56 research outputs found

    Una experiencia de investigación acción participativa con la comunidad de la vereda El Charquito-Soacha

    Get PDF
    Psicología Comunitaria – Servicio SocialLa presente investigación se desarrolló con la comunidad de la vereda El Charquito del municipio de Soacha, bajo la metodología de Investigación Acción Participativa (AIP), contó con dos fases; una primera fase de diagnóstico que tenía como objetivo conocer las necesidades, problemáticas y potencialidades de la comunidad, y la segunda fase interventiva en la que a partir del fortalecimiento de la organización comunitaria de los agentes internos, se buscó impactar problemáticas tales como el consumo excesivo de alcohol y los conflictos interpersonales, ambas identificadas en el diagnóstico, por medio de actividades artísticas y culturales que permitieran la problematización y la movilización de conciencia de la comunidad. El principal resultado de este proyecto es la conformación de un grupo de trabajo comunitario denominado: Sembrando Cultura, integrado por jóvenes interesados en aportar al desarrollo de su comunidad.PregradoPsicólog

    Movilización de conciencia comunitaria: Una experiencia de Investigación Acción Participativa

    Get PDF
    17 p.La investigación que se presenta a continuación tuvo dos fases, con sus respectivos objetivos: primero, los objetivos de diagnóstico, orientados a conocer las necesidades, problemáticas y potencialidades de la comunidad de la vereda El Charquito, para realizar junto con ellos el diagnóstico psicosocial; y, segundo, los objetivos de intervención, orientados a fomentar la participación y el compromiso de los actores internos de la vereda El Charquito para transformar de forma positiva las problemáticas identificadas en el diagnóstico de necesidades.Introducción Método Resultados y discusión Construcción de categorías inductivas o emergentes Alcance de la intervención en la comunidad Construcción de conocimiento con la comunidad Ámbitos de transformación en la vereda El Charquito Conclusiones y aportes Referencia

    Biomedical engineering in colombia: an undergraduate studies approach

    Get PDF
    El presente artículo expone el estado de la formación en Ingeniería Biomédica en Colombia a nivel de pregrado. Se revisaron programas de la Unión Europea y los Estados Unidos. A nivel nacional, se revisaron, bajo la categoría de Ingeniería Biomédica y Bioingeniería, los planes de estudio de quince instituciones de educación superior a partir de tres fuentes de información: Páginas Web de Universidades, Sistema de Información de Educación Superior y Observatorio Laboral (Ministerio de Educación Nacional). Se encontró que la oferta de los programas nacionales de Ingeniería Biomédica y Bioingeniería en su conjunto en la ciudad de Bogotá D.C. representa el 30% de la totalidad de la oferta en el país, Antioquia (Medellín) representa el 27%, Valle del Cauca (Cali) el 13% y los demás departamentos representan el 30% restante. Los programas de educación superior en Ingeniería Biomédica muestran una uniformidad en cuanto a la duración y a las competencias a desarrollar con ligeras diferencias en los énfasis y los perfiles de egreso. Actualmente existen al menos 528 Ingenieros Biomédicos y Bioingenieros graduados en el país (0,27% del total de las ingenierías). La tasa de graduados por año, entre 2001 y 2007 es en promedio de 75 Ingenieros Biomédicos y Bioingenieros. Se puede concluir que a pesar de la oferta de programas activos de Ingeniería Biomédica a nivel nacional, la tasa de graduados es baja con relación a: la población colombiana que va en aumento, el incremento de personas con discapacidad y adultos mayores y el número de graduados de otras ingenierías. Se propone la reflexión, sobre el reto que imponen los avances científicos y tecnológicos mundiales que de alguna manera se convierten en directrices de formación.This academic paper presents the state of Colombia`s undergraduate education in Biomedical Engineering. Programs of the European Union and of the United States were reviewed. In the national level, fifteen programs of different higher education institutions were reviewed under the category of Biomedical Engineering and Bioengineering, based on three information sources: University official Website, Information System on higher education and work observatory of the National Education Ministry. It was found that the total offer of national undergraduate programs in Biomedical Engineering and Bioengineering in Bogota D.C represents the 30% of the total offer in the country, Antioquia (Medellín) represents the 27%, Valle del Cauca (Cali) the 13% and the other departments represent the 30% left. The undergraduate programs in Biomedical Engineering show similar standards regarding length, and professional developing competences with slight differences in the graduation profiles and the emphasis. In the present, there are at least 528 graduated Biomedical Engineering and bioengineers in the country (0,27% of all engineering graduates). The rate of graduates per year, between 2001 and 2007, is close to 75 biomedical Engineers and bioengineers. It can be concluded, that despite the offer of active programs in the national level, the rate of graduates is low in relation to: the Colombian population which is growing, the growth of the number of people with disabilities and elders, and the number of graduates from other engineering fields. A reflection is proposed, regarding the challenges that worldwide scientific and technological advances present, which in some measure become formation directives

