22 research outputs found

    The individual as an unstable reality that expresses in the individual being

    Get PDF
    En aquest assaig es presenta una reflexió a la llum de l'obra del filòsof de Copenhague Sören Kierkegaard, actualitzant alguns punts de vista del filòsof danès pel que fa a la categoria individu. L'autor de l'assaig sosté que la precarietat de l'individu troba una àmplia projecció en la seva relació existencial amb altri. No obstant això, ara per ara sembla que es perd l'horitzó comunicacional, amenaçat per la immediatesa dels sistemes tecnològics que deterioren la realitat existent de l'individu. Les èpoques i les històries determinen i actuen sobre la realitat existent de l'individu; aquesta que ens ha tocat viure té unes particularitats per a l'individu l'existent concret, res abstracte.En este ensayo se presenta una reflexión a la luz de la obra del filósofo de Copenhague Sören Kierkegaard, actualizando algunos puntos de vista del filósofo danés en cuanto a la categoría individuo. El autor del ensayo sostiene que la precariedad del individuo encuentra una amplia proyección en su relación existencial con otros. Sin embargo, hoy por hoy pareciera perderse el horizonte comunicacional amenazado por la inmediatez de los sistemas tecnológicos que van en deterioro de la realidad existente del individuo. Las épocas y las historias determinan y actúan sobre la realidad existente del individuo; ésta que nos ha tocado vivir tiene unas particularidades para el individuo el existente concreto, nada abstracto.This paper presents a reflection in the light of the work of the philosopher of Copenhagen Sören Kierkegaard, updating some views of the Danish philosopher as to the individual category. The author of the essay argues that the precariousness of the individual is a large projection in its existential relationship with others. However, today communicational horizon seems to be threatened by the immediacy of technological systems that result in a deterioration of the existing reality of the individual. Times and stories determine and act on the existing reality of the individual; this times we live in have some peculiarities to the individual the existing concrete, nothing abstract

    La subjetividad del cyborg: ¿prosopon o avatar? Una reflexión antropológica

    Get PDF
    El presente artículo pretende reflexionar sobre el sujeto humano que emerge en el mundo de lo virtual. La tradición filosófica ha definido al ser humano desde la antropología; en algún momento se le denominó «persona» al ser humano, empero las circunstancias hacen que el concepto cambie. Las actuales coordenadas que enmarcan al ser humano en categorías que se imponen social y culturalmente hacen que el concepto hombre tenga nuevas modificaciones. Al decir «hombre», hoy por hoy se están involucrando nuevas variables y distintos componentes de tipo tecnológico, biológico, científico, etc. Además, el mundo que habita el hombre se ha transformado por la intervención de la tecnología, propiciando ese nuevo concepto de habitante del mundo. Por lo anterior, una de las definiciones de hombre es cyborg, y el mundo que habita ha ampliado sus fronteras, llamándose ahora ciberespacio, y avatar será una proyección de la definición de hombre habitando el ciberespacio. PALABRAS CLAVE: individuo, ambiente educacional, antropología, identidad, persona. Subjectivity of Cyborg: Proposon or Avatar?An Anthropological Reflection ABSTRACT: This article aims to reflect on the human subject that emerges in the world of the virtual. The philosophical tradition has defined the human being from anthropology; at some point it was called the human person, however, circumstances dictate that the concept change. The current coordinates framing human beings into categories that are social and culturally imposed make the concept man has new modification. By saying man, today, they are involving new variables and different components of technological, biological, scientific, etc. In addition, the world he inhabits man has transformed by the intervention of promoting this new technology concept capita in the world. Therefore, one of the definitions of man and the world is cyborg that lives has expanded its borders, calling now cyberspace and avatar will be a screening of the definition of man inhabiting cyberspace. KEYWORDS: individual, educational environment, anthropology, identity, person

