24 research outputs found

    Catholics between the market and the state: The moral rating of films by the Central Office of Film and Theatre of the Argentine Catholic Action

    Full text link
    El presente trabajo aborda la experiencia de la Dirección Central de Cine y Teatro, que funcionó en el marco de la Acción Católica Argentina entre 1954 y 1967. La principal tarea de la Dirección era la calificación de las películas y obras de teatro que se exhibían en Argentina para informar a los católicos sobre la conveniencia moral de asistir a los espectáculos. Se describe el funcionamiento de la oficina, se estudian estadísticas sobre la tarea de calificación y se analizan las películas prohibidas por la Dirección, con la intención de poner en debate sus criterios de calificación, su relación con los empresarios cinematográficos y su influencia sobre el Estado. Frente a la idea habitual de que los calificadores rechazaban automáticamente todo lo que tenía que ver con el sexo, la hipótesis principal del trabajo es que existían tres grandes temas que llamaban la atención de los calificadores: sexo, religión y política, pero que, al momento de ca - lificar, lo central era de qué manera se abordaban estos temas. Lejos de encontrar que los miembros de la oficina prohibieran todo lo que tenía que ver con estos tres grandes tópicos, veremos que admitieron e incluso promovieron películas controversiales, cuando consideraron que su contenido era moralizador. De esta manera, la tarea de la Dirección estimuló un debate sobre los usos sociales de la cinematografía que se articuló de formas complejas con el mundo del cine y trascendió las fronteras del catolicismo, influyendo fuertemente en el desarrollo de políticas oficiales de control de la cinematografíaThis paper addresses the experience of the Central Office of Film and Theatre, which operated within the framework of Argentine Catholic Action between 1954 and 1967. The main task of the Office was the rating of movies and plays that were exhibited in Argentina, to inform Catholics about the moral appropriateness of attending the shows. We describe the work of the office, study the statistics of rating task and analyze forbidden films by the Office. The objective is to discuss rating criteria, their relationship with the film business and its influence on the state. Faced with the usual idea that the qualifiers automatically rejected everything that had to do with sex, the main hypothesis of this paper is that there are three major issues that drew the attention of the qualifiers: sex, religion, and politics, but the main issue was to consider how these subjects were addressed. Far from finding that members of the office banned everything that had to do with these three topics, we see that they acknowledged and even promoted controversial movies, when they considered that its content was moralizing. Thus, the task of the Office encouraged a debate about the social uses of cinematography that was articulated in complex ways with the world of cinema and beyond the borders of Catholicism, strongly influencing development of official policies of cinematography contro

    Censorship, cinema and society

    Get PDF
    La censura es asociada, frecuentemente, con un acto puramente negativo orientado al control sobre la producción y la circulación de obras a través de prohibiciones o de limitaciones. Aquí se propone una reposición teórica del concepto que debate esta concepción. Se parte de asumir la existencia de límites a la expresión en cualquier campo y se problematiza el concepto de campo en relación con la cinematografía, para observar sus particularidades e identificar a sus principales actores. La definición de censura estructural de Pierre Bourdieu propone que esta se produce en el propio campo cinematográfico y que puede desplegarse tanto a partir de políticas de prohibición, como de protección y de fomento. De este modo, el objetivo final de la censura no es limitar la expresión sino promover ideas y prácticas en toda la sociedad.Censorship is often associated with a purely negative act oriented to the control over the production and circulation of works through prohibitions or limitations. This paper proposes a theoretical debate of this concept to put that conception into discussion. The starting point is the assumption of the existence of limits to the expression in any field, and the discussion of the concept of field in relation to cinematography, to observe their peculiarities and to identify their main actors. Pierre Bourdieu’s definition of structural censorship suggest that this one occurs in the field of cinema itself and that can be deployed both from prohibition policies, as well as protection and promotion. Thus, the ultimate goal of censorship is not restrict speech but to promote ideas and actions in society.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Censorship, cinema and society

