501 research outputs found

    Determinación de la toxicidad de pesticidas sobre abeja melífera adulta

    Get PDF
    Se determinó la Dosis Letal Media (DL50) de agroquímicos sobre obreras adultas de Apis mellifera mediante ensayos de toxicidad oral aguda in vitro. Se evaluaron tres tratamientos, cinco concentraciones para cada tratamiento y cinco repeticiones por concentración. Los tratamientos analizados correspondieron a dos insecticidas neurotóxicos sistémicos combinados: Thiametoxam–Lambdacialotrina (TL); Imidacloprid–Lambdacialotrina–Bifentrin (ILB) y al herbicida sistémico hormonal: 2,4 D. Se evaluaron las concentraciones: 2 x 10-3, 2 x 10-4, 2 x 10-5, 2 x 10-6 y 2 x 10-7 microgramos de principio activo por abeja (µg p.a./abeja). Se utilizó dimetoato como control tóxico a 2, 4, 8, 16, 32, y 64 µg p.a./abeja y sacarosa 50 % p/v en agua destilada estéril como control blanco. Se recolectaron abejas pecoreadoras de la piquera de una colmena, sin humo, ubicada en el apiario experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Las abejas se anestesiaron con CO2 y se introdujeron en número de 10 por frasco, “unidad experimental”. Luego de 2 horas (h) de ayuno, se alimentaron con 200 μL del tratamiento vehiculizado en sacarosa 50% p/v y a las 5 h, luego del consumo total del tratamiento, se alimentaron ad libitum con sacarosa 50% p/v. Los frascos se mantuvieron en oscuridad a 25°C ± 2°C y 65 % HR. Se registró la mortalidad a 24, 48 y 72 h. Los valores de DL50 obtenidos con PROBIT fueron: TL: 2 x 10-3; 1 x 10-3 µg y mayor a 1 x 10-3 µg p.a./abeja a 24, 48 h y 72 h, considerados “altamente tóxicos” en las categorías de toxicidad propuestas por la International Commission for Bee Botany (ICBB). Para ILB el modelo de regresión lineal no ajustó en los tres tiempos/momentos de observación. 2,4-D arrojó: 7,1 y 3,2 x 10-2 µg p.a./abeja a 24 y 48 h, respectivamente, resultando “moderadamente tóxico” y “altamente tóxicos”, respectivamente. A 72 el modelo no ajustó. La DL50 se calculó con PRISMA. Los valores obtenidos a 24, 48 y 72 h fueron: TL: 4,7; 2,8 y 3,5 x 10-4; ILB: 3,2 x 10-4, 1,7 x 10-4 y 4,3 x 10-5; 2,4D: 1,3 x 10-4 y 1 x 10-4 µg p.a/abeja a 24 y 72 h, valores dentro de la categoría “altamente tóxicos” de los niveles de toxicidad propuestos por la ICBB. A 48 h no ajustó, Los niveles de dimetoato fueron “altamente tóxicos”: 0,28; 0,20 y 0,13 µg p.a/abeja. Se observa que los resultados con PRISMA presentaron un ajuste mayor que los obtenidos con PROBIT. La DL50 de los insecticidas combinados TL y ILB, y el herbicida 2,4-D permitieron determinar a estos productos dentro del rango de “moderadamente y altamente tóxicos” en ensayos in vitro de toxicidad oral aguda. Nuevos análisis son necesarios para evaluar el grado de toxicidad crónica y por contacto, asimismo como la realización de ensayos a campo que permitan actualizar las regulaciones de utilización de estos productos y a su vez, generar planes de contingencia para los apicultores.The Mean Lethal Dose (LD50) of agrochemicals on adult workers of Apis mellifera were determined in vitro using acute oral toxicity tests. Three treatments, five concentrations for treatment and five repetitions per concentration were analyzed. The agrochemicals used are two combined systemic neurotoxic insecticides: Thiamethoxam – Lambdacialothrin (TL); Imidacroprid – Lambdacialothrin – Bifentrin (ILB) and the hormonal systemic herbicide: 2,4 D. The analyzed concentrations were: 2 x 10-3, 2 x 10-4, 2 x 10-5, 2 x 10-6 and 2 x 10-7 micrograms of active ingredient per bee (µg pa/bee). Dimethoate was used as toxic control at 2, 4, 8, 16, 32, and 64 µg p.a./bee concentrations and 50% w/v sucrose in sterile distilled water was used as white control. Foraging bees were collected from the hive door, without smoke, located in the experimental apiary of the Faculty of Agricultural and Forest Sciences, UNLP. The bees were anesthetized with CO2 and introduced in the experimental units in number of 10. After 2 hours (h), they were fed with 200 μL of the treatment carried in 50% w/v sucrose and at 5 h, after treatment total consumption , they were fed ad libitum with 50% w/v sucrose. The experimental units were kept in the dark at 25°C ± 2 and 65% RH. Mortality was recorded at 24, 48 and 72 h. The LD50 values obtained with PROBIT were: TL: 2 x 10-3; 1 x 10-3 µg and greater than 1 x 10-3 µg p.a./bee at 24, 48 h and 72 h, considered "highly toxic" in the toxicity categories proposed by the International Commission for Bee Botany (ICBB); ILB did not adjust in the three observation times, with a value of 0.000 µg p.a./bee; 2,4-D yielded 7.1 and 3.2 x 10-2 µg p.a./bee at 24 and 48 h, respectively, resulting in "moderately and highly toxic", respectively, at 72 h it did not adjust, with a value of 0.000 µg p.a./bee. The DL50 was calculated with PRISMA. The values obtained at 24, 48 and 72 h were: TL: 4.7; 2.8 and 3.5 x 10-4; ILB: 3.2 x 10-4, 1.7 x 10-4 and 4.3 x 10-5; 2.4D: 1.3 x 10-4 and 1 x 10-4 µg pa / bee at 24 and 72 h, values within the “highly toxic” category of the toxicity levels proposed by the ICBB. At 48 h it did not adjust. Dimethoate levels were "highly toxic": 0,28; 0,20 and 0,13 µg p.a/bee. It is observed that the results with PRISMA presented a greater adjustment than those obtained with PROBIT. The LD50 values of the combined insecticides TL and ILB, and the herbicide 2,4-D determined these products within the range of "moderately and highly toxic" in acute oral toxicity in vitro tests. New analyzes are necessary to evaluate chronic and contact toxicity, as well as field tests to update the use regulations for these products and to set up contingency plans for beekeepers.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    La imagen de marca universitaria

