una revisión bibliográfica acerca de la psicopedagogía con orientación neurocognitiva.Fil: Rodríguez de la Torre, Paz María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin
BIOINSUMO COMO ALTERNATIVA DE CONTROL PARA HONGOS QUE AFECTAN A SEMILLAS HORTÍCOLAS
La ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), está rodeada por un cinturón hortícola (CHP) que produce frutas y hortalizas frescas. Allí se instalaron productores de diferentes nacionalidades que adoptaron una diversidad de hortalizas de la región, desarrollándolas como productos locales. Se considera necesario mejorar la semilla en cuanto a su sanidad y saber con certeza qué micobiota está presente en la misma, ya que una gran cantidad de microorganismos pueden ser transportados por ellas, permitiendo que los mismos ingresen en nuevas áreas del cultivo y se distribuyan como foco de infección primaria.
Con el fin de contrarrestar los efectos perjudiciales, las semillas reciben distintos tratamientos (físicos, biológicos y químicos), siendo el más difundido el control químico. Sin embargo, el uso inadecuado de estos productos puede generar impactos negativos en el ambiente y en la salud.
La concientización ecológica globalizada exige productos más naturales, lo que ha llevado a implementar el manejo integrado para una producción de semillas libres de residuos tóxicos [1] incorporando los biopreparados, que son sustancias y mezclas de origen vegetal, animal o mineral presentes en la naturaleza que tienen propiedades nutritivas para las plantas o repelentes y atrayentes de insectos para la prevención y control de plagas y/o enfermedades [2].
El objetivo del presente trabajo fue la evaluación del efecto fungistático de un extracto acuoso de ajo (Allium sativum) al 80 %, en semillas de acelga y zanahoria provenientes del CHP.
El ajo pertenece a la familia de las Liliáceas, posee efectos como antioxidante, antibacteriano, antifúngico, hipocolesterolémico, antivírico y antiparasitario. Se ha comprobado su acción sobre siete especies de hongos: Penicillium sp.; Aspergillus sp.; Fusarium sp.; Alternaria sp.; Colletotrichum sp.; Pythium sp. y Rhizoctonia sp. Estas cualidades son atribuidas a que el ajo y la cebolla (Allium cepa L.) contienen compuestos azufrados como principios activos y son las especies que se destacan con un mayor espectro de acción inhibitoria en hongos patógenos [3].
En primera instancia, se realizó un relevamiento de enfermedades que afectaban a las semillas hortícolas (acelga y zanahoria), incubadas en cámara de cría climatizada (21°C; 75 % HR; 12 h luz/12 h de oscuridad) durante 4 /5 días. Se aislaron los hongos comunes a ambas especies, para luego proceder a la evaluación in vitro del efecto fungistático del extracto casero de Allium sativum al 80%. Se realizó el tratamiento con 5 repeticiones y testigos respectivamente, midiéndose el diámetro de crecimiento del patógeno en cajas de Petri con APG (agar papa glucosado). Por último se realizaron ensayos in vitro con semillas sumergidas en el extracto. Las semillas de zanahoria fueron sumergidas por 15 minutos, mientras que las de acelga - al comprobarse que en ese tiempo no hubo control y presumiendo que por ser un poliaquenio el tiempo de contacto con el extracto podría no ser suficiente -, se dejaron por 24 y 48 horas. Los testigos fueron sumergidos el mismo tiempo en agua destilada estéril. Se colocaron 5 semillas por caja de Petri con APG 2% y se realizaron 5 repeticiones por tratamiento. Se llevaron a estufa con temperatura controlada de 24°C durante 7 días y se evaluó la presencia de patógenos y el poder germinativo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
27
El hongo predominante relevado para ambas especies de semillas fue Alternaria sp. Tanto en acelga como en zanahoria, el extracto de ajo produjo una reducción mayor al 50 % del diámetro de la colonia con respecto al testigo. Se observó que sumergiendo las semillas de acelga por 24 hs hubo control del patógeno sin afectar la germinación, mientras que con 48 hs de inmersión hubo inhibición. En las semillas de zanahoria se verificó el control de patógenos con 15 minutos, sin afectar la germinación. En la figura 1 se observa que hubo un 100 % de control de patógenos con respecto a los testigos, no afectando la germinación e inclusive aumentando en un 20%.
