120 research outputs found

    -

    Get PDF
    Objetivo: diagnosticar la situación de las internas del Reclusorio de Mujeres del municipio de Manizales en  las áreas de atención primaria, saneamiento ambiental, salud mental, salud sexual y reproductiva, educación, situación judicial y comportamiento organizacional durante el primer semestre del año 2006. Materiales y  métodos: estudio descriptivo. Población de estudio: 39 internas del Reclusorio de mujeres del municipio de  Manizales. Variables: características socioeconómicas y demográficas, necesidades básicas, atención  primaria, salud sexual y reproductiva, educación, saneamiento ambiental, salud mental y comportamiento  organizacional. Las variables se describieron con media y desviación estándar, frecuencias absolutas y  relativas. El procesamiento estadístico de los datos se hizo con el programa SPSS v.14.0. Resultados: la edad  promedio fue 34,1±11,1 años. El estado civil predominante fue soltera y el promedio de hijos fue de 2,86±2,0.  La escolaridad que primó fue la secundaria incompleta y el analfabetismo se encontró en 10,3%. En la  mayoría, la ocupación previa fue la de ama de casa. En el estado nutricional no se encontró bajo peso en las  internas. El 97,3% estaba condenada y 2,7% sindicada. Las internas encarceladas por primera vez  correspondieron a 78,4%. Durante la reclusión, la mayoría tenía acceso a educación; más de la mitad  ocupaba su tiempo en trabajos manuales. La evaluación de las necesidades básicas en el reclusorio fue en su mayoría buena. El uso del tiempo libre se destinaba en su mayoría a trabajos manuales. Las actividades  físicas practicadas preferentemente fueron aeróbicos y baloncesto. Durante la reclusión 5 internas  consumieron sustancias psicoactivas. La mayoría de ellas tenía problemas de salud oral. Las consultas  médicas periódicas, el apoyo psicológico y de trabajo social y el acceso a métodos de planificación familiar  fueron los servicios más deficitarios. Las enfermedades reportadas durante la reclusión fueron en su mayoría infecciosas. El 89,7% consideró buena la educación sexual recibida. Los motivos de mayor consulta fueron la  cefalea, el lumbago y la epigastralgia. Ninguna de las internas reportó abuso sexual dentro del reclusorio.  Las condiciones de saneamiento ambiental percibidas fueron en su mayoría buenas. Las internas manifestaron tener la oportunidad de expresarle sus inquietudes a las directivas de la institución. En la  evaluación de la salud mental de las reclusas se encontró normalidad en el 44,4%, deterioro alto en 33,3%, y  bajo deterioro, en 22,2%.Objective: to diagnose the situation of inmates of the Female Prison of the municipality of Manizales in the  areas of primary attention, environmental sanitation, mental health, sexual and reproductive health,  education, legal situation and organizational behavior during the first semester of 2006. Materials and  methods: descriptive study. Population of the study: 39 inmates of the Female Prison of the municipality of  Manizales. Variables: socioeconomic and demographic characteristics, basic necessities, primary attention,  sexual and reproductive health, education, environmental sanitation, mental health and organizational  behavior. The variables were described using average and standard deviation, absolute and relative  frequencies. The statistical processing of the data was carried out with the SPSS v.14.0 program. Results: the  average age was 34,1±11,1 years. The predominant social status was unmarried and the average number of  children was 2,86±2,0. The most common schooling level was incomplete secondary studies and the illiteracy  was of 10,3%. The previous occupation of the majority was as a housewife. In the nutritional state, low weight was not seen in the inmates. 97.3% were sentenced and 2.7% syndicated. The first time inmates corresponded to 78.4%. During the imprisonment, the majority had access to education; more than half occupied their time with manual work. The evaluation of the basic necessities in the prison was mainly optimum. The use of free time was mainly used in manual works. The preferred physical activities were aerobics and basketball. During imprisonment 5 inmates consumed psychoactive substances. The periodic  medical consultations, the psychological support and social work and the access to contraceptive methods  were the most deficit services. Most of them had oral health problems. The majority of diseases reported  during the imprisonment were infectious. 89.7% considered that the sexual education they received was  satisfactory. The reasons for consultation were migraine, lumbago and epigastric pain. None of the inmates  reported sexual abuse within the reclusion center. The perceived environmental sanitation conditions were in their majority satisfactory. The inmates declared having the opportunity to express their inquiries to the  directors of the institution. In the mental health evaluation of the inmates 44.4% showed normality,  33,3% high deterioration, and 22,2% low deterioration