    Get PDF
    Ante la falta de información sobre la imagen de marca universitaria en la provincia de Mendoza, se detecta la necesidad de elaborar un enfoque de análisis que explique qué variables impactan positivamente y construyen una buena imagen de marca en el público de las universidades mendocinas. Se lleva a cabo una investigación exploratoria cualitativa sobre los conceptos de marca, imagen de marca e imagen de marca universitaria, a través de la recopilación de datos secundarios. Luego de sistematizar los estudios existentes, se analizan críticamente e integran modelos y enfoques sobre imagen de marca y variables de la imagen de marca universitaria, con el fin de generar un enfoque de análisis integral. Para adaptar estas variables al contexto socio-cultural de la provincia, se llevaron a cabo entrevistas en profundidad a expertos. A través de un cuestionario y la aplicación de un instrumento de creación propia, los entrevistados ponderan las variables que construyen una buena imagen de marca en las universidades mendocinas. Estas variables resultaron ser: que cuente con personal docente profesional actualizado; la producción de investigación valorada, de buena reputación y reconocida; la asistencia y acompañamiento al alumno en el proceso de inserción laboral; el ambiente percibido de la universidad; el ser considerada como especialista en determinadas carreras; la red de contactos profesionales – o networking; el posicionamiento sobre la base de la trayectoria y excelencia académica en la provincia; suscitar garantía y respaldo en el público y que el título de la universidad sea valorado por el mercado laboral.Fil: Rodríguez, María Emili

    Respuestas fisiológicas y bioquímicas a la inundación en álamo (Populus spp.)