    Get PDF
    La censura es asociada, frecuentemente, con un acto puramente negativo orientado al control sobre la producción y la circulación de obras a través de prohibiciones o de limitaciones. Aquí se propone una reposición teórica del concepto que debate esta concepción. Se parte de asumir la existencia de límites a la expresión en cualquier campo y se problematiza el concepto de campo en relación con la cinematografía, para observar sus particularidades e identificar a sus principales actores. La definición de censura estructural de Pierre Bourdieu propone que esta se produce en el propio campo cinematográfico y que puede desplegarse tanto a partir de políticas de prohibición, como de protección y de fomento. De este modo, el objetivo final de la censura no es limitar la expresión sino promover ideas y prácticas en toda la sociedad.Censorship is often associated with a purely negative act oriented to the control over the production and circulation of works through prohibitions or limitations. This paper proposes a theoretical debate of this concept to put that conception into discussion. The starting point is the assumption of the existence of limits to the expression in any field, and the discussion of the concept of field in relation to cinematography, to observe their peculiarities and to identify their main actors. Pierre Bourdieu’s definition of structural censorship suggest that this one occurs in the field of cinema itself and that can be deployed both from prohibition policies, as well as protection and promotion. Thus, the ultimate goal of censorship is not restrict speech but to promote ideas and actions in society.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Censorship, cinema and society

    Get PDF
    La censura es asociada, frecuentemente, con un acto puramente negativo orientado al control sobre la producción y la circulación de obras a través de prohibiciones o de limitaciones. Aquí se propone una reposición teórica del concepto que debate esta concepción. Se parte de asumir la existencia de límites a la expresión en cualquier campo y se problematiza el concepto de campo en relación con la cinematografía, para observar sus particularidades e identificar a sus principales actores. La definición de censura estructural de Pierre Bourdieu propone que esta se produce en el propio campo cinematográfico y que puede desplegarse tanto a partir de políticas de prohibición, como de protección y de fomento. De este modo, el objetivo final de la censura no es limitar la expresión sino promover ideas y prácticas en toda la sociedad.Censorship is often associated with a purely negative act oriented to the control over the production and circulation of works through prohibitions or limitations. This paper proposes a theoretical debate of this concept to put that conception into discussion. The starting point is the assumption of the existence of limits to the expression in any field, and the discussion of the concept of field in relation to cinematography, to observe their peculiarities and to identify their main actors. Pierre Bourdieu’s definition of structural censorship suggest that this one occurs in the field of cinema itself and that can be deployed both from prohibition policies, as well as protection and promotion. Thus, the ultimate goal of censorship is not restrict speech but to promote ideas and actions in society.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Autoritarismo y entretenimiento en los orígenes de la estatización de la televisión en Argentina: el Canal 7 de Buenos Aires durante la presidencia de Onganía

    Get PDF
    The aim of the work is to understand how the official media policy of the Onganía government prior to the Cordobazo implied a first and forceful attempt to stop the expansion of private television and the beginning of a statizing trend. The article addresses, on the one hand, the transformations in the state media structure and the subsequent administrative decisions that impacted on the state television signal; and on the other hand, the programming grid, which allows us to make inferences both regarding the social uses defined for the state signal, as well as the links established with different actors for the achievement of those uses. The work offers a new sight at the cultural policy of Onganía, revealing the government's emphasized interest in the possibilities of television in the mediation of politics. The hypothesis of the article is that the expansion of the state presence on television required considering an already consolidated field regarding its rules, actors and positions. Thus, the result was a complex experience, disputed by different groups within the State and with important conflicts and articulations with the entrepreneurship, which tried to combine authoritarian, hierarchical and paternalistic political domination with mass entertainment.El objetivo del trabajo es comprender cómo la política de medios oficiales del gobierno de Onganía previa al Cordobazo implicó un primer y contundente intento de frenar la expansión de la televisión privada y el comienzo de una tendencia estatizante. El artículo aborda, por un lado, las transformaciones en la estructura estatal de medios y las consiguientes decisiones administrativas que impactaron en la señal televisiva estatal; y por otro lado la grilla de programación, que permite realizar inferencias tanto respecto a los usos sociales definidos para la señal estatal, como a los vínculos establecidos con distintos actores para el logro de esos usos. El trabajo ofrece una mirada novedosa respecto a la política cultural de Onganía, al hacer evidente el marcado interés del gobierno hacia las posibilidades que ofrecía la televisión para la mediatización de lo político. La hipótesis del artículo es que la expansión de la presencia estatal en la televisión exigió tener en cuenta un campo ya consolidado respecto a sus reglas, actores y posiciones. Así, el resultado fue una experiencia compleja, disputada por diferentes grupos al interior del Estado y con importantes conflictos y articulaciones con el empresariado, que intentó conjugar dominación política autoritaria, jerárquica y paternalista con entretenimiento masivo

