EIA University

Repositorio Institucional Escuela de Ingenieria de Antioquia
Not a member yet
    6048 research outputs found

    Semillero de investigación Ciberseguridad 2024-2

    No full text
    Registro de pariticacion en CTF publicos relacionados con ciberseguridad como la patrticipacion del CTF interno del semillero con temas relacionados a pentesting WEB, criptografia y esteganografia2024-

    Estructuración de una estrategia de Sostenibilidad para Pymes a partir del caso de 3 empresas colombianas

    No full text
    21 páginasRESUMEN: El presente working paper se deriva de una investigación cualitativa la cual evaluó el impacto de la implementación de una estrategia de sostenibilidad empresarial en el desempeño de las organizaciones, analizando aquellas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza que prevalecen en tres empresas colombianas tomadas como base para el estudio: Cementos Argos, Nutresa y Bancolombia. A su vez, realiza una revisión a las estrategias de sostenibilidad mediante un análisis documental de los años 2016 a 2021 basado en contribuciones desde la teoría del stakeholder y la filosofía del valor compartido. A través del análisis se pudo evidenciar que existen lineamientos comunes en el diseño de las estrategias de sostenibilidad, a su vez que existen prácticas de mayor generación de valor y relevancia en la materialidad que es el fundamento para la creación de una estrategia de sostenibilidad. Finalmente presenta un paso a paso y la recomendación de acciones iniciales para el diseño de una estrategia de sostenibilidad en empresas de menor tamaño que hacen parte de la cadena de valor de grandes multinacionales en estos sectores específicos.ABSTRACT: This working paper is derived from qualitative research which evaluated the impact of a corporate sustainability strategy on organizational performance, analyzing those environmental, social and governance practices that prevail in three important Colombian enterprises. This working paper is derived from qualitative research which evaluated the impact of the implementation of a corporate sustainability strategy on the performance of organizations, analyzing those environmental, social and governance practices that prevail in three colombian companies taken as a basis for the study: Cementos Argos, Nutresa and Bancolombia. In turn, it carries out a review of the sustainability strategies through a documentary analysis from 2016 to 2021 based on contributions from the stakeholder theory and the philosophy of shared value. Through the analysis, it was possible to show that there are common guidelines in the design of sustainability strategies, furthermore there are practices of greater value generation and relevance in the materiality that is the foundation for the creation of a sustainability strategy. Finally, it suggests a process and some recommended actions to the design of a sustainability strategy directed to smaller enterprises that are part of the multinationals value chain in these specific sectors

    MediSapiens: la fuente del conocimiento médico

    No full text
    60 páginas Boletín marzo de 202

    Comparación estadística del desempeño de modelos de clasificación: un enfoque tutorial con Python

    No full text
    16 páginasRESUMEN: La comparación objetiva del desempeño de clasificadores es fundamental en aplicaciones biomédicas donde las decisiones basadas en modelos tienen consecuencias clínicas. Este artículo presenta un enfoque tutorial para aplicar pruebas estadísticas a la evaluación comparativa de modelos de clasificación, tanto binarios como multiclase. Se revisan métricas comunes, así como pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas. Se incluyen ejemplos reproducibles en Python usando bibliotecas como scikit-learn y SciPy. Este trabajo busca apoyar a investigadores en la toma de decisiones fundamentadas sobre el rendimiento relativo de modelos predictivos

    Semillero de investigación DINÁMICA Y CONTROL 2024-2

    No full text
    Los estudiantes del Semillero Dinámica y Control desarrollaron actividades de investigación formativa en control automático de sistemas dinámicos y ciberfísicos, mediante la aplicación de técnicas de bibliometría a partir del manejo de bases de datos, la construcción del estado del arte de modelos dinámicos y sus aplicaciones, la cuantificación de modelos con datos experimental con gráficas y tablas, evaluación en simulación y de forma experimental de estrategias de control, diseño de experimentos y aplicación de la teoría del error, la elaboración de texto científico y la socialización de resultados obtenidos. Todas estas actividades para la formación investigativa de los estudiantes de pregrado de la Universidad EIA.2024-

    Comparación de la cinética de liberación de la curcumina desde partículas nanométricas y micrométricas basadas en quitosano

