18 research outputs found

    El tiempo por venir: predicciones y profecías en el Cancionero de Baena

    Get PDF
    El advenimiento del Cristianismo marcó la ruptura con la concepción del tiempo circular de la antigüedad clásica y la instauración de un tiempo lineal, que toma como puntos fundamentales el nacimiento, la muerte y la resurrección de Cristo, su venida al fin de los tiempos, la resurrección de los muertos y el juicio final. De esta manera, sobre el tiempo eterno, que es de Dios, se recorta el tiempo histórico de los hombres, que se inicia con la Creación del mundo, y se proyecta hacia su final en la parusía. Los acontecimientos que se producirían hacia el fin de los tiempos motivaron una abundante literatura profética, cuya pieza fundamental es el Apocalipsis de San Juan. Esta literatura no tuvo solamente implicaciones religiosas, sino también políticas, ya que su interpretación permitía asignar a personajes de la historia presente los roles del Anticristo o Mesías, de lo cual es ejemplo Federico II. Además de este gran relato escatológico, surgieron también relatos, más acotados que se basaban en la exégesis de otros corpus de literatura profética, como las profecías de Merlín, que tuvieron amplia difusión en la península a partir del siglo XIV, y que fueron aplicadas a distintas figuras regias, desde Alfonso X, hasta Fernando el Católico. Pero existen otros signos que revelan los acontecimientos que están por venir, que son los que están inscriptos en el cielo. La astrología predictiva, si bien era rechazada por la Iglesia, gozaba de amplia difusión, como lo demuestra en el ámbito hispánico el interés del Rey Sabio por los textos astrológicos árabes, como el Libro de las Cruzes. Este trabajo pretende arrojar alguna luz sobre una obra, particularmente oscura, de Paez de Ribera, recogida en el Cancionero de Baena, cuyo esclarecimiento creemos que es en este sentido e hipotetizar sobre la construcción poética de ese tiempo que todavía no es pero que, quizá, ya esté siendo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Ascenso y caída de las bestias: evolución de la alegoría animal en la Edad Media

    Get PDF
    Gran parte de la historia del pensamiento medieval estuvo bajo la influencia del platonismo y las reelaboraciones que de las doctrinas de Platón hicieron los Padres latinos y griegos. La cosmovisión resultante de este pensamiento consideraba que cada manifestación del mundo sensible, en tanto participaba de la naturaleza de Dios, era la oportunidad de acceder a un saber trascendente. Entre estas manifestaciones, tuvieron un papel destacado los animales. Los saberes zoológicos heredados de la antigüedad clásica fueron resignificados y enriquecidos a través de una exégesis que transformó a las bestias en ejemplos que ilustraban aspectos de la doctrina cristiana o suministraban modelos de conducta moral. El Fisiólogo y sus derivados, los bestiarios medievales, son ejemplo de esta práctica interpretativa, que para estos textos se basó fundamentalmente en la alegoría. En este artículo, nos proponemos ver de qué manera y con qué objetivos se aplicó a los animales e indagaremos sobre la evolución del simbolismo animal en el marco de la decadencia del platonismo y el auge del aristotelismo en los últimos siglos de la Edad Media. Para esto, nos detendremos en el análisis de un breve corpus, compuesto por el castor, la comadreja, la ostra y la perla, y el elefante.Most of the history of medieval thought was influenced by Platonism and the reworkings that the Latin and Greek Fathers made of Plato's doctrines. The worldview resulting from this thought considered that each manifestation of the sensible world, while participating in the nature of God, was the opportunity to access transcendent knowledge. Among these manifestations, animals played a prominent role. Zoological knowledge inherited from classical antiquity was given new meaning and enriched through an exegesis that transformed beasts into examples that illustrated aspects of Christian doctrine or provided models of moral conduct. The Physiologus and its derivatives, the medieval bestiaries are an example of this interpretive practice, which for these texts was based primarily on allegory. In this article, we propose to see how and with what objectives it was applied to animals and we will inquire about the evolution of animal symbolism in the framework of the decline of Platonism and the rise of Aristotelianism in the last centuries of the Middle Ages. For this, we will analyze a brief corpus, composed of the beaver, the weasel, the oyster and the pearl, and the elephant

    Aves en los cancioneros : zoohistoria, simbología y funcionalidad del papagayo en la lírica peninsular entre los siglos XIII y XV