CONCLUSIONES
Podemos decir que el extracto de ajo casero al 80 % controla a Alternaria sp, patógeno de semillas, en acelga y zanahoria. Para el caso de semillas del tipo poliaquenio como la acelga, se sugiere sumergirlas en el extracto por 24 horas para lograr el control del patógeno. Estos resultados son promisorios y se debería seguir probando con otros extractos, teniendo en cuenta que puede ser una alternativa de control amigable con el agroecosistema para tratamientos de semillas hortícolas
BIOINSUMO COMO ALTERNATIVA DE CONTROL PARA HONGOS QUE AFECTAN A SEMILLAS HORTÍCOLAS
La ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina), está rodeada por un cinturón hortícola (CHP) que produce frutas y hortalizas frescas. Allí se instalaron productores de diferentes nacionalidades que adoptaron una diversidad de hortalizas de la región, desarrollándolas como productos locales. Se considera necesario mejorar la semilla en cuanto a su sanidad y saber con certeza qué micobiota está presente en la misma, ya que una gran cantidad de microorganismos pueden ser transportados por ellas, permitiendo que los mismos ingresen en nuevas áreas del cultivo y se distribuyan como foco de infección primaria.
Con el fin de contrarrestar los efectos perjudiciales, las semillas reciben distintos tratamientos (físicos, biológicos y químicos), siendo el más difundido el control químico. Sin embargo, el uso inadecuado de estos productos puede generar impactos negativos en el ambiente y en la salud.
La concientización ecológica globalizada exige productos más naturales, lo que ha llevado a implementar el manejo integrado para una producción de semillas libres de residuos tóxicos [1] incorporando los biopreparados, que son sustancias y mezclas de origen vegetal, animal o mineral presentes en la naturaleza que tienen propiedades nutritivas para las plantas o repelentes y atrayentes de insectos para la prevención y control de plagas y/o enfermedades [2].
El objetivo del presente trabajo fue la evaluación del efecto fungistático de un extracto acuoso de ajo (Allium sativum) al 80 %, en semillas de acelga y zanahoria provenientes del CHP.
El ajo pertenece a la familia de las Liliáceas, posee efectos como antioxidante, antibacteriano, antifúngico, hipocolesterolémico, antivírico y antiparasitario. Se ha comprobado su acción sobre siete especies de hongos: Penicillium sp.; Aspergillus sp.; Fusarium sp.; Alternaria sp.; Colletotrichum sp.; Pythium sp. y Rhizoctonia sp. Estas cualidades son atribuidas a que el ajo y la cebolla (Allium cepa L.) contienen compuestos azufrados como principios activos y son las especies que se destacan con un mayor espectro de acción inhibitoria en hongos patógenos [3].
En primera instancia, se realizó un relevamiento de enfermedades que afectaban a las semillas hortícolas (acelga y zanahoria), incubadas en cámara de cría climatizada (21°C; 75 % HR; 12 h luz/12 h de oscuridad) durante 4 /5 días. Se aislaron los hongos comunes a ambas especies, para luego proceder a la evaluación in vitro del efecto fungistático del extracto casero de Allium sativum al 80%. Se realizó el tratamiento con 5 repeticiones y testigos respectivamente, midiéndose el diámetro de crecimiento del patógeno en cajas de Petri con APG (agar papa glucosado). Por último se realizaron ensayos in vitro con semillas sumergidas en el extracto. Las semillas de zanahoria fueron sumergidas por 15 minutos, mientras que las de acelga - al comprobarse que en ese tiempo no hubo control y presumiendo que por ser un poliaquenio el tiempo de contacto con el extracto podría no ser suficiente -, se dejaron por 24 y 48 horas. Los testigos fueron sumergidos el mismo tiempo en agua destilada estéril. Se colocaron 5 semillas por caja de Petri con APG 2% y se realizaron 5 repeticiones por tratamiento. Se llevaron a estufa con temperatura controlada de 24°C durante 7 días y se evaluó la presencia de patógenos y el poder germinativo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
27
El hongo predominante relevado para ambas especies de semillas fue Alternaria sp. Tanto en acelga como en zanahoria, el extracto de ajo produjo una reducción mayor al 50 % del diámetro de la colonia con respecto al testigo. Se observó que sumergiendo las semillas de acelga por 24 hs hubo control del patógeno sin afectar la germinación, mientras que con 48 hs de inmersión hubo inhibición. En las semillas de zanahoria se verificó el control de patógenos con 15 minutos, sin afectar la germinación. En la figura 1 se observa que hubo un 100 % de control de patógenos con respecto a los testigos, no afectando la germinación e inclusive aumentando en un 20%.
CONCLUSIONES
Podemos decir que el extracto de ajo casero al 80 % controla a Alternaria sp, patógeno de semillas, en acelga y zanahoria. Para el caso de semillas del tipo poliaquenio como la acelga, se sugiere sumergirlas en el extracto por 24 horas para lograr el control del patógeno. Estos resultados son promisorios y se debería seguir probando con otros extractos, teniendo en cuenta que puede ser una alternativa de control amigable con el agroecosistema para tratamientos de semillas hortícolas
Effect of NaHCO3 addition on the anaerobic co-digestion of fruit and vegetable waste and sewage sludge performance
Digestion of FVW residues with sewage sludge is feasible as long as the FVW to sludge ratio
fed to the batch digester is not too large.