    Para Onganía que lo mira por TV: el rol de la política comunicacional y la expansión de la televisión en la cobertura del Cordobazo

    Get PDF
    El objetivo del trabajo es comprender cuáles fueron las condiciones para que el Cordobazo se convirtiese en un suceso televisivo. Para esto, analizaré dos elementos principales: la política comunicacional del gobierno del dictador Juan Carlos Onganía (1966-1970) hacia la televisión y el proceso de institucionalización de la televisión como medio informativo durante la década de 1960, para finalmente analizar cómo confluyeron ambas cuestiones en la televisación del Cordobazo. Parto de reconstruir cómo la censura hacia la televisión privada y la competencia por parte del canal estatal fueron dos estrategias complementarias del gobierno que generaron tensiones con los empresarios. En este contexto, y ante la expansión de la televisión como medio informativo, la dictadura acompañó ese proceso debido a que concebía al periodismo un rol de intermediación entre el gobierno y la sociedad. El Cordobazo como fenómeno televisivo expresó, sin embargo, el fracaso tanto de la censura como de la competencia por informar. La transmisión de la protesta se apoyó en la estructura institucional y los códigos estéticos desarrollados por la televisión privada, ante lo cual la dictadura solo pudo ofrecer la escenificación espectacular de la represión. La investigación fue realizada a partir del relevamiento de revistas de la época y material televisivo de archiv

    “Hasta el cielo de las estrellas la realidad del país se ha instalado”. El escándalo de “los sueldos de la TV” (Argentina, 1982)

    Get PDF
    Este trabajo reconstruye el escándalo público de 1982 conocido como “sueldos de la TV”, con el objetivo de aportar a la comprensión de la relación entre regímenes autoritarios y medios de comunicación en la historia reciente argentina. A partir de problematizar la literatura existente, que considera que existió una lógica de complicidad entre las principales estrellas televisivas del momento y la última dictadura, se propone que la colaboración entre medios y autoritarismo tiene como límite las reglas autónomas del campo del espectáculo mediático que regulan cómo se construye y se mantiene vigente una estrella. La reconstrucción fue realizada a partir de la consulta de revistas de actualidad y entrevistas a informantes clave

    Media and authoritarian utopia: The Office of Information and Tourism. Argentina, 1967-1969

    Get PDF
    La Secretaría de Difusión y Turismo (SDT) fue la política oficial de medios argentina más ambiciosa desde la época del primer peronismo. En este trabajo se reconstruyen los aspectos principales de esta experiencia olvidada por la historiografía, a partir del estudio de publicaciones periodísticas de la época, entre otras fuentes orales y escritas consultadas. La intención es comprender el objetivo general perseguido por la política comunicacional de la dictadura del general Onganía y aportar al conocimiento de los vínculos que se traman entre proyectos políticos autoritarios y medios de comunicación. El trabajo parte de la hipótesis de que el proyecto de la SDT se propuso una reestructuración de todo el sistema de medios (estatal y privado), orientado a dar sustento a una dictadura que intentó administrar desde arriba los tiempos de la política económica y social y de la participación política. De manera complementaria, la SDT se propuso construir una imagen de la dictadura argentina en el exterior, que presentase de manera positiva a una población de costumbres liberales que producían y consumían sin censura todo tipo de bienes culturales. El artículo presenta los límites y contradicciones que experimentó esta política, pero destaca su carácter fundacional en términos de consolidar la actuación del Estado en medios, una lógica que se continuaría en la dictadura y postdictadura de las siguientes dos décadas.The Office of Information and Tourism (Spanish acronym: SDT) was the most ambitious official Argentine media policy after the time of the first Peronism. This work reconstructs the main aspects of this experience forgotten by historiography, from the study of journalistic publications of the time, among other oral and written sources. The aim is to understand the general objective pursued by the communicational policy of the dictatorship of General Onganía and to contribute to the knowledge of the links that are forged between authoritarian political projects and the media. The hypothesis is that the SDT project proposed a restructuring of the entire media system (state and private), aimed at supporting a dictatorship that set out to administer from above the times of economic and social policy. and political participation. In a complementary way, the SDT set out to build an image of the Argentine dictatorship abroad, which would positively present a population of liberal customs that produced and consumed all kinds of cultural goods without censor-ship. The article presents the limits and contradictions of this policy but highlights its foundational character in terms of consolidating the State’s actions in the media, a logic that would remain in the dictatorship and post dictatorship of the following two decades.Fil: Ramírez Llorens, Fernando Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin

    Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos

    Get PDF
    El trabajo se propone problematizar la relación entre sociedad, medios de comunicación y autoritarismo a través del estudio de las relaciones entre poder político y entretenimiento. El punto de partida es la reconstrucción de la experiencia de la televisión argentina durante las dictaduras de la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973) y Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). El recorrido propone poner en suspenso la idea de que el entretenimiento es una estrategia de distracción de las masas, a favor de intentar comprender por qué se terminó imponiendo el entretenimiento mediático y cuál fue su relación específica con las experiencias políticas autoritarias. A partir de afirmar que el entretenimiento fue menos un proyecto surgido de experiencias autoritarias que una característica histórica de la televisión del período, el trabajo concluye que en la primera de las dictaduras, la competencia comercial de la señal estatal a las privadas fue una estrategia para debilitar las posiciones empresariales, con el efecto paradójico de reforzar los usos para la televisión orientados al entretenimiento. En la segunda, la estatización de las señales desplazó a los empresarios privados, que eran los principales interesados de que el espacio televisivo estatal impulsara objetivos alternativos a los comerciales.Fil: Ramírez Llorens, Fernando Matías. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Onganía watches it on TV: The role of communicational policy and the expansion of television in the coverage of Cordobazo

    Get PDF
    El objetivo del trabajo es comprender cuáles fueron las condiciones para que el Cordobazo se convirtiese en un suceso televisivo. Para esto, analizaré dos elementos principales: la política comunicacional del gobierno del dictador Juan Carlos Onganía (1966-1970) hacia la televisión y el proceso de institucionalización de la televisión como medio informativo durante la década de 1960, para finalmente analizar cómo confluyeron ambas cuestiones en la televisación del Cordobazo. Parto de reconstruir cómo la censura hacia la televisión privada y la competencia por parte del canal estatal fueron dos estrategias complementarias del gobierno que generaron tensiones con los empresarios. En este contexto, y ante la expansión de la televisión como medio informativo, la dictadura acompañó ese proceso debido a que concebía al periodismo un rol de intermediación entre el gobierno y la sociedad. El Cordobazo como fenómeno televisivo expresó, sin embargo, el fracaso tanto de la censura como de la competencia por informar. La transmisión de la protesta se apoyó en la estructura institucional y los códigos estéticos desarrollados por la televisión privada, ante lo cual la dictadura solo pudo ofrecer la escenificación espectacular de la represión. La investigación fue realizada a partir del relevamiento de revistas de la época y material televisivo de archivoThis work aims to understand what the conditions were for the Cordobazoto become a television event. For this, I will analyze two main elements: the communication policy of the government of the dictator Juan Carlos Onganía (1966-1970) towards television and the process of institutionalization of television as an informationmedia during the 1960s, to finally analyze how both issues converged in the television coverage of Cordobazo. I start reconstructing how censorship of private television and competition by the state channel were two complementary governmental strategies that generated tensions with television producers. In this context, and given the expansion of television as an information medium, the dictatorship accompanied that process because it conceived journalism as an intermediary between government and society. Cordobazo as a television phenomenon, however, expressed the failure of both censorship and competition strategies. The broadcast of the protest was based on the institutional structure and aesthetic codes developed by private television, in the light of what the dictatorship could only offer the spectacular staging of the repression. The research was carried out based on the survey of magazines and television archives.Fil: Ramírez Llorens, Fernando Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin
    corecore