9 research outputs found

    Identificación de errores de medicación en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles en un hospital de Tungurahua, Ecuador

    Get PDF
    Medication errors are a priority issue within the strategy of patient safety, so it is essential to analyze discrepancies that occur between the medications administered by the patient before entering the health unit and the prescription that is indicated during their hospitalization and discharge. The objective of the work was to identify medication errors in patients with noncommunicable chronic diseases (NCD), in a hospital in Tungurahua, Ecuador. The anamnesis present in clinical histories of patients with NCD, on admission to the emergency service and during the stay, intra-hospital transfers and discharge were evaluated over a period of three months; in order to identify and classify errors found as discrepancies or reconciliation errors. We found that out of 154 clinical histories analyzed, in 57 (34,1 %) there was no anamnesis, the latter being performed correctly in 58 (42,5 %) and incorrectly in 39 (23,4 %). 327 discrepancies were determined, 218 during the hospital stay and 109 at the time of discharge of the patients, with arterial hypertension in both cases being the ECNT, with the greatest number of discrepancies. We found justified discrepancies and discrepancies that required clarification during the hospital stay and discharge, identifying in the former a higher prevalence of type A severity, while the discrepancies of type D severity corresponded to those of greater presence at discharge.Los errores de medicación constituyen tema prioritario dentro de la estrategia de seguridad del paciente, por lo que es fundamental analizar discrepancias que ocurren entre los medicamentos que se administra el paciente antes de ingresar a la unidad de salud y la prescripción que se le indica durante su hospitalización y al alta. El objetivo del trabajo fue identificar los errores de medicación en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), en un hospital de Tungurahua, Ecuador. Se evaluaron, en un período de tres meses, las anamnesis presentes en historias clínicas de pacientes con ECNT, al ingreso al servicio de emergencia y durante la estancia, traslados intra hospitalarios y el alta; a fin de identificar y clasificar errores encontrados como discrepancias o errores de conciliación. Se encontraron que, de 154 historias clínicas analizadas, en 57 (34,1%) no existía anamnesis, siendo ésta última realizada de manera correcta en 58 (42,5%) y de manera incorrecta en 39(23,4%).  Se determinaron 327 discrepancias, 218 durante la estancia hospitalaria y 109 en el momento del alta de los pacientes, siendo la hipertensión arterial en ambos casos la ECNT, con mayor número de discrepancias. Fueron encontradas discrepancias justificadas y discrepancias que requirieron aclaración durante la estancia y alta hospitalaria, identificándose en las primeras una mayor prevalencia de gravedad tipo A, mientras que, las discrepancias de gravedad tipo D correspondieron a las de mayor presencia al momento del alta

    Costos indirectos de Diabetes Tipo 2 en el adulto mayor: contexto ecuatoriano, revisión sistemática.

    Get PDF
    Diabetes Mellitus 2 is a chronic disease that requires continuous and expensive management, which implies a greater demand for health resources due to its multiple complications, affecting the quality of life and health of the elderly, the economic analysis of this disease must consider indirect costs such as those associated with disability and functional dependency. Therefore, for this research, the objective was to describe the indirect costs generated by DM2 in older adults in Ecuador through a systematic review of clinical trials published in Scielo, Dialnet, Redalyc and PubMed databases. between 2017-2022, using the PRISMA methodology. which demonstrated that in the elderly, indirect costs are related to decreased work productivity, loss of autonomy, disability and deterioration of quality of life, meaning an expense not only for the patient, but also for the health system. Ecuador does not record statistical figures on indirect costs for DM2.La diabetes mellitus 2 (DM2) es una enfermedad crónica que por sus múltiples complicaciones implica una mayor demanda de recursos sanitarios, afectando la calidad de vida y salud de las personas mayores. El análisis económico de esta enfermedad contempla costos indirectos que se asocian a incapacidad y dependencia funcional del paciente. El objetivo de esta investigación fue describir los costos indirectos generados por la DM2 en adultos mayores de Ecuador a través de una revisión sistemática de publicaciones en bases de datos Scielo, Dialnet, Redalyc y PubMed durante los años 2017-2022, utilizando la metodología PRISMA. Se encontró que en los adultos mayores los costos indirectos están relacionados con disminución de la productividad laboral, pérdida de la autonomía, discapacidad y deterioro de la calidad de vida, significando un gasto no solo para el paciente, sino también para el sistema sanitario. Ecuador no registra cifras estadísticas sobre costos indirectos por DM2