    Effect of immunocastration on behaviour and blood parameters (cortisol and testosterone) of Holstein bulls

    Get PDF
    To evaluate the effect that immunocastration has on behaviour, testosterone and cortisol levels of feedlot Holstein bulls, 720 intact animals aged between 7 and 8 months, weighing 232±1.19 kg were randomly assigned to two treatments: immunocastration using the Bopriva vaccine and a placebo (360 animals per treatment). The bulls were slaughtered at day 239 of treatment. Animals were vaccinated on days 1, 21, 101, and 181, and on those same days testosterone levels were measured; while cortisol, glucose and creatin kinase measurements were done on day 181 and during exanguination at slaughter. Sexual, aggressive and social behaviours were evaluated and it was found that intact bulls showed a higher average of head butts, mounting, threats, flehmen sign and sniffing (P<0.05), no differences were found for vocalisations, lowering of the head and grooming (P>0.05). Testosterone levels in intact bulls remained at 0.47ng/mL throughout the study, however, by day 181 differences (P<0.05) were observed in immunised bulls, with values of 0.22ng/mL. At slaughter, testosterone levels were 0.21 ± 0.06 ng/mL in immunocastrated bulls and 0.54 ± 0.06 ng/mL in the placebo group. The use of immunocastration with Bopriva has shown to be effective to reduce testosterone, sexual and aggressive behaviours on Holstein bulls

    1:4.000.000

    Get PDF
    Fil: Zappettini, E.O. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.Fil: Prieto Rincón, G.; ColombiaFil: Amezcua, Natalia; México.Fil: Muñoz Tapia, Santiago; República Dominicana.Fil: Sepúlveda Ospina, Janeth; Colombia.Fil: Celada Arango, Marlos Mario; Colombia.Fil: Jara, David; Costa Rica.Fil: Cazañas Díaz, Xiomara; Cuba.Fil: Torres Zafra, Jorge Luis; Cuba.Fil: Cobiella Reguera, Jorge Luis; Cuba.Fil: Zurcher, Lukas; Estados Unidos de América.Fil: Orris, Greta; Estados Unidos de América.Fil: Gray, Floyd; Estados Unidos de América.Fil: Maldonado Díaz, Carolina; Guatemala.Fil: Rodriguez, Noé; Honduras.Fil: Mérida Montiel, Ramón; México.Fil: Zarruk, Carlos; Nicaragua.La Asociación de Servicios Geológicos y Mineros de Iberoamérica (ASGMI), bajo los auspicios de la Comisión de la Carta Geológica del Mundo (CCGM) preparó la primera versión del Mapa Metalogénico de América Central y el Caribe. La coordinación general estuvo a cargo del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), con tres coordinaciones regionales: América Central a cargo del Servicio Geológico Mexicano (SGM), las islas del Caribe a cargo del Servicio Geológico Nacional de la República Dominicana y el norte de América del Sur a cargo del Servicio Geológico Colombiano. Participaron además los Servicios Geológicos, Direcciones de Minería u organismos equivalentes de los países involucrados, que designaron Coordinadores Nacionales. El proyecto fue presentado y aprobado en ocasión de la Asamblea de ASGMI realizada en La Habana (Cuba) en 2017. Posteriormente fue presentado ante la Comisión de la Carta Geológica del Mundo (CCGM) en París en 2018. Los objetivos, criterios metodológicos y cronograma de trabajo fueron así establecidos. En los años 2018 y 2019 se realizaron dos reuniones de los participantes, una en Santo Domingo, República Dominicana, y otra en Tegucigalpa, Honduras. Los avances del mapa fueron presentados durante la Reunión Santo Domingo de 2018 y en ocasión del XV Simposio IAGOD, celebrado en Salta (Argentina) ese mismo año. El mapa fue generado digitalmente a partir del Mapa Estructural del Caribe (Bouysse et al., 2020), provisto por la Comisión de la Carta Geológica del Mundo, realizándose una actualización de la información geológica, a partir de la bibliografía citada en el texto. Los polígonos fueron reclasifi cados y reagrupados en orden a defi nir unidades tectonoestratigráfi cas y mejor refl ejar la metalogénesis de la región. El proyecto en SIG creado es también mostrado en la página WEB de ASGMI (www.asgmi.org.es) con el fi n de facilitar la difusión de los datos del mapa creado. Su formato digital y su disponibilidad en la WEB aseguran un fácil acceso para actualizar la información y hacerlo accesible a los usuarios

