42 research outputs found

    Glositis migratoria benigna: un caso clínico

    Get PDF
    La etiología de la Lengua geográfica es desconocida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1980, la definió como áreas de descamación y desqueratinización, rodeadas por bordes blancos en el dorso y márgenes laterales de la lengua. Actualmente, se sabe que es una lesión inflamatoria benigna y que clínicamente se observa como placas eritematosas irregulares y multifocales; las cuales están rodeadas por una banda levemente elevada queratósica.Categoría: Casos clínicos.Facultad de Odontologí

    Glositis migratoria benigna: un caso clínico

    Get PDF
    La etiología de la Lengua geográfica es desconocida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1980, la definió como áreas de descamación y desqueratinización, rodeadas por bordes blancos en el dorso y márgenes laterales de la lengua. Actualmente, se sabe que es una lesión inflamatoria benigna y que clínicamente se observa como placas eritematosas irregulares y multifocales; las cuales están rodeadas por una banda levemente elevada queratósica.Categoría: Casos clínicos.Facultad de Odontologí

    Glositis migratoria benigna: un caso clínico

    Get PDF
    La etiología de la Lengua geográfica es desconocida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1980, la definió como áreas de descamación y desqueratinización, rodeadas por bordes blancos en el dorso y márgenes laterales de la lengua. Actualmente, se sabe que es una lesión inflamatoria benigna y que clínicamente se observa como placas eritematosas irregulares y multifocales; las cuales están rodeadas por una banda levemente elevada queratósica.Categoría: Casos clínicos.Facultad de Odontologí

    Curvas y superficies aplicadas a la Arquitectura, Proyecto Aula 20-Muro dinámico

    Get PDF
    A partir del año 2016, iniciamos nuestra actividad académica como Cátedra de Matemática en la FAU-UNLP. Trabajamos con modalidad pedagógica de Taller para la asignatura Matemática Aplicada, perteneciente al ciclo medio (2do. Año) de la carrera de Arquitectura. El curso presencial durante el cuatrimestre es intenso, con evaluación continua y aprobación de trabajos prácticos. En esta oportunidad presentamos un Trabajo Practico Integrador. Una enriquecedora experiencia de trabajo en equipo sobre una temática especifica: “Curvas y superficies aplicadas a la Arquitectura, Proyecto Aula 20 - Muro dinámico”. Incluye investigación, modelado 3D, láminas, informes y exposición de los resultados en breves ponencias. Los alumnos comienzan a descubrir el concepto de espacio desde los Talleres de diseño y arquitectura en respuesta a las actividades humanas, un espacio que puede ser transformado y moldeado según las diferentes necesidades y contexto. No es casual entonces que, en el Área de Matemática Aplicada, los alumnos trabajen sobre el espacio donde rectas, curvas, planos y superficies matemáticas comienzan a generarse frente a los futuros arquitectos. La experiencia consistió en introducir al alumno en las geometrías paramétricas mediante el estudio de las curvas de Bézier, como generadoras de superficies dinámicas. Asistidos con plataformas informáticas se trabajó para construir un muro dinámico cuya directriz inferior permitió diferentes configuraciones en base a cambios coordinados a través de los puntos de control. El espacio de intervención elegido fue el Aula 20, un ámbito reconocido por los estudiantes, que permitió un flujo de trabajo constante durante las clases asignadas al proyecto. Abarcó análisis matemático, reconocimiento de herramientas informáticas paramétricas, diseño y construcción en escala real de un Muro Dinámico en el Aula. A partir de ejemplos de la producción de los alumnos queremos poner en consideración nuestro aporte a la educación basada en competencias relacionadas con la enseñanza de la matemática en Arquitectura.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    The circular RNA landscape in multiple sclerosis: Disease-specific associated variants and exon methylation shape circular RNA expression profile

