1,063 research outputs found

    Políticas Públicas, Sostenibilidad Ambiental y Desarrollo de Nicaragua

    Get PDF
    El objetivo del escrito es reflexionar sobre la existencia de sostenibilidad del Desarrollo Económico en Nicaragua en el período comprendido entre 2010 y 2015. La metodología utilizada ha consistido en un análisis descriptivo, explicativo y correlacional de la evolución las Políticas Públicas y el Ambiente en Nicaragua. Los resultados obtenidos en este razonamiento confirman las asunciones implícitas sobre la relación esperada entre Políticas Públicas y Medio Ambiente, y se han observado ciertas debilidades en ambos aspectos como motores del desarrollo. La sostenibilidad del desarrollo de Nicaragua es posible a través de la formulación y aplicación efectiva de políticas públicas y la armonización con el Medio Ambiente, pues Nicaragua tiene potencial ambiental que sirve de base para producción, la clave se encuentra en el uso óptimo del mismo a través de políticas públicas que procuren la eficiencia y equidad

    Estrategias de política económica dirigidas al sector ganadero. 2010-2015

    Get PDF
    El objetivo del escrito es analizar los impactos sectoriales de las estrategias de política económica dirigidas al sector ganadero de Nicaragua. Así pues, para efectos de desarrollo del estudio investigativo se ha recurrido al método de análisis-síntesis que ha permitido observar, comprender, explicar y valorar las estrategias de política implementadas en el sector pecuario de Nicaragua entre 2010 y 2015. De ahí que se induzca que tales ordenanzas han logrado cumplir en gran medida los objetivos de crecimiento del sector e incremento de su productividad. No obstante, deben redirigirse acciones para dinamizar ciertas actividades pertenecientes al sector como la porcina, a la cual no se destinan recursos suficientes para su desarrollo. Paralelamente, cabe destacar el elevado potencial que representa este sector para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por su incidencia en los sistemas alimentarios, económicos y ambientales; sin embargo, éste está siendo subutilizado. Por ello, se propone intervenir en los desafíos de la producción pecuaria e identificar nuevas herramientas y mejores políticas para el desarrollo de la ganadería sostenible en el territorio

    JESSICA JONES, SEGUNDA TEMPORADA

    Get PDF
    El ocho de marzo de 2018, Netflix estrenó en todo el mundo la segunda temporada de la serie Jessica Jones (Melissa Rosenberg, 2015), ahora enteramente dirigida por mujeres. Así quisieron aprovechar el regreso de la única superheroína con relato propio dentro del vasto universo que Marvel ha desarrollado a lo largo de los últimos diez años; como si, por una vez, el género femenino de uno de sus personajes fuese algo digno de reivindicar, principalmente por las posibilidades de ser monetizado en el Día Internacional de la Mujer. Pero, en realidad, no parece que haya demasiado que celebrar todavía

    DESABASTECIMIENTO DE FRIJOL ROJO NACIONAL EN EL MERCADO INTERNO DE NICARAGUA (Enero-Agosto 2014)

    Get PDF
    El objetivo del escrito es analizar las causas y consecuencias asequibles del desabastecimiento del frijol rojo nacional en el mercado interno nicaragüense. En el proceso de elaboración se observaron detenidamente los elementos que incorporaban el fenómeno para posteriormente razonarlos y retomar la temática en un tanto holista y generar propuestas de las causas y consecuencias viables que permitirían explicar el mencionado desabastecimiento de frijol rojo en el mercado nacional. Asimismo, se consideraron máxime momentos específicos (alza de precios), facilitadores del análisis comparativo y correlacional de la eventualidad con respecto a otros períodos. De ahí surge como resultado, la advertencia del papel preponderante de los productores, los comercializadores y el gobierno como agentes que influyen en el desarrollo evolutivo del tópico discurrido. Sin embargo, es indispensable mencionar que su influjo en la economía repercute de manera directa y proporcional a su proceder en la misma, afectando adicionalmente y de manera preponderante al demandante del bien, en este caso “frijol rojo”