    Retos y perspectivas del derecho administrativo : segunda parte

    Get PDF
    Bajo la denominación de , la presente obra colectiva presenta las ponencias expuestas por los participantes en el Seminario que con el mismo nombre organizó la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario para conmemorar el décimo aniversario de la Maestría de Derecho Administrativo. El seminario tuvo como objetivos ofrecer una retrospectiva de la evolución histórica del derecho administrativo nacional y comparado con los ejes de internacionalización. Protección de los derechos y actuación administrativa y jurisdiccional: presentar una visión reflexiva acerca de los cambios ocurridos en los contenidos del derecho administrativo determinado por las transformaciones del Estado social y democrático de derecho; y mostrar las tendencias contemporáneas de construcción del derecho administrativo como respuesta a la globalización y la internacionalización

    Predictores de riesgo en una cohorte española con cardiolaminopatías. Registro REDLAMINA

    Get PDF
    [Abstract] Introduction and objectives. According to sudden cardiac death guidelines, an implantable cardioverter-defibrillator (ICD) should be considered in patients with LMNA-related dilated cardiomyopathy (DCM) and ≥ 2 risk factors: male sex, left ventricular ejection fraction (LVEF) < 45%, nonsustained ventricular tachycardia (NSVT), and nonmissense genetic variants. In this study we aimed to describe the clinical characteristics of carriers of LMNA genetic variants among individuals from a Spanish cardiac-laminopathies cohort (REDLAMINA registry) and to assess previously reported risk criteria. Methods. The relationship between risk factors and cardiovascular events was evaluated in a cohort of 140 carriers (age ≥ 16 years) of pathogenic LMNA variants (54 probands, 86 relatives). We considered: a) major arrhythmic events (MAE) if there was appropriate ICD discharge or sudden cardiac death; b) heart failure death if there was heart transplant or death due to heart failure. Results. We identified 11 novel and 21 previously reported LMNA-related DCM variants. LVEF < 45% (P = .001) and NSVT (P < .001) were related to MAE, but not sex or type of genetic variant. The only factor independently related to heart failure death was LVEF < 45% (P < .001). Conclusions. In the REDLAMINA registry cohort, the only predictors independently associated with MAE were NSVT and LVEF < 45%. Therefore, female carriers of missense variants with either NSVT or LVEF < 45% should not be considered a low-risk group. It is important to individualize risk stratification in carriers of LMNA missense variants, because not all have the same prognosis.[Resumen] Introducción y objetivos. Según las guías de muerte súbita, se debe considerar un desfibrilador automático implantable (DAI) para los pacientes con miocardiopatía dilatada debida a variantes en el gen de la lamina (LMNA) con al menos 2 factores: varones, fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 45%, taquicardia ventricular no sostenida (TVNS) y variantes no missense. Nuestro objetivo es describir las características clínicas de una cohorte española de pacientes con cardiolaminopatías (registro REDLAMINA) y evaluar los criterios de riesgo vigentes. Métodos. Se evaluó la relación entre factores de riesgo y eventos cardiovasculares en una cohorte de 140 portadores de variantes en LMNA (54 probandos, 86 familiares, edad ≥ 16 años). Se consideró: a) evento arrítmico mayor (EAM) si hubo descarga apropiada del DAI o muerte súbita, y b) muerte por insuficiencia cardiaca, incluidos los trasplantes. Resultados. Se identificaron 11 variantes nuevas y 21 previamente publicadas. La FEVI < 45% (p = 0,001) y la TVNS (p < 0,001) se relacionaron con los EAM, pero no el sexo o el tipo de variante (missense frente a no missense). La FEVI < 45% (p < 0,001) fue el único factor relacionado con la muerte por insuficiencia cardiaca. Conclusiones. En el registro REDLAMINA, los únicos 2 predictores asociados con EAM fueron la TVNS y la FEVI < 45%. No se debería considerar grupo de bajo riesgo a las portadoras de variantes missense con TVNS o FEVI < 45%. Es importante individualizar la estratificación del riesgo de los portadores de variantes missense en LMNA, porque no todas tienen el mismo pronóstico.This study received a grant from the Proyecto de investigación de la Sección de Insuficiencia Cardiaca 2017 from the Spanish Society of Cardiology and grants from the Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) [PI14/0967, PI15/01551, AC16/0014] and ERA-CVD Joint Transnational Call 2016 (Genprovic). Grants from the ISCIII and the Ministerio de Economía y Competitividad de España (Spanish Department of Economy and Competitiveness) are supported by the Plan Estatal de I+D+i 2013-2016: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) “Una forma de hacer Europa”