    Get PDF
    The Galician-Portuguese lyrical poetry contains very few references of animals. In the case of birds, for example, they are just mentioned there, without any specification. One of the few exceptions is a pastorela poem (B534, V137) by King Denis of Portugal (r. 1279-1325), where a parrot talks about love with a young shepherdess. Parrots, poets and nightingales interact in texts of the fourteenth and early fifteenth century, as the Libro de Buen Amor, Celestina, the Poem of Alfonso XI, and in love or satirical poems of some antiquiores and recentiores poets of the Cancionero de Baena (PN1), or the Cancionero de Palacio (SA7), such as the Marquis de Santillana. This article seeks to follow the possible zoohistorical and literary appearances of the parrot (not macaw parrot), beginning with its description in bestiaries, its mention in the Digenis Akritas, in the Occitan roman Novas del Papagai, the Sendebar or La doncella Theodor, and also in some iconography, trying to shed light on its symbolism and function as a messenger of love in Peninsular lyrical poetry. La lírica profana gallego-portuguesa resulta un corpus pobre en referencias animales. En el caso de las aves, por lo general estas apenas son nombradas allí sin especificación. Una de las pocas excepciones la constituye una cantiga con motivo de pastorela (B534, V137) del rey Don Denis de Portugal (r. 1279-1325) donde un papagayo dialoga amorosamente con una joven pastora. Gayos, poetas y ruiseñores interactúan en textos del siglo XIV y principios del XV, como el Libro de Buen Amor, la Celestina, el Poema de Alfonso XI, y en piezas de tono amoroso o satírico de algunos poetas antiquiores y recentiores del Cancionero de Baena (PN1), o del Cancionero de Palacio (SA7), como el Marqués de Santillana. Buscaremos en este trabajo seguir el posible recorrido zoohistórico y literario del papagayo (loro y no guacamayo) desde, por ejemplo, su descripción en bestiarios, su mención en el Digenis Akritas, en el roman de las Novas del papagai y textos líricos occitanos, el Sendebar o la historia de La doncella Theodor, así como en cierta iconografía, intentando arrojar luz sobre su simbología y funcionalidad en tanto ave portadora de un mensaje amoroso cortés en la lírica peninsular

    The swan song: from Cancionero to La Celestina

    No full text
    La imaginería animalística tiene una no despreciable presencia en la poesía cancioneril del siglo XV castellano pero es particularmente llamativa la abundancia de referencias a animales en La Celestina, de Fernando de Rojas, como ha señalado Joseph Snow en un reciente artículo (2021). El presente estudio se enfoca en un animal en particular, el cisne. Luego de esbozar brevemente la historia de la leyenda del cisne y su canto antes de morir, nos abocaremos a relevar su presencia en el cancionero castellano, y analizar su funcionalidad en los textos y las formas en que los poetas se apropian del mito del ave. A partir de este análisis, y considerando estos usos como parte del contexto literario en el que Rojas escribió la Tragicomedia intentaremos interpretar el significado del cisne en ella y ponerlo en relación con otras metáforas animales y con la hermenéutica general de la obra.Animalistic imagery has a not insignificant presence in fifteenth-century Castilian Cancionero poetry, but the abundance of references to animals in La Celestina, by Fernando de Rojas, is particularly striking, as Joseph Snow has pointed out in a recent article (2021). The present study focuses on one animal in particular, the swan. After briefly outlining the history of the legend of the swan and its song before dying, we will focus on highlighting its presence in the Spanish Cancionero, and analyze its functionality in the texts and the ways in which poets appropriate the myth of the bird. From this analysis, and considering these uses as part of the literary context in which Rojas wrote the Tragicomedy, we will try to interpret the meaning of the swan in it and put it in relation with other animal metaphors and with the general hermeneutics of the work.Fil: Raposo, Claudia Inés. Universidad de Buenos Aires, Argentina

    Ascenso y caída de las bestias: evolución de la alegoría animal en la Edad Media

    No full text
    Gran parte de la historia del pensamiento medieval estuvo bajo la influencia del platonismo y las reelaboraciones que de las doctrinas de Platón hicieron los Padres latinos y griegos. La cosmovisión resultante de este pensamiento consideraba que cada manifestación del mundo sensible, en tanto participaba de la naturaleza de Dios, era la oportunidad de acceder a un saber trascendente. Entre estas manifestaciones, tuvieron un papel destacado los animales. Los saberes zoológicos heredados de la antigüedad clásica fueron resignificados y enriquecidos a través de una exégesis que transformó a las bestias en ejemplos que ilustraban aspectos de la doctrina cristiana o suministraban modelos de conducta moral. El Fisiólogo y sus derivados, los bestiarios medievales, son ejemplo de esta práctica interpretativa, que para estos textos se basó fundamentalmente en la alegoría. En este artículo, nos proponemos ver de qué manera y con qué objetivos se aplicó a los animales e indagaremos sobre la evolución del simbolismo animal en el marco de la decadencia del platonismo y el auge del aristotelismo en los últimos siglos de la Edad Media. Para esto, nos detendremos en el análisis de un breve corpus, compuesto por el castor, la comadreja, la ostra y la perla, y el elefant

    Reseña de Isabella Tomassetti, Cantaré según veredes. Intertextualidad y construcción poética en el siglo XV.