    Competencias TIC desde la perspectiva de los docentes del programa de cogestión de centros educativos

    Get PDF
    De las tendencias actuales sobre reformas educativas surgen nexos con el desarrollo tecnológico que demandan al docente competencias tecnológicas para el adecuado desempeño de su rol. A raíz de este planteamiento, surge el presente estudio, en el cual se analizaron las competencias digitales de los docentes desde su propia percepción. El enfoque metodológico es cuantitativo, no experimental de tipo descriptivo y de corte transversal, con una población que corresponde a 444 docentes de la República Dominicana. El muestreo fue probabilístico, aleatorio, estratificado y de afijación proporcional, conformado por 207 participantes. La técnica fue la encuesta y se diseñó un cuestionario ad hoc constituido por 65 ítems, cuyos datos fueron analizados a través del software de estadística descriptiva SPSS V26. Los resultados indican que los docentes poseen competencias TIC referentes a los conocimientos tecnológicos y pedagógicos que abarcan tanto la búsqueda de información como la colaboración. No obstante, en la dimensión ética, legal y de seguridad de datos los resultados son más bajos.

    Impacto de la disfunción ventricular izquierda en el paciente intervenido de estenosis valvular aórtica moderada-grave

    Get PDF
    Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar el efecto de la disfunción ventricular izquierda grave en la mortalidad de la cirugía de estenosis valvular aórtica aislada o combinada con cirugía coronaria en el Hospital Universitario Son Espases. Métodos: Se incluyeron 666 pacientes intervenidos desde noviembre del 2002 hasta diciembre del 2009 en nuestro centro. Los pacientes se clasificaron en dos grupos según su fracción de eyección (FE): ≤35% y >35%. Se excluyeron los pacientes con insuficiencia valvular aórtica severa asociada y/o los intervenidos de cualquier otra valvulopatía. El seguimiento se realizó hasta el 31 de diciembre del 2011. El análisis del efecto de la disfunción ventricular grave en la mortalidad a medio plazo se realizó mediante curvas de supervivencia y un análisis de regresión de Cox ajustado por factores de confusión. Resultados: El 42,49% (n = 283) eran mujeres. La mediana de edad fue de 71,42 años (62,82 – 80,02) y la del Euroscore logístico 5,82 (3,74 - 9,15). La mortalidad bruta hospitalaria observada fue del 2,1% (n = 14). La mediana del tiempo seguimiento fue de 4,6 años, muy similar en ambos grupos. El análisis de regresión de Cox mostró una asociación entre disfunción ventricular izquierda severa y mortalidad a medio plazo (HR 2,55, IC 95% 1,36 - 4,76). Conclusiones: La disfunción ventricular izquierda grave es un factor de riesgo independiente asociado con una mayor mortalidad a medio plazo en pacientes intervenidos de estenosis aórtica aislada o combinada con cirugía coronaria. Palabras clave: Estenosis de la válvula aórtica, mortalidad, disfunción ventricular, procedimientos quirúrgicos cardíacos, válvula aórticaObjective: The objective of this study was to analyze the impact of severe left ventricular dysfunction on mortality after aortic valve replacement with and without combined coronary artery bypass graft surgery in Son Espases University Hospital. Methods: We included 666 patients undergoing aortic valve replacement from November 2000 through December 2009. Patients were clasified in two groups according to the ejection fraction (EF): ≤35% and >35%. Patients with associated severe aortic valve insufficiency or undergoing another surgical valve procedure were excluded. Mortality following discharge was calculated from data on patient life status at December 31, 2011. The effect of severe left ventricular dysfunction on mid-term mortality was analyzed with Kaplan-Meyer survival estimates and a risk-adjusted Cox proportional regression model. Results: The proportion of female sex was 42,49% (n = 283). Median age was 71,42 years (62,82 – 80,02) and median logistic Euroscore was 5,82 (3,74 – 9,15). Observed in-hospital mortality was 2,1% (n = 14). Median time of follow-up was 4,6 years, very similar in both groups. Cox regression analysis showed an association between severe left ventricular dysfunction and mid-term mortality (HR 2,55, CI 95% 1,36 - 4,76). Conclusions: Severe left ventricular dysfunction is associated with a higher mid-term mortality in patients undergoing aortic valve replacement with and without combined coronary surgery, aortic valve. Keywords: Aortic Valve Stenosis, Mortality, Ventricular Dysfunction, Cardiac Surgical Procedures, aortic valv