    The Research Journey as a Challenge Towards New Trends

    Get PDF
    The academic community of the department of Risaralda, in its permanent interest in evidencing the results of the research processes that are carried out from the Higher Education Institutions and as a product of the VI meeting of researchers of the department of Risaralda held in November 2021 presents its work: “The journey of research as a challenge towards new trends”, which reflects the result of the latest research and advances in different lines of knowledge in Agricultural Sciences, Health Sciences, Social Sciences and Technology and Information Sciences, which seek to solve and meet the demands of the different sectors. This work would not have been possible without the help of each of the teachers, researchers and authors who presented their articles that make up each of the chapters of the book, to them our gratitude for their commitment, dedication and commitment, since their sole purpose is to contribute from the academy and science to scientific and technological development in the search for the solution of problems and thus contribute to transform the reality of our society and communities. We also wish to extend our gratitude to the institutions of the Network that made this publication possible: UTP, UCP, UNAD, UNIREMINGTON; UNISARC, CIAF, Universidad Libre, Uniclaretiana, Fundación Universitaria Comfamiliar and UNIMINUTO, institutions that in one way or another allowed this work to become a reality, which we hope will be of interest to you.Preface............................................................................................................................7 Chapter 1. Technologies and Engineering Towards a humanization in Engineering using soft skills in training in Engineers.............................................................................................................11 Omar Iván Trejos Buriticá1, Luis Eduardo Muñoz Guerrero Innovative materials in construction: review from a bibliometric analysis....................................................................................................................27 Cristian Osorio Gómez, Daniel Aristizábal Torres, Alejandro Alzate Buitrago, Cristhian Camilo Amariles López Bibliometric review of disaster risk management: progress, trends, and challenges.........................................................................................................51 Alejandro Alzate Buitrago, Gloria Milena Molina Vinasco. Incidence of land coverage and geology, in the unstability of lands of the micro-basin of the Combia creek, Pereira, Risaralda....................................73 Alejandro Alzate Buitrago, Daniel Aristizábal Torres. Chapter 2. Arts, Humanities, and Social Sciences Training experience with teachers teaching mathematics using the inquiry methodology ...............................................................................................95 Vivian Libeth Uzuriaga López, Héctor Gerardo Sánchez Bedoya. Interpretation of the multiple representations of the fears associated to the boarding of limited visual patients in the elective I students’ written productions and low vision ...................................................................................113 Eliana Bermúdez Cardona, Ana María Agudelo Guevara, Caterine Villamarín Acosta. The relevance of local knowledge in social sciences............................................131 Alberto Antonio Berón Ospina, Isabel Cristina Castillo Quintero. Basic education students’ conceptions of conflict a view from the peace for the education....................................................................................................143 Astrid Milena Calderón Cárdenas,Carolina Aguirre Arias, Carolina Franco Ossa, Martha Cecilia Gutiérrez Giraldo, Orfa Buitrago. Comprehensive risk prevention in educational settings: an interdisciplinary and socio-educational approach ............................................................................163 Olga María Henao Trujillo, Claudia María López Ortiz. Chapter 3. Natural and Agricultural Sciences Physicochemical characterization of three substrates used in the deep bedding system in swine .......................................................................................175 Juan Manuel Sánchez Rubio, Andrés Felipe Arias Roldan, Jesús Arturo Rincón Sanz, Jaime Andrés Betancourt Vásquez. Periodic solutions in AFM