The pH is the main variable determining the reactor performance and can be controlled by
NaHCO3 addition.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Functional correlates of response inhibition in impulse control disorders in Parkinson’s disease
Impulse control disorder is a prevalent side-effect of Parkinson’s disease (PD) medication, with a strong negative
impact on the quality of life of those affected. Although impulsivity has classically been associated with response
inhibition deficits, previous evidence from PD patients with impulse control disorder (ICD) has not revealed
behavioral dysfunction in response inhibition. In this study, 18 PD patients with ICD, 17 PD patients without this
complication, and 15 healthy controls performed a version of the conditional Stop Signal Task during functional
magnetic resonance imaging. Whole-brain contrasts, regions of interest, and functional connectivity analyses
were conducted. Our aim was to investigate the neural underpinnings of two aspects of response inhibition:
proactive inhibition, inhibition that has been prepared beforehand, and restrained inhibition, inhibition of an
invalid inhibitory tendency. We observed that, in respect to the other two groups, PD patients with ICD exhibited
hyperactivation of the stopping network bilaterally while performing proactive inhibition. When engaged in
restrained inhibition, they showed hyperactivation of the left inferior frontal gyrus, an area linked to action
monitoring. Restrained inhibition also resulted in changes to the functional co-activation between inhibitory
regions and left inferior parietal cortex and right supramarginal gyrus. Our findings indicate that PD patients
with ICD completed the inhibition task correctly, showing altered engagement of inhibitory and attentional
areas. During proactive inhibition they showed bilateral hyperactivation of two inhibitory regions, while during
restrained inhibition they showed additional involvement of attentional areas responsible for alerting and
orientin
Anionic species transport through the soil (Electromigration versus Electroosmosis): The case of EDTA
The use of EDTA as a complexing agent to extract metals from soil is common. We have tested this possibility for the remediation feasibility studies of a soil contaminated with lead, collected in the mining district of Linares (Spain), a region where the mining activity has been going on for more than 20 centuries.
In this work, we have found that close to 100% of Pb is removed from the contaminated soil when EDTA is used in batch reactor experiments. However, almost no Pb is removed when EDTA is used as an enhancing agent in electrokinetic soil remediation of the same soil. The percentage of Pb removed is 0-10% and the analysis of soil after electrokinetic treatment indicates that more than 90% of Pb remains in the soil. Instead, the use of other mobilization agents that gave also good removal yields for the batch reactor experiments gave also important removals by EKR [1].
Usually it is assumed that the removal of toxic metals during EKR take place by electromigration, which is about one order of magnitude more important than any other transport process, such as electroosmosis, diffusion, etc. [2]. Nevertheless, we found that in EKR experiments enhanced with EDTA, the electroosmotic flow is very important and severely impairs the extraction of lead. The negative charge of the complex is probably the main reason for the different behavior relative to the other mobilization agents.
REFERENCES:
[1] M. Villen-Guzman, J.M. Paz-Garcia, J.M. Rodriguez-Maroto, C. Gomez-Lahoz and F. Garcia-Herruzo. Acid Enhanced Electrokinetic Remediation of a Contaminated Soil Using Constant Current Density: Strong vs. Weak Acid. Separation Science and Technology (in press; DOI 10.1080/01496395.2014.898306).
[2] Y.B. Acar, and A.N. Alshawabkeh. Principles of electrokinetic remediation Environ. Sci. Technol. 27(13), 2638-2647. (1993).Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Evaluación por competencias en la aplicación de un modelo semipresencial a las matemáticas de titulaciones técnicas universitarias
Este trabajo presenta la adaptación a la modalidad semipresencial de la evaluación por competencias para las asignaturas de matemáticas de enseñanzas técnicas universitarias. Las actividades incluidas en la propuesta forman parte de los recursos para la evaluación, contribuyendo cada una de ellas a la adquisición de una o varias competencias de tipo específico, e incluso considerando su contribución a la adquisición de las competencias de tipo transversal. Se incluye el modelo de evaluación propuesto y los primeros resultados de su aplicación. Concluimos que el método de evaluación diseñado es totalmente coherente con el modelo, confiriéndole una rigurosa validez interna y su validación por expertos garantiza una alta fiabilidad de los resultados de su aplicación. Además la evaluación por competencias es muy valiosa para los profesores de Matemáticas de titulaciones técnicas
- …