    Out-Of-Pocket Expenditures on Dental Care for Schoolchildren Aged 6 to 12 Years: A Cross-Sectional Estimate in a Less-Developed Country Setting

    Get PDF
    Aim: The objective of this study was to estimate the Out-Of-Pocket Expenditures (OOPEs) incurred by households on dental care, as well as to analyze the sociodemographic, economic, and oral health factors associated with such expenditures. Method: A cross-sectional study was conducted among 763 schoolchildren in Mexico. A questionnaire was distributed to parents to determine the variables related to OOPEs on dental care. The amounts were updated in 2017 in Mexican pesos and later converted to 2017 international dollars (purchasing power parities-PPP US ).Multivariatemodelswerecreated:alinearregressionmodel(whichmodeledtheamountofOOPEs),andalogisticregressionmodel(whichmodeledthelikelihoodofincurringOOPEs).Results:TheOOPEsondentalcareforthe763schoolchildrenwerePPPUS). Multivariate models were created: a linear regression model (which modeled the amount of OOPEs), and a logistic regression model (which modeled the likelihood of incurring OOPEs). Results: The OOPEs on dental care for the 763 schoolchildren were PPP US 53,578, averaging a PPP of US 70.2±123.7perchild.DisbursementsfortreatmentweretheprincipalitemwithintheOOPEs.ThefactorsassociatedwithOOPEswerethechildsage,numberofdentalvisits,previousdentalpain,mainreasonfordentalvisit,educationallevelofmother,typeofhealthinsurance,householdcarownership,andsocioeconomicposition.Conclusions:TheaveragecostofdentalcarewasPPPUS70.2 ± 123.7 per child. Disbursements for treatment were the principal item within the OOPEs. The factors associated with OOPEs were the child's age, number of dental visits, previous dental pain, main reason for dental visit, educational level of mother, type of health insurance, household car ownership, and socioeconomic position. Conclusions: The average cost of dental care was PPP US 70.2 ± 123.7. Our study shows that households with higher school-aged children exhibiting the highest report of dental morbidity-as well as those without insurance-face the highest OOPEs. An array of variables were associated with higher expenditures. In general, higher-income households spent more on dental care. However, the present study did not estimate unmet needs across the socioeconomic gradient, and thus, future research is needed to fully ascertain disease burden

    Uso de museos y exposiciones de Madrid para el estudio del cambio social. Una propuesta de mejora en las prácticas docentes de los estudios de comunicación

    Get PDF
    Este proyecto de innovación docente se propone alinear las necesidades docentes de la enseñanza del Cambio Social, la necesaria formación en contenidos audiovisuales y la disposición de los museos y exposiciones de abrirse a público joven y convertirse en espacios formativos y de reflexión sobre el cambio social. Es clara la necesidad de las profesiones comunicativas de encontrar nichos de empleo