models........................................................................187 Daniel Cortés Zapata, Alexander Gutiérrez Gutiérrez. Phenology in flower and fruit of Rubus glaucus benth. Cv. Thornless in Risaralda: elements for phytosanitary management .........................................199 Shirley Palacios Castro, Andrés Alfonso Patiño Martínez, James Montoya Lerma, Ricardo Flórez, Harry Josué Pérez. Socio-economic and technical characterization of the cultivation of avocado (Persea americana) in Risaralda..............................................................217 Andrés Alfonso Patiño Martínez, Kelly Saudith Castañez Poveda, Eliana Gómez Correa. Biosecurity management in backyard systems in Santa Rosa de Cabal, Risaralda................................................................................................................227 Julia Victoria Arredondo Botero, Jaiver Estiben Ocampo Jaramillo, Juan Sebastián Mera Vallejo, Álvaro de Jesús Aranzazu Hernández. CONTENTS Physical-chemical diagnosis of soils in hillside areas with predominance of Lulo CV. La Selva production system in the department of Risaralda.............241 Adriana Patricia Restrepo Gallón, María Paula Landinez Montes, Jimena Tobón López. Digestibility of three concentrates used in canine feeding....................................271 María Fernanda Mejía Silva, Valentina Noreña Sánchez, Gastón Adolfo Castaño Jiménez. Chapter 4. Economic, Administrative, and Accounting Sciences Financial inclusion in households from socioeconomic strata 1 and 2 in the city of Pereira ..................................................................................................285 Lindy Neth Perea Mosquera, Marlen Isabel Redondo Ramírez, Angélica Viviana Morales. Internal marketing strategies as a competitive advantage for the company Mobilautos SAS de Dosquebradas........................................................................303 Inés Montoya Sánchez, Sandra Patricia Viana Bolaños, Ana María Barrera Rodríguez. Uses of tourist marketing in the tourist sector of the municipality of Belén de Umbría, Risaralda.............................................................................................319 Ana María Barrera Rodríguez, Paola Andrea Echeverri Gutiérrez, María Camila Parra Buitrago, Paola Andrea Martín Muñoz, Angy Paola Ángel Vélez, Luisa Natalia Trejos Ospina. Territorial prospective of Risaralda department (Colombia), based on the SDGS...............................................................................................................333 Juan Guillermo Gil García, Samanta Londoño Velásquez. Chapter 5. Health and Sports Sciences Performance evaluation in times of pandemic. What do medical students think?.......................................................................................................353 Samuel Eduardo Trujillo Henao, Rodolfo A. Cabrales Vega, Germán Alberto Moreno Gómez. The relevance of the therapist’s self and self-reference in the training of psychologists.....................................................................................................371 Maria Paula Marmolejo Lozano, Mireya Ospina Botero. Habits related to oral health which influence lifestyle of elder people in a wellness center for the elderly in Pereira 2020. .............................................387 Isadora Blanco Pérez, Olga Patricia Ramírez Rodríguez, Ángela María Rincón Hurtado. Analysis of the suicide trend in the Coffee Region in Colombia during the years 2012-2018 ..............................................................................................405 Germán Alberto Moreno Gómez, Jennifer Nessim Salazar, Jairo Franco Londoño, Juan Carlos Medina Osorio. Hind limb long bone fractures in canines and felines...........................................419 María Camila Cruz Vélez, Valentina Herrera Morales, Alba Nydia Restrepo Jiménez, Lina Marcela Palomino, Gabriel Rodolfo Izquierdo Bravo. Prevalence of overweight and obesity in children in the rural and urban area of Risaralda....................................................................................................439 Angela María Álvarez López, Angela Liceth Pérez Rendón, Alejandro Gómez Rodas, Luis Enrique Isaza Velásquez. Chapter 6. Architecture, Design and Advertising The artisan crafts of Risaralda, characteristics, importance, and risks within the Colombian Coffee Cultural Landscape, CCCL....................................457 Yaffa Nahir Ivette Gómez Barrera, Javier Alfonso López Morales

