82 research outputs found

    Supplements up to the minimum pension on System of Social Security

    Get PDF
    La existencia de una normativa sobre complementos a mínimos constituye el reconocimiento expreso de que nuestro Sistema de Seguridad Social, fuertemente inspirado en un modelo contributivo, genera pensiones de cuantía inferior respecto a las que el propio Sistema califica como cuantía mínima y, por tanto, a tales beneficiarios les reconoce unos niveles de renta que les sitúa entre los umbrales que se califican como situación técnica de pobreza. A fin de amortiguar los efectos sociales de esa situación, se reacciona con los complementos a mínimos que, en realidad, suplementan la cuantía de la pensión inicialmente reconocida, suplementos que para determinar su cuantía toman en consideración otras fuentes de ingresos compatibles con la pensión base. Por tanto, en este trabajo se afronta el análisis técnico jurídico de la dinámica de esta institución, sus principales elementos y su dinámica. Todo ello actualizado con los contenidos incorporados en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2015, y, desde una perspectiva crítica, se enjuicia el grado de extensión de la acción protectora de los complementos a mínimos en las que se detecta lagunas en su acción protectora de difícil justificación.The legislation provides that the supplements pensions to the express recognition the social security system, strongly inspired by a contributory model, generates lower pension amount with respect to which the system itself qualifies as the lowest level and therefore provides a level income beneficiary, to fall between the poverty lines. To improve this situation, it reacts with add-ons that supplement the mm1mum amount initially recognized, supplements to determine their amount takes into account other sources of income consistent with the pension base. Therefore, it focuses legal analysis on this institution, its main elements and its dynamic is facing. This updated with the Act incorporated by the State Budget 2015 levels and, from a critical perspective, the degree of extension of the benefit of the supplements to minimum where hard to explain gaps detected prosecuted

    Despido objetivo de personal investigador tras informe desfavorable de una agencia evaluadora de la actividad investigadora: Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha 1081/2018, de 24 de julio

    Get PDF
    El inicio de la relación laboral entre la investigadora –de nombre ficticio, Consuelo– y la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha surgió mediante la firma de un contrato temporal, en concreto, un contrato de obra o servicio determinados para la «realización de trabajos específicos en la primera convocatoria del Proyecto INCRECYT y hasta la duración del mismo».El inicio de la relación laboral entre la investigadora –de nombre ficticio, Consuelo– y la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha surgió mediante la firma de un contrato temporal, en concreto, un contrato de obra o servicio determinados para la «realización de trabajos específicos en la primera convocatoria del Proyecto INCRECYT y hasta la duración del mismo»

    La precariedad como seña de identidad no corregida de los recursos humanos de naturaleza laboral dedicados a la investigación en España

    Get PDF
    Comunicación presentada en el Congreso Inaugural de la Comunidad CIELO, “Los actuales cambios sociales y laborales: nuevos retos para el mundo del trabajo”, Universidad Católica Portuguesa, Facultad de Derecho, Oporto (Portugal), 30 septiembre-1 octubre 2016Pese a los buenos deseos expresados en la exposición de motivos de la Ley de la Ciencia de 2011, donde se afirma que su puesta en marcha “Implica un considerable avance en la supresión de la temporalidad del personal investigador (…)”, lo cierto es que la precariedad de los recursos humanos de naturaleza laboral dedicados a la investigación en España constituye una realidad patente que, lejos de corregirse, se ha visto incluso intensificada. La prueba más evidente de lo que se ha afirmado es la consideración que se ha impuesto de los contratos laborales en el ámbito de la investigación, incluyendo los de carácter indefinido, como un paso previo antes de la estabilización definitiva que solo se consigue en la práctica con la funcionarización. Circunstancia esta que se ha visto agravada como consecuencia de que las diferencias entre el personal laboral y los funcionarios son cada vez más acusadas, merced sobre todo a las últimas reformas laborales que están convirtiendo el contrato de trabajo en una relación jurídica cada vez menos garantista y flexible, también, en el ámbito del empleo universitario. Pero es que, además, existen otras circunstancias particulares que ahondan en la citada precariedad, tales como el régimen jurídico singular aplicable al encadenamiento de contratos de trabajo temporales del personal investigador, los cuales escapan a la regla general prohibitiva establecida en la materia, poniendo incluso en cuestión las exigencias de la Directiva 1999/70/CE. Al análisis de los factores que desembocan en la precariedad del personal investigador con contrato en régimen laboral se dedica la presente Ponencia