    No full text
    57 páginasRESUMEN: Los sistemas de liberación de principios activos, como micropartículas y nanopartículas, se destacan por ofrecer ventajas considerables en términos de eficacia, reducción de toxicidad y efectos secundarios, optimizando la administración y la absorción celular. Sin embargo, la influencia de propiedades fisicoquímicas como tamaño y forma en la liberación del principio activo es un punto clave para tener en cuenta. El proyecto se centra en mejorar la efectividad terapéutica de la curcumina, que enfrenta limitaciones debido a su baja solubilidad y rápida metabolización. La propuesta radica en emplear matrices poliméricas basadas en quitosano para encapsular la curcumina y permitir su liberación controlada. Esta estrategia busca superar las barreras actuales para su aplicación médica. El enfoque principal del proyecto consiste en comparar la cinética de liberación de la curcumina cuando se encapsula en micropartículas y nanopartículas basadas en quitosano. La falta de información específica sobre esta comparación es un vacío que esta investigación busca llenar. Al evaluar el efecto de la escala de la partícula en la liberación de curcumina, se espera generar resultados experimentales valiosos para la comunidad científica. Estos datos pueden tener un impacto significativo, ya que podrían ser fundamentales para optimizar no solo la administración de la curcumina, sino también otros compuestos bioactivos. Además, se prevé que los hallazgos contribuyan al diseño de sistemas de administración de fármacos más eficientes y adaptados a necesidades específicas, abriendo nuevas posibilidades en el campo de la medicina y la terapia farmacológica.ABSTRACT: The release systems of active principles, such as microparticles and nanoparticles, stand out for offering considerable advantages in terms of efficacy, reduction of toxicity and side effects, optimizing administration and cellular absorption. However, the influence of physicochemical properties such as size and shape on the release of the active principle is a key point to consider. The project focuses on improving the therapeutic effectiveness of curcumin, which faces limitations due to its low solubility and rapid metabolism. The proposal is to use polymeric matrices based on chitosan to encapsulate curcumin and allow its controlled release. This strategy seeks to overcome current barriers to its medical application. The focus of the project is to compare the release kinetics of curcumin when encapsulated in chitosan-based microparticles and nanoparticles. The lack of specific information on this comparison is a gap that this research aims to fill. By evaluating the effect of particle scale on curcumin release, valuable experimental results are expected to be generated for the scientific community. These data can have a significant impact, as they could be fundamental to optimize not only the administration of curcumin but also other bioactive compounds. Additionally, the findings are expected to contribute to the design of more efficient drug delivery systems tailored to specific needs, opening new possibilities in the field of medicine and pharmacological therapy.PregradoIngeniero(a) Biomédico(a

    Informe Final de Semillero de Investigacion Analisis de Datos (AD) 2024-2

    No full text
    Informe de gestion del semillero analisis de datos (AD) durante el periodo 2024-2. En el semillero se empleó el análisis de datos como herramienta para la investigación y el desarrollo de habilidades para asociar retos con tareas, y las tareas con herramientas y modelos para la realización de proyectos. Se realizó un proyecto de investigación cuyo contenido está guardado en el formato .ipynb en el aula en Moodle del semillero junto con todo el material desarrollado en el semillero.2024-

    Alternativas de mejoramiento para cubiertas típicas en zonas rurales del valle de San Nicolás frente a vendavales inducidos por el cambio climático

    No full text
    117 páginasRESUMEN: Este trabajo de grado analiza la vulnerabilidad de las cubiertas típicas en viviendas rurales del Valle de San Nicolás frente a fenómenos climáticos extremos, especialmente vendavales asociados al cambio climático. Se utilizó el software ETABS para modelar y evaluar estructuralmente las cubiertas más comunes en la región, empleando datos históricos de viento para simular condiciones reales de carga dinámica. Los resultados evidencian desplazamientos significativos en muchas de las cubiertas actuales, lo que compromete la estabilidad de las viviendas. A partir de estos hallazgos, se plantean alternativas de diseño y materiales que mejoren la resistencia estructural frente a estos eventos.ABSTRACT: This thesis analyzes the vulnerability of typical roof structures in rural housing in the Valle de San Nicolás to extreme weather events, particularly windstorms related to climate change. ETABS software was used to model and structurally evaluate the region’s most common roofs, incorporating historical wind data to simulate realistic dynamic loading conditions. The results revealed significant displacements in many existing roofs, compromising the stability of the houses. Based on these findings, design and material alternatives are proposed to enhance structural resistance to such events.PregradoIngeniero(a) Civi

    543

    full texts

    6,048

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Repositorio Institucional Escuela de Ingenieria de Antioquia is based in Colombia
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