    Get PDF
    BACKGROUND: Circular RNAs (circRNAs) are a class of non-coding RNAs increasingly emerging as crucial actors in the pathogenesis of human diseases, including autoimmune and neurological disorders as multiple sclerosis (MS). Despite several efforts, the mechanisms regulating circRNAs expression are still largely unknown and the circRNA profile and regulation in MS-relevant cell models has not been completely investigated. In this work, we aimed at exploring the global landscape of circRNA expression in MS patients, also evaluating a possible correlation with their genetic and epigenetic background. METHODS: We performed RNA-seq experiments on circRNA-enriched samples, derived from peripheral blood mononuclear cells (PBMCs) of 10 MS patients and 10 matched controls and performed differential circRNA expression. The genetic background was evaluated using array genotyping, and an expression quantitative trait loci (eQTL) analysis was carried out. RESULTS: Expression analysis revealed 166 differentially expressed circRNAs in MS patients, 125 of which are downregulated. One of the top dysregulated circRNAs, hsa_circ_0007990, derives from the PGAP3 gene, encoding a protein relevant for the control of autoimmune responses. The downregulation of this circRNA was confirmed in two independent replication cohorts, suggesting its implementation as a possible RNA-based biomarker. The eQTL analysis evidenced a significant association between 89 MS-associated loci and the expression of at least one circRNA, suggesting that MS-associated variants could impact on disease pathogenesis by altering circRNA profiles. Finally, we found a significant correlation between exon methylation and circRNA expression levels, supporting the hypothesis that epigenetic features may play an important role in the definition of the cell circRNA pool. CONCLUSION: We described the circRNA expression profile of PBMCs in MS patients, suggesting that MS-associated variants may tune the expression levels of circRNAs acting as circ-QTLs , and proposing a role for exon-based DNA methylation in regulating circRNA expression

    Influenza A/H1N1/2009 virus - experience of the clinical microbiology laboratory of the "L. Sacco" University Hospital in Milan

    Get PDF
    In the spring of 2009, a new variant of influenza A/H1N1 virus that had never been isolated before, was identified. From April 27 to December 31, 2009 the respiratory samples of 974 patients, obtained from suspected cases of pandemic influenza A virus infection, were analyzed at the Clinical Microbiology Laboratory of the "L. Sacco" University Hospital in Milan. The diagnosis of influenza A/H1N1 infection was performed initially through the use of different molecular biological methods: Seeplex® RV12 ACE Detection (Seegene), NUCLISENS® EASYQ® INFLUENZA A/B (bioMérieux), Influenza A/B Q-PCR Alert (Nanogen) running in parallel with rRT-PCR (CDC) to confirm the positivity to the new influenza virus, then was used a single specific test, Fast set H1N1v (Arrow Diagnostics). Retrospective study of data showed that 293 (30.1%) patients were positive for the new strain of influenza A/H1N1 virus and 8 (0.8%) for influenza A other than H1N1 virus.The distribution of influenza A/H1N1 cases showed two peaks, one on July (62.9%) and the other one on October (36%), moreover we observed that 155 patients (53%) out of 293 positive for influenza A/H1N1 virus aged under 20 years old. The first positivity peak was found in travelers and the second one, occurred 2-3 months prior to the classic seasonal epidemic influenza, was attributed to autochthonous cases , by which the virus had spread worldwide. The highest proportion of cases were among subjects aged from 0 to 20 years and, over this age the positivity rate decreased proportionally with increasing age, in agreement with data reported in other countries

    The GBAP1 pseudogene acts as a ceRNA for the glucocerebrosidase gene GBA by sponging miR-22-3p.

    Get PDF
    Mutations in the GBA gene, encoding lysosomal glucocerebrosidase, represent the major predisposing factor for Parkinson's disease (PD), and modulation of the glucocerebrosidase activity is an emerging PD therapy. However, little is known about mechanisms regulating GBA expression. We explored the existence of a regulatory network involving GBA, its expressed pseudogene GBAP1, and microRNAs. The high level of sequence identity between GBA and GBAP1 makes the pseudogene a promising competing-endogenous RNA (ceRNA), functioning as a microRNA sponge. After selecting microRNAs potentially targeting both transcripts, we demonstrated that miR-22-3p binds to and down-regulates GBA and GBAP1, and decreases their endogenous mRNA levels up to 70%. Moreover, over-expression of GBAP1 3'-untranslated region was able to sequester miR-22-3p, thus increasing GBA mRNA and glucocerebrosidase levels. The characterization of GBAP1 splicing identified multiple out-of-frame isoforms down-regulated by the nonsense-mediated mRNA decay, suggesting that GBAP1 levels and, accordingly, its ceRNA effect, are significantly modulated by this degradation process. Using skin-derived induced pluripotent stem cells of PD patients with GBA mutations and controls, we observed a significant GBA up-regulation during dopaminergic differentiation, paralleled by down-regulation of miR-22-3p. Our results describe the first microRNA controlling GBA and suggest that the GBAP1 non-coding RNA functions as a GBA ceRNA

    Emergencia hídrica 2021-2022: situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer

    Get PDF
    Desde el Grupo Técnico del Comité de Cuenca del Río Chubut se elaboró un informe técnico con el objetivo de aportar elementos que apoyen la toma de decisiones en el marco de la actual crisis hídrica y que permitan anticiparse mejor a futuras situaciones de escasez de agua. El informe está focalizado en las principales cuencas hídricas superficiales de la provincia, la cuenca del Río Chubut y la del Río Senguer, que abastecen de agua a más del 70% de la población provincial y donde se ubican las localidades con el mayor crecimiento demográfico de la provincia. Los principales resultados indican que ambas cuencas en los últimos años registran precipitaciones y caudales por debajo de los valores medios históricos. En la cabecera de cuenca del Río Chubut en los últimos 7 años la precipitación ha resultado deficitaria mientras que en el Río Senguer esto ocurre desde hace 4 años. En las nacientes del Río Chubut se suma además una significativa tendencia decreciente en la precipitación que continuará en el futuro. Respecto a los caudales, el Río Chubut registra caudales anuales inferiores al promedio desde el año 2010, mientras que en el Río Senguer los caudales anuales son inferiores al promedio desde el año 2015. En el último año en particular se han cuantificado déficits de precipitación mayores al 85% y 55% en las cabeceras de estas cuencas, regiones donde se produce el agua que alimenta los principales cursos superficiales. Como resultado los caudales actuales de ingreso al Dique Ameghino están por debajo de los valores mensuales mínimos medios, mientras que el nivel del lago Musters durante octubre de 2021 se mantuvo 0.88 m por debajo de los valores históricos de nivel registrados para ese mes. En este contexto se suman a los problemas de disponibilidad de agua problemas de calidad de agua que se ven intensificados en situaciones de escasez hídrica. En el VIRCh en particular los principales problemas de calidad del agua se asocian a aumentos de salinidad y de turbidez. A su vez, es necesario controlar niveles de contaminantes en el agua que se han detectado en sedimentos fluviales (por ejemplo pesticidas) sobre todo en época de riego y de caudales bajos. Uno de los análisis prioritarios para ambos sistemas hídricos es la definición de caudales ambientales; sin embargo, en ninguna de las dos cuencas existen registros públicos y abiertos de parámetros bioquímicos que permitan realizar análisis cuantitativos, estimar tendencias y realizar proyecciones. Ante esta situación de escasez hídrica, aumento poblacional y tensión por los distintos usos del agua, es necesario fortalecer la coordinación entre acciones públicas y privadas y entre actores sociales en distintos niveles de gestión, consolidando una gobernanza colaborativa. Si bien la provincia del Chubut estipula en su marco jurídico institucional el funcionamiento de espacios intersectoriales como los comités de cuenca y de emergencia, estos no han sido convocados en forma sistemática ni en momentos críticos. Dado el carácter multinivel de la gestión del agua en la provincia y la poca gravitación de estos espacios institucionales, se observa una fragmentación en las acciones, prácticas y políticas relacionadas con el uso y gestión del agua en el territorio.EEA ChubutFil: Pessacg, Natalia. Laboratorio Ecofluvial; ArgentinaFil: Pessacg, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Liberoff, Ana Laura. Laboratorio Ecofluvial; ArgentinaFil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Salvadores, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Rimoldi, Pablo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Rimoldi, Pablo Oscar. Universidad del Chubut; ArgentinaFil: Brandizi, Laura. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Alonso Roldan, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Alonso Roldan, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigación en Gestión Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA); ArgentinaFil: Mac Donnell, Lara. Laboratorio Ecofluvial; ArgentinaFil: Ambrosio, Marcelo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Raguileo, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Valle Inferior del Río Chubut; ArgentinaFil: Malnero, Héctor. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Rius, Pia Valeria. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Rius, Pia Valeria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigación en Gestión Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA); ArgentinaFil: Diaz, Lucas Damian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentin

    Músicos de viento (Etapa II)

    Get PDF
    Objetivos generales del proyecto: 1. Valorar los cambios a nivel bucodental y muscular en los músicos de viento en relación a los músicos que practican otros instrumentos. 2. Evaluar estos cambios con el uso de las diferentes boquillas instrumentales. 3. Promover la educación precoz y atención primaria para la salud bucal.Facultad de Odontologí

    Músicos de viento: afecciones bucales asociadas a instrumentos musicales de viento

    Get PDF
    Los instrumentos de viento son un elemento extraño en la boca que pueden producir a corto o largo plazo alteraciones orofaciales: apiñamiento, desgastes incisales, hipertonía muscular, maloclusión dental, problemas periodontales, entre otras. El objetivo de este proyecto, surge, en la necesidad de realizar estudios clínicos que nos permitan obtener evidencias de la naturaleza de la relación entre los instrumentos de viento y la cavidad bucal para posteriormente poder optimizar los posibles tratamientos odontológicos.Categoría: Trabajos de extensión.Facultad de Odontología (FOLP
    corecore