    Get PDF
    En Argentina, diferentes especies del género Populus (álamos), son de gran importancia económica por ser una fuente importante de madera, pulpa y fibra. La zona más importante de plantación de álamos es el Delta del Río Paraná. En esta región, el estrés por inundación ocasionado por la crecida de ríos o lluvias intensas, resulta limitante para la productividad, pudiendo causar severas pérdidas económicas en plantaciones comerciales. Modelos de posibles escenarios de cambio climático, indican que las inundaciones serán más frecuentes en la zona, por lo que es necesario disponer de genotipos de álamo con gran tolerancia a la inundación. Comprender los mecanismos fisiológicos y bioquímicos que contribuyen a la tolerancia a la inundación en álamo, servirá como base de programas de mejoramiento genético clásico o de posibles desarrollos biotecnológicos destinados a incrementar la tolerancia a la inundación de esta especie. Para contribuir en la comprensión de los mecanismos que confieren tolerancia a inundación en álamo, en esta tesis se utilizaron tres clones pertenecientes a la especie Populus deltoides, la cual es ampliamente cultivada en la zona región del Delta del Paraná. El objetivo general de este trabajo fue caracterizar los cambios ocasionados por la inundación, durante y después del episodio de estrés, a nivel morfológico, anatómico, fisiológico y bioquímico, en diferentes órganos de clones de P. deltoides con diverso grado de susceptibilidad a la inundación. En base a un ensayo en el que se evaluó el efecto de la inundación sobre el crecimiento, se seleccionaron tres clones con distinto grado de tolerancia, siendo Alton el clon más tolerante, 149-82 el más susceptible y Stoneville 67 de tolerancia intermedia. Estos tres clones fueron utilizados en los experimentos de esta tesis para evaluar los objetivos particulares que derivan del objetivo general. En el primer objetivo se evaluaron las respuestas morfológicas y anatómicas, de la parte aérea y radical de los tres clones, tanto a la inundación como a un período de recuperación posterior. En un siguiente objetivo, que deriva del primero, se intentó determinar si la formación de aerénquima, tejido que se forma en las raíces en respuesta a la inundación en clones tolerantes, está iniciada por la hormona etileno, la cual se acumula en las condiciones hipóxicas generadas por la inundación. En el segundo objetivo, se evaluaron las respuestas fisiológicas de los tres clones tanto en el período de inundación como de recuperación posterior. En el tercer objetivo se estudió la respuesta de la capacidad antioxidante de los clones Alton y Stoneville 67, durante la inundación y el periodo pos anóxico inmediato a la finalización de la inundación. De acuerdo a los resultados obtenidos en los diferentes experimentos realizados, la mayor tolerancia a la inundación observada en Alton, está relacionada con la capacidad para desarrollar estructuras adaptativas, como la formación de aerénquima, lenticelas hipertrofiadas y raíces adventicias, que permiten retener una mayor área foliar y biomasa de raíces durante el episodio de estrés; esto a su vez, le confiere la posibilidad de mantener una mejor apertura estomática y capacidad fotosintética. Además, la mayor disponibilidad de fotoasimilados que implicaría el mantenimiento de la fotosíntesis durante la inundación, el rápido desarrollo de nuevas raíces y la retención de mayor biomasa radical, y la capacidad antioxidante para eliminar especies toxicas durante la reoxigenación, le asegurarían a este clon el rápido reestablecimiento del crecimiento óptimo de la planta. Con respecto a la determinación sobre si la hormona etileno participa en la formación de aerénquima en Populus deltoides, no fue posible alcanzar este objetivo con el enfoque experimental utilizado en la tesis.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Respuestas fisiológicas y bioquímicas a la inundación en álamo [Populus spp]

    Get PDF
    Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias NaturalesFil: Rodríguez, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentin

    Respuestas fisiológicas y bioquímicas a la inundación en álamo (Populus spp.)

