1,292 research outputs found

    Género y riesgo

    Get PDF

    Una alternativa poderosa para potencializar el sector inmobiliario

    Get PDF
    El tema central de este ensayo está basado en destacar los diferentes aspectos que las empresas necesitan para ser diferenciadoras y poder llegar al éxito basado en un servicio de alta calidad, este escrito nace por la preocupación que existe por parte del autor al identificar que en el sector inmobiliario existen falencias en cuanto al servicio y las empresas que se encuentran inmersas en esto no han visualizado la importancia de este tema. Es así que se establece un paralelo entre las empresas que son exitosas por fundamentar sus organizaciones en el servicio y aquellas que siguen manejando procesos obsoletos y no apoyados en estrategias válidas para surgir en un mercado tan competido, además, se destacan algunas empresas como ejemplo de este éxito y el cómo lo han logrado

    Exploring students’ beliefs about their digital literacy experiences in an efl distance education course.

    Get PDF
    Esta investigación describe cómo influyen las creencias personales de un grupo de 10 estudiantes en sus experiencias con la literacidad digital del curso a distancia de inglés transversal 3, ofrecido por la Universidad Santo Tomás, en el año 2019. Partiendo de un estudio de caso exploratorio se implementaron tres instrumentos para la recolección de información: un cuestionario en línea, un foro en línea y la transcripción de dos video conferencias que tuvieron lugar durante el curso. El análisis de contenido de los instrumentos aplicados evidencia que la literacidad digital se construye y se recrea a través de las creencias y experiencias de los participantes, teniendo como fundamento el análisis sobre el uso de la plataforma (LMS), percibida como oportunidad para interactuar con el contenido digital. Finalmente se plantea que estas creencias son contradictorias, puesto que perciben su curso como una gran oportunidad que a la vez posee vacíos de orden multifactorial.Magister en Enseñanza de Lenguas ExtranjerasMaestríaThis research describes how students’ beliefs about digital literacy experiences influence in their EFL distance education course. The research proposal is qualitative and exploratory through a case study with 10 participants. The instruments to gather data are an online questionnaire, an online forum, and two video conferences where students participated during the course. The study unveils from the participants’ voices that their beliefs are contradictory on the one hand, students conceive the Learning Management System (LMS) as an opportunity due to most of the participants live in rural areas; also, participants conceive when they observe the material located in the platform are also learning when they write during the videoconferences. However, participants also express to feel isolated or to have doubts in their process, expressing that there is confusing learning fragmented vocabulary. The significance of this study is to have a more in-depth description of their beliefs as a matter of experience in this EFL distance course

    La validez de la Láserfluorescencia y la dureza de la dentina como pruebas para el diagnóstico del límite cavitario : un estudio exvivo con marcadores de ADN

    Get PDF
    La dureza de la dentina es una prueba clínica aceptada universalmente para determinar el límite entre dentina cariada y sana, durante la preparación cavitaria. Sin embargo, este método depende del operador, del tipo de sonda y de la técnica. En contraposición la Láserfluorescencia es un método reproductible y objetivo. Objetivos: los objetivos de este estudio son determinar los valores de microdureza dentinaria del límite cavitario real (LC), si existen; y posteriormente, determinar la capacidad clínica de los operadores para detectarla. También determinar la Validez y Seguridad de la Láserfluorescencia. Material y método: 60 áreas de caries con todos los estratos de la caries dentinaria eran teñidos con marcadores de ADN y analizados mediante Microscopio de Epifluorescencia Olympus BX61, para localizar las capas de la dentina cariada. Posteriormente, se determinó la dureza de estas capas con el Microdurometro Struers Duramin. Se fabricaron muestras de composite con los intervalos de estos valores y 57 dentistas valoraron su capacidad de percepción de la dureza. Las áreas cariadas en superficie también se estudiaron mediante la Dureza Clínica y dos aparatos de Láserfluorescencia a 405 nm. Resultados: Los valores medios y desviación Standard (SD) de microdureza, en Vickers (HV) para las distintas capas fueron los siguientes: 1) hipermineralizada=73,9 (SD-6,49); 2) Zona desmineralizada profunda = 54,3 HV (SD-7,16); 3) Zona desmineralizada superficial = 40,5 HV (SD-6,45); 4) Zona necrótica 16,9 HV (SD 8,1), existiendo diferencias significativas (p≤ 0.05). La agudeza perceptiva de la dureza clínica fue de 40HV. Los tres métodos fueron más específicos que sensibles, siendo su valor predictivo negativo superior al positivo. Conclusiones: Las capas de la caries dentinaria presentan una dureza diferente que no puede ser detectada con seguridad por el clínico. Ninguno de los tres métodos, por sí solo, se mostró eficaz para determinar con seguridad el LC histológico, siendo recomendable el uso conjunto de estas pruebas diagnósticas.Universidad de Sevilla. Grado en Odontologí

