52 research outputs found

    Determinar la viabilidad de un proyecto para el fortalecimiento de la generación de ingresos de 20 familias víctimas de la violencia del municipio de Yacopí-Cundinamarca mediante un proceso productivo de cría y levante de gallinas ponedoras y huevos.

    Get PDF
    Trabajo de síntesis aplicadaEl proyecto busca impactar positivamente a la comunidad gracias a la reducción prevista de la pobreza rural por medio del fortalecimiento de la generación de ingresos para 20 familias víctimas del conflicto en el municipio de Yacopi, en el marco de la inclusión social y productiva de las familias a partir del apoyo a las iniciativas económicas, fomentando el desarrollo de estrategias de mercado y promoción del productoRESUMEN EJECUTIVO 1. OBJETIVOS 2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO Y DISEÑO DEL PROYECTO. 3. CONCLUSIONES 4. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAEspecializaciónEspecialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyecto

    Propuestas pedagógicas para abordar la sexualidad en NB5

    Get PDF
    Tesis (Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación)OBJETIVO GENERAL Promover un desarrollo, manejo adecuado y saludable de la sexualidad en preadolescentes de NB5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Otorgar conocimientos básicos de la Educación Sexual, desde el punto de vista biológico, psicológico y cultural. Resolver inquietudes de los pre adolescentes frente a la sexualidad y genitalidad. Orientar a los preadolescentes y profesores a través de la creación e adaptación de talleres de educación sexual para NB5

    Boletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2020

    Get PDF
    En la región Bogotá en el primer trimestre de 2020, la mayoría de los indicadores económicos cayeron en términos anuales consistente con los efectos del choque del Covid-19. Varias de las actividades industriales y comerciales, la construcción, el comercio externo y el transporte terrestre y aéreo presentaron contracción. La incertidumbre de la pandemia sobre la salud pública y la economía deterioraron la confianza de los empresarios y comerciantes. Algunos subsectores que alcanzaron a crecer fueron la industria de alimentos y las ventas minoristas de alimentos y bebidas, comercio de vehículos de servicio público y productos farmacéuticos y medicinales; así mismo aumentaron las remesas y las captaciones y colocaciones del sistema financiero. Por su parte, los indicadores de comercio exterior señalaron una contracción. La tasa de desempleo registró corrección a la baja, mientras la inflación de la ciudad mostró aumento moderado y se mantuvo por debajo de la inflación nacional

    Boletín Económico Regional : Bogotá, II trimestre de 2021

    Get PDF
    La economía de la región Bogotá-Cundinamarca en el segundo trimestre de 2021 continuó mostrando recuperación, según los buenos resultados registrados por los diferentes indicadores sectoriales en comercio, industrial, transporte y construcción. La suspensión de las medidas restrictivas a la movilidad y una mayor apertura de canales de comercialización impulsaron la actividad económica, a pesar de aumentos en los contagios y el impacto negativo del paro nacional sobre la reactivación del consumo y la producción. La tasa de desempleo permaneció alta y la inflación registró presiones al alza

    Boletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2021

    Get PDF
    En el primer trimestre de 2021 en la región Bogotá-Cundinamarca se registraron señales de recuperación con un crecimiento anual en la mayoría de los indicadores económicos. La producción industrial, el comercio tanto interno como externo y las remesas crecieron. La confianza de los industriales y los comerciantes mejoró. La construcción mostró avances en obras residenciales, mientras que el transporte aéreo y terrestre fue la actividad más rezagada en la recuperación. La tasa de desempleo permaneció alta y la inflación volvió a registrar una cifra histórica baja

    Boletín Económico Regional : Bogotá, III trimestre de 2021

    Get PDF
    En el tercer trimestre de 2021, la economía de la región Bogotá-Cundinamarca se mantuvo en recuperación según los resultados de los indicadores sectoriales en industria, comercio, construcción y transporte. El retorno a la normalidad en la mayoría de las actividades y la reactivación del consumo dinamizaron la producción y comercialización de bienes y servicios, así como el comercio exterior, en un entorno de condiciones climatológicas adversas en el país y de desafíos logísticos en la cadena de suministro a nivel mundial para el abastecimiento de materias primas. La tasa de desempleo mejoró, aunque permaneció a niveles de dos dígitos, y la inflación registró presiones al alza especialmente en los alimentos

    Boletín Económico Regional : Bogotá, II trimestre de 2022

    Get PDF
    La economía de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) en el segundo trimestre del año fue jalonada por un alto consumo y dinamismo en las actividades cotidianas y productivas, reflejo del fortalecimiento de la industria, el comercio, el transporte y la construcción, así como de las exportaciones e importaciones. El buen desempeño estuvo limitado por altos costos en fletes e insumos, originados en las crisis de los contenedores, la invasión de Rusia a Ucrania y la estrategia de cero covid-19 en China. En la ciudad capital la tasa de desempleo mostró señales de mejoría, mientras la inflación se mantuvo en niveles altos

    Boletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2022

    Get PDF
    La región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) creció en su comparativo anual en el primer trimestre del año, en gran parte de los sectores de seguimiento, lo cual estuvo impulsado por el continuo retorno a la normalidad en las actividades productivas y el buen dinamismo en consumo. La reactivación de la demanda jalonó la industria y el comercio de bienes y servicios, así como el transporte y la construcción. La expansión económica de la región fue aminorada con la escasez de materias primas e insumos y las tendencias inflacionarias a nivel mundial, acentuados con la invasión de Rusia a Ucrania y los rebrotes de Covid-19 en China. La tasa de desempleo para la ciudad capital se redujo, aunque se mantuvo en dos dígitos, mientras su inflación registró presiones alcistas

    Boletín Económico Regional : Bogotá, III trimestre de 2022

    Get PDF
    La economía de la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) en el tercer trimestre del año se favoreció por el fuerte dinamismo en la mayoría de las actividades económicas, que estuvo acompañado por la temporada de vacaciones y la realización de eventos masivos. La excepción se presentó en el sector construcción, que se vio debilitado. La reacción positiva de la industria y el comercio para atender la demanda, no obstante, estuvo limitada, por altos costos operativos, inestabilidad en precios de las materias primas y algunos rezagos para el abastecimiento de insumos y mercancías. En comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones mostraron buen desempeño. En la ciudad capital la tasa de desempleo mejoró y la inflación registró un nivel históricamente alto

    Boletín Económico Regional : Bogotá, I trimestre de 2023

    Get PDF
    En el primer trimestre de 2023 la región Bogotá (Bogotá y Cundinamarca) mostró tendencia descendente en su crecimiento anual según la mayoría de los indicadores de seguimiento, contrastando con la expansión económica observada un año atrás. El sector transporte estuvo afectado por la suspensión de algunas operaciones aéreas, y así mismo la industria manufacturera, el comercio y las edificaciones registraron deterioro efecto de la base de comparación anual y un consumo moderado por la alta inflación y los elevados costos de financiación, mientras que las obras civiles continuaron avanzando en la ciudad capital. El comercio exterior presentó mayor estabilidad después de dos años de alto crecimiento. La tasa de desempleo mantuvo niveles de dos dígitos y la inflación continuó alta, aunque registró algunas correcciones la baja
    corecore