    Get PDF
    En Argentina, diferentes especies del género Populus (álamos), son de gran importancia económica por ser una fuente importante de madera, pulpa y fibra. La zona más importante de plantación de álamos es el Delta del Río Paraná. En esta región, el estrés por inundación ocasionado por la crecida de ríos o lluvias intensas, resulta limitante para la productividad, pudiendo causar severas pérdidas económicas en plantaciones comerciales. Modelos de posibles escenarios de cambio climático, indican que las inundaciones serán más frecuentes en la zona, por lo que es necesario disponer de genotipos de álamo con gran tolerancia a la inundación. Comprender los mecanismos fisiológicos y bioquímicos que contribuyen a la tolerancia a la inundación en álamo, servirá como base de programas de mejoramiento genético clásico o de posibles desarrollos biotecnológicos destinados a incrementar la tolerancia a la inundación de esta especie. Para contribuir en la comprensión de los mecanismos que confieren tolerancia a inundación en álamo, en esta tesis se utilizaron tres clones pertenecientes a la especie Populus deltoides, la cual es ampliamente cultivada en la zona región del Delta del Paraná. El objetivo general de este trabajo fue caracterizar los cambios ocasionados por la inundación, durante y después del episodio de estrés, a nivel morfológico, anatómico, fisiológico y bioquímico, en diferentes órganos de clones de P. deltoides con diverso grado de susceptibilidad a la inundación. En base a un ensayo en el que se evaluó el efecto de la inundación sobre el crecimiento, se seleccionaron tres clones con distinto grado de tolerancia, siendo Alton el clon más tolerante, 149-82 el más susceptible y Stoneville 67 de tolerancia intermedia. Estos tres clones fueron utilizados en los experimentos de esta tesis para evaluar los objetivos particulares que derivan del objetivo general. En el primer objetivo se evaluaron las respuestas morfológicas y anatómicas, de la parte aérea y radical de los tres clones, tanto a la inundación como a un período de recuperación posterior. En un siguiente objetivo, que deriva del primero, se intentó determinar si la formación de aerénquima, tejido que se forma en las raíces en respuesta a la inundación en clones tolerantes, está iniciada por la hormona etileno, la cual se acumula en las condiciones hipóxicas generadas por la inundación. En el segundo objetivo, se evaluaron las respuestas fisiológicas de los tres clones tanto en el período de inundación como de recuperación posterior. En el tercer objetivo se estudió la respuesta de la capacidad antioxidante de los clones Alton y Stoneville 67, durante la inundación y el periodo pos anóxico inmediato a la finalización de la inundación. De acuerdo a los resultados obtenidos en los diferentes experimentos realizados, la mayor tolerancia a la inundación observada en Alton, está relacionada con la capacidad para desarrollar estructuras adaptativas, como la formación de aerénquima, lenticelas hipertrofiadas y raíces adventicias, que permiten retener una mayor área foliar y biomasa de raíces durante el episodio de estrés; esto a su vez, le confiere la posibilidad de mantener una mejor apertura estomática y capacidad fotosintética. Además, la mayor disponibilidad de fotoasimilados que implicaría el mantenimiento de la fotosíntesis durante la inundación, el rápido desarrollo de nuevas raíces y la retención de mayor biomasa radical, y la capacidad antioxidante para eliminar especies toxicas durante la reoxigenación, le asegurarían a este clon el rápido reestablecimiento del crecimiento óptimo de la planta. Con respecto a la determinación sobre si la hormona etileno participa en la formación de aerénquima en Populus deltoides, no fue posible alcanzar este objetivo con el enfoque experimental utilizado en la tesis.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Predictores neuropsicológicos para la detección temprana de deterioro cognitivo y trastornos neurocognitivos en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

    Get PDF
    [ES] Con el presente trabajo de investigación hemos querido contribuir a aportar información sobre la importancia de contar con un perfil cognitivo de las personas con discapacidad intelectual, usuarios de dos tipos de recursos residenciales, ambos pertenecientes a una organización e integrados en la Red Pública de Centros de Atención a personas con discapacidad, dependiente de la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, con la pretensión de sumar esfuerzos que arrojen luz a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en general, y en particular de aquellas que comienzan a atravesar un proceso de envejecimiento. El envejecimiento es una etapa de la vida que, en función de la historia vital de la persona, los apoyos con los que cuente y lo favorable que resulte su entorno más próximo, así será la calidad del mismo. Después de una revisión teórica de los aspectos más relevantes para esta Tesis doctoral y del análisis de los datos arrojados en la evaluación del perfil cognitivo, funcionamiento intelectual, el estado de salud general, las necesidades de apoyo en actividades de la vida diaria y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento, hemos llegado a las siguientes conclusiones: 1) El perfil cognitivo de las personas con discapacidad intelectual, independientemente del recurso en el que convivan, está caracterizado por unos puntos débiles en pensamiento abstracto y memoria de recuperación y por unos puntos fuertes en lenguaje expresivo, praxis (acción motora), memoria para nuevos aprendizajes y orientación. Y unas diferencias significativas en relación a la severidad de la discapacidad en aspectos como pensamiento abstracto, lenguaje (expresivo y comprensivo) y memoria para nuevos aprendizajes; 2) El recurso residencial no está asociado a diferencias significativas en cuanto a perfil cognitivo o funcionamiento intelectual, sin embargo donde sí presentan diferencias significativas en dimensiones más amplias de la persona como es la calidad de vida. Las personas con discapacidad intelectual residentes en viviendas tuteladas o comunitarias, presentan una mejor calidad de vida; 3) Las personas con discapacidad intelectual, con independencia del recurso residencial en el que vivan, pueden presentar un envejecimiento saludable, o al menos con las mismas características que el resto de la población