    Sense of personal identity for first semester students of the Faculty of Social Communication of the Autonomous University of Bucaramanga

    Get PDF
    Esta investigación tiene como propósito develar el sentido que tiene el programa de Identidad Personal en la reflexión que el estudiante hace sobre sí mismo. De igual forma se convierte en el pretexto a través del cual cada uno de los autores del trabajo, reflexiona sobre su práctica pedagógica y en esa medida descubre nuevos sentidos del mundo y de su propia existencia. Este estudio permite además mirar los procesos de curricularización que se están dando en el programa de Identidad, los cuales por estar relacionados con la formación de las personas tienen especial importancia para la Universidad por cuanto apuntan a su razón de ser, es decir, su función formadora.Universidad Pontificia JaverianaINTRODUCCIÓN JUSTIFICACION 1. LA LINEA DE IDENTIDAD UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA. UNAB. 2. EL MODELO TRIADICO UNA ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA CONSTRUIR SENTIDO 2.14 DISEÑO METODOLOGICO 2 2 RECOLECCION DE LA INFOMACIOÓN 2.2.1 Indagación Subjetiva 2.2.2 Entrevistas estructuradas 2.2.3 Entrevista colectiva 2.2.4 Observación participante 2.2.5 Análisis documental 2.3 SISTEMATIZACION DE LA INFORMACIÓN 2.3.1 Registro y transcripción de la Información 2.3.2 Sistematización de la información y elaboración de matríces 3. LA REALIDAD UN TEXTO POR INTERPRETAR. ANALISIS E INTERPRETACION 3.1 SENTIDO DEL PROGRAMA DE IDENTIDAD PERSONAL: UNA MIRADA DESDE LOS ESTUDIANTES. 3.2 UNA MIRADA AL SENTIDO DEL PROGRAMA DE IDENTIDAD PERSONAL DESDE LOS GESTORES Y DIRECTIVOS. 33 UNA MIRADA AL SENTIDO DEL PROGRAMA DE IDENTIDAD PERSONAL DESDE LA PROFESORA 3.4 SENTIDO QUE EL ESTUDIANTE LE ENCUENTRA A LAS ACTIVIDADES EN LA CLASE DEL PROGRAMA DE IDENTIDAD PERSONAL. 3.5 PENSAMIENTO Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES FRENTE AL TEMA DE LA IDENTIDAD 3.6 DISTINTAS MIRADAS SOBRE EL SENTIDO DEL PROGRAMA DE IDENTIDAD PERSONAL: REFLEXIÓN DE ESTUDIANTES, GESTORES, DIRECTIVOS Y PROFESORA 3.6.1 Desarrollo personal 3.6.2 Ubicación en el entorno social-cultural 3.6.3 Reconocimiento del otro 3.6.4 Autoconcepto 3.6.5 Proyección 3.6.6 Expresión del ser 3.6.7 Intencionalidad no significativa 4. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS BIBLIOGRAFÍA ANEXOSMaestríaThe purpose of this research is to reveal the meaning that the Personal Identity program has in the reflection that the student makes about himself. In the same way, it becomes the pretext through which each of the authors of the work reflects on their pedagogical practice and to that extent discovers new meanings of the world and of their own existence. This study also allows us to look at the curricularization processes that are taking place in the Identity program, which, because they are related to the formation of people, have special importance for the University because they point to its reason for being, that is, its formative function

    Clinical findings in the Superior Canal Dehiscence: two cases report.