    El individuo como realidad precaria que se expresa en el ser persona

    Get PDF
    Kierkegaard presenta al existente concreto, un ser humano común y corriente, nada de especial hay en su figura, simplemente que asume su realidad existencial con la seriedad y la gravedad que esto implica. En constante búsqueda de su interioridad que es la verdad y que por tanto le hace sujeto y protagonista de su existencia, nada frívolo, por eso, es cómico ver a un individuo cuyo parámetro de vida está en lo que hacen y muestran otros. Sus acciones manifiestan la finitud de sus posibilidades, manifestadas en su realidad como persona porque se construyen en la belleza de cada acción, por tanto, es de gran importancia cada decisión que toma pues con esta se juega la existencia plena. Individuo, además, no es sinónimo de solitario, por el contrario, es más bien solidario en la existencia que comparte con la humanidad. Es decir, está inserto en una dinámica histórica que según la época le pide una acción efectiva, esto es que en el hoy por hoy ha de responder al embate que implica los avances tecnológicos. Un espíritu que se abre a la infinitud de su absoluto en donde encuentra su fundamento existencial y sólo allí encuentra como explicar la realidad caduca y pecadora de su naturaleza humana. Pero esto es posible, sólo si auténticamente se vive la fe del cristiano, lo cual, no es tan fácil así como lo presentan las iglesias y los nuevos movimientos religiosos. En suma, todo lo anterior podría ser el individuo a la luz de nuestro Kierkegaard.Magíster en FilosofíaMaestrí

    Más allá del plagio: relevancia de la ética en entornos virtuales de aprendizaje

    Get PDF
    El referente inmediato de la literatura sobre ética y educación virtual, así como de las acciones éticas prácticas dentro del campus virtual de la educación a distancia, es el plagio, como la falta grave y penalizada en los diversos reglamentos de Instituciones de Educación Superior. Empero, la ética en cuanto reflexión que nace necesariamente de la educación no puede agotar sus fines en una acción automática de copiar y pegar. Al contrario, el presente escrito analiza las distintas acciones humanas que se dan en el campus virtual y que tienen un fundamento ético. Nuestro objetivo es identificar situaciones reales vividas por alumnos y docentes de la educación virtual en que los valores éticos se perciben como un componente relevante en el proceso formativo. La metodología utilizada se basa en el modelo de investigación Basada en el Diseño. En cuanto a las técnicas de recogida de datos, se utiliza la entrevista en profundidad aplicada de forma digital, enviada en la mensajería interna de un curso virtual. Se obtienen respuestas de 15 estudiantes y 9 docentes. El análisis se da deductivamente. Los resultados indican la existencia de una pluralidad de temas, situaciones de la vida académica, y preocupaciones de alumnos y docentes en entornos virtuales que requieren planteamientos éticos. Se identifican siete nodos interconectados con las categorías emergentes del análisis de las entrevistas: Proyecto de vida, responsabilidad, ciudadanía, pensamiento axiológico, identidad, autorregulación y liderazgo ético. Se argumenta, a la luz de los datos, que el encuentro formativo en el campus virtual entre tutores y estudiantes o participantes del entorno virtual de aprendizaje es una experiencia ética

    Lineamientos para la presentación de trabajos de grado de los programas de especialización de la ECEDU

    Get PDF
    Documento rientador sobre normas de presentación para los trabajos de grado de las especializaciones, se presentan las líneas de investigación y se describe la normatividad institucional para el proceso de sustentación final.3

    Ética y educación virtual: Estudio de la experiencia ética en entornos virtuales de aprendizaje a partir de la percepción de docentes y estudiantes.

    Get PDF
    Gairebé sempre, davant de comportaments adversos que desdibuixen l'ésser humà, es demana comptes a l'educació i directament a l'ètica apresa. Si actualment l'educació ha assumit noves condicions a partir del que és tecnològic, aleshores l'educació virtual assumeix les possibles respostes des del que es percep als nous entorns on s'ensenya i s'aprèn. L'objectiu general del present escrit és afirmar la importància i la vigència dels valors ètics en els entorns virtuals d'aprenentatge. Els objectius específics perseguits en aquesta tesi estudien els components fonamentals de leducació virtual. Per analitzar la situació, amb profunditat científica, la metodologia aquí utilitzada va anar indagant de mica en mica els actors implicats: estudiants i docents. Per no suposar o imposar conceptes, es va mesurar les percepcionsCasi siempre, ante comportamientos adversos que desdibujan al ser humano, se pide cuentas a la educación y directamente a la ética aprendida. Si actualmente la educación ha asumido nuevas condiciones a partir de lo tecnológico, entonces la educación virtual asume las posibles respuestas desde lo que se percibe en los nuevos entornos donde se enseña y se aprende. El objetivo general del presente escrito es afirmar la importancia y vigencia de los valores éticos en los entornos virtuales de aprendizaje. Los objetivos específicos perseguidos en esta tesis estudian los componentes fundamentales de la educación virtual. Para analizar la situación, con profundidad científica, la metodología aquí utilizada fue indagando paulatinamente a los actores implicados: estudiantes y docentes. Para no suponer o imponer conceptos, se midió las percepciones y experiencias de los actores (estudiantes y docentes) desde el contacto mismo con un dispositivo tecnológico (EVA).Almost always, in the face of adverse behaviors that blur the human being, education and learned ethics are called directly to account. If education has currently assumed new conditions based on technology, then virtual education assumes the possible responses from what is perceived in the new environments where teaching and learning are taught. The general objective of this paper is to affirm the importance and validity of ethical values in virtual learning environments. The specific objectives pursued in this thesis study the fundamental components of virtual education. To analyze the situation, with scientific depth, the methodology used here gradually investigated the actors involved: students and teachers. In order not to assume or impose concepts, the perceptions and experiences of the actors (students and teachers) were measured from the very contact with a technological device. The method used was the DBR, which had different stages. In each of them, quantitative and qualitative data collection instruments were used