    Estrategia integral de diferenciación del servicio de microbuses SWA

    Get PDF
    Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo y Ventas, 2006El objetivo general del trabajo es desarrollar una estrategia integral para la diferenciación del servicio de transporte remunerado de personas que presta la empresa Station Wagon Alajuela, a fin que contribuya a potenciar el desarrollo de la empresa. La organización investigada se dedica al transporte remunerado de personas. Station Wagon es concesionaria de la ruta Alajuela San José por Pista. Por ser una empresa familiar pequeña, su estructura es plana y el área encargada del mercadeo no existe. A diferencia de otras rutas de buses en el país, esta empresa tiene competencia directa, hay otra compañía que tiene la concesión de la misma ruta, con la misma tarifa y unidades similares. De tal manera, el proyecto desarrolla una investigación de tipo cuantitativo y cualitativo, con el fin de determinar aquellos aspectos presentes en ambas empresas, a los cuales los usuarios le dan una mayor importancia al escoger cuál bus tomar y, con base en los resultados, proponer una estrategia integral de diferenciación para el servicio que presta Station Wagon. Dentro de sus principales conclusiones se encuentra que los usuarios buscan que la empresa en que viajan les dé seguridad pero, a la vez, necesitan que el viaje sea rápido ya que generalmente se desplazan hacia sus trabajos. Buscan, además, que las unidades en que viajan sean cómodas y estén en buen estado, tanto interna como externamente, pero lo que más valoran es el trato que reciben por parte de los choferes. Con base en todo lo anterior, se recomienda que la empresa ponga en práctica la propuesta integral para la diferenciación del servicio que se recomienda.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo y Venta

    Género, clasificación y nombres ligados en tikuna (Amazonia colombiana)

    Get PDF
    The presence of relatively complex systems of nominal classification, is a feature spreadin the Amazon, but this is not an homogeneous fact, as there are important typologicalvariations between languages and the families involved. The tikuna regional environmentis an environment of classification. The degree of grammatical encoding differs betweenlanguages and is therefore an important factor for areal and typological look. We propose herethat the tikuna expresses a point within the regional continuum: a) it separates gender fromclassifiers b) classifiers are full lexical items with (initial?) only partial grammaticalization.In other languages of this area noun classes establish agreement at the level of the sentenceand in the noun phrase. What underlies the classification of nominals ”“expressed by thesemorphosyntactic classification systems”“ is both a worldview mediated by experiences andcategories of culture, as well as an expression of universal semantic.La presencia de sistemas de clasificación nominal relativamente complejos, es un rasgo difundido en la Amazonia, pero no homogéneo, pues hay importantes variaciones tipológicas entre las lenguas y las familias involucradas. El entorno regional tikuna es un entorno de clasificación. El grado de codificación gramatical difiere y es por ello un factor importante en la mirada areal y tipológica. Proponemos aquí que el tikuna expresa un punto dentro del continuum regional: a) separa género de clasificadores y b) los clasificadores son elementos léxicos plenos, con gramaticalización muy parcial (¿incipiente?). En otras lenguas del área las clases nominales instauran una concordancia obligatoria en el nivel de la oración y del sintagma nominal. Lo que subyace a la clasificación de los nominales ”“expresada por estos sistemas morfosintácticos de clasificación”“ es tanto una visión del mundo mediada por categorías y experiencias de la cultura, como una expresión de universales semánticos

    Enregistrements sédimentaires associés à la dynamique de la calotte glaciaire Penny (Île de Baffin, Nunavut, Canada) au cours de l'Holocène tardif