    Get PDF
    [ES] La dehiscencia del canal semicircular superior es una alteración anatómica poco frecuente que consiste en una pérdida de hueso en la cubierta del canal semicircular superior que se convierte en una comunicación entre el canal y la cavidad craneal. Este defecto se diagnostica mediante una prueba de imagen, normalmente la Tomografía Computerizada. Debido a esta anomalía los pacientes acuden a consulta de otoneurología refiriendo hipoacusia que tras ser estudiada se define como hipoacusia de transmisión con reflejos estapediales presentes sin hallazgos patológicos en oído medio o como un síndrome vertiginoso que aparece en relación con sonidos de alta intensidad o cambios de presión como las maniobras de Valsalva. En este artículo presentamos dos casos vistos en consulta representativos de cada una de estas formas clínicas. [EN] The superior canal dehiscence syndrome is an uncommon anatomical lesion characterized by loss of the bone covering the superior canal, so that there is a potential communication between the canal and the craneal cavity. This defect can be diagnosed by an image test, usually the Computed Tomography. Due to this pathology patients go to the otoneurologist referring a conductive hearing loss with normal middle ear function and normal stapedius reflex threshold or vertigo induced either by loud noises or middle ear pressure changes such as Valsalva manoeuvres.In this paper we present two cases which explain each clinical form

    Las formas de Estado en Colombia vistas a través de su historia constitucional.

    Get PDF
    La independencia nacional fue sin duda el primer paso que dio la historia constitucional colombiana hacia su nacimiento, pues siendo Colombia un país independiente debía existir el Contrato Social para la consolidación efectiva del Estado con los derechos y libertades de cada uno de sus integrantes. Con ocasión del Bicentenario de la independencia de Colombia, es una obligación de la academia consolidar los procesos de evolución del Estado colombiano en todos sus ámbitos. La concepción de Estado que existe hoy en día a la luz de la Constitución Política de Colombia de 1991, ha sido una evolución donde el concepto del mismo, concebido como Estado social de Derecho, es el fruto de intentos fallidos de hallar la forma de Estado más pertinente para Colombia, que ha sufrido variaciones en sus instituciones políticas y numerosos intentos de organizarse a través de constituciones.La historia Constitucional  muestra la evolución que ha tenido el país en dicha materia, y aunque la Iglesia Católica, la violencia y la lucha por el poder han sido protagonistas activos desde la época de la independencia hasta la actualidad, la consolidación del derecho constitucional colombiano no es una quimera, por el contrario el fortalecimiento del mismo con el correr de los tiempos ha sido su característica principal.Así las cosas, el derecho constitucional ha tratado de dar forma al Estado colombiano. De principios monárquicos, en menos de cien años se pasó a ser una república democrática con un sistema de gobierno presidencialista y en menos de doscientos años, un Estado Social de Derecho. Y aunque la democracia ha sido duramente golpeada por fenómenos sociales ya mencionados y políticos, como el Frente Nacional, el derechoconstitucional ha salido avante y se ha impuesto sobre los obstáculos que la historia ha mostrado.En ese orden de ideas, el presente trabajo permitirá conocer a grandes rasgos, la historia del derecho constitucional, las características constitucionales que  ha tenido desde 1810 hasta 1886 así como diferentes fenómenos sociales, políticos y económicos que influyeron en el desarrollo y evolución del Estado colombiano y su Carta Fundamental

    Máster en Arquitectura. Proyectos del Taller Integrado, curso 2022-2023

    Get PDF
    Producción CientíficaPublicación de resultados de los trabajos académicos del Taller Integrado del Máster en Arquitectura de la ETSAVa, correspondiente a la docencia de las asignaturas obligatorias del 1º cuatrimestre del curso lectivo 2022-2023.Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos ArquitectónicosDepartamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de EstructurasDepartamento de Urbanismo y Representación de la ArquitecturaCoordinación editorial: Jorge Ramos Jular [coord.], José María Jové Sandoval, Javier Arias Madero, Jesús de los Ojos Moral, José Manuel Martínez Rodríguez, Iván Rincón Borrego, Pablo Llamazares Blanco, Manuel Fernández Catalina | Diseño gráfico y maquetación: Pablo Llamazares Blanco, Manuel Fernández CatalinaVirtUVa. Universidad de ValladolidPublicación llevada a cabo en el marco del PID Taller Integrado online del Máster en Arquitectura, subvencionado por el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid
    corecore