    La educación, entre la ciencia y la técnica

    No full text
    This paper establishes a philosophical analysis towards education. It also pretends to be an approach even a disclosure by rediscovering the role of education while following specific coordinates such as science and technique, not forgetting the main focus on virtual education. Methodology was constituted of review and analysis of some of the texts quoted in this article, as potential ways to lead readers into interesting and trend topics on education. As topics are established, hypothesis in development would be: Technical object as meeting spot for science and technique justifying new education technology in online learning environments. As a fundamental consideration based on history richness of mankind thought and its endorsement to science and so to knowledge, only possible if it has its own replica in education field. Such reflection has a heavy load in philosophical literature, which may help as a foundation for elaborating a new lecture on education in today´s technological world, already familiar for all humans. Last, for now our invitation to the reader in order to discover all edges and main ideas in order to give new approaches on the subject.Este artigo apresenta uma reflexão filosófica sobre a educação. Pretende ser uma aproximação, à guisa de dissertação, redescobrindo o papel que tem a educação quando se move em coordenadas tão clarament definidas como o é a ciência e a técnica, sem desconhecer que o olhar está posto no horizonte da educação a partir da virtualidade. A metodologia consistiu na revisão e posterior análise de alguns textos que referenciam ao longo do texto, e que são caminhos possíveis que orientam o leitor em temas interessantes, e por sua vez atuais sobre a educação. Desta forma, a hipótese a desenvolver é: o objeto técnico é o ponto e encontro da ciência e da técnica que justifica a nova metodologia da educação nos ambientes virtuais de aprendizagem. É uma reflexão que se fundamenta na riqueza própria da historia do pensamento humano e de suas contribuições à ciência e, por conseguinte, ao conhecimento, se existe somente sua necessária réplica da educação. Esta reflexão tem uma carga bastante forte na literatura filosófica, que serve de base para elaborar um posterior discurso sobre a educação em meio ao mundo tecnológico, já familiar para todo o gênero humano. Basta, por hora, convidar o leitor a descobrir as arestas e os pontos de interesse para propiciar novas pesquisas sobre o tema.Este artículo plantea una reflexión filosófica sobre la educación. Pretende ser un acercamiento, a modo de disertación, redescubriendo el papel que tiene la educación cuando se mueve en coordenadas tan claramente definidas como lo es la ciencia y la técnica, sin desconocer que la mirada está puesta en el horizonte de la educación desde la virtualidad. La metodología consistió en la revisión y el posterior análisis de algunos textos que se referencian a lo largo del escrito, y que son posibles caminos que orientan al lector en temas interesantes y a su vez actuales sobre la educación. Así las cosas, la hipótesis a desarrollar es: El objeto técnico es el punto de encuentro de la ciencia y la técnica que justifica la nueva metodología de la educación en los ambientes virtuales de aprendizaje. Es una reflexión que se fundamenta en la riqueza propia de la historia del pensamiento humano y de sus aportes a la ciencia y, por ende, al conocimiento, si y solo si tiene su necesaria réplica en la educación. Dicha reflexión tiene una carga bastante fuerte en literatura filosófica, que sirve de base para elaborar un posterior discurso sobre la educación en medio del mundo tecnológico, ya familiar para todo el género humano. Basta, por ahora invitar al lector a descubrir las aristas y los puntos de interés para propiciar nuevas indagaciones sobre el tema
    corecore