    Análisis de la preparación de medicación parenteral en Hospital Pediátrico Alfonso Villagómez en Riobamba, Ecuador

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue analizar la situación de la elaboración de medicación parenteral en el Hospital Pediátrico Alfonso Villagómez (Riobamba, Ecuador). La investigación fue descriptiva, observacional y de corte transversal, centrada en evaluar a través de encuestas, la percepción del personal de salud responsable de la farmacoterapia en esa institución. Participaron 51 profesionales, donde el 79,1 % indicó como responsable de la preparación de la medicación parenteral al personal de enfermería, de ellos el 80 % aseguró realizar estas preparaciones diariamente, aunque el 50% de las personas que elaboraban entre 21 y 40 dosis diarias no conocían la existencia de protocolos. El 80 % del personal de enfermería y el 42,8 % de farmacia, aseguraron la inexistencia de un lugar para elaborar preparados parenterales. Solo el 29 % de los médicos afirmó, indicar el vehículo de dilución al prescribir medicamentos de uso intravenoso y 54 % consideró posibles reacciones adversas tras la administración de mezclas intravenosas. El personal de farmacia manifestó que las nutriciones parenterales eran demandadas en un 29 %. La ausencia de un lugar específico que garantice la manipulación aséptica de los medicamentos y el desconocimiento de protocolos por el personal, colocan en riesgo la calidad de los preparados parenterales y la seguridad del paciente

    Carta de Psicología No. 52

    Get PDF
    40 páginasCómo saber cuán buena es la calidad de la educación en Colombia? Esta es la pregunta que se formularon los expertos en medición y pedagogía a principios de la década del ochenta, ante la necesidad de desarrollar indicadores que permitieran evaluar la calidad de los programas ofrecidos a lo largo del país. A pesar de que en esa época el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes) hacía pruebas de ingreso a la educación superior, no se evaluaba a los estudiantes en el momento de egresar para determinar la calidad de la formación recibida en su paso por las universidades públicas (Icfes, 2019). La travesía de implementar un modelo de evaluación de la educación inició con pequeños muestreos en municipios de todo el país. En estos se pretendía detectar el desarrollo de capacidades y competencias, para brindar un insumo a las instituciones de educación y que estas pudieran diseñar estrategias para cumplir con los estándares de calidad esperados para la época (Icfes, 2019). Una vez establecidas las primeras metodologías muestrales, el sistema adquirió un carácter más robusto que, a inicios del presente siglo, permitió censar a todos los estudiantes colombianos mediante los exámenes de calidad de la educación nacional en Colombia (Ecaes) (Icfes, 2019). Con el desarrollo de nuevas tecnologías y el mejoramiento de la cobertura de Internet en el ámbito nacional, la tarea del Icfes se ha modernizado para diligenciar digitalmente los procesos de inscripción y recaudo. En el año 2009 se instituyó el mecanismo de las pruebas Saber como un sistema transversal a todos los niveles educativos (Icfes, 2019).CEIPS. Pruebas Saber: más allá de una evaluación... 1 Camila Garzón Emprendimiento: una oportunidad para el desarrollo profesional ..3 Carlos Alberto Gómez Rada Semilleros Semillas de Infancia. ..5 Leidy Natalia García; María Paula García; Jefferson Morales; Stiven Pérez; Paola Remolina; Karol Salinas Líder Juan Carlos Sarmiento Reyes Relación entre habilidades de inhibición y comportamiento altruista ...9 Leidy Johana Álvarez Leguizamón Líder: David Aguilar Análisis estadístico de la violencia interpersonal durante los años 2015, 2016 y 2017...14 Natalia Rodríguez Garnica; Paula Virginia Torres Pachón Líder: Ever José López Cantera Adolescencia, juventud y el Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA) en Colombia ...19 Xiomara González Alarcón Líder: Julián Camilo Sarmiento López Niños habitantes de calle. .22 Valentina Quevedo Modificabilidad y enseñanza de la ortografía ...26 John Alejandro Sabogal Ardila, Adriana Carolina Santos Acevedo Líder: Olga Romero Errores de pensamiento: una guía práctica de conocimiento ..28 Karen Yineth Bernal Manrique, Daniela Gualtero Salazar, Jhoan Sebastián López Sepúlveda, Geraldine Sánchez Torres Líder: Olga Romero Empoderamiento lingüístico en el contexto educativo ...29 María Fernanda Trujillo Amaya, Gabriela Gutiérrez Paiba Líder: Olga Romero Enseñanza de la orientación espacial ..32 Daniela Bautista Riveros, Alexandra Forero Cruz, Diana Gómez Forero Líder: Olga Romero Solución de problemas, perspectivas e integración teórica... 35 Cristian Rincón, Valentina Gómez Líder: Olga Romero Deterioro cognitivo leve ...37 Danna Gabriela Aguilar Velandia Líder: Sandra Milena Camelo Roa Medios de comunicación en la salud alimentaria en niños...39 Luisa Fernanda D’Achiardi Gómez, Laura Melissa Arévalo Moreno Líder: Andrés Mauricio Santacoloma Suáre