    La enseñanza del Derecho del Trabajo a través del método jurídico: análisis normativo, judicial y doctrinal

    Get PDF
    La presente memoria tiene por objeto exponer las principales conclusiones a las que se ha llegado en relación con la materia de análisis concerniente a los instrumentos docentes que resultan más adecuados en orden a alcanzar con éxito los objetivos relativos a la enseñanza por competencias y el aprendizaje autónomo que permitan al alumno afrontar con éxito el ejercicio de las profesiones para las que le capacita su titulación. El análisis se lleva a cabo en relación con la asignatura Derecho del Trabajo, que constituye una materia central en el Área de Conocimiento del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, impartida en varias titulaciones universitarias, principalmente, en los estudios de Derecho, DADE, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, pero también en los Grados de Turismo, Criminología o Trabajo Social. En este contexto, y partiendo de la base de la importancia y necesidad de diseñar un tipo de formación (y evaluación) por competencias, el equipo investigador de esta red ha trazado el diseño de dicha asignatura a través del recurso a tres herramientas básicas del método jurídico: el análisis de las normas jurídicas, la interpretación judicial de las mismas, y la exégesis efectuada por parte de la doctrina científica

    El Estatuto profesional del personal investigador contratado en régimen laboral

    Get PDF
    En los últimos años se han materializado algunas modificaciones normativas que han supuesto una clara apuesta por la contratación en régimen laboral en el ámbito de la investigación en detrimento de la política de becas y de los contratos de naturaleza administrativa, dando carta de naturaleza también a la contratación por tiempo indefinido. En este contexto el objeto de estudio del presente proyecto de investigación consiste en analizar el estatuto profesional del personal investigador contratado en régimen laboral por los organismos públicos de investigación de la administración general del estado y por las universidades públicas. A partir de aquí, sucede que muchas de las reflexiones y análisis que se van a efectuar en el trabajo son extrapolables a otros centros y organismos, tales como las universidades privadas y de la iglesia católica o ciertas entidades privadas de investigación sin ánimo de lucro.Realizado en el marco del Proyecto de investigación sobre «El Estatuto profesional del personal investigador contratado en régimen laboral» concedido por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) con fecha 17 de febrero de 2015. Referencia: INAP1-15I

    ARP-Path Bridges: Implementación de Shortest Path Bridges Ethernet basados en ARP sobre Linux y Openflow/NetFPGA

    Get PDF
    En este artículo se describen los conmutadores ARP-Path (también denominados FastPath y sus implementaciones recientes en Linux y NetFPGA. ARP-Path es una evolución conceptual de los puentes transparentes con aprendizaje que no requiere protocolo auxiliar de encaminamiento (ni de árbol de expansión) en capa dos, a diferencia de las propuestas actualmente en estandarización RBridges y Shortest Path Bridges. Cada host establece, en los conmutadores ARP-Path, un camino mínimo al mismo tiempo que se envía el paquete estándar ARP_Request, pero inundado por todos los enlaces. El camino marcado por el paquete ARP Request que alcanza el destino se confirma aprovechando el paquete ARP_Reply de respuesta del host destino. Se han realizado implementaciones de puentes ARP-Path en Linux y en la plataforma Openflow con tarjetas NetFPGA (actualmente en pruebas), así como simulaciones sobre Omnet. Las prestaciones son similares o ligeramente superiores a las de enrutadores de camino mínimo y muy superiores a STP. Las pruebas con tráfico real y de reconfiguración muestran las robustez y rapidez del protocolo. ARP-Path no modifica la trama de Ethernet y es compatible con puentes estándar en modo núcleo-isla

    ARP-Path Bridges: Implementación de Shortest Path Bridges Ethernet basados en ARP sobre Linux y Openflow/NetFPGA

    Get PDF
    En este artículo se describen los conmutadores ARP-Path (también denominados FastPath y sus implementaciones recientes en Linux y NetFPGA. ARP-Path es una evolución conceptual de los puentes transparentes con aprendizaje que no requiere protocolo auxiliar de encaminamiento (ni de árbol de expansión) en capa dos, a diferencia de las propuestas actualmente en estandarización RBridges y Shortest Path Bridges. Cada host establece, en los conmutadores ARP-Path, un camino mínimo al mismo tiempo que se envía el paquete estándar ARP_Request, pero inundado por todos los enlaces. El camino marcado por el paquete ARP Request que alcanza el destino se confirma aprovechando el paquete ARP_Reply de respuesta del host destino. Se han realizado implementaciones de puentes ARP-Path en Linux y en la plataforma Openflow con tarjetas NetFPGA (actualmente en pruebas), así como simulaciones sobre Omnet. Las prestaciones son similares o ligeramente superiores a las de enrutadores de camino mínimo y muy superiores a STP. Las pruebas con tráfico real y de reconfiguración muestran las robustez y rapidez del protocolo. ARP-Path no modifica la trama de Ethernet y es compatible con puentes estándar en modo núcleo-isla