    Get PDF
    RÉSUMÉ : Deux séquences sédimentaires composites échantillonnées dans l’environnement glaciaire proximal (12CS) et distal (02CS) du fjord Coronation (île de Baffin, Nunavut, Canada) ont été étudiées à l'aide de propriétés physiques, granulométriques, minéralogiques, géochimiques et magnétiques afin de reconstituer les changements à long terme dans les transferts de sédiments de la calotte glaciaire Penny (CGP) liés à la variabilité climatique de l'Holocène tardif. Les chronologies des carottes ont été établies par des analyses au plomb-210 (210Pb), au plutonium 239 et 240 (239+240Pu), au radiocarbone (14C) et paléomagnétiques. Les signatures minéralogiques révèlent un apport détritique homogène avec une composition caractéristique du batholite de Cumberland. Les traceurs détritiques et les analyses sédimentologiques révèlent que les couches déposées rapidement (RDL) sont fréquentes dans l’environnement glaciaire proximal en raison de l’avancé des glaciers pendant les périodes de croissance, des déversements d'eau de fonte glaciaire et/ou des perturbations des icebergs sur le fond marin pendant le vêlage. Les RDL dans l’environnement glaciaire distal impliquent la décharge de crues météorologiques en provenance des trois fjords adjacent (Nord de Pangnirtung, Coronation et Maktak). Les sédiments stratifiés avec des débris délestés par les icebergs (IRD) enregistrés pendant la Petit Âge Glaciaire dans la carotte 12CS révèlent que les conditions plus froides ont favorisé la croissance des glaciers, des épisodes successifs de panaches turbides d'eau de fonte pendant la saison de printemps/été et une augmentation dans le vêlage d'icebergs dans le fjord Coronation. L'augmentation du taux de sédimentation (>0.9 cm an-1), les variations brusques de la minéralogie et de la taille des grains, les faibles proportions d'IRD et les fréquences élevées de RDL observées dans les deux carottes depuis 1850 CE reflètent le retrait accéléré du glacier Coronation en réponse au réchauffement climatique moderne. Des tendances similaires observées entre les traceurs détritiques des carottes 12CS et 02CS et les taux de fonte enregistrés dans la CGP, l'enregistrement de l'oscillation multidécennale de l'Atlantique et les anomalies de la température de l'air à la surface de l'Arctique, suggèrent une forte connectivité entre les variations de la température atmosphérique et la dynamique de la CGP au cours des 600 dernières années. -- Mot(s) clé(s) en français : Île de Baffin; péninsule de Cumberland; calotte glaciaire Penny; Holocène tardif; sédimentologie, minéralogie; géochimie; dynamique des glaciers; dynamique des sédiments. -- ABSTRACT : Two composite sedimentary sequences sampled in the ice-proximal (12CS) and ice-distal (02CS) areas of Coronation Fjord (Baffin Island, Nunavut, Canada) were investigated. Physical, grain size, mineralogical, geochemical, and magnetic properties were used to reconstruct long-term changes in sediment transfers from the Penny Ice Cap (PIC) related to late Holocene climate variability. The core chronologies were established by lead-210 (210Pb), plutonium 239 and 240 (239+240Pu), radiocarbon (14C) and paleomagnetic analyses. The mineralogical signatures reveal a homogeneous detrital input with a composition characteristic of the Cumberland batholith. Detrital proxies and physical and sedimentological analyses reveal that rapidly deposited layers (RDLs) are frequent in ice-proximal settings because of glacier thrust during growth periods, glacial meltwater stream discharges and/or iceberg disturbances on the fjord floor during calving. RDLs in ice-distal settings involve the release of large outburst floods coming from three fjords (North of Pangnirtung, Coronation and Maktak). Laminated sediments with ice-rafted debris (IRD) throughout the Little Ice Age (LIA) interval in core 12CS reveal that colder LIA conditions promoted glacier growth, successive episodes of turbid hyperpycnal meltwater plumes during spring/summer and iceberg calving activity in Coronation Fjord. Sedimentation rate increases (>0.9 cm yr-1), abrupt mineralogical and grain size proxy variations, low IRD proportions and high frequencies of RDLs observed in the two cores since 1850 CE correspond to the accelerated Coronation Glacier retreat to its present-day extent in response to modern warming. Similar trends between the detrital proxies of cores 12CS and 02CS and melt features recorded in the PIC, Atlantic Multidecadal Oscillation record and Arctic surface air temperature anomalies suggest high connectivity between atmospheric and sea surface temperature variations and PIC dynamics during the last 600 years. -- Mot(s) clé(s) en anglais : Baffin Island; Cumberland Peninsula; Penny Ice Cap; late Holocene; sedimentology, mineralogy; geochemistry; glacier dynamics; sediment dynamics
    corecore