    Role of age and comorbidities in mortality of patients with infective endocarditis

    Get PDF
    [Purpose]: The aim of this study was to analyse the characteristics of patients with IE in three groups of age and to assess the ability of age and the Charlson Comorbidity Index (CCI) to predict mortality. [Methods]: Prospective cohort study of all patients with IE included in the GAMES Spanish database between 2008 and 2015.Patients were stratified into three age groups:<65 years,65 to 80 years,and ≥ 80 years.The area under the receiver-operating characteristic (AUROC) curve was calculated to quantify the diagnostic accuracy of the CCI to predict mortality risk. [Results]: A total of 3120 patients with IE (1327 < 65 years;1291 65-80 years;502 ≥ 80 years) were enrolled.Fever and heart failure were the most common presentations of IE, with no differences among age groups.Patients ≥80 years who underwent surgery were significantly lower compared with other age groups (14.3%,65 years; 20.5%,65-79 years; 31.3%,≥80 years). In-hospital mortality was lower in the <65-year group (20.3%,<65 years;30.1%,65-79 years;34.7%,≥80 years;p < 0.001) as well as 1-year mortality (3.2%, <65 years; 5.5%, 65-80 years;7.6%,≥80 years; p = 0.003).Independent predictors of mortality were age ≥ 80 years (hazard ratio [HR]:2.78;95% confidence interval [CI]:2.32–3.34), CCI ≥ 3 (HR:1.62; 95% CI:1.39–1.88),and non-performed surgery (HR:1.64;95% CI:11.16–1.58).When the three age groups were compared,the AUROC curve for CCI was significantly larger for patients aged <65 years(p < 0.001) for both in-hospital and 1-year mortality. [Conclusion]: There were no differences in the clinical presentation of IE between the groups. Age ≥ 80 years, high comorbidity (measured by CCI),and non-performance of surgery were independent predictors of mortality in patients with IE.CCI could help to identify those patients with IE and surgical indication who present a lower risk of in-hospital and 1-year mortality after surgery, especially in the <65-year group