    Red de docencia en Derecho Sindical y Derecho Procesal Laboral, estudio dinámico sobre la base de la doctrina jurisprudencial

    Get PDF
    El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) potencia el rol de los estudiantes en el aprendizaje de las materias que son objeto de estudio, y tal potenciación si sitúa, principalmente, en contenidos más prácticos que teóricos, una mayor participación en detrimento de una anquilosada pasividad y, en definitiva, un mayor protagonismo, pues no en vano el actor principal es el alumno, sin cuya concurrencia poco o nada serviría la estructura docente universitaria. La actual RED (RED de docencia en Derecho sindical y Derecho procesal laboral, estudio dinámico sobre la base de la doctrina jurisprudencial) viene enfocada en la impartición de las asignaturas ―a las que el propio título alude― desde una plataforma eminentemente práctica y participativa, y se tiene como norte orientador y guía de las disciplinas estudiadas la jurisprudencia de los tribunales de justicia. Y todo ello sin olvidar, claro está, los contenidos teóricos, pues la mejor comprensión del Derecho no debe desmerecer tales contenidos en aras de una mayor practicidad

    El proceso de elaboración del trabajo de fin de Máster de la Abogacía en materia laboral

    Get PDF
    Con el paso de los años, uno de los parámetros que sin duda permitirá medir la calidad de los Master de las Universidades, ya sean públicas o privadas, será la repercusión y el impacto que los trabajos de fin de master elaborados por sus egresados haya tenido en el conjunto de la sociedad. Con más énfasis lo dicho anteriormente se va a producir lo afirmado anteriormente va a producirse en el marco del Master de la Abogacía que tiene unos contenidos comunes para el conjunto del territorio nacional y, prácticamente, el único factor diferencial de los mismos va a ser el Trabajo Final de Master. Por ello, asegurarse unos procedimientos estandarizados para que el alumnado y el profesorado puedan seguir unos protocolos de actuación que permitan plantearse objetivos de excelencia en este tipo de trabajos resulta ser esencial para la especialización y alta formación de los futuros profesionales del Derecho que se hayan formados en la aulas de la Universidad de Alicante. En este sentido, el papel del tutor, las técnicas de elección del tema o el establecimiento de criterios homogéneos de evaluación resulta ser procedimientos que deben funcionar muy protocolizados

    A 3-biomarker 2-point-based risk stratification strategy in acute heart failure

    Get PDF
    [Abstract] Introduction and Objectives: Most multi-biomarker strategies in acute heart failure (HF) have only measured biomarkers in a single-point time. This study aimed to evaluate the prognostic yielding of NT-proBNP, hsTnT, Cys-C, hs-CRP, GDF15, and GAL-3 in HF patients both at admission and discharge. Methods: We included 830 patients enrolled consecutively in a prospective multicenter registry. Primary outcome was 12-month mortality. The gain in the C-index, calibration, net reclassification improvement (NRI), and integrated discrimination improvement (IDI) was calculated after adding each individual biomarker value or their combination on top of the best clinical model developed in this study (C-index 0.752, 0.715–0.789) and also on top of 4 currently used scores (MAGGIC, GWTG-HF, Redin-SCORE, BCN-bioHF). Results: After 12-month, death occurred in 154 (18.5%) cases. On top of the best clinical model, the addition of NT-proBNP, hs-CRP, and GDF-15 above the respective cutoff point at admission and discharge and their delta during compensation improved the C-index to 0.782 (0.747–0.817), IDI by 5% (p < 0.001), and NRI by 57% (p < 0.001) for 12-month mortality. A 4-risk grading categories for 12-month mortality (11.7, 19.2, 26.7, and 39.4%, respectively; p < 0.001) were obtained using combination of these biomarkers. Conclusion: A model including NT-proBNP, hs-CRP, and GDF-15 measured at admission and discharge afforded a mortality risk prediction greater than our clinical model and also better than the most currently used scores. In addition, this 3-biomarker panel defined 4-risk categories for 12-month mortality.Instituto de Salud Carlos III; RD06-0003-0000Instituto de Salud Carlos III; RD12/0042/000
    corecore