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries

    Información Investigador: Rincón Alarcón, Adriana Carolina

    No full text
    http://webdelprofesor.ula.ve/farmacia/adrianar/Resumen Curricular Farmacéutica en mención Tecnología Industrial Farmacéutica, con calificación "Cum-Laude",egresada de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela). Labora durante dos años en el área de Control de Calidad en la Industria Farmacéutica. Ingresa como profesor en la ULA, en el año 1995, realizando diversos cursos de formación en el área de tecnología y gestión industrial farmacéutica. En el año 2001 comienza el programa de Doctorado en Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Complutense de Madrid-España, obteniendo la "Suficiencia Investigadora" en el año 2003 y el título de "Doctora por la Universidad de Complutense" en Septiembre de 2005, con calificación "Cum-Laude Sobresaliente". Asistencia y presentación de comunicaciones orales y posters en diferentes congresos de carácter nacional e internacional. Posee diversas publicaciones de artículos científicos en revistas de gran prestigio internacional. Actualmente coordina el grupo de investigación al cual pertenece y se desempeña como Profesor Asociado con amplia experiencia en investigación y en industria farmacéutica.Doctorado9166I - 2006Tecnología industrial. Farmacéutica gestión en la industria farmacéutica.Abril de 2007Farmaceútica+58 274 2403535Facultad de Farmacia y Bioaná[email protected]

    II Simposio Internacional sobre Investigación en la enseñanza de las ciencias

    No full text

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE

    Global attitudes in the management of acute appendicitis during COVID-19 pandemic: ACIE Appy Study

    No full text
    Background: Surgical strategies are being adapted to face the COVID-19 pandemic. Recommendations on the management of acute appendicitis have been based on expert opinion, but very little evidence is available. This study addressed that dearth with a snapshot of worldwide approaches to appendicitis. Methods: The Association of Italian Surgeons in Europe designed an online survey to assess the current attitude of surgeons globally regarding the management of patients with acute appendicitis during the pandemic. Questions were divided into baseline information, hospital organization and screening, personal protective equipment, management and surgical approach, and patient presentation before versus during the pandemic. Results: Of 744 answers, 709 (from 66 countries) were complete and were included in the analysis. Most hospitals were treating both patients with and those without COVID. There was variation in screening indications and modality used, with chest X-ray plus molecular testing (PCR) being the commonest (19\ub78 per cent). Conservative management of complicated and uncomplicated appendicitis was used by 6\ub76 and 2\ub74 per cent respectively before, but 23\ub77 and 5\ub73 per cent, during the pandemic (both P < 0\ub7001). One-third changed their approach from laparoscopic to open surgery owing to the popular (but evidence-lacking) advice from expert groups during the initial phase of the pandemic. No agreement on how to filter surgical smoke plume during laparoscopy was identified. There was an overall reduction in the number of patients admitted with appendicitis and one-third felt that patients who did present had more severe appendicitis than they usually observe. Conclusion: Conservative management of mild appendicitis has been possible during the pandemic. The fact that some surgeons switched to open appendicectomy may reflect the poor guidelines that emanated in the early phase of SARS-CoV-2
    corecore