    Semilleros de Investigación 2017

    Get PDF
    Con esta publicación de los resultados de investigación elaborados por semilleros compuestos por estudiantes de pregrado, pertenecientes a sus dos unidades académicas, la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia celebra los veinte años de una política académica que ha permitido, dentro de sus programas curriculares básicos, la integración entre la docencia y la investigación, y favorecido la interrelación con la sociedad colombiana. Los semilleros de investigación han constituido una actividad multiforme que aparte de ofrecerle a los y las estudiantes de los programas académicos de Derecho y Ciencia Política la posibilidad de empezar a transitar por el camino de la investigación académica les permite diseñar e implementar programas propios de autoformación en áreas específicas del conocimiento, orientados por docentes de planta u ocasionales y por docentes de posgrado. Asimismo, ha permitido la incorporación de dichos estudiantes a los grupos de investigación, la sistematización de procesos de reflexión iniciados en una o varias asignaturas o la participación en proyectos que buscan responder a los problemas políticos y sociales que afectan a la sociedad colombiana, latinoamericana y, en ocasiones, a las de otros continentes o que tienen una dimensión global. Por tal razón, constituyen escenarios alternos e informales de docencia y extensión. Investigaciones en Construcción incluye los artículos escritos por las y los participantes de nueve semilleros. Cuatro de ellos del Departamento de Derecho, conformados por once estudiantes, y cinco del Departamento de Ciencia Política, conformados por veintiún estudiantes. Aunque la mayor parte de las investigaciones tienen una orientación interdisciplinaria, llama la atención que en ninguno de los semilleros se haya logrado la articulación entre alumnos de Derecho y Ciencia Política. La sinergia entre estos dos campos del conocimiento, como un criterio para las convocatorias de los próximos años, podría ser un mecanismo de integración académica destinado a evitar la hiperespecialización que tiende a fragmentar e individualizar las investigaciones universitarias y a trivializar las reformas curriculares que buscan desarrollar capacidades intelectuales complejas. Los temas escogidos por los semilleros ilustran los intereses de las nuevas generaciones de estudiantes. El análisis crítico de la jurisprudencia constitucional y de la dogmática jurídica, en temas relacionados con la teoría de la sustitución (pp. 17-45) o con las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres) (pp. 47-79) demuestran la pretensión de realizar investigaciones que, sin abandonar la especificidad de lo jurídico, estén guiadas por preguntas sobre los efectos y las casusas sociales y políticas de las normas positivas y los fallos judiciales. En estos artículos resulta clara la preocupación por encontrar metodologías que permitan responder a los interrogantes generados en el campo del derecho y, simultáneamente, orientar las investigaciones hacia análisis social, más allá de las dicotomías artificiales entre lo técnico-jurídico y lo sociojurídico. Al mismo tiempo, la perspectiva intercultural invita a superar el eurocentrismo jurídico y político, predominante en la academia colombiana. La dualidad entre la norma social y la jurídica, resaltada en el artículo sobre el pueblo indígena murui muina (pp. 81- 116), refleja la inexistencia en la sociedad colombiana de purismos culturales, más allá de los reivindicados por ciertos sectores indigenistas que ven en ellos una estrategia política para proteger a las comunidades amenazadas desde las posiciones culturales hegemónicas o por corrientes que, dentro de ópticas racistas, pretenden imponer la cultura occidental como arquetipo de la civilización. Algo similar, en términos del descentramiento cultural, sucede en el estudio decolonial que, desde la participación de la comunidad campesina en el debate sobre las delimitaciones del páramo de Sumapaz, dialoga con la filosofía rawlsiana, para encontrarle alternativas deliberativas al régimen político colombiano (pp. 117-146). El carácter pluriétnico y pluricultural consagrado en la Constitución Política colombiana exige, de acuerdo con estos textos, la superación de un multiculturalismo que se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad, sin propugnar por la igualdad dentro de la diferencia. Dentro del campo de la cultura política, otro de los semilleros analiza, desde la teoría de las redes sociales, las representaciones de los actores estatales y no gubernamentales sobre la seguridad y defensa de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia (pp. 147-176). Su trabajo evidencia cómo la desarticulación gubernamental en este campo dificulta la construcción