    The musical instruments of minor percussion: A pedagogical alternative to enhance prosociality in boys and girls of the degree transition

    Full text link
    El texto desarrolla los resultados de una investigación acerca de la prosocialidad en el grado Transición, proceso que indagó sobre: ¿Cómo potenciar la prosocialidad a través de los instrumentos musicales de percusión menor como alternativa pedagógica en los niños y niñas del grado Transición de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, Sede Siete de Agosto? El marco conceptual aborda conceptos como: Prosocialidad, Inteligencia Musical e Instrumento musical de percusión menor. Se retoman autores como: Erickson, E (1982), Garaigordobil, M. (2003), Gardner, H. (1994), Vygotsky (1998), Hartup (1983), Kodály (1945), Bandura (1986), entre otros. La investigación se adelantó a través de la investigación acción de corte cualitativo. Terminado el proceso de investigación se concluye que el mayor logro es comprender la importancia de la familia y la escuela, como escenarios propicios para mediar y potenciar la educación prosocial; particularmente a partir de la implementación de Proyectos Pedagógicos de Aula e instrumentos musicales de percusión menor como alternativa pedagógica, para establecer normas, pactos de aula que propicien comportamientos prosociales que contribuyan a la solución pacífica de conflictos desde el aula escolar infantilThe text develops the results of a research about the prosocialidad in grade transition process that asked about: how to enhance the prosocialidad through musical percussion instruments less as a pedagogical alternative in children of the grade transition for the institution educational Jorge Eliécer Gaitán, headquarters seven of August? The conceptual framework deals with concepts such as: Prosocialidad, Musical intelligence and lower percussion musical instrument. Authors set out as: Erickson, E (1982), BP, M. (2003), Gardner, H. (1994), Vygotsky (1998), Hartup (1983), Kodály (1945), Bandura (1986), among others. The research came through cutting qualitative action research. The research process is concluded that the greatest achievement is to understand the importance of the family and the school, as scenarios conducive to mediate and promote prosocial education; particularly after the implementation of educational projects of classroom and less as a pedagogical alternative percussion musical instruments, to establish standards, classroom covenants that promote prosocial behaviors that contribute to the peaceful settlement of conflicts from the infant classroo