    Short Videos to Communicate Effectively to Engineering Students

    Full text link
    [EN] The use of multimedia in education has become a basic tool for educators. As Millennials and Generation Z use technology in their everyday life, the educational model has been shifting towards the use of multimedia and technology to enhance the active learning process. The objective of this project was to design, produce and implement short educational or instructional videos to present content with a more active approach and measure the impact on their understanding and preference. A video with the content of graduation requirements was produced, shared with 240 seniors of Engineering Academic Programs. The results show that 97% of the students liked the video and the way the content was shared and 91.6% of the students find the video format useful. The results show that the learning process was active and effective. The exit poll also shows that 97% of the students think that there should be more educational videos on some other processes. This project included the design, production and implementation of 18 videos. This research describes the approach and impact of using short videos in engineering and transition from a traditional method of sharing content to students to a more active learning environment.The authors would like to acknowledge the financial support of Writing Lab, Institute for the Future of Education, Tecnologico de Monterrey, Mexico, in the production of this work.Arrambide-Leal, E.; Lara-Prieto, V.; García-García, R. (2021). Short Videos to Communicate Effectively to Engineering Students. En 7th International Conference on Higher Education Advances (HEAd'21). Editorial Universitat Politècnica de València. 509-517. https://doi.org/10.4995/HEAd21.2021.13002OCS50951

    Evaluación Intermedia del Enfoque Programático de Centro Humboldt 2016-2019

    Get PDF
    La realización de las prácticas correspondientes al Máster en Economía y Desarrollo Territorial consistió en la aplicación de conocimientos teóricos obtenidos en el transcurso de la misma a través de la realización de la “Evaluación Intermedia del Enfoque Programático de Centro Humboldt”. Esto con el propósito de desarrollar competencias laborales y profesionales vinculadas a la temática de la Maestría; así como promover la articulación entre el Sistema de Educación Superior y las instancias facilitadoras de recursos privados o públicos para el bienestar de la población. Por su parte, la “Evaluación Intermedia del Enfoque Programático de Centro Humboldt” se efectuó con el objetivo de valorar los procesos implicados en la labor institucional para la consecución de metas establecidas en el Enfoque Programático. En este sentido, y usando como marco de referencia las propuestas metodológicas de Centro Humboldt, se desarrolló el proceso metodológico que implicó el levantamiento de datos y revisión de información primaria a nivel interno, la revisión de fuentes secundarias de información, y el análisis y síntesis de la información para luego redactar un informe, que se ha anexado en el capítulo cinco

    Estudio de los factores ambientales y sociales que intervienen en la alimentación del niño que asiste a consulta nutricional en la clínica de las Palmas del seguro social de Barranquilla (Atlántico)

    Get PDF
    Permitir que las familias beneficiarias y la comunidad identifiquen los factores ambientales y sociales que proporcionan al niño, el riesgo de enfermar por cáncer, desnutrición, enfermedades respiratorias y gastrointestinales; permitiendo disminuir la incidencia de estas enfermedades a través de acciones a corto plazo, protegiéndolo y mejorando su estado nutricional. Este trabajo investigativo es importante porque nos lleva a adquirir mejores condiciones de vida, y a comprender el origen de muchas enfermedades que afectan la salud del niño y sobre todo tiene relevancia en el sitio donde se origina el estudio, porque beneficia tanto esta parte del sector de la ciudad, como los niños beneficiarios a esta institución disminuyendo la incidencia de estas enfermedades, traduciéndose en mejores ingresos para la institución. Si bien este fenómeno responde a una asociación multicausal, el solo hecho de contar con pocos recursos económicos tiene implicaciones sobre el crecimiento

    A review on data fusion in multimodal learning analytics and educational data mining