de una política pública coherente, para responder al asesinato de líderes y lideresas, y a la denuncia de las organizaciones populares y de derechos humanos, orientada a solucionar una de las principales fallas de la democracia colombiana, la relacionada con la más elemental protección de la vida de quienes dirigen o conforman las organizaciones populares y la protesta que estas promueven. Desde otra perspectiva, la relacionada con el análisis crítico del discurso en los medios de comunicación digital, específicamente en El Tiempo y El Espectador, otro grupo de estudiantes analiza las ambigüedades de ambos periódicos frente a la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) (pp. 177-205), la cual, según el artículo, lleva a enfatizar en el manejo de las noticias, los temas relativos a la justicia punitiva y a los beneficios y garantías a los victimarios, sobre los referentes a la reparación de las víctimas, como parte de la reconstrucción del tejido social, y al tránsito de los excombatientes a la vida civil. El único texto teórico de la publicación trabaja la recepción de la teoría política de Gramsci en América Latina, y su retroalimentación, alrededor de tres ejes analíticos: 1) los procesos de constitución de los sujetos políticos; 2) la relación entre “estructura y super-estructura”, y 3) el economicismo en el análisis de los procesos revolucionarios (pp. 207-226). La lectura crítica que hace el semillero, sin caer en anacronismos, y el análisis de las interpretaciones latinoamericanas de la obra gramsciana, demuestra la fertilidad de las investigaciones que permitan entender no solo la recepción de teorías producidas en otros contextos culturales, sino también la posibilidad de enriquecerlas y transformarlas mediante la mutación de sus conceptos y de su articulación sistemática, de acuerdo con ámbitos espaciales y temporales diferentes a los de las sociedades y las relaciones sociales en los que tuvieron origen. La corriente denominada poscolonial no puede limitarse a la afirmación de la otredad frente a las formas de pensamiento dominantes, sin importar el espectro político, sino que debe deconstruirlas críticamente para comprender, en medio de diálogos interculturales, sus potencialidades o limitaciones. La clausura cultural en tono a una identidad cerrada y reactiva sea esta teórica, analítica, académica o meramente subjetiva, es una herencia negativa de la experiencia colonial. Finalmente, como corolario de un eje que resulta transversal a todas las investigaciones, la alteridad social y política frente a los actores o sujetos hegemónicos en la vida política y social colombiana, adquiere relevancia en los artículos sobre la concepción de la democracia en las farc (pp. 227-249) y sobre la participación y representación de las mujeres en la rama legislativa colombiana entre 2010 y 2018 (pp. 251-297). En ambos casos, se intenta hacer visibles elementos de una organización insurgente o de la lucha de las mujeres por la igualdad en la diferencia, que tienden a quedar en la penumbra del conocimiento académico colombiano. Más allá de los esquemas interpretativos sobre las clases sociales y las diferencias de género o sexo, los artículos intentan ilustrar el ideario democrático de una de las principales organizaciones insurgentes de la historia colombiana o la importancia, en lo atinente a las luchas de las mujeres por el reconocimiento y la equidad, del ejercicio de la representación política institucional en el poder legislativo colombiano. Dentro de la universidad colombiana, en términos generales, solo los docentes tienen la oportunidad de apreciar la riqueza de los análisis de los dicentes, aunque con frecuencia, en medio de las limitaciones que tienen los trabajos dentro de las asignaturas ofrecidas en el currículo formal. Por el contrario, publicaciones como Investigaciones en Construcción les permite a los lectores interesados en el derecho y la ciencia política conocer la riqueza analítica e interpretativa de los estudiantes de una institución pública como la Universidad Nacional de Colombia. Como resulta obvio dentro de un proceso de formación, junto a las fortalezas académicas y heurísticas de los textos, y las investigaciones que los soportan, hay debilidades en lo atinente a la relación entre los métodos y los marcos teóricos, las generalizaciones no sustentadas, el enriquecimiento argumentativo de prejuicios previos o la ausencia de estados de arte sistemáticos sobre los temas tratados. Sin embargo, estos problemas, que incluso se presentan en los documentos de investigadores con un largo recorrido académico, no socavan la vitalidad y creatividad del trabajo de los estudiantes de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, que, posteriormente van a cualificar la vida académica, social y política del país
    corecore