    Propuestas didácticas para la resolución de conflictos en el aula

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación, pretendió dar respuesta a las situaciones de conflicto generadas en el aula del 4: B, a través de propuestas didácticas que ayudaron a la implementación de una Unidad Didáctica sobre resolución de conflictos en el aula, de la Institución Educativa Antonio Nariño de Calarcá Quindío. El referente teórico conceptual tiene como base a Dewey, Pagés y Cajiao, en las didácticas de las Ciencias Sociales, en cuanto al desarrollo del pensamiento crítico reflexivo en los estudiantes; Santisteban, Pagés y Fernández hacen un aporte a la estructura de la Unidad Didáctica, así como también, Zabala define la secuencia Didáctica como un conjunto de actividades ordenadas y organizadas para el logro de un objetivo. Finalmente, Chaux y Zubiria (2004) orientan sobre cómo manejar los conflictos de manera pacífica, a través de la empatía y el asertividad. El objetivo propuesto para la investigación, fue Analizar las propuestas didácticas que ayudaron en la implementación de una unidad didáctica, para la resolución de conflictos en el aula de grado 4: B, de la Institución Educativa Antonio Nariño, de Calarcá Quindío. Dichas propuestas permitieron desarrollar no solamente las estrategias para la resolución de conflictos en el aula, sino reflexionar sobre nuestra práctica educativa. El enfoque socioconstructivista, permitió a través del aprendizaje colaborativo las múltiples interacciones entre el estudiante-estudiante, docente-estudiante, alrededor de un contenido “el conflicto”, conduciéndolo a la construcción de su propio aprendizaje desde el contexto y así reflexionar sobre sus actuaciones, para contribuir a la resolución de conflictos en forma pacífica en el aula. El método cualitativo, facilitó comprender la realidad del aula en forma crítica, combinando la etnografía y la participación-acción, para detectar y analizar conductas conflictivas en los estudiantes, a través de la implementación de la Unidad Didáctica y llegar a la resolución de conflictos en el aula

    Gènere i risc

    Get PDF

    Predicting the Impact of Climate Change on Thermal Comfort in A Building Category: The Case of Linear-type Social Housing Stock in Southern Spain

    Get PDF
    The Climate Change scenario projected by the IPCC for the year 2050 predicts noticeable increases in temperature. In severe summer climates, such as the Mediterranean area, this would have very negative e ects on thermal comfort in the existing housing stock, given the current high percentage of dwellings which are obsolete in energy terms and house a population at serious risk of energy poverty. The main aim of this paper is to generate a predictive model in order to assess the impact of this future climate scenario on thermal comfort conditions in an entire building category. To do so, calibrated models representing linear-type social multi-family buildings, dating from the post-war period and located in southern Spain, will be simulated extensively using transient energy analyses performed by EnergyPlus. In addition, a sensitivity analysis will be performed to identify the most influential parameters on thermal discomfort. The main results predict a generalized deterioration in indoor thermal comfort conditions due to global warming, increasing the average percentage of discomfort hours during the summer by more than 35%. This characterization of the future thermal behaviour of the residential stock in southern Spain could be a trustworthy tool for decision-making in energy retrofitting projects which are so badly needed. To do so, further work is required on some limitations of this model so that di erent user profiles and typologies can be represented in detail and an economic assessment can be included

    Modelo de gestión administrativa para mejorar el clima organizacional en la Municipalidad Distrital de Balsapuerto, Alto Amazonas - 2021

    Get PDF
    El presente estudio como objetivo general proponer un Modelo de gestión administrativa para mejorar el clima organizacional en la Municipalidad Distrital de Balsapuerto, Alto Amazonas - 2021. En tal sentido, el tipo de investigación utilizada fue aplicada, con diseño descriptivo-propositivo, la población lo conformaron 36 colaboradores, siendo la muestra la misma cantidad. La encuesta fue la técnica utilizada, como instrumento fue el cuestionario. Los resultados indicaron que los puntos críticos que impiden que exista un adecuado clima organizacional en la Municipalidad distrital de Balsapuerto, el 73% resalta “reconocimiento laboral”, el 67% fueron los “incentivos laborales”; la gestión administrativa en la municipalidad es de un nivel “regular” con un 93%; en cuanto a su caracterización, la dimensión que más sobresalió es la organización con el 80% de manera favorable; se concluyó, que, los funcionarios no valoran ni estimulan el trabajo de los colaboradores, no existen los incentivos laborales; ya que, los puestos que deberían ocupar los trabajadores nombrados, lo ocupan personas ajenas a la institución; por lo que se vio la necesidad de elaborar un Modelo de gestión administrativa basado en la teoría de John Kotter como propuesta para mejorar el clima organizacional en la Municipalidad
    corecore