    Get PDF
    The new educational models such as smart learning environments use of digital and context-aware devices to facilitate the learning process. In this new educational scenario, a huge quantity of multimodal students' data from a variety of different sources can be captured, fused, and analyze. It offers to researchers and educators a unique opportunity of being able to discover new knowledge to better understand the learning process and to intervene if necessary. However, it is necessary to apply correctly data fusion approaches and techniques in order to combine various sources of multimodal learning analytics (MLA). These sources or modalities in MLA include audio, video, electrodermal activity data, eye-tracking, user logs, and click-stream data, but also learning artifacts and more natural human signals such as gestures, gaze, speech, or writing. This survey introduces data fusion in learning analytics (LA) and educational data mining (EDM) and how these data fusion techniques have been applied in smart learning. It shows the current state of the art by reviewing the main publications, the main type of fused educational data, and the data fusion approaches and techniques used in EDM/LA, as well as the main open problems, trends, and challenges in this specific research area

    Quem tem medo de ler o Ulisses de Joyce: Desvendando o labirinto joyceano em “Eumaeus”

    Get PDF
    Reading Ulysses, James Joyce’s novel which was first published in 1922, may not be an easy task. In the text, Joyce does not apply his narrative to traditional, chronological, structures. Instead, the reader is challenged to dive into the stream of consciousness of its main character, Leopold Bloom. This means reading through disconnections, fragmented thoughts, Bloom’s distractions, the synesthetic elements within the narrative, and encountering a language that is full of neologisms, allusions, agglutinations, polyphonies, among other characteristics. However, such a challenge often represents a barrier to many who may feel lost or overwhelmed by that reading. For the centenary of the publication of Ulysses, this essay aims at unravelling the Joycean labyrinth through the sixteenth episode of the novel, “Eumaeus”. Following the technique of the content analysis, defined by Lauren Bardin in L’Analyse de Contenu, it is possible to present an overview of the chapter. The description and interpretation of the key aspects of the chapter will guide the readers’ navigation through the literary virtuosities, allusions, and puzzles of the book.Ler Ulisses, romance de James Joyce publicado pela primeira vez em 1922, pode não ser uma tarefa fácil. No texto, Joyce não aplica à sua narrativa estruturas cronológicas tradicionais. Em vez disso, o leitor é desafiado a mergulhar no fluxo de consciência de seu personagem principal, Leopold Bloom. Isso significa ler por meio de desconexões, pensamentos fragmentados, distrações de Bloom, elementos sinestésicos dentro da narrativa e encontrar uma linguagem repleta de neologismos, alusões, aglutinações, polifonias, entre outras características. No entanto, esse desafio muitas vezes representa uma barreira para muitos que podem se sentir perdidos ou sobrecarregados com essa leitura. No centenário da publicação de Ulisses, este ensaio tem como objetivo desvendar o labirinto joyceano por meio do décimo sexto capítulo do romance, “Eumaeus”. Seguindo a técnica da análise de conteúdo, definida por Lauren Bardin em L’Analyse de Contenu, é possível apresentar uma visão geral do capítulo. A descrição e a interpretação dos principais aspectos do capítulo guiarão a navegação dos leitores pelas virtuosidades literárias, alusões e enigmas do livro

    Beneficios Socioeconómicos para la Integración Económica de los bienes Públicos: Tren de carga y pasajeros

    Get PDF
    El objetivo del escrito es describir algunos de los beneficios Socioeconómicos para la Integración Económica de los bienes regionales públicos: tren de carga y pasajeros en Centroamérica. Así pues, para efectos de desarrollo del estudio investigativo se ha recurrido al método de explicativo-descriptivo-relacional que explicar y ejemplificar las condiciones en que se da el uso de un tren de cargas y pasajeros. De ahí que se induzca que tales ordenanzas, logran un grado de facilitación y agilización del transporte de las mercancías y de las personas, que vayan a ser incorporadas a un determinado régimen. Logrando un crecimiento en la eficiencia del uso de los recursos, ya sean de los servicios, las autoridades aduaneras como de los auxiliares de la función pública en cuanto al tiempo que se utiliza para cada procedimiento, es decir un incremento en la productividad. No obstante, deben de realizarse un estudio de profundidad para valorar los aspectos detallados en el documento con mayor precisión y en un futuro aplicar en el territorio regional
    corecore