    No full text
    Isabella Tomassetti, Cantaré según veredes. Intertextualidad y construcción poética en el siglo XV. Madrid: Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2017 (Medievalia Hispanica, 22), 352 pp., ISBN 978-84-16922-18-5

    Bestias, amores y burlas en la literatura castellana del siglo XV : del Cancionero a Celestina

    No full text
    Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.Resumen: El presente trabajo intenta un estudio de la evolución de las imágenes de animales, particularmente de aquellas originadas en los bestiarios, desde el Cancionero del siglo XV a La Celestina. Se señalan las variaciones de uso de dichas imágenes tomando como punto de partida los bestiarios alegóricos y moralizantes de los siglos XII y XIII, continuando con los bestiarios de amor, para finalizar en la lírica cortesana del siglo XV. Finalmente, se analiza el especial empleo subversivo y paródico que se hace de ellas en la obra de Fernando de Rojas.Abstract: This paper aims to study the evolution of the animals’imagery, particularly those originated in the bestiaries, from the XVth century Cancionero to La Celestina. It points out the different use of this imagery, taking as a starting point the allegorical and moralizing bestiaries of the XIIth and XIIIth centuries, continuing with the bestiaries of love, and ending with the XVth century court poetry. Finally, it analyzes its special subversive and parodic use in Fernando de Rojas’s work

    Entre cantos y ladridos: la metáfora animal en la poesía amorosa del siglo XV castellano.

    No full text
    Diversas son las formas en que los poetas del siglo XV han representado los avatares de la pasión amorosa, pero de entre todas ellas nos interesa investigar aquí aquellas relacionadas con el reino animal. Provenientes tanto del entorno cotidiano como de la cultura libresca, los animales llegan a la lírica cancioneril para brindar una rica fuente de recursos retóricos al quehacer poético. De estos, seleccionaremos para nuestro estudio las metáforas empleadas para describir los sufrimientos que causa el amor. Conscientes de que el significado de las metáforas no se agota en la simple sumatoria de sus componentes, sino que disparan una amplia gama de sentidos, casi imposibles de traducir en su totalidad, y de que esta dificultad se acentúa por la distancia histórica, se intentará, sin embargo, analizar algunas de ellas en las que los términos de comparación son el cisne y el perro. Para esto recurriremos a las herramientas que nos proporciona la teoría de la metáfora desde la perspectiva de la lingüística cognitiva y la pragmática, y observaremos si a partir del examen de estos casos se puede conformar un modelo de interpretación susceptible de ser aplicado a otras metáforas animale

    El tiempo por venir : predicciones y profecías en el Cancionero de Baena

    No full text
    El advenimiento del Cristianismo marcó la ruptura con la concepción del tiempo circular de la antigüedad clásica y la instauración de un tiempo lineal, que toma como puntos fundamentales el nacimiento, la muerte y la resurrección de Cristo, su venida al fin de los tiempos, la resurrección de los muertos y el juicio final. De esta manera, sobre el tiempo eterno, que es de Dios, se recorta el tiempo histórico de los hombres, que se inicia con la Creación del mundo, y se proyecta hacia su final en la parusía. Los acontecimientos que se producirían hacia el fin de los tiempos motivaron una abundante literatura profética, cuya pieza fundamental es el Apocalipsis de San Juan. Esta literatura no tuvo solamente implicaciones religiosas, sino también políticas, ya que su interpretación permitía asignar a personajes de la historia presente los roles del Anticristo o Mesías, de lo cual es ejemplo Federico II. Además de este gran relato escatológico, surgieron también relatos, más acotados que se basaban en la exégesis de otros corpus de literatura profética, como las profecías de Merlín, que tuvieron amplia difusión en la península a partir del siglo XIV, y que fueron aplicadas a distintas figuras regias, desde Alfonso X, hasta Fernando el Católico. Pero existen otros signos que revelan los acontecimientos que están por venir, que son los que están inscriptos en el cielo. La astrología predictiva, si bien era rechazada por la Iglesia, gozaba de amplia difusión, como lo demuestra en el ámbito hispánico el interés del Rey Sabio por los textos astrológicos árabes, como el Libro de las Cruzes. Este trabajo pretende arrojar alguna luz sobre una obra, particularmente oscura, de Paez de Ribera, recogida en el Cancionero de Baena, cuyo esclarecimiento creemos que es en este sentido e hipotetizar sobre la construcción poética de ese tiempo que todavía no es pero que, quizá, ya esté siendo.Fil: Raposo, Claudia Inés. Universidad de Buenos Aires

    Entre cantos y ladridos: la metáfora animal en la poesía amorosa del siglo XV castellano

    No full text
    Diversas son las formas en que los poetas del siglo XV han representado los avatares de la pasión amorosa, pero de entre todas ellas nos interesa investigar aquí aquellas relacionadas con el reino animal. Provenientes tanto del entorno cotidiano como de la cultura libresca, los animales llegan a la lírica cancioneril para brindar una rica fuente de recursos retóricos al quehacer poético. De estos, seleccionaremos para nuestro estudio las metáforas empleadas para describir los sufrimientos que causa el amor. Conscientes de que el significado de las metáforas no se agota en la simple sumatoria de sus componentes, sino que disparan una amplia gama de sentidos, casi imposibles de traducir en su totalidad, y de que esta dificultad se acentúa por la distancia histórica, se intentará, sin embargo, analizar algunas de ellas en las que los términos de comparación son el cisne y el perro. Para esto recurriremos a las herramientas que nos proporciona la teoría de la metáfora desde la perspectiva de la lingüística cognitiva y la pragmática, y observaremos si a partir del examen de estos casos se puede conformar un modelo de interpretación susceptible de ser aplicado a